Está en la página 1de 12

Modulo 01

Carrera Profesional: Enfermería Técnica


Unidad Didáctica: Actividades en Epidemiología
Docente: DR. JUAN B. CALLER LUNA
Contenido básico 01: Epidemiología: clasificación, triada ecológica y epidemiológica.

Clase 03.
Factores causales de la Enfermedad:
Se relaciona a los diversos elementos que inciden sobre los niveles de salud en una determinada
población. Se clasifican como intrínsecos y extrínsecos:
Factores intrínsecos: Relacionados íntimamente al individuo, en donde se originan y se reflejan a
partir de sus capacidades inmunológicas. (Definición de: inmunidad pasiva, inmunidad activa)
Factores extrínsecos: Aquellos que proceden del exterior:
- Agentes infectocontagiosos:
 Microorganismos (Bacterias, Virus, Hongos, protozoarios)
 Parásitos (Cestodos, Nematodos, etc.)
 Antígenos
- Agentes ambientales:
 Climáticos: Temperatura, Precipitación, Humedad, Radiación
 Disponibilidad de alimentos (dependencia de alimentos, capacidad agropecuaria
- Agentes socioculturales: Costumbres, modas, transculturización
- Agentes socioeconómicos:
 acceso al campo laboral (oferta-demanda)
 Acceso a servicios básicos: vivienda (incluido agua, desagüe, electricidad), salud,
educación, transporte, comunicación (periódico, radio, TV, telefonía, Cable, Internet)
Los diversos niveles en que inciden estos factores, directa o indirectamente afectan al individuo:
Conductas sexuales, promiscuidad, drogas, Stress, depresión, suicidios, obesidad.

Niveles de Prevención
Los niveles de prevención se relacionan a acciones a desarrollar en el campo de la seguridad en
salud poblacional, a través de planes de salud publica y la aplicación oportuna permitirá por lo tanto
el control epidemiológico y la factibilidad de la erradicación de patologías que inciden en la población}
“Proceso orientado hacia la disminución de los factores que atentan contra la salud de la población.
En caso de que ya exista la enfermedad busca detener su avance y atenuar sus consecuencias una
vez establecida.”
Los principales niveles que se consideran respecto a la atención de servicio de salud son los
siguientes:
1) Nivel comunitario: se desarrolla aspectos ligados a incentivar los programas preventivos a
nivel de toda la comunidad. Se desarrolla a nivel de las postasa y centros de salud
2) Hospitalario I: Corresponden a los servicios básicos de salud: Hospital de Vitarte, Materno.
3) Hospitalario II: Chosica, Hipólito Unanue. 2 de mayo.
4) Hospitalario Especializado: Cuando desarrollan prioritariamente solo algunos programas de
salud: Neurológico, Materno, oncológico, pediátrico, geriátrico.
Prevención primaria: Orientada a las personas sanas, sus objetivos particulares son la PROMOCIÓN
A LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: para lograr estos objetivos se dispone de
la Educación para la Salud y la Protección especifica
Prevención Secundaria: Tiene como objetivos evitar que las enfermedades progresen y limitar el
daño o complicación de la enfermedad. Estos objetivos se logran mediante el diagnóstico correcto y
el tratamiento adecuado, actividades clínicas En este nivel de prevención las actividades están
orientadas las personas enfermas Entre la prevención primaria y secundaria existe una acción, la
búsqueda intencionada de enfermedades antes de que presenten síntomas

Prevención terciaria: Acciones que se realizan entre los enfermos que han presentado complicación.
Corresponde a la rehabilitación, tanto física como mental y social. La terapia física, ocupacional y la
psicológica tratan de que las personas se adapten a su situación y puedan valerse por si mismos.
Modulo 01
Carrera Profesional: Enfermería Técnica
Unidad Didáctica: Actividades en Epidemiología
Docente: Blg. Carlos Alberto Arias Ávila
Contenido básico 01: Epidemiología: clasificación, triada ecológica y epidemiológica.
Separata 03:

Niveles de Prevención de Leavel y Clark


Se reconocen en medicina preventiva tres niveles de prevención para la salud:

 Prevención primaria: orientada a las personas sanas, sus objetivos particulares son la
PROMOCIÓN A LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: para lograr estos
objetivos se dispone de la Educación para la Salud y la Protección especifica
 Prevención Secundaria: Tiene como objetivos evitar que las enfermedades progresen y limitar
el daño o complicación de la enfermedad. Estos objetivos se logran mediante el diagnóstico
correcto y el tratamiento adecuado, actividades clínicas En este nivel de prevención las
actividades están orientadas las personas enfermas Entre la prevención primaria y
secundaria existe una acción, la búsqueda intencionada de enfermedades antes de que
presenten síntomas
 Prevención terciaria: Corresponde a la rehabilitación, tanto física como mental y social. La
terapia física, ocupacional y la psicológica tratan de que las personas se adapten a su
situación y puedan valerse por si mismos.

Promoción para la Salud: La promoción para la salud incluye todas las acciones tendientes a
conseguir el completo bienestar físico, metal y social.
• Alimentación adecuada
• Vivienda digna
• Educación
• Empleo
• Recreación y descanso
• Condiciones ambientales saludables

Educación para la Salud “es un procedimiento que incluye la transmisión de todo lo que se conoce
como salud, que influye favorablemente en los hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con
la salud individual y colectiva.”
Se reconocen dos tipos de educación para la salud:
 Educación formal la que se da en las instituciones,
 Educación informal : la que se transmite por generaciones

La educación para la salud puede ser individual o colectiva, con sus ventajes y desventajas en cada
una de ellas. Para poder dar educación para la salud se deben de tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
- Lugar y hora de la reunión
- Tipo de auditorio.
- Lenguaje no técnico
- Presentación del ponente y lenguaje claro
- Material de de apoyo
- Retroalimentación

Prevención específica: Se trata de acciones tendientes a evitar una enfermedad específica. La


medida más conocida es la aplicación de vacunas. Pero hay muchas otras actividades de protección
específica como:
• Administración de vitamina D ( prevención de raquitismo)
• Administración de vitamina A ( para problemas respiratorios)
• Adición de Yodo a la sal y agua (prevención del bocio)
• Consumo de calcio ( prevención de osteoporosis )
• Uso de guantes y mascarillas ( para evitar contaminación )
• Uso de tapones para la oídos ( para evitar trauma acústico)
Detección de Enfermedades: La detección es la búsqueda intencionada de padecimientos antes que
se manifiesten. Ejemplo Detección Oportuna de Cáncer Cervical y Mamario.

Diagnóstico Temprano y Tratamiento Oportuno: Actividad de prevención secundaria, consiste en


evitar que la enfermedad de disemine. Además del juicio clínico, el medico se apoyo de los estudios
de laboratorio y gabinete para confirmar el diagnóstico.

Limitación del Daño: Se da en los problemas crónicos complicados, donde se tienen que realizar
acciones por lo general hospitalarias.

Rehabilitación: Corresponde al tercer nivel de prevención. Esta dado por la rehabilitación a las
personas incapacitadas de cualquier tipo, ya sea físico, mental o social. Es una de las actividades
más descuidadas de la medicina preventiva
Para una adecuada rehabilitación se requiere un trabajo en equipo Ejemplos de rehabilitación:
Amputaciones, Visión, Adaptación social
Cadena epidemiológica: La cadena epidemiológica es el resultado de la interacción entre un agente,
la vía de transmisión y el huésped, donde el medio ambiente tiene una influencia más o menos
importante, porque obviamente tanto la gente como el huésped están insertos en un medio ambiente
y la vía de transmisión se hace también en el medio ambiente.
Los elementos de la cadena epidemiológica:
1. Agente: El agente es un elemento, un ser vivo, cuya excesiva presencia o relativa ausencia puede
producir una enfermedad. Hay que hacer una diferencia entre lo que es la infección y la
enfermedad. La infección es la introducción del microorganismo al huésped susceptible, pero no
siempre se traduce en una enfermedad. Para que haya enfermedad tiene que haber una serie de
requisitos que va a producir el inicio de la enfermedad, es decir que se manifieste con sus signos
y síntomas. La infección es la introducción al cuerpo y su multiplicación, pero no produce signos
y síntomas de enfermedad. Para que se desarrolle una enfermedad se consideran 3 aspectos:
o Patogenicidad: capacidad de producir enfermedad y que se mide en una relación, que son el
número de personas que se enferman clínicamente partido por el número de personas
expuestas a la infección.
o Virulencia: mide la agresividad que tiene el microorganismo y que se traduce en que una
enfermedad sea más o menos grave.
o Infectividad: es la cantidad de microbios necesaria para provocar la infección en los individuos
susceptibles.
2. Reservorio: Es el hábitat natural, la casa que tiene el microorganismo, donde él puede vivir
relajadamente y se puede multiplicar. Este reservorio puede ser el hombre, un animal o un foco
ambiental. Hay un reservorio muy importante en epidemiología que es el enfermo no clínico, es
decir, es una persona infectada, tiene el microorganismo en su organismo pero no produce la
enfermedad y eso se llama portador. La importancia del portador en epidemiología se debe a que
es un foco, los que rodean a la persona no saben que está enfermo, ni él mismo sabe y sin
embargo puede ir contagiando al resto de las personas que están a su alrededor, o sea, el
portador en epidemiología es un concepto que lo deben tener muy claro porque es muy
importante. Hay varios tipos de reservorio:
o El enfermo clínico obviamente si está sufriendo la enfermedad, el microorganismo está
alojado en su interior, se multiplica, se desarrolla, está en su hábitat.
o El enfermo subclínico: que también esta “enfermo”, con síntomas vagos que pueden ser
atribuibles a varias enfermedades, pero está enfermo por lo tanto de alguna manera también
se aísla, se sale del resto del grupo de personas.
o El portador sano, que es aquel que tiene el microorganismo en su cuerpo pero no desarrolla
la enfermedad, no tiene ni signos ni síntomas que uno pueda decir que la persona está
enferma.
o Portador en convalecencia: es el enfermo que tuvo la enfermedad y se mejoró y se está
recuperando.
o Portador en periodo de incubación: persona que tiene los microorganismos en su cuerpo pero
todavía no ha producido signos de enfermedad, está en período latente.
Los dos primeros, el enfermo clínico y el subclínico son enfermos que del punto de vista
epidemiológico no tienen tanta importancia como los 3 portadores, el sano, en convalecencia y
en periodo de incubación, porque esas personas son las que andan deambulando por la calle,
contagiando sin querer, y la gente se relaciona con esos portadores y pueden contraer la
enfermedad.
3. Vía de transmisión: Es el medio por el cual el agente viaja hasta encontrar una puerta de entrada
que le sea favorable. Pueden ser directas o indirectas
1. Vía directa: es la transmisión inmediata entre el agente y el huésped, hay varios tipos, se
necesita un contacto íntimo: Inyección de droga, Relación sexual, Procedimientos médicos,
(tos y estornudo(gotitas de Flugee), Partos, Transfusión, Contacto, etc
Las gotitas de Flugee), son pequeñas partículas de secreción nasal y de saliva que se
producen cuando tu conversas, cuando toses o estornudas, dentro de esas gotitas se alojan
microorganismos, y es la vía más habitual para contagiarse de todas las enfermedades de
origen respiratorio, de ahí sale como norma de buena educación tener un pañuelo a mano
cuando estornudas, pero la conversación es inevitable, y a veces es tan cercana sobre todo
en las parejas fácilmente se transmite la enfermedad de uno a otro, ahora, si la pareja es un
portador sano y no sabe que esta enfermo, o en periodo de incubación o esta en periodo de
convalecencia, va a ser mucho más peligroso para el que está al lado.
2. Vía indirecta: tiene que haber un medio entre el agente y el huésped, para que él viaje, se
transporte hasta el huésped. Las más habituales son: por vehículo, por vector y aire a larga
distancia
a) Por vehículos: alimentos contaminados, utensilios de cocina, la cama o sea las sábanas,
la ropa, los juguetes, es un vehículo por el cual de un huésped enfermo o portador sano
va el microorganismo y lo toma un huésped sano pero susceptible e introduce ese
microorganismo a su cuerpo.
b) Por vector: puede ser mecánico o biológico. Vector es generalmente un insecto, un
animal, que transporta el microorganismo en su persona. Puede ser Biológico, cuando el
microorganismo hace alguna etapa de su multiplicación o desarrollo en él; Mecánico:
cuando sólo la transporta.
c) Aire a larga distancia: A más distancia que las gotitas de Flugee. Los microorganismos se
ubican en pequeñas partículas de polvo, etc...
3. Puertas de entrada y salida: Corresponden siempre al aparato digestivo, respiratorio, a la piel y
a las mucosas, porque esos son los orificios naturales que uno tiene, digestivo y respiratorio, y la
piel y mucosas a través de la salida de algunas glándulas salivales, a través de alguna herida,
piel más delgada en un momento dado, sirve para que el microorganismo se introduzca al
huésped susceptible, la puerta de entrada y salida siempre son esas : aparato digestivo,
respiratorio, piel o mucosas, no hay otra alternativa.
4. Huésped susceptible: Es el último elemento antes de que se cierre la cadena. En caso del hombre
es el que recibe la acción patógena del agente, que proporciona un lugar adecuado para que éste
crezca y se desarrolle en condiciones naturales, en ese momento el huésped, si es una
enfermedad clínica, evidente, se transforma en un enfermo clínico que va a ser un reservorio de
la enfermedad, y si no desarrolla la enfermedad clínica va a ser un portador, y ahí se cierra el
ciclo de la cadena epidemiológica. Puede reaccionar de varias formas, una manera puede ser
desarrollar la enfermedad de manera inaparente, pero también la puede desarrollar de manera
clínica, evidente y ahí puede ser leve o grave. Desde el momento en que entra el microorganismo
al huésped no es instantánea la aparición de la enfermedad, tiene que haber un periodo de
incubación que varía de una enfermedad a otra. Hay algunas enfermedades que son
relativamente rápidas como la salmonelosis, que se demora entre 5 a 7 días, pero hay otras como
el SIDA que se demora años, periodo de latencia es el periodo de incubación entre que entra el
microorganismo y aparecen los signos y los síntomas. Este huésped para que se produzca la
enfermedad tiene que ser susceptible, o sea que tenga la capacidad de desarrollar la enfermedad,
y eso también va a depender de la resistencia o de la inmunidad que pueda tener este huésped,
y esta resistencia frente a una determinada enfermedad puede ser natural o adquirida:
- Inmunidad natural: cuando el huésped tiene contacto con el microorganismo, hay infección,
el microorganismo se multiplica y él desarrolla anticuerpos que impiden que aparezca la
enfermedad a toda orquesta.
- Inmunidad adquirida: puede ser la placentaria, que es el caso de las embarazadas que le
transmiten al niño hasta los 6 meses o un año una serie de anticuerpos para que el niño no
enferme de una determinada enfermedad, o puede adquirirla a través de la vacunación.
Entonces dependerá de las condiciones de este huésped si el va a reaccionar con sólo una
infección o si va a producir la enfermedad, y para que ésta aparezca tiene que estar presente una
serie de factores que son propios del agente que se nombraron al comienzo, y otros factores. La
necesidad de conocer las vías de transmisión y las características que tiene este huésped tiene
como finalidad poder hacer las medidas de prevención y control, porque por ejemplo, dependerá
de la vía de transmisión que tenga la enfermedad si nosotros vamos a actuar sobre el foco
infectante, o podemos actuar sobre el medio ambiente en general, si hay una transmisión directa
se aísla a la persona y se está actuando sobre el foco infectante, pero si es indirecta tiene que
actuar sobre el medio ambiente: desecar pantanos, usas químicos para matar a los vectores,
usar mosquiteros, refrigeradores, condiciones sanitarias mejores, de ahí que en las
enfermedades que se transmiten por vía indirecta es mucho más alto el costo para prevenir y
controlar, porque hay que invertir mucha plata para mejorar las condiciones sanitarias de la
población, y es una labor muy lenta el educar a la población para que tome medidas con respecto
a aislarse un poco de los focos infecciosos. Ejemplo de cadena epidemiológica del cólera
o Agente : Vibrio cholerae
o Reservorio: humano
o Puerta de salida: digestiva (acuérdense que era agua contaminada con heces humanas)
o Vía de transmisión: indirecta (a través del agua)
o Puerta de entrada: digestiva (porque se toma el agua)
o Huésped susceptible: humano
Posteriormente este mismo huésped susceptible se transforma en reservorio
o Reservorio : humano

La duración de la contagiosidad variará en función de los tratamientos recibidos. El tratamiento puede


reducir el período de contagiosidad. Aunque en ocasiones lo puede alargar.
La vía de salida puede ser la misma puerta de entrada u otra. Puede ser única o múltiple. Podemos
diferenciar varias vías de eliminación:
• Vía respiratoria: gotas de Pflugge y núcleos goticulares de Wells. Esputo. Secreción nasal.
Secreciones faríngeas (catarro, TBC, estreptococias).
• Vía digestiva: heces y vómitos (disentería).
• Vía conjuntival (tracoma).
• Vía genitourinaria (gonococo).
• Sanguínea (hepatitis).
• Cutánea (pitiriasis).
Referente a la eliminación existen una serie de consideraciones a realizar: la eliminación el agente
puede preceder a la aparición de los síntomas, y se puede prolongar hasta después de la curación,
se puede aislar el germen en las secreciones y no ser contagioso.

Reservorio humano portador


Es el individuo que sin presentar signos o síntomas de infección tiene un agente que puede ser
eliminado por sus secreciones y ser transmitidos a otros individuos. Es un problema sanitario en
aquellas personas que están en contacto con alimentos, niños en colegios, sanitarios, etc.

Se pueden diferenciar los siguientes tipos de portador:


a) Portador paradójico o pseudoportador: aquel que elimina gérmenes no patógenos.
b) Portador precoz: es un portador que elimina el microorganismo antes de que aparezca la
enfermedad que suele estar incubando (hepatitis, sarampión).
c) Portador convaleciente: se trata de un sujeto que ha padecido una enfermedad contagiosa de la
que ha curado completamente (fiebre tifoidea), pero elimina gérmenes durante los tres meses
siguientes; si dura entre tres meses y dos años, se denomina portador crónico (salmonelosis,
hepatitis).
d) Portador sano: son personas colonizadas, pero no infectadas (poliovirus, Neisseria meningitidis).
Existe cierta semejanza con el portador convaleciente o crónico con enfermedad subclínica.
e) Portador pasivo o contacto: se trata de una persona, o animal susceptible, que ha estado en
contacto con un caso o un portador, y que al final del período de incubación puede enfermar. Las
personas o animales que contactan con un contacto primario, se denominan contactos secundarios.
Esto se elimina con el aislamiento de los casos. Se suele estimar por las tasas de supervivencia la
duración en cada enfermedad del estado de portador. Siempre que se produce una epidemia hay
que vigilar a los portadores, con controles frecuentes, que suelen ser cada mes, hallándose la
duración del estado de portador dividiendo la tasa de prevalencia (nº de casos positivos/ nº de análisis
realizados) por la de incidencia (nº de personas portadoras en un período/nº de personas observadas
en el período x meses de observación).

Reservorio animal
Son enfermedades transmisibles que el hombre adquiere desde un animal (zoonosis), excluyéndose
las agresiones y las toxinas. Se incluyen las infecciones y las infectaciones.
En la transmisión se pueden implicar uno o más huéspedes intermediarios. Sus características son:
a) En la mayoría de los casos la transmisión se termina en el hombre, no se transmite a otros
hombres.
b) Los casos son esporádicos o agrupados en pequeños brotes, pero algunas zoonosis producen
epidemias (fiebre Q).
c) La enfermedad se suele presentar en personas que están en contacto con animales y sus
productos, suele tener un carácter profesional.
• Relacionadas con el trabajo agrario: fiebre Q, brucelosis, leptospirosis, etc.
• Relacionado de forma ocasional con el trabajo agrario: rabia, tuberculosis aviar, dermatofitosis,
etc.
• Raramente relacionado con el trabajo agrario: coccidiomicosis, dermatofitosis.
• Relacionados con los trabajos de investigación con animales.
d) La incidencia que aparece en los hombres es similar a la que se encuentra en los animales.
e) Las lesiones y síntomas son similares en hombres que en animales. La transmisión de la zoonosis
puede ser directa o indirecta.

- Reservorio telúrico (suelo, agua y fomites) Tiene importancia por una serie de consideraciones:
a) Los microorganismos deben poder presentar formas especiales de resistencia para ser viables
(Tétanos).
b) Precisa condiciones ambientales de humedad, temperatura, etc., adecuadas para desarrollarse
(leptospirosis).
c) Una parte de su ciclo evolutivo se produce en este medio.
d) Suelen ser gérmenes oportunistas, con facilidad de producir infección cuando disminuyen las
defensas.

Mecanismo de transmisión: Es el conjunto de mecanismos que utiliza el germen para ponerse en


contacto (transmisión) con el huésped. Los mecanismos de transmisión pueden ser únicos o
variados, y éstos a su vez pueden ser sucesivos (es más fácil que un mecanismo variado tenga más
éxitos que uno único o uno sucesivo).

Los mecanismos de transmisión variarán en función de una serie de factores:


a) Por la vía de eliminación: depende de la facilidad para su eliminación espontánea o no.
b) La resistencia en el medio exógeno: algunos perviven en el suelo y otros precisan un medio
adecuado.
c) Según la puerta de entrada. Existen puertas de entrada que son fácilmente accesibles.
d) Según la cantidad de agente infectante: si se transmite con poca cantidad de microorganismos,
puede serlo a través de las manos, pero si precisa una cantidad alta suele precisar vías de
diseminación, como el agua o los alimentos.

Clasificación de los tipos de transmisión


Transmisión directa: Se produce el paso de la enfermedad desde la fuente de infección al sano
susceptible, sin intermediarios. Suele producirse por microorganismo con poca resistencia al medio
externo (ETS, gérmenes piógenos, etc.), por lo que ocurre en un período muy corto de tiempo, en el
que los gérmenes apenas experimentan modificaciones. Es un tipo de contagio en el que hay un
paso directo, en poco tiempo y con gran cantidad de gérmenes.
Tipos de transmisión directa:
1. Por contacto:
_ Transmisión sexual: enfermedades de transmisión sexual, candidiasis, etc.
_ Transmisión por mucosas: mononucleosis infecciosa, difteria. _ Transmisión por las manos:
impétigo, erisipela. Contaminación por heces, orina, mucosas nasales (Salmonella, E. Coli,
Shigella, Pseudomona, Acinetobacter).
En uñas, huevos y quistes de protozoos (oxiuros). Toxiinfecciones alimentarias.
_ Transmisión intrapartum: oftalmía neonatorum.
2. Por mordeduras: rabia.
3. Transplacentaria.
4. Arañazo.
5. Transmisión aérea: se caracteriza por no existir contacto directo, pero sí requiere una distancia
mínima, que clásicamente se define como 1 m (sobre todo si son agentes de escasa resistencia),
salvo en los agentes que se transmiten por el polvo que no requieren esta cercanía. Se transmite
por gotitas de Pflügge (> 150m) que caen al suelo rápidamente, y gotas de Wells, de menor
tamaño, que se mantienen en suspensión en el aire durante más tiempo; ambas se transmiten al
hablar, toser, estornudar. Es la vía de transmisión más frecuente.

Transmisión indirecta: El contagio se produce con separación en el tiempo y el espacio entre la fuente
y el huésped y actúa a través de seres animados (animales o artrópodos) o inanimados (alimentos,
agua, fomites). Se suele relacionar con condiciones higiénicas deficientes.
Hay que diferenciar un mecanismo de transmisión homólogo (cólera) y otro heterólogo con dos
(brucelosis) o tres eslabones (peste).

Mecanismos de transmisión indirecta:


a) Por el aire: los agentes que se transmiten por vía aérea, se incluyen diseminación de aerosoles,
la puerta de entrada suele ser el aparato respiratorio; son bacterias (bacilo de Koch), virus (gripe) y
en algunos casos protozoos (P. carinii) y la fuente suele ser el hombre, es raro encontrarla como
zoonosis. Se difunde fácilmente por las diferencias de temperatura y presión entre distintas
habitaciones. Está influenciada por factores ambientales (temperatura, humedad, etc.), por la
susceptibilidad del huésped, por la cantidad de agentes que existen en el aire y el hacinamiento (se
evalúa por el índice de hacinamiento). Por el polvo: es un tipo de transmisión aérea de agentes de
mayor resistencia (esporas y bacilo de Koch, estreptococo, psitacosis, etc.), persisten más tiempo en
el ambiente y se vehiculan a mayor distancia.
b) Por vehículos de transmisión
• Agua: al beber, riego de verduras de consumo crudo, preparación de alimentos, utensilios lavados
con agua. Suelen dar lugar a epidemias de transmisión holomiántica, sobre todo en la contaminación
de la red de abastecimiento pública. Suele tener una distribución geográfica y ser estacional. Además
sirve de soporte de transmisión a larvas de mosquitos y vegetales que transportan protozoos. El agua
contiene diversos gérmenes saprofitos (E. coli), pero existen también verdaderos patógenos (Vibrio
colerae, hepatitis A, Salmonella typhi).
• Alimentos: suele producirse por contaminación o enfermedad del animal en su origen (triquinosis),
durante el sacrificio o en la preparación del alimento (botulismo).
 Carnes y pescados.
 Leche: transmite enfermedades como tuberculosis, brucelosis, salmonelosis, estreptococos
y estafilococos. Su contaminación puede ser por enfermedad del propio animal (zoonosis) o
por contaminación al ordeñar o al añadirle agua. Las epidemias por la leche suele producir
pocos casos en brotes pequeños, suele darse en clases sociales altas, niños y su distribución
está en relación con el reparto.
 Queso, mantequilla, cremas y nata.
 Ostras y moluscos: al concentrar el agua de mar, habría que depurarlos al menos un mes en
aguas limpias.
 Verduras: por regado de aguas contaminadas y por lavado en las casas, al consumirse
crudos. Salmonella, huevos de áscaris, Fasciola hepatica.
 Fomites: son seres inanimados que transmiten las infecciones de agentes resistentes o no
resistentes (si transcurre poco tiempo) al medio externo y se contaminan de vegetales o
animales contaminados (lanas, pieles de animales muertos) o por secreciones, que son la
mayoría, de la fuente de infección. Suelen ser objetos de uso habitual y tienen gran
importancia en los hospitales (vajillas, ropas, útiles de afeitar, equipajes). Los agentes
transmitidos pueden ser virus (herpesvirus, rinovirus, adenovirus) y bacterias (meningococo,
neumococo, estafilococo y enterobacterias). La inoculación se considera una transmisión por
fomites (hepatitis B y C, etc.).
c) Desde el suelo: necesita agentes resistentes como son los esporulados (tétanos, gangrena
gaseosa, botulismo), existiendo ciertos parásitos que precisan pasar por el suelo para completar su
ciclo (áscaris, anquilostomas, etc.). Ciertos gérmenes como coccidiodes inmitis e histoplasma
capsulatum viven en el suelo y este se puede considerar reservorio. Leptospira en agua y cieno y
legionela y micobacterias atípicas en suelo y agua.
d) Baños (leptospirosis), aerosoles.
e) Artrópodos: actúan como vectores, transportando gérmenes desde la fuente de infección al
huésped, tanto de forma pasiva o mecánica (insectos, animales) como de forma activa o biológica
cuando el artrópodo hematófago ingiere el microorganismo infectante por picadura, el cual es capaz
de sufrir en el organismo del artrópodo cierta multiplicación, cumplir una fase de su ciclo evolutivo o
ambas cosas a la vez.

Sujeto sano susceptible: Es todo sujeto sano y capaz de enfermar, es el último eslabón de la cadena
epidemiológica.
El grado de susceptibilidad está influido por una serie de factores, como son: edad, sexo, raza,
profesión, lugar de residencia. La edad tiene gran importancia debido a: los distintos niveles de
inmunidad según la que se tenga, la distinta posibilidad de exposición o aislamiento, las distintas
formas de las enfermedades y ciertos factores relacionados con las prácticas sociales según la edad
(escolaridad).
En el sujeto susceptible existen distintos elementos que juegan un papel importante en el contagio:
1. La puerta de entrada: punto por donde penetra el agente causal. Esta puerta de entrada puede
servir para la multiplicación del germen o su llegada a otros órganos y puede ser específica para
algunos agentes y no para otros. Las distintas puertas de entradas pueden ser: piel, genitales, vías
urinarias, conjuntiva, aparato digestivo, faringe, inoculación por instrumentos.
2. La inmunidad: humoral y celular. Existen muchas enfermedades que disminuyen esta inmunidad
(Sida, neoplasias, etc.). Así como ciertas condiciones socio-económicas y nutricionales.
Historia de la epidemiología
La epidemiología es tan antigua como a propia medicina y ya Hipócrates relacionaba las causas de
las enfermedades en los individuos con factores personales y ambientales. Transcurrieron casi dos
mil años hasta que a mediado del siglo XVII, Graunt cuantifico por primera vez los patrones de
nacimientos y muertes y la distribución de enfermedades en una población definida. La epidemia de
colera en Londres en 1848 – 1849, estudiada por John Snow, le permitió formular la hipótesis de la
transmisión del cólera por el agua y lo demostró confeccionando un mapa de Londres, en donde un
reciente brote epidémico había matado más de 500 personas en un período de 10 días. Marcó las
localizaciones de los hogares de aquellos que habían muerto. Por las marcas sobre el mapa pudo
ver que todas las muertes habían ocurrido en el área de Golden Square. La más marcada diferencia
entre este distrito y el resto de Londres era la fuente de su agua potable. La compañía de agua
privada que suministraba a la vecindad de Golden Square estaba obteniendo su agua de una sección
del río Támesis donde era conocido que estaba especialmente contaminado. Cuando se cambió la
obtención del agua de la fuente de un sector del río más arriba y menos contaminado cedió la
epidemia de cólera.

Recientemente las pruebas de la asociación entre el hábito de fumar y el cáncer de pulmón


investigado por Doll y Peto, así como los ensayos clínicos y de campo, son ejemplos ilustrativos del
poder de la epidemiología para realizar aportes fundamentales a la ciencia médica. Por un lado Snow,
a pesar de la inexistencia de métodos bacteriológicos y de conocimiento de los microorganismos,
logro describir teorías validas acerca de la historia natural y del modo de transmisión del cólera. Por
otro lado, Doll y Peto aportaron, únicamente sobre la base de estudios epidemiológicos, pruebas
concluyentes con respecto a la asociación entre el hábito de fumar cigarrillos y el cáncer de pulmón.
Por ultimo, el experimento con seres humanos más grande jamás realizado ha sido el ensayo de
campo de la vacuna de la poliomielitis, que incluyó alrededor de un millón de niños de edad escolar
y que estableció de manera concluyente que la vacuna era segura y eficaz. En los últimos 200 años
ha habido una evolución constante en la metodología epidemiológica, sobre todo en las últimas
décadas. En la actualidad el método epidemiológico se utiliza como herramienta fundamental en la
investigación biomédica básica y en salud publica, así como también en la evaluación de los servicios
sanitarios o en la aplicación de los principios epidemiológicos a la investigación de los problemas
encontrados en la medicina clínica, y esta aplicación concreta se conoce como epidemiología clínica.
La Salud pública

La Salud:
La salud es el estado físico en el que el organismo ejerce normalmente sus funciones. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946, define a la Salud como el
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén
cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.
Una definición más dinámica de salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social
y de capacidad de funcionamiento, que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el
individuo y la colectividad.
La salud y la enfermedad forman un proceso continuo, donde en un extremo se encuentra la muerte
prematura, muchas veces prevenible, y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud,
al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de este continuo se encontraría la mayoría
de la población, donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difícil
distinguir lo normal de lo patológico. La definición de salud es difícil, siendo más útil conocer y analizar
los determinantes de la salud o condicionantes de la salud.

Salud pública:
La salud pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a
proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad.
Uno de estas actividades, pero no necesariamente el más importante es el ejercido por la medicina
en sus dos vertientes, preventiva y asistencial.
La salud pública es responsabilidad de los gobiernos, a quienes corresponde la organización de
todas las actividades comunitarias que directa o indirectamente contribuyen a la salud de la
población.
La salud pública obtiene sus conocimientos de prácticamente todas las ciencias, siendo su actividad
multidisciplinar, eminentemente social, cuyo objetivo es la salud de la población.

Actividades de la salud pública:

a) Protección de la salud: Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio
ambiente en su sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire y de los
alimentos. Además se incluye la seguridad en el trabajo y en el transporte.

b) Promoción de la salud: Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y
colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de
educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las escuelas y en atención
primaria.

c) Prevención de la enfermedad: Se basa en intervenciones de prevención primaria (vacunaciones)


y prevención secundaria o detección precoz de enfermedades.

d) Restauración de la salud: Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud
en caso de su pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que
despliegan sus actividades en dos niveles: atención primaria y atención hospitalaria.

Existen actividades organizadas por la comunidad que influyen sobre la salud como son:
1. La educación: La enseñanza general básica debe ser gratuita a toda la población.
2. Política económica: Producción agrícola y ganadera (de alimentos), de bienes y servicios, de
empleo y de salarios.
3. Política de vivienda, urbanismo y obras públicas.
4. Justicia social: De impuestos, de Seguridad Social y de servicios de bienestar y recreativos.

Historia de la Salud Pública:


La salud pública como ciencia apenas tiene poco más de un siglo de existencia, pero manifestaciones
del instinto de conservación de la salud de los pueblos existe desde los comienzos de la historia de
la humanidad. Sin embargo la inclusión de la restauración de la salud es una adquisición
relativamente reciente.
 Los egipcios, según Herodoto, eran el más higiénico de los pueblos. Practicaban la higiene
personal, conocían gran número de fórmulas farmacéuticas, construían depósitos de arcilla para
las aguas de bebida y canales de desagüe para las aguas residuales.
 Los hebreos llevaron todavía más lejos las prácticas higiénicas, al incluir en la ley mosaica,
considerada como el primer código de higiene escrito, el Levítico datada en 1500 años antes de
JC. En este código se describe como debe ser el aseo personal, las letrinas, la higiene de la
maternidad, la higiene de los alimentos, la protección del agua...
 La civilización griega presta más atención a la limpieza personal, al ejercicio físico y a las dietas
alimenticias que a los problemas del saneamiento del medio.
 El imperio romano es famoso por sus actividades en los campos de la higiene personal con la
construcción de baños públicos y de la ingeniería sanitaria con la construcción de acueductos.
 En América, la civilización Tehotihuacana contó con grandes obras que le permitían llevar agua
limpia a la ciudad, así como de deshacerse de agua sucia, Lo mismo sucede en la cultura Azteca.
Esta última se crea en islotes dentro de un gran lago, por lo cual desarrolla diversas medidas
para evitar su contaminación. Se dice que los Aztecas aprendieron a vivir con el lago, mientras
que los conquistadores españoles, quisieron vivir contra el lago teniendo que sufrir constantes
inundaciones (algunas que duraron años) e hicieron del viejo y limpio Tenochtitlan una de las
ciudades más sucias del mundo.
 En la Edad Media, presidida por el cristianismo, se produjo una reacción contraria a todo lo que
recordaba al imperio romano y al paganismo. El desprecio de lo mundano y la "mortificación de
la carne" pasaron a ser las normas preferidas de conducta, por lo que el descuido de la higiene
personal y del saneamiento público llegó hasta tal punto que junto con los movimientos
migratorios bélicos y los bajos niveles socioeconómicos, se produjeron las grandes epidemias de
la humanidad. La lepra se consiguió erradicar de Europa con la marginación y el exterminio de
los leprosos. Con respecto a la peste bubónica se establecieron medidas de cuarentena en los
puertos martítimos y cordones sanitarios en tierra.
 En el siglo XIX hubo un desarrollo considerable de la Salud Pública en Europa y en los Estados
Unidos. En Inglaterrra Edwin Chadwick impulsó las Leyes de Salud Pública que contemplaban
un conjunto de medidas para la sanidad, sobre todo en las ciudades industriales. Con esas
medidas se logró reducir la mortandad por algunas de las enfermedades infecciosas que
azotaban a la población trabajadora que vivía en pésimas condiciones y de insalubridad. Resaltan
también los trabajos de W. Farr, quien en polémica con Chadwick señalaba que las condiciones
de salud de los trabajadores se debían al exceso de trabajo que los mataba de inanición. En
Alemania Rudolf Virchow, una gran patólogo de la época, al calor de las revoluciones de 1848
señalaba que "la política es medicina en gran escala", mostrando con ello que las
transformaciones socio políticas podían generar mejores condiciones para los trabajadores y con
ello se lograría mejorar la situación de salud. A mediados del siglo XIX casi todos los médicos
sostenían que las enfermedades se producian por suciedades de las cuales emanaban miasmas
que llevaban la enfermedad a las personas. Otro grupo de médicos, los contagiacionistas
sostenían que la enfermedad pasaba de unas personas enfermas a otras sanas por contagio de
posibles microorganismos. Los trabajos de Koch terminaron dando la razón a los segundos y se
abrió una época de "cazadores de microbios". Temporalmente la atención se centró en
microorganismos específicos y la salud Pública dirigida a combatir las suciedades (agua potable,
drenajes, reglamentación de entierros y rastros, etc.) pasó a segundo plano, para resurgir de
forma más madura (considerando ya a los microorganismos) en el siglo XX.

También podría gustarte