Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION


MGR. ANALY SOSA VERA
TEMA Nº 03: EL PROBLEMA ÉTICO.
1.- La persona.- Es el ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre si mismo y
que cuenta con su propia identidad.
Santo Tomas define a la persona
Santo Tomás asume la definición propuesta por Boecio, ahondando en su significado y
matizándolo.

"(...) se dice de la persona que es sustancia individual con el fin de designar lo singular en el género
de la sustancia, y se agrega que es de naturaleza racional para mostrar que se trata de una
substancia individual del orden de las substancias racionales." [2]

Occam insiste en el aspecto racional, intelectualizando la definición y afirmando también


la independencia como un rasgo esencial. Para él la persona es una substancia intelectual
completa que no depende de otro supuesto.

1.2.- Persona moral.- Es aquella que tiene la capacidad para la toma de decisiones, es regulada
por normas y los estatutos por los cuales ésta se regirá y los derechos y obligaciones que poseerá.

Se refiere a aquel individuo que tiene la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo, basándose
en la formación que obtiene el hombre según las concepciones morales y éticas engendradas a
través del curso de la vida.

1.3. Definición de Filosofía Moral.- Es la reflexión en la manera de obrar.


1.4. Etica. – Ethos es una palabra griega que significa comportamiento o carácter. De ethos deriva
el término ética, que es el estudio de la actividad o conducta humana en relación con los valores.
El ethos refiere al modo de comportamiento o rasgos de la conducta humana que forman
su personalidad y su carácter.

Es una disciplina filosofía que estudia y analiza los principios y fundamentos de la conducta amoral
del hombre.

Estudia y analiza la conducta y las acciones de las personas hacia otros individuos.

Desde la antigüedad los griegos se interesaron por la filosofía y el estudio del ser humano
como persona, entendiendo la ética como un modelo de conducta.

Aristóteles, filósofo griego, entendió al ethos como un hábito derivado de la costumbre, un modo de
ser que construye la identidad de la persona a lo largo de su existencia. Es decir que el ethos es la
conducta adquirida por la costumbre, la cual conforma la personalidad.

El ethos es una creación del hombre desde el comienzo de la vida en sociedad, que responde a una
necesidad genuina de organización.

El ser humano a partir de su relación interpersonal con otros integrantes de la comunidad, crea sus
propias reglas y normas de comportamiento que organizan la sociedad y a la vez modelan su propio
carácter.

1
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
MGR. ANALY SOSA VERA
El uso del ethos se ha generalizado en el estudio de la sociología, constituyendo un punto de
partida en la construcción de la ideología que constituye sus fundamentos teóricos, sea cual fuere la
escuela de pensamiento.

En el arte, el ethos es sinónimo de estatismo emocional, en oposición al pathos o dinamismo


emocional, que tuvo su mayor expresión en la época clásica griega.

En Oratoria y en Retórica, según la filosofía de Aristóteles, el ethos es indispensable junto con


el logos y el pathos. Se trata de la imagen que brinda de sí mismo el orador a través del discurso por
intermedio de sus cualidades morales, gracias a las cuales se establece un merecimiento
de confianza. El ethos del orador persuade con su figura, su conducta y su apariencia.

1.5. La moral.- Se caracteriza por el conjunto de normas, costumbres y leyes aceptadas por una
comunidad y al mismo tiempo, obedecidas y respetas por los individuos. Se centra en el
comportamiento de una persona dentro de un grupo social

Las normas de conductas acciones dependen de un grupo social cultural o religiosa al que pertenece
la persona.

1.6. Acción moral.- (valoración moral). Consiste en el hecho de atribuir, adjudicar un valor a una
acción humana determinada. La valoración es una acción a voluntad aprueba o repudia. Los actos
humanos son producto de la libertad y la responsabilidad del hombre. Su calidad o no se valora
según criterios morales

Desde este punto de vista, la


filosofía moral persigue el bien
común de la sociedad ya que el
bien del grupo nutre también el
bienestar del individuo.

Esta reflexión ética ayuda a


contribuir al orden de la sociedad.
Esta filosofía moral toma como
principios fundamentales cuáles
son los principios de
la conducta humana.

Estas normas éticas dignifican a la


persona con valores como
la superación personal, el amor
propio y el respeto al otro, el
principio del deber y la búsqueda de la felicidad. Un principio moral esencial es recordar que el fin no
siempre justifica los medios.

2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
MGR. ANALY SOSA VERA
1.7. Teorías acerca de la ética.

Las teorías éticas tienen carácter normativo, pretenden la fundamentación de los postulados y
normas morales.

La ética es solamente una reflexión acerca de la moral. No pretende crear una nueva moral, porque
sería una pretensión inútil.

Aristóteles comienza reconociendo que todo el mundo busca la felicidad. Lo que aporta Aristóteles
es lo que la mayoría de la gente ya no suele hacer:

 examinar críticamente el concepto de felicidad.

 examinar si es acertada la elección

 proponer el perfeccionamiento de la propia naturaleza humana como forma auténtica de


encontrar la felicidad.

 exponer como se fundamentan así las virtudes y las normas morales, etc.

Esto es lo que hacen las teorías éticas: permiten que los seres humanos podamos justificar y
fundamentar nuestros principios y normas.

1.7.1. Tipos de teorías éticas

Estas teorías permiten justificar las normas y los juicios morales. Las normas expresan obligaciones,
los juicios morales son juicios de valor.

La estructura gramatical de una norma moral es “Todos deben hacer X”; la forma del juicio moral
es “X es bueno”.

A) TEORÍAS TEOLÓGICAS (MATERIALES)

Tratan de determinar el fin de la vida humana, aquello que, si lo conseguimos, nos hará buenos.
Fundan el deber en el bien que se ofrece a la voluntad para que lo realice.

a) Teorías intuicionistas.

Afirman: 1) que los términos morales no son cualidades “naturales”, 2) que los términos morales
solamente pueden ser definidos mediante otros términos morales, 3) que por lo menos un término
moral será indefinible.

b) Teorías naturalistas.

Afirman que los términos morales equivalen a propiedades naturales observables.

c) Teorías deontológicas (formales)

3
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
MGR. ANALY SOSA VERA
Tratan de determinar qué es lo correcto.

d) Teorías no cognitivistas

Niegan los tres supuestos de las cognitivistas. Son el emotivismo y el prescriptivismo.

B) ÉTICAS NATURALISTAS
a) El eudemonismo aristotélico (felicidad)

Aristóteles sostiene que el bien supremo del hombre es la felicidad, es lo único que se basta a sí
mismo. “Es una actividad del alma conforme a una virtud perfecta”. Lo que nos hace felices es
una actividad del alma, y la actividad que nos hace buenos es el pensamiento.

Para que sea buena la actividad humana debe estar conforme a una virtud perefecta. La virtud es un
hábito selectivo, una disposición permanente a elegir lo más adecuado para nuestra felicidad y
perfección. La felicidad requiere no dejarse llevar por el deseo.

La buena elección consiste siempre en un término medio de todo.

La ética de Aristóteles es de perfeccionamiento del hombre.

b) El hedonismo (placer)

Es vivir conforme a la naturaleza, y se identifica la felicidad con el placer. Vivir de acuerdo con la
naturaleza implica la moderación del placer. Los excesos proceden de las falsas opiniones.

Sólo será feliz quien escoge co prudencia, sabe contenerse en la moderación e ignora las opiniones
de los libertinos.

Se distinguen tres tipos de deseos:

 Deseos naturales y necesarios. “La pobreza, de acuerdo con las necesidades de la


naturaleza, es una gran riqueza; en cambio, la riqueza que no conoce límites es una gran
pobreza”.

 Deseos naturales y no necesarios. Nacen del deseo de variación y hay que moderarlos
prudentemente.

 Deseos no naturales ni necesarios. Nacen de las opiniones de los que no se satisfacen


con lo que tienen.

El hombre bueno es el que sabe gozar de todos los placeres que ofrece la naturaleza pero dentre de
un orden que ella misma impone.

c) El utilitarismo (bien)

Jeremías Bentham intentó mejorar las condiciones de vida del pueblo. Tomó de la obra De los
delitos y las penas la fórmula: “la máxima felicidad posible para el mayor número posible de

4
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
MGR. ANALY SOSA VERA
personas”. Este carácter altruista es su mayor aportación a la doctrina moral de la felicidad, ya que
las doctrinas anteriores eran individualistas.

Utilitarismo: utilidad es la propiedad de cualquier objeto de producir beneficio, ventaja, placer o


felicidad. Principio de utilidad: el principio que aprueba o desaprueba cualquier acción según su
tendencia a aumentar o disminuir la felicidad de la parte interesada.

Los utilitarstas pretendieron convertir la moral en ciencia. No quisieron hacer santos, sino hombres
que colaborasen en una sociedad más feliz.

Si el principio de utilidad se aplica directamente a actos particulares se llama utilitarismo de los


actos. El utilitarismo de las reglas es la norma general, la que cumple el principio de utilidad.

C) ÉTICAS INTUICIONISTAS

 Afirman que los términos morales se refieren a propiedades.

 Afirman que esas propiedades no se reducen a propiedades naturales.

 Afirman que tales propiedades solamente pueden ser conocidas por algún tipo de intuición

 El intuicionismo de Moore

La Principia ethica de Moore representa el punto de partida de la ética contemporánea.

 La crítica al naturalismo ético

Moore acusa al naturalismo de caer en la falacia naturalista. Se puede interpretar de dos maneras
distintas:

 La Ley de Hume. Para el hombre solamente hay “deberes”.

 El argumento de la pregunta abierta. Si se define “bueno” mediante una propiedad hay que
preguntarse si ese conjunto es bueno.

 El intuicionismo ético

Del argumento de la pregunta abierta se sigue que “bueno” es indefinible. Lo bueno se intuye, y no
hay otra manera de reconocerlo.

Moore propone una ética teleológica, una moral cuya bondad es conocida por intuición.

 La ética de los valores

 Niega que el valor sea una cualidad natural

 Afirma que es una cualidad “sui generis”

5
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
MGR. ANALY SOSA VERA
 Afirma que sólo puede ser captada por intuición.

 Teorías subjetivistas

Los valores carecen de realidad objetiva, es el hombre quien da valor a las cosas. Estas teorías son
psicologistas, irracionalistas y relativistas.

 Teorías objetivistas

Los valores son independientes del ser humano, que no los crea, sino únicamente los descubra. Son
también independientes respecto a las cosas mismas.

 la teoría de los valores de Scheler

 Los valores son esencias

 Los valores son totalmente objetivos

 El hombre no los inventa, los descubre

 Y los descubre por intuición

 Tiene una jerarquía de valores

Los valores se descubren por una facultad específica de carácter emocional: la intuición sentimental.
El sentimiento no es pura subjetividad.

Cuando contemplamos una cosa descubrimos el conjunto de valores que residen en ella. Instituimos
una jerarquía, con el siguiente esquema:

 Valores sensibles: alegría/pena, placer/dolor.

 De la civilización: util/perjudicial.

 Vitales: noble/vulgar

 Culturales:

-jurídicos: justo/injusto

verdadero/falso

 Religiosos: sagrado/profano

 La ética “material” de Scheler

6
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
MGR. ANALY SOSA VERA
Su teoría general es que todos los valores tienen un fundamento, un fin.

D) ÉTICAS PROCEDIMENTALES

 La ética “formal” kantiana

La pregunta fundamental de la ética es: “¿Qué debo hacer?”, aunque también puede formularse:
“¿Qué condiciones debe cumplir una norma moral para que pueda obligar?”.

 Las normas morales tienen que tener validez universal. (Todos deben hacer X)

 Kant rechaza las éticas del bien, y las éticas de la felicidad las considera egoístas, porque
la búsqueda de la felicidad no puede fundar normas universales.

 Propone una ética deontológica y procedimental No aparece sólo como criterio de


búsqueda, sino también como normal moral. (Imperativo categórico). “Obra de tal modo que
la máxima de tu voluntad pueda valer siempre al mismo tiempo como principio de una
legislación universal”.ç

 LA moral kantiana reposa sobre la libertad. El imperativo categórico supone que es el sujeto
moral quien se da a sí mismo las normas morales.

 Es deontológica y procedimental, porque sólo atiende al procedimiento para establecer que


es lo correcto.

VOCABULARIO

 Norma: regla que debe seguir o a la que se debe ajustar la conducta.

 Naturalismo: doctrina filosófica que tiende a no admitir nada fuera de la naturaleza.

 Teleológico: parte de la metafísica que estudia las causas finales.

 Felicidad: estado de ánimo que se complace en posesión de un bien.

 Eudemonismo: doctrina moral que identifica la virtud con la alegría que acompaña a la
realización de un bien.

 Intuición: conocimiento directo, instantáneo e inmediato.

 Hedonismo: doctrina ética que identifica el bien con el placer.

 Utilitarismo: doctrina ética que identifica el bien con lo útil.

 Virtud: disposición habitual del alma para las acciones conformes de la ley moral.

 Intuicionismo: doctrina ética que declara los principios morales como seguros por la intuición.

7
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
MGR. ANALY SOSA VERA
 Falacia: razonamiento incorrecto, aunque se parece al correcto.

 Valor: cualidad o conjunto de ellas de una persona o cosa, en cuya virtud es apreciada.

 Subjetivismo: doctrina epistemológica que limita la validez del conocimiento al sujeto que
conoce y juzga.

 Objetivismo: creencia de que existe una realidad objetiva.

 Intencionalidad: relativo a los actos interiores del hombre.

 Deontológico: relativo a la teoría de los deberes

PRACTICA N° 03:

1. En qué casos se observa la bioética?


2. Se podrá aplicar la bioética a la ingeniería civil en qué casos?

TRABAJO DE INVESTIGACION
1. Que estudia la deontología
2. La bioética
3. Investigan y exponen sobre el código de ética del ingeniero civil
4. Investigan y resumen sobre la ética para amador
5. Fernando Savater Ética para Amador

6. INVESTIGA LA POSTURA DE LA DRA. ADELA CORTINA CON RESPECTO A LA ETICA


EN EL SIGLO XXI
https://youtu.be/JspFfzuJvec
Cortina, A. (2014) ¿Qué es y para qué sirve la Ética?

Bibliografía
https://mercaba.org/ARTICULOS/E/el_concepto_de_persona_en_la_filoso.htm
https://www.clubensayos.com/Filosof%C3%ADa/Cuales-son-los-Conceptos-de-%C3%A9tica-moral-
y/4330918.html

https://quesignificado.com/ethos/

https://blocs.xtec.cat/enraonar/files/2011/08/Etica-para-Amador.pdf

También podría gustarte