Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

SEDE NUEVA ESPARTA.

DETERMINANTES DE LA
SALUD Y ENFERMEDAD

PROFESORA:

EGLIS SALAZAR

AUTORES:

CARLA
MARELYS

MILAGROS VELASQUEZ

YALEXIS MARVAL

Porlamar, Enero 2023.

Determinantes de la salud y enfermedad.

Los Determinantes del Estado de Salud Poblacional desde la antigüedad han preocupado las
causas, condiciones o circunstancias que determinan la salud, lo que se conoce a partir de los años 70
como “determinantes”. Los determinantes del estado de salud han estado sometidos a las contingencias
históricas de la especie humana. Dichos determinantes abarcan desde factores ambientales, biológicos,
conductuales, sociales, económicos, laborales, culturales y, por supuesto los servicios sanitarios como
respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir la enfermedad y restaurar la salud.

Modelos de salud emergente.

Promoción de la Salud.

La Promoción de la Salud se define como un proceso que permite a las personas aumentar el
control sobre su salud y sus determinantes. Los principales medios de promoción de la salud se
producen mediante el desarrollo de políticas públicas sanas que aborden los requisitos previos de la
salud, como los ingresos, la vivienda, la seguridad alimentaria, el empleo, la educación y las condiciones
laborales de calidad. Trabajo más reciente ha utilizado el término Salud en Todas las Políticas para
referirse a las acciones para incorporar la salud en todas las políticas públicas.

Esta idea se pone en práctica usando enfoques participativos; individuos, organizaciones,


comunidades e instituciones que trabajan juntas para crear condiciones que aseguren la salud y el
bienestar para todos. En sus términos más simples, la promoción de la salud promueve cambios en el
ambiente que ayudan a promover y proteger la salud. Estos incluyen cambios en las comunidades y los
sistemas - por ejemplo, programas que aseguran el acceso a servicios de salud o políticas que organizan
parques públicos para actividades físicas y pasar tiempo con otros. La promoción de la salud implica una
forma particular de trabajar juntos. Es basado en la población, participativo, intersectorial, sensible al
contexto y multinivel.

Niveles de Prevencion.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención como objetivo de la


Medicina del Trabajo: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria, que suponen técnicas y objetivos
diferentes, al unir el criterio del conjunto salud-enfermedad, según sea el estado de salud del individuo,
grupo o comunidad a las que están dirigidas.

A la hora de la prevención de cualquier enfermedad se habla de:

· La primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación, eliminación y control de riesgos


ambientales, educación sanitaria, etc.).

· La secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el


establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.

· La terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una


enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de
complicaciones e invalidades e intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Se habla en ocasiones de prevención cuaternaria que tiene que ver con las recaídas.

Técnicas de prevención primaria

Estas técnicas actúan suprimiendo los factores desfavorables antes de que generen la
enfermedad o el accidente.

Actúan de distintas maneras: eliminan los factores ambientales de riesgo por medio del
saneamiento del medio ambiente; protegen al organismo frente a enfermedades y accidentes; educan
en la salud y crean hábitos saludables. Por lo tanto, estas técnicas equivalen a: la promoción de la salud,
la prevención de la enfermedad y las técnicas de PRL: seguridad laboral, higiene industrial, ergonomía y
medicina del trabajo.

La prevención primaria tiene como objetivo el disminuir la probabilidad de que ocurran las
enfermedades y afecciones; desde el punto de vista epidemiológico, trata de reducir su incidencia. Las
medidas de prevención primaria actúan en el período prepatogénico del curso natural de la enfermedad,
antes del comienzo biológico, es decir, antes de que la interacción de los agentes y/o factores de riesgo
en el sujeto den lugar a la producción de la enfermedad.

Dentro de las actividades de prevención primaria, distinguimos dos tipos:

· Las de protección de la salud, que protegen la salud, actuando sobre el medio ambiente.
· Las de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, actuando sobre las propias
personas, promoviendo la salud y la prevención de la enfermedad.

Técnicas de prevención secundaria

Abordan la enfermedad en fase incipiente, aún en fase reversible, por medio del diagnóstico
precoz. Equivalen a la vigilancia de la salud, una de las actividades de la medicina del trabajo. La
prevención secundaria interviene cuando se inicia la enfermedad; en este caso, la única posibilidad
preventiva es la interrupción o ralentización del progreso de la afección, mediante la detección y
tratamiento precoz, con el objeto de facilitar la curación y evitar el paso a la cronificación y la aparición
de deficiencias, discapacidades y minusvalías.

En este sentido, el objetivo de la prevención secundaria es que el diagnóstico y tratamiento


precoz mejoren el pronóstico y control de las enfermedades.

Técnicas de prevención terciaria

Elimina los efectos de las secuelas de la enfermedad, cuando ésta ya se ha desarrollado. Equivale
a las áreas asistenciales de la medicina del trabajo: traumatología laboral, dermatología laboral,
oftalmología laboral y a la rehabilitación. La prevención terciaria interviene cuando se ha instaurado la
enfermedad. Cuando las lesiones patológicas son irreversibles y la enfermedad está arraigada y ha
pasado a la cronificación, independientemente de que hayan aparecido o no secuelas, es donde
interviene la prevención terciaria.

Su objetivo es hacer más lento el curso de la enfermedad, atenuar las incapacidades existentes y
reinsertar al enfermo o lesionado en las mejores condiciones a su vida social y laboral.

Triada Ecológica

En la actualidad, existe una gran preocupación social por los agentes infecciosos. Pero para
entender el ciclo de las enfermedades tenemos que remitirnos al concepto de triada ecológica, que se
refiere a las interacciones que existen entre los diferentes elementos que intervienen al producirse una
enfermedad. Aunque empezó siendo un modelo que estudiaba las enfermedades infecciosas, con el
tiempo se amplió a todo tipo de patologías.

La triada ecológica debe su nombre a estar compuesta por tres elementos, y al carácter
ecológico de estos. Es un modelo que permite una mejor comprensión de los elementos y los procesos
que dan forma a las enfermedades, algunas de las cuales surgen como consecuencia del cambio
climático. Así, identificar patrones se convierte en una tarea más fácil para actuar y combatirlas.

¿Qué elementos componen la triada ecológica?

Los factores que constituyen la triada ecológica o epidemiológica son tres y suelen representarse
en forma de triángulo, que sirve para explicar las relaciones que existen entre ellos.

· Agente epidemiológico
Los agentes son los factores externos o internos que, aunque intervienen para provocar una
enfermedad, por sí mismos no son capaces de producirlas, ya que en la mayoría de los casos es
necesaria la unión de los demás elementos.

La gran variedad de agentes epidemiológicos incluye los virus, las bacterias o los parásitos microscópicos.
Poseen unas características comunes que permiten que desarrollen enfermedades en otros organismos:

· Patogenicidad

· Infectividad

· Virulencia

· Poder antigénico o inmunogenicidad

· Letalidad

· Mutación

Inicialmente, la triada ecológica se usaba tan solo para investigar enfermedades infecciosas. Pero su uso
se extendió al estudio de otras patologías y con ello se ampliaron los agentes causantes:

Psicológicos: miedos, frustraciones, ansiedad, estrés…

Físicos: temperatura, radiaciones, electricidad…

Químicos: efectos secundarios de los medicamentos, sustancias con niveles de toxicidad…

Nutricionales: padecimientos producidos por una mala alimentación.

· Huésped epidemiológico

También conocido como huésped susceptible, debido a que puede contraer una enfermedad
ocasionada por el agente infeccioso. Todos los seres que poseen un organismo vivo son considerados
huéspedes. En el momento de la infección, sus mecanismos de resistencia e inmunidad son deficientes y,
por tanto, contraen la enfermedad o infección. Esta susceptibilidad depende de varios factores:

· Estructura genética

· Género del huésped

· Inmunidad o el nivel de esta que posea el individuo

· Nutrición

· Estado mental
· Hábitos personales

Por otro lado, es necesaria la existencia de una vía de transmisión de la enfermedad para que el agente
infeccioso infecte al huésped. Esta puede ser:

Respiratoria, Digestiva, Urinaria, Piel, Mucosa, Ambiente

· El tercer elemento de la triada ecológica es el ambiente y juega un papel determinante, dado


que las condiciones ambientales condicionan que los agentes sean capaces o no de llegar al
huésped.

Dentro del ambiente, existen diferentes condiciones que facilitan la producción y desarrollo de
enfermedades:

· Físicas: geografía, clima y condición del agua o aire, entre otros.

· Biológicas: consiste en la naturaleza del lugar donde el individuo o sujeto de estudio se


desenvuelve, es decir, la flora y fauna.

· Sociales: estatus social, religión, círculos familiares, laborales y de amistad.

Triada ecológica: ejemplos

Para conocer mejor qué es la triada ecológica, veamos el ejemplo de algunas de las enfermedades más
conocidas y su triada ecológica asociada:

Ejemplo de triada ecológica del dengue

Agente: virus del dengue.

Vector del ambiente: mosquito Aedes aegypti.

Huésped: ser humano.

Ejemplo de triada ecológica de la diabetes

Agente: azúcar.

Vector del ambiente: bebidas azucaradas.

Huésped: ser humano.


Ejemplo de triada ecológica de la gripe

Agente: virus de la gripe.

Vector del ambiente: animal.

Huésped: ser humano.

¿Qué es la cadena epidemiológica?

La cadena epidemiológica es la interacción de los tres elementos de la triada ecológica que, en


su conjunto, producen o facilitan el desarrollo de la enfermedad o infección. Esta cadena permite
conocer todos los elementos que, directa o indirectamente, intervienen en esa enfermedad.

En síntesis, la cadena está compuesta por seis eslabones:

1. Agente infeccioso.

2. Reservorio.

3. Puerta de salida del agente infeccioso desde el reservorio.

4. Vía de transmisión.

5. Puerta de entrada del agente al huésped.

6. Huésped.

ECOLOGÍA

La ecología es la rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su
hábitat. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas,
edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones
que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización
inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la
fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a estas, ocupándose de las
poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera.

Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la
ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia,
especialmente geología, meteorología, geografía, sociología, física, química y matemáticas.

Los ecólogos tratan de explicar:


· Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones

· El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas

· La sucesión ecológica de los ecosistemas

· La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el contexto del medio


ambiente.

Hay muchas aplicaciones prácticas de la ecología en biología de la conservación, manejo de los


humedales, manejo de recursos naturales (la agroecología, la agricultura, la silvicultura, la agroforestería,
la pesca), la planificación de la ciudad (ecología urbana), la salud comunitaria, la economía, la ciencia
básica aplicada, y la interacción social humana (ecología humana).

Los organismos (incluidos los seres humanos) y los recursos componen los ecosistemas que, a su
vez, mantienen los mecanismos de retroalimentación biofísicos son componentes del planeta que
moderan los procesos que actúan sobre la vida (bióticos) y no vivos (abióticos). Los ecosistemas
sostienen funciones que sustentan la vida y producen el capital natural como la producción de biomasa
(alimentos, combustibles, fibras y medicamentos), los ciclos biogeoquímicos globales, filtración de agua,
la formación del suelo, control de la erosión, la protección contra inundaciones y muchos otros
elementos naturales de interés científico, histórico o económico.

EPIDEMIOLOGÍA

La epidemiología es una disciplina científica en el área de la medicina que estudia la distribución,


frecuencia y factores determinantes de las enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas.
Su interés se centra en la población, para conocer quién enferma, dónde enferma y cuándo enferma,
como pasos necesarios para llegar a conocer el por que de la distribución del fenómeno salud-
enfermedad y la aplicación de este conocimiento al control de los problemas sanitarios.

Al epidemiólogo le interesa, primordialmente, saber cómo se distribuye la enfermedad en


función del tiempo, del lugar y de las personas. Trata de determinar, a lo largo de los años, si la
enfermedad ha aumentado o disminuido; si su frecuencia en un área geográfica es mayor que en otra, y
si las personas que tienen una determinada enfermedad muestran características diferentes a los que no
la tienen.

Objetivos:

La epidemiología es parte importante de la salud pública y contribuye a:

· Definir los problemas e inconvenientes de salud importantes de una comunidad;

· Describir la historia natural de una enfermedad;


· Descubrir los factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad (su etiología);

· Predecir las tendencias de una enfermedad;

· Determinar si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable;

· Determinar la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada;

· Probar la eficacia de las estrategias de intervención;

· Cuantificar el beneficio conseguido al aplicar las estrategias de intervención sobre la población;

· Evaluar los programas de intervención;

· La medicina moderna, especialmente la mal llamada medicina basada en la evidencia (medicina


factual o medicina basada en estudios científicos), está basada en los métodos de la
epidemiología.

Las características personales que interesan a la epidemiología y al epidemiólogo son:

· Características demográficas: edad, sexo y grupo étnico

· Características biológicas: niveles de anticuerpos sanguíneos, productos químicos, enzimas,


constituyentes celulares d la sangre; mediciones de la función fisiológica de los diferentes
sistemas orgánicos del cuerpo.

· Factores sociales y económicos: situación socioeconómica, antecedentes educacionales,


ocupación, circunstancias relacionadas con el nacimiento.

· Hábitos personales: consumo de cigarrillos, alcohol y medicamentos, alimentación, actividad


física.

· Características genéticas: grupo sanguíneo, etc.

¿Qué es la vigilancia epidemiológica?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU (CDC por sus siglas en
inglés) han acuñado la definición más popular de vigilancia epidemiológica, considerando que es la:
Recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios para la planificación,
implementación y evaluación de políticas de salud pública, combinado con la difusión oportuna de los
datos a aquellos que necesitan saber.

Esencialmente, la vigilancia epidemiológica implica la recolección de datos sobre un problema de


salud, su análisis y posteriormente la utilización de los mismos en la prevención de enfermedades y en la
mejora de las condiciones de salud de la población.

Objetivos de la vigilancia epidemiológica:


· Tener un conocimiento actualizado sobre el crecimiento y comportamiento de una enfermedad.

· Determinar el riesgo de contagio.

· Formular, implantar y evaluar medidas de prevención.

· Detectar posibles cambios en la incidencia de las enfermedades.

Para ello primero, hay que pasar por un proceso de recolección de datos que luego serán
analizados e interpretados. En base a la información obtenida, se tomarán decisiones sobre las medidas
a ejecutar y se diseminará la información para que sea de conocimiento público.

IMPORTANCIA EN LA VISITA DEL HOGAR.

Es importante la visita domiciliaria que realiza Enfermería ya que es una labor compleja que
aborda varios aspectos como la observación de las necesidades individuales dentro del entorno familiar,
la instauración de relaciones de cooperación e igualdad entre el equipo de salud y el grupo familiar y el
reforzamiento del papel de la familia en el cuidado de su propia salud. Para ello, se hace necesario la
planificación de la visita teniendo en cuenta el trabajo interdisciplinario, la coordinación entre niveles de
asistencia, la movilización de los recursos disponibles y la relación de ayuda y la educación para la salud.

La visita domiciliaria, es la forma tradicional del cuidado de Enfermería Comunitaria y sigue


siendo un método muy usado para brindar estos cuidados.

La visita domiciliaria es el servicio que se realiza en el domicilio de la persona con el fin de


detectar, valorar, dar soporte y seguir los problemas de salud del paciente y su familia.

La visita domiciliaria la conforman un conjunto de actividades de carácter social y sanitario que


se brindan en el domicilio del paciente.

La visita domiciliaria no solo se facilita por la presencia de los profesionales de salud, sino
también por el traslado del material y equipo necesario para lograr una atención óptima de Enfermería.

La visita domiciliaria establece la herramienta idónea para conocer el medio en el que vive la
familia, el cual influye en la salud de quienes habitan en el domicilio.

Según establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen algunos criterios mínimos
sobre las situaciones que precisan de forma prioritaria atención domiciliaria, teniendo como objeto
proporcionar información, educación y apoyo al individuo (sano o enfermo) y a su familia.

Las actividades que Enfermería realice en la visita domiciliaria van a depender del grado de
dependencia del enfermo, de la patología que tenga, de las características familiares y de los recursos
con que las que ésta cuente.

Para una correcta visita domiciliaria es importante tener en cuenta todas las etapas de la misma:

1.- Programación.
2.- Planificación

3.- Ejecución.

4.- Evaluación.

También podría gustarte