Está en la página 1de 66

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

Grado : SEXTO Sección: “B”

Turno : MAÑANA

Profesor : PEDRO GERMÁN CÓRDOVA VÁSQUEZ

Especialidad : EDUCACIÓN PRIMARIA

Directora : AMANDA MAGALLANES ATÚNCAR


“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

DATOS PERSONALES DEL DOCENTE

1. APELLIDOS Y NOMBRES 2. CÓDIGO MODULAR

CÓRDOVA VÁSQUEZ, PEDRO GERMAN 1021786072

3. FECHA DE NACIMIENTO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

12 de Mayo de 1957 CHINCHA BAJA CHINCHA ICA

4. DIRECCIÓN DOMICILIARIA DISTRITO PROVINCIA

CC.PP. “COLLAZOS” Mz. “H” LT. 5 CHINCHA BAJA CHINCHA

5. DNI Nº 6. LIBRETA MILITAR Nº 7. CARNET DE SEGURO

21786072 2800450475 570512CDVQP00

8. TÍTULO PEDAGÓGICO Nº 9. ESPECIALIDAD 10. FECHA EXPEDICIÓN

14226-G-EX INIDE EDUCACIÓN PRIMARIA 04 DE ABRIL DE 1994

11. TIEMPO DE SERVICIOS AL 31-03-2018 AL 31-07-2018 AL 31-12-2018


A M D A M D A M D
SERVICIOS OFICIALES 43 09 24 44 01 24 44 06 24
SERVICIOS I.E. ACTUAL 43 09 24 44 01 24 44 06 24
12. REFERENCIA DEL CENTRO EDUCATIVO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA LUGAR DISTRITO

N° 2 2 2 4 6 CHINCHA BAJA CHINCHA BAJA

CARGO ACTUAL JORNADA LABORAL GRADO SECCIÓN TURNO

PROFESOR 30 HORAS 6º “B” MAÑANA


DE AULA SEMANALES

Chincha Baja, Marzo del 2018.


Oh Dios, tú que siempre has llevado la vida a su
perfección plena, mediante el paciente crecimiento,
dame paciencia para guiar a mis alumnos a lo mejor
en la vida.

Enséñame a usar los móviles del amor y el interés; y


sálvame de la debilidad de la coerción. Ayúdame a
vitalizar la vida y a no limitarme a ser un mercader
de hechos...

Que yo sea tan humilde y que me mantenga tan joven


que pueda continuar creciendo y aprendiendo mientras
enseño.
Oh María, Madre mía,
trono de la Sabiduría Eterna...
alcánzame la gracia:
de estudiar con aplicación,
de aprender con facilidad
y de retener con firmeza y seguridad.
para la Gloria de Dios
y salvación de mi alma...
HIMNO NACIONAL DEL PERÚ

CORO
Somos libres, seámoslo siempre
y antes niegue sus luces el sol
que faltemos al voto solemne
que la patria al eterno elevó.

VI ESTROFA
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.

¡VIVA EL PERÚ!
HIMNO A CHINCHA
CORO

Por los dioses ha sido escogida


como hija del vasto Perú
raza antigua de gran señorío,
eres Chincha la reina del Sur.
Tierra fértil de mágicos frutos
que hoy maduran al beso del Sol,
eres Chincha tú, de eterno cielo azul
la más hermosa esmeralda del Sur.

ESTROFA I
En la honda raíz de la historia
Grocio Prado su sangre regó,
gran chinchano que en busca de gloria,
por su Patria en la lucha cayó.
Puerto Chincha fue mundo de Mora,
que ante el llanto del indio sufrió;
hoy su nombre es Tambo de Mora,
en recuerdo del magno español.

ESTROFA II
Eres cuna de grandes campeones,
musa fiel que al poeta inspiró;
tierra humana del rico y del pobre,
es tu himno un himno de amor.
Eres Chincha cual blanca paloma,
mensajera de la juventud;
mano amiga tendida al que implora,
y en tus ojos un rayo de luz.

ESTROFA III
Eres dueña de verdes campiñas
de palmeras al viento del sur,
verde el mar y las uvas en tus viñas,
color verde esperanza eres tú.
Con la luz de una estrella que asoma,
en la noche del tiempo irás tú,
con orgullo el poeta te nombra
como hermosa esmeralda del sur.

¡VIVA CHINCHA!
LETRA: Ana María del Solar
MÚSICA: Manolo Avalos Andrade
HIMNO A LA I.E. N° 22246
CORO

Con alegría lancemos al viento


la canción de nuestro plantel
de confín a confín que resuene
nuestra Escuela Nº 22246.

I ESTROFA
En sus aulas se forja el destino
que en la vida tendrá cada cual
es la luz que alumbra el camino
que nos lleva a seguir un ideal.

II ESTROFA
Luz de esperanza en los ojos refleja
sol de mañana en los rostros se ve
es nuestra escuela que amorosa os deja
clara la mente y robusta la fe.

¡VIVA LA I.E. N° 22246!


Música y letra: Elías Jiménez López
1.- COMPROMISOS E INDICADORES DE LA GESTIÓN ESCOLAR 2018
La I.E organiza su accionar centrándose en el logro de 5 compromisos de gestión, considerando indicadores
para ello, los cuales son considerados sustanciales para asegurar que los y las estudiantes aprendan. Estos
compromisos son movilizadores de cambios al interior de las instituciones educativas. Si bien, no son los únicos,
son los más urgentes de lograr.
En ese sentido, le corresponde a la directora y su equipo directivo liderar la gestión de la institución educativa para
alcanzar estos compromisos.

COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018

1.- Progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la


Institución Educativa.
2.- Retención anual de estudiantes en la Institución Educativa.
3.- Cumplimiento de la calendarización planificada en la Institución
Educativa.
4.- Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica.
5.- Gestión de la tutoría y la convivencia escolar en la Institución
Educativa.

1.1 Organización y participación

a) La Directora.- Responsable de la gestión y conducción de la I.E junto con su personal directivo.


b) El órgano pedagógico.- Garantiza la gestión efectiva de los procesos pedagógicos.
c) El órgano administrativo.- Es responsable de generar condiciones de soporte y compromiso
con las metas de aprendizaje y procesos pedagógicos.
El equipo directivo es responsable de fortalecer la participación de CONEI, APAFA, Comité
de Aula y Organización Estudiantil.

1.2 Organización de la gestión ambiental

Durante el año 2018 se realizarán un total de 4 simulacros de sismo

Simulacros Fechas Se conmemora


Primero Viernes 20 de Abril Día Mundial de la Tierra
Segundo Jueves 31 de Mayo Día de la Solidaridad
Tercero Viernes 12 de Octubre Día Internacional para la Reducción de los
Desastres
Cuarto Viernes 23 de Noviembre Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio
1.3 Orientaciones para la matrícula 2018
 La I.E publicará en un lugar visible el número de vacantes y fecha límite de matrícula sin
condicionamientos desde el mes de enero.
 La presentación de partida de nacimiento, DNI y otros documentos necesarios para la matrícula
se deberán presentar al inicio del año escolar.
 La I.E reservará 2 vacantes por aula para estudiantes con NEE.
 En caso de incluir más de 10 niños con NEE se deberá contar con una docente especializada sin
aula a cargo para acompañar docentes y estudiantes.
 Las nóminas y fichas de matrícula se emitirán dentro de los 45 días haciendo uso del SIAGIE.
 Las actas finales serán extraídas del SIAGIE 2018.

1.4 Matricula en Educación Primaria


 La matrícula en el 1° Grado del Nivel Primaria será de acuerdo a la edad cronológica hasta el 31
de marzo del 2018.

1.5 Tutoría
Se deberá considerar una hora semanal como parte de su jornada laboral.

1.6 Tecnologías Educativas


 Los recursos tecnológicos de la I.E deben ser utilizados por los estudiantes del aula.
 La docente responsable de tecnología educativa debe capacitar a los docentes sin alterar el
horario de clases.
 La Directora y docentes antes de finalizar el año 2018 deben recuperar las computadoras
portátiles (Tablet) en buenas condiciones que fueron distribuidas a los estudiantes.

1.7 Otras actividades de la I.E


 Supervisar el cumplimiento del trabajo pedagógico del docente considerando que la hora
pedagógica no será menor a 45 minutos.
 Garantizar que los estudiantes lleguen antes de la hora de ingreso y serán recibidos para
salvaguardar su integridad.
 Tomar medidas para que el estudiante no llegue tarde a la I.E y por ningún motivo se impedirá
el ingreso directo a las aulas.
 Mantener informado al padre de familia sobre las inasistencias del estudiante así como de sus
logros de aprendizaje.
 Las visitas y actividades que se realicen dentro del horario de clase garantizaran los aprendizajes
priorizados.

1.8 Gestión Administrativa


 La Directora de la I.E informará cada fin de mes a la UGEL las inasistencias, tardanzas y
permisos de los docentes y administrativos que laboren en la I.E
 El control de asistencia y permanencia del personal de la I.E se establece adicionalmente en el
Reglamento Interno.

1.9 Gestión Institucional


 Se debe garantizar el adecuado funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura de la I.E.
 Se debe elaborar y aprobar con RD los documentos de gestión, PEI, PAT, PCI, RI, CAP, cuadro
de distribución de secciones y otros que requiera la superioridad.
 Planificar y gestionar actividades de capacitación y actualización docente.
 Organizar el cuadro de Comité de recursos.
 Conformar el CONEI dentro de los primeros 30 días de iniciado el año escolar y si ya está
conformado se procede a convocar a la primera reunión ordinaria del año.
1.10 IDENTIDAD DE LA I.E
 VISIÓN.

Ser una institución de excelencia educativa que proporcione la formación integral de


nuestros estudiantes, satisfaciendo ampliamente sus necesidades, permitiendo
alcanzar el logro de sus aprendizajes que los conduzca a crecer , ser líderes y
competentes en la vida; involucrando para ello a toda la comunidad educativa de
manera sostenida.

 MISIÓN.

Formar estudiantes líderes mediante la aplicación de programas curriculares


diversificados evidenciando el uso de la TIC que le permitan desarrollar sus
capacidades y actitudes necesarias para desenvolverse eficientemente en su entorno,
logrando así una mejor calidad de vida y el desarrollo óptimo de su comunidad.
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN
Amanda
Magallanes
Atúncar

RECURSOS
FINANCIEROS APAFA

DESAYUNO
ESCOLAR CONEI

PERSONAL DE
SERVICIO TUTORÍA

COMUNIDAD
MAGISTERIAL

Prof. Rosana Prof. Elena Prof. Magdalena Prof. Karina


Ramos Córdova Hernández A. Napa Huamán Montero Peña

Prof. Pamela Prof. Tania Prof. Elizabeth Prof. Elva


Bellido Moreyra Pachas Pérez Yauri Chávez Falla Sánchez

Prof. Irma Prof. Manuel Prof. Luis Prof. Pedro


Lévano Avalos Nestarez Matías Pérez Guerrero Córdova Vásquez

Prof. Educación Prof. Educación Personal Adm.


Física: Avel Física: Paola Sr. Avelino
Palomino Martínez Lí Núñez Marchand Soto

ESTUDIANTES

1° GRADO “A” 1° GRADO “B” 2° GRADO “A” 2° GRADO “B”

3° GRADO “A” 3° GRADO “B” 4° GRADO “A” 4° GRADO “B”

5° GRADO “A” 5° GRADO “B” 6° GRADO “A” 6° GRADO “B”

MUNICIPIO ESCOLAR
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN
Amanda
Magallanes
Atúncar

RECURSOS
FINANCIEROS APAFA

DESAYUNO
ESCOLAR CONEI

PERSONAL DE
SERVICIO TUTORÍA

COMUNIDAD
MAGISTERIAL

Prof. Rosana Prof. Elena Prof. Magdalena Prof. Karina


Ramos Córdova Hernández A. Napa Huamán Montero Peña

Prof. Pamela Prof. Tania Prof. Elizabeth Prof. Elva


Bellido Moreyra Pachas Pérez Yauri Chávez Falla Sánchez

Prof. Irma Prof. Manuel Prof. Luis Prof. Pedro


Lévano Avalos Nestarez Matías Pérez Guerrero Córdova Vásquez

Prof. Educación Prof. Educación Personal Adm.


Física: Avel Física: Paola Sr. Avelino
Palomino Martínez Lí Núñez Marchand Soto

ESTUDIANTES

1° GRADO “A” 1° GRADO “B” 2° GRADO “A” 2° GRADO “B”

3° GRADO “A” 3° GRADO “B” 4° GRADO “A” 4° GRADO “B”

5° GRADO “A” 5° GRADO “B” 6° GRADO “A” 6° GRADO “B”

MUNICIPIO ESCOLAR
2.1.1 UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL MOBILIARIO:
El aula cuenta con mesas personales, sillas, también con un escritorio, una silla para el docente
estantes y una pequeña biblioteca.
2.1.2 AMBIENTACIÓN
 FINALIDAD:

Crear un ambiente agradable, funcional, didáctico y útil para la construcción del aprendizaje de
los estudiantes.
 ÁREAS O RINCONES DE INTERÉS.
 Área de lectura .- “Me gusta leer”
Revistas, cuentos, periódicos, láminas, cuentos hechos por los estudiantes, siluetas, afiches,
trípticos.
 Rincón de Matemática.- “Jugamos con los números”
Figuras geométricas, semillas, piedras, chapas, materiales no estructurados, etc.
 Rincón de Ciencia y Ambiente.- “Cuidemos la naturaleza”
Láminas, macetas y maquetas.
 Rincón de Personal Social.- “Somos responsables”, “Soy puntual”, “Practiquemos los valores”
Cuadro de auto-asistencia, siluetas de mapas del Perú, símbolos patrios, cuadros de
responsabilidades.
 Rincón de Formación Religiosa.-
Biblia, láminas y frases bíblicas, imagen del Divino Niño Jesús.
 Rincón de Arte.- “Mis creaciones”
 Expresiones gráfico plásticas.
 Canciones.
 CD musicales.
 Trabajos diversos que realicen los estudiantes.
 Biblioteca de Aula.-
Textos diversos
 Rincón de Aseo.- “Cuido mi Salud”
Toalla, jabón, recogedor, tacho recolector de basura, etc.
 Rincón Pedagógico. - “Área Técnico Pedagógico”, “Feliz Cumpleaños”
 Plan de aula.
 Normas de convivencia.
 Grupos de trabajo.
 Comité de padres de familia.
 Nómina de Estudiantes.
 Calendario cívico escolar y de la comunidad.

2.1.3 INVENTARIO DEL AULA:


DOCENTE GRADO SECCIÓN TURNO
Pedro G. Córdova Vásquez Sexto “B” Mañana

ESTADO
Nº MATERIALES DESCRIPCIÓN CANTIDAD
BUENO REGULAR MALO
01.- Mesas bipersonales de madera. 15 x
02.- Sillas personales de madera. 30 x
03.- Pupitre de madera. 01 x
04.- Silla grande de madera. 01 x
05.-Estante movible. 03 x
06.- Fluorescentes. 08 x
07.-Interruptores y Tomacorriente. 07 x
08.- Ventanas grandes 02 x
09.-Chapa y llave de la puerta 01 x
10.-Botiquín. 01 x
11.-Puerta de madera. 01 x
12.- Pizarra acrílica 01 x

2.2 GRUPOS DE TRABAJO Y CUADRO DE RESPONSABILIDADES:


Una adecuada organización y distribución de responsabilidades en equipos de carácter rotativos garantiza la
realización de trabajos y tareas con eficacia. Para ello se tendrá en cuenta los siguientes criterios de
estructuración:
 La naturaleza de la actividad.
 Los intereses de los estudiantes.
 Las características individuales.

Equipo Estudiantes
de Responsabilidades
1° Trimestre 2° Trimestre 3° Trimestre
Trabajo
Vigilar el orden y la Kimberly Valentina Kimberly Valentina Kimberly Valentina
Disciplina

disciplina en el Estefano Eduardo Estefano Eduardo Estefano Eduardo


De

aula, la I.E. y
durante visitas.
Vigilar la práctica Ana Cristina Ana Cristina Ana Cristina
Aseo
De

del aseo personal y Verónica Isabel Verónica Isabel Verónica Isabel


de su entorno.
Apoyar con Melany Nicole Melany Nicole Melany Nicole
De Botiquín y

prontitud en la
Primeros
Auxilios

aplicación de los
Nahir Alexandra Nahir Alexandra Nahir Alexandra
primeros auxilios.

Mantener Harol Smith Harol Smith Harol Smith


Biblioteca

organizado el
De

servicio de la
biblioteca en el aula Estarsky Jhoskinson Estarsky Jhoskinson Estarsky Jhoskinson

Apoyar en la Carlos Felipe Carlos Felipe Carlos Felipe


Periódico
Mural

elaboración del
De

periódico mural del


Dayron Miguel Dayron Miguel Dayron Miguel
aula.
Se encargan de dar Isaac Álvaro Isaac Álvaro Isaac Álvaro
De Seguridad
y Evacuación

la voz de alerta y
dirigir a sus Víctor Joel Víctor Joel Víctor Joel
compañeros a la
zona de seguridad.
2.3 FORMAS DE ORGANIZACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO.
 TRABAJO INDIVIDUAL, el aprendizaje es un acto individual activo en interno
que todo estudiante realiza desde el momento que analiza y activa sus propias
estrategias.
 TRABAJO EN PARES, se orienta hacia la cooperación entre dos estudiantes para
descubrir, producir e intercambiar conocimientos.
 TRABAJO EN EQUIPO, se recomienda:
 Formar pequeños grupos y precisarles sus tareas.
 Proponer roles y ellos elijan cual les gustaría asumir.
 Guiarlos y orientarlos a la realización de sus actividades.
 Reconocer sus logros y ayudarlos a resolverlos sus dificultades.
2.4 Normas de Convivencia del estudiante

NORMAS DE CONVIVENCIA

1.- Seré respetuoso y justo con mis compañeros, evitando peleas, insultos y
comportamientos que puedan molestar.

2.- Pensaré siempre en los demás y les trataré siempre con educación, como yo quiero
que traten.

3.- Siempre seré sincero, diciendo siempre la verdad y reconociendo mis errores.

4.- En clase seré disciplinado y colaboraré para que haya un ambiente de tranquilidad
y trabajo.

5.- Iré en orden y en silencio por los pasillos y escaleras para no molestar a los demás
grupos que están en las aulas.

6.- Me acostumbraré ir a los servicios antes y después de las clases y durante el


recreo, con el fin de no tener que pedir permiso durante las clases, interrumpiendo el
trabajo de los demás.

7.- Cuidaré el material educativo común de la clase y respetaré las cosas de mis
compañeros.

8.- Evitaré carreras y empujones en las subidas y bajadas de las escaleras, en el patio,
por los pasillos, al entrar y salir de clases.

9.- Colaboraré a que la Institución Educativa esté limpio, utilizando las papeleras y
recogiendo los papeles que vea en el suelo, dando así ejemplo de civismo y
educación.

10.- Llego puntualmente a clases.


2.5 El Municipio Escolar
Es la organización de los estudiantes en la Institución Educativa que se constituye como un espacio formativo de
organización participación y opinión desde el cual ellos desarrollan actividades de beneficio de sí mismo, de su
escuela y comunidad.
o Estructura (Instancia)

o Finalidad
 Constitución de espacios y experiencias de organización, participación y opinión.
 Contribuir a la formación de valores, construcción de ciudadanía y desarrollo de la
democracia.
 Promover la participación de la organización estudiantil en la elaboración del Proyecto
Educativo Institucional.
 Contribuir a la construcción de una nueva cultura de la infancia.

MUNICIPIO ESCOLAR 2018

Cargo Responsables
01.- Alcalde Gonzalo Córdova Montero
02.- Regidor de Educación, Cultura, Recreación y Deporte Jack Luciano Crisóstomo Méndez
03.- Regidora de Salud y Medio Ambiente Jhanin Mariel Quispe España
04.- Regidor de Asuntos Emprendimiento y Actividades Productivas Levzay Aquije García

05.- Regidora de Derechos del Niño, Niña y Adolescente Pierina Zúñiga Vásquez
06.- Regidora de Comunicación y Tecnologías de la Información Giuliana Barahona Llashag

2.6 ORGANIZACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA DEL AULA:


Estos tomarán los acuerdos necesarios para facilitar y optimizar su papel en la tarea educativa con sus hijos y lo
revisarán al final de cada trimestre, para comprobar su eficacia, podrán incluir sanciones para quienes los
incumplan.
Los padres deberán:
 Velar porque sus hijos asistan puntualmente a la escuela y no permitir que falten sin necesidad.
 Cuidar que sus hijos se presenten aseados y ordenados tanto en su persona como en sus útiles
escolares.
 Apoyar a sus hijos con el trabajo asignado para la casa.
 Asistir puntualmente a las reuniones periódicas.
 Participar activa y responsablemente en las actividades programadas en beneficio del aula.
 Asumir el arreglo del mobiliario o material educativo en caso de deterioro provocado por sus hijos.
 Acudir con prontitud al llamado del profesor por algún acto de indisciplina de su hijo(a).
 Informarse en forma frecuente sobre el avance ó dificultad del aprendizaje de su hijo (a).

2.6.1 ACTA DE CONFORMACIÓN E INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE AULA:

En Chincha Baja a los dos días del mes de Abril del 2018 en reunión de padres de familia llevada a cabo en el aula
del 6° Grado, Sección “B” y en presencia del profesor. Luego se procedió a la conformación e instalación del
Comité de Aula de la Sección, quedando conformada de la siguiente manera:

Presidenta : Katherine M. Torres García DNI N° 45067521


Secretaria : Guiliana V. Ormeño Lévano DNI N° 21883433
Tesorera : Paola V. Pineda Guedo DNI N° 45025545

Acto seguido se procedió a la juramentación de Ley a cargo del profesor de aula, luego tomó la palabra la flameante
presidenta para agradecer la confianza depositada en su persona y se comprometió a trabajar con responsabilidad
en beneficio de los estudiantes y pidió el apoyo y participación de todos los padres de familia. Seguidamente
firman los padres integrantes del Comité de Aula.

____________________________ __________________________
Katherine M. Torres García Guiliana V. Ormeño Lévano
Presidenta Secretaria

____________________________ ___________________________
Paola V. Pineda Guedo Pedro G. Córdova Vásquez
Tesorera Profesor

Chincha Baja, Abril del 2018.


2.6.2 PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA.

I. FINALIDAD.
El presente documento tiene como finalidad el trabajo coordinado y responsable de los padres de familia
organizados en el Comité de Aula, en la ejecución de actividades y acciones que redunden en la
optimización de aprendizaje de los estudiantes del aula.
II. OBJETIVOS.
a) Colaborar con el mejoramiento de la infraestructura del aula y con la dotación de recursos y
materiales necesarios para el mejor desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
b) Organizar y ejecutar actividades económicas y de carácter cultural a fin de optimizar las acciones
educativas que se llevan a cabo dentro y fuera del salón de clase.
III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

CRONOGRAMA

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
AGOSTO
MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO
ACTIVIDADES RESPONSABLES

1.- Conformación e Profesor, Padres de x


Instalación del Comité de Familia.
Aula.
2.- Formulación y Profesor, Padres de x
aprobación del Plan de Familia.
Actividades.
3.- Acciones de apoyo en Profesor, estudiantes, x
la ambientación del aula. Padres de Familia.
4.- Implementación del Profesor, Padres de x
botiquín y Organización Familia.
de la Biblioteca – Estante.
5.- Participación en el Profesor, estudiantes, x
aniversario de la Padres de Familia.
institución educativa.
6.-Actividades Profesor, estudiantes, x x
económicas profundas. Padres de Familia.
7.- Aporte de cuotas. Padres de Familia x x x
8.-Reuniones periódicas, Profesor x x x x x
Charlas de Orientación.
9.- Entrega de Informes Profesor. x x
de mis progresos.
10.- Visitas a Profesor, Padres de x x
Instituciones, Paseos y/o familia, estudiantes.
excursiones, Fiestas en
aula.

IV. EVALUACIÓN.

Se coordinará las acciones con el personal directivo de la Institución Educativa, informando a la asamblea
de padres de familia sobre los resultados de las actividades en función a los objetivos trazados.

____________________________ __________________________
Presidenta Secretaria

____________________________ __________________________
Tesorera Profesor

Chincha Baja, Abril del 2018.


2.6.3 RELACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

Nº Grado de
Estudiante Matriculado Padres/Madres o Apoderados D.N.I. Domicilio/ Teléfono Ocupación
Ord. Instrucción
ADANAQUE ZUÑIGA, Henry Jair Henry Alonso Adanaqué Napa 21876679 Andrés A. Cáceres N° Secund. Comp. Comerciante
01 DNI N° 61059870 Nataly Zúñiga Goyas 43510119 220 – Tambo de Mora Secund. Comp. Su casa
02 AGUILAR SEBASTIAN, Melany Nicole Alexander Aguilar Bellido 80632364 Calle Santo Domingo Secund. Comp. Obrero
DNI N° 60984709 Maritza Leonor Sebastián Boga 40142870 A-20 – Chincha Baja Secund. Comp. Su casa
03 ANTON LOPEZ, Víctor Joel Víctor Antonio Antón Torres 21820670 A.H. La Marina Mz. D Prim. Incomp. Pescador
DNI N° 60886664 Ana María López Yataco 45892283 Lt. 09 – Tambo de Mora Secund. Incomp. Su casa
AQUIJE CUADROS, Nahir Alexandra Raphael Henry Aquije Rojas 21874722 Calle San Carlos N° 163 Secund. Comp. Obrero
04 DNI N° 61060552 Ana Patricia Cuadros Aburto 21879176 Chincha Alta Secund. Comp. Su casa
AQUIJE MARCHAND, Harol Smith Raúl Aquije Prada 44145366 Urb. Vilma León Mz. E Secund. Comp. Negociante
05 DNI N° 60807352 Elisa Mabel Marchand Sánchez 45686449 Lt. 7 - Tambo de Mora Secund. Comp. Negociante
CARTAGENA TORRES, Estarsky Jhoskinson Javier E. Cartagena Martínez 43706591 Av. Principal A. Falcone Secund. Comp. Constructor
06 DNI N° 61060071 Carmen Mirelle Torres García SD Mz. A Lt. 23 – Ch. Baja Sup. Incomp. Su casa
CHUMPITAZ AQUIJE, Carlos Felipe César A. Chumpitaz Chumpitaz 16435514 Santo Domingo N° 139
07 DNI N° 77677937 Raquel Aquije Prada 44002293 Chincha Baja
COTOS MOREYRA, Isaac Álvaro Carlos Alberto Cotos Luján 21875562 Av. Simón Bolívar N° Secund. Incomp. Operador
08 DNI N° 60752757 Cecilia Isabel Moreyra Saavedra 21854198 279 – Tambo de Mora Secund. Comp. Su casa
09 ENCISO LOAYZA, Belén Yamilé
DNI N° 61022816 Katherine A. Loayza Maraví 44705358 Su casa
10 FAJARDO CUADROS, Valentina Nicolle Percy W. Fajardo García 41099009 Carret. Sunampe Mz. C Secund. Comp. Técnico
DNI N° 60071560 Ana C. Cuadros Hernández 41202718 Lt. 4 Secund. Comp. Su casa
GARCIA AQUIJE, José Félix José M. García Zúñiga 21820345 Parque Mora N° 129
11 DNI N° 60677489 Evelyn Y. Aquije Barrios 42282127 Chincha Baja Sup. Incomp. Su casa
GUERRA ROMAN, Kimberly Valentina Manuel M. Guerra Grimaldo 21824006 Av. Arnaldo Alvarado
12 DNI N° 60205675 Rosa D. Román Prieto 2803290713 N° 114 CH. Baja
GUTIERREZ QUISPE, Dayron Miguel Miguel Á. Gutiérrez Meneses 80075918 Prolongación Luis
13 DNI N° 60807441 Flor de M. Quispe Gonzáles 43859742 Herrera s/n. Ch. Baja
LOPEZ PRADA, Ana Cristina José F. López Pachas 41358231 Secund. Comp. Obrero
14 DNI N° 60229303 Emilia Prada Mesías 40869619 Secund. Comp. Su casa
LOYOLA MARTINEZ, William Armando Víctor I. Loyola Magallanes 44699555 Av. José Olaya N° 750 Operario
15 DNI N° 61134478 Maricela Martínez Apolaya 45247747 Tambo de Mora Secund. Comp. Su casa
MENESES ORMEÑO, Verónica Isabel Marino J. Meneses Canelo 80112895 Calle El Pescador Mz. O Superior Pescador
16 DNI N° 75324012 Guiliana V. Ormeño Lévano 21883433 Lt. 6C Secund. Comp. Su casa
ORTIZ PINEDA, Estefano Eduardo Eduardo J. Ortiz Castilla 44308176 Prolong. Luis Herrera
17 DNI N° 61059818 Paola V. Pineda Guedo 45025545 N° 105 Chincha Baja
PADILLA HUASASQUICHE, Eddie Harir Eddie J. Padilla Zúñiga 21875420 Andrés A. Cáceres N° Sup. no Univ. Pescador
18 DNI N° 60071853 Violeta Huasasquiche Menéndez 43434945 222 Tambo de Mora Sup. no Univ. Su casa
RAMIREZ TANTACHUCO, Jenifer Milagros César A. Ramírez Gereda 21854288 Andrés A. Cáceres N°
19 DNI N° 60071882 Cecilia A. Tantachuco Uchuya 40190221 254 Tambo de Mora
RIVERA APAZA, Ariela Yamilé Eduardo A. Rivera Castillo 12597833-9
20 DNI N° 81503107 Marcia P. Apaza Valverde 00514306 Secund. Comp. Su casa
TORRES GARCIA, Milagros Melchorita
21 DNI N° 60205665 Katherine M. Torres García 45067521
3.1 MODELO PEDAGÓGICO

a) El Marco curricular
El cual que delimita y define los Aprendizajes Fundamentales que todas y todos los estudiantes tienen derecho a
lograr a lo largo de la Educación Básica.
b) Estándares de aprendizaje o Mapas de progreso del aprendizaje
Son expectativas de aprendizaje claras, precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben saber, saber
hacer y valorar, al término de cada ciclo de la Educación Básica. Los estándares son de carácter nacional y han
sido elaborados bajo la modalidad de Mapas de Progreso del Aprendizaje que describen la secuencia típica en la
que avanzan los aprendizajes.
c) Diseño Curricular Nacional (DCN)
El DCN de Educación Básica Regular guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el
Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021 y las exigencias del mundo moderno. Sirve de apoyo a la labor del
docente en el logro de los aprendizajes. Contienen: el enfoque, las competencias, las capacidades y sus
desempeños, los estándares a alcanzar al término de cada ciclo, así como orientaciones pedagógicas y sugerencias
didácticas.

3.1.3 LOS 08 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

PLANIFICACIÓN O PROGRAMACIÓN CURRICULAR

1. ¿Qué entendemos por planificar?


Es el acto de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados
aprendizajes en nuestros estudiantes, teniendo en cuenta sus aptitudes, sus contextos y sus diferencias, la naturaleza
de los aprendizajes fundamentales y sus competencias y capacidades a lograr, así como las múltiples exigencias y
posibilidades que propone la pedagogía -estrategias didácticas y enfoques- en cada caso. El buen dominio por parte
del docente de estos tres aspectos -estudiantes, aprendizajes y pedagogía- es esencial para que su conjugación dé
como resultado una planificación pertinente, bien sustentada y cuyas probabilidades de ser efectiva en el aula
resulten bastante altas.
Características.
Para que la planificación sea más pertinente o se ajuste más a la realidad, es necesario partir siempre de un
diagnóstico de la situación y deducir de este análisis previo las metas y procedimientos, que después deberán
cotejarse con la realidad. Cuando hay señales de que lo planificado no está produciendo los efectos esperados, los
planes pueden entrar en revisión y modificación, generalmente a partir de un retorno al diagnóstico de la situación
inicial.
Entonces, se debe tener presente que toda planificación tiene situaciones imprevistas, lo cual debe reconocerse
como algo natural en el proceso de enseñanza aprendizaje. En ese sentido toda planificación debe ser flexible, pues
no debe implicar seguir con lo planificado como una camisa de fuerza.
Lo imprevisto puede abrir nuevas y mejores posibilidades a la enseñanza o, en su defecto, podría ser la señal de
que el plan no está funcionando como se esperaba. En ese sentido, toda planificación debe estar abierta a revisar
los supuestos de los que parte y a modificarse, en parte o en todo, cuando su aplicación aporta evidencias de esta
necesidad.
De todo lo anterior, se puede concluir que el proceso de planificación de los procesos pedagógicos es un acto
racional, flexible, abierto y cíclico; solo así puede cumplir una función importante para una enseñanza efectiva.
En ese sentido, planificar no consiste en un simple acto administrativo, reducido al llenado apresurado y mecánico
de un formato a ser entregado a la autoridad, sino en un acto creativo, reflexivo y crítico, que se pone por escrito
después de haber pensado, analizado, discernido, elegido y contextualizado, nunca antes.
Funciones que puede cumplir. La planificación, así concebida, es una herramienta del docente que puede
resultarle además muy útil para propiciar el trabajo conjunto entre colegas, no para uniformizarlas sino, por el
contrario, para sostener con ellos un diálogo profesional que permita buscar las mejores maneras de imaginar
procesos pertinentes a cada situación particular y, por lo tanto, sean más eficientes. La planificación es también
una herramienta de gestión, pues es el referente de los directivos de una institución educativa para acompañar y
retroalimentar los procesos pedagógicos en las aulas a lo largo del año.
Aspectos esenciales. Como se ha señalado anteriormente, planificar un proceso pedagógico de corta o larga
duración supone la conjugación eficaz de tres saberes distintos: el conocimiento de lo que se tiene que aprender,
el de las personas que van a aprenderlo y el de la pedagogía, en sus enfoques y en sus posibilidades didácticas.
Estos tres saberes y su armonización atraviesan todas las etapas de la planificación:
a. Los aprendizajes. Las competencias y capacidades demandadas por el currículo son la base de la
programación y responden a la pregunta: ¿Qué es lo que se debe aprender? Es necesario no solo identificar
sino sobre todo comprender el significado de las competencias -su naturaleza-, y las capacidades que se
requiere dominar y combinar para lograrlas; así como deben seleccionarse los indicadores esenciales que
ayudarían a verificar que tales desempeños están o no siendo alcanzados. Es improbable que una
planificación sea útil a sus propósitos si parte de una incomprensión y distorsión profunda de lo que se
necesita aprender. Cada competencia, según se relacione con la comunicación, la ciencia, el desarrollo
personal cualquier otro ámbito, tiene características propias y su aprendizaje supone exigencias que tienen
aspectos comunes con el aprendizaje de las demás competencias, y otros rasgos que le son propios. Esas
distinciones necesitan ser cabalmente entendidas por el docente. Es más el docente debe ser competente en
aquellas competencias que busca desarrollar, lo cual incluye también haber incorporado los conocimientos
necesarios.
b. Los estudiantes. Los sujetos que aprenden son el eje vertebrador de la planificación, pues todo debe articularse
a ellos y responder a sus diferencias. Esto responde a la pregunta: ¿Quiénes son los que aprenden? Es
absolutamente necesario tener sensibilidad y conocimiento sobre las personas a las que vamos a enseñar,
desde lo más básico y objetivo -cuántos son, cuántas mujeres y varones, de qué edades, qué lengua hablan,
cuántos repiten, en qué se ocupan fuera de la escuela, hasta lo más cualitativo, qué intereses tienen, qué
habilidades han consolidado, qué dificultades presentan, cuál es su temperamento, su estado habitual de
ánimo y contextual, qué hacen sus familias, qué actividades caracterizan a la comunidad, qué suelen celebrar,
etc.
c. La pedagogía. La pedagogía aporta enfoques y criterios para comprender la situación y los dilemas
pedagógicos que enfrenta al docente, tanto a la hora de planificar como de enseñar y evaluar, pero también
ofrece un conjunto muy variado de estrategias, metodologías y recursos didácticos para responder a la
pregunta: ¿Cómo lograremos que se aprenda? En el ámbito de cada competencia, existen didácticas
específicas que el docente necesita conocer. Precisamente, el Nuevo Diseño Curricular Nacional proporciona
orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas para las competencias de cada aprendizaje fundamental.
Las alternativas que seleccione el docente tienen que ser coherentes con el tipo de aprendizaje que se busca
lograr y sobre todo con las características previamente identificadas de los estudiantes.
2. ¿Qué se debe considerar al planificar?
Las preguntas que toda planificación debe responder. Entre las preguntas básicas que no deben dejar de
responderse: ¿Qué van a aprender (competencias, capacidades, desempeños)?, ¿Quiénes son los que van a
aprender?, ¿Cómo vamos a conseguir que aprendan?, ¿Con qué recursos?, ¿En cuánto tiempo?, ¿Dónde ocurrirá
(escenarios)?, ¿Cómo verificaremos los progresos y dificultades de los estudiantes así como sus logros?, ¿Cómo
atenderemos las diferencias?, ¿Qué haremos para que nadie se quede atrás? Es importante tener en cuenta que la
programación anual señala el número y la calendarización de las unidades, y que las unidades señalan el número
de sesiones, así como el tiempo que tomarán.

Los seis componentes a prever en la planificación.


a. Problematización. Hay que escoger cuidadosamente la situación que se propondrá como desafío inicial de todo
el proceso y/o de cada clase o unidad de aprendizaje. La forma que adopte este planteamiento dependerá en
buena medida de la estrategia elegida: taller, laboratorio, proyecto, foro, juego de roles, estudio de casos, etc.
b. Propósito y organización. Hay que prever el momento para comunicar los propósitos de la unidad y los
aprendizajes que se lograrán y organizar el tipo de actividades y tareas requeridas para resolver el reto. Esto exige
conocer los recursos disponibles: textos, cuadernos de trabajo, kit de ciencia, biblioteca de aula, mapas, etc., o los
que son propios de la escuela y prever los que se usarían.
c. Motivación/interés/incentivo. Esto no solo significa planificar las actividades para generar la motivación, el
interés o algún incentivo. Además, supone redefinir el rol del docente a lo largo de todo el proceso para que el
interés no decaiga y que ninguno se desenganche de la actividad, desmotivado por alguna dificultad. Mantener
en alto la motivación o el interés por la tarea, le exige al docente poner mucha atención a los aciertos y errores
de los estudiantes, para que su acción incentivadora tenga base en las posibilidades de cada uno.
d. Saberes previos. Hay que prever el momento y la estrategia más adecuada tanto para recuperar saberes previos
como para utilizarlos en el diseño o rediseño de la clase. Para esto hay que prever asimismo un medio de
registro de las ideas, valoraciones y experiencias previas de los estudiantes, a fin de poder hacer referencia a
ellas a lo largo del proceso.
e. Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias. Hay que anticipar las estrategias a utilizar en el
proceso de enseñanza aprendizaje; pero sobre todo es necesario generar interacciones de calidad que faciliten
el aprendizaje en todos los estudiantes y que garanticen formas de apoyo a los estudiantes con dificultades. De
igual forma, se deben anticipar las estrategias y los momentos de retroalimentación al grupo, durante el proceso
y al final.
f. Evaluación. El recojo frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes de los estudiantes es lo
que hará que la programación cumpla con sus tres características básicas (flexible, abierta, cíclica). Este recojo
es considerado por muchos un elemento clave para producir mayores logros de aprendizaje. Por otro lado, hay
que prever las estrategias de evaluación formativa y certificadora o sumativa para cada aprendizaje
programado. Esta última debe basarse en buenas descripciones de los desempeños esperados, a fin de que las
calificaciones puedan estar sustentadas en evidencias objetivas del progreso de los estudiantes, recolectadas a
lo largo del proceso. Hay que tomar previsiones para hacer eso.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año
escolar para desarrollar las competencias y capacidades previstas. Muestra de manera general, lo que se hará
durante el año y las grandes metas que se espera alcanzar a partir de las situaciones desafiantes que se planteen.
Sus elementos básicos son los siguientes:
a. Descripción general. Especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del año teniendo en cuenta los
aprendizajes fundamentales y el desarrollo de las competencias, a partir de las descripciones del mapa de
progreso correspondiente al ciclo. De ser necesario se explicitarán los grandes campos de conocimiento a ser
investigados y analizados durante el año para el desarrollo de las competencias.
b. Organización de las unidades didácticas. Organizar las unidades a trabajar a lo largo del grado, incluyendo:
• La situación significativa de la cual parte la unidad (la que generará el reto y el interés)
• El título de la unidad (debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad)
• La duración en semanas
• Competencias y capacidades. Seleccionar las competencias y capacidades a trabajar en la unidad. De acuerdo
a la situación significativa, se pueden elegir competencias de un aprendizaje fundamental, de dos o de más
aprendizajes fundamentales, siempre y cuando guarden coherencia interna.
• Productos. Precisar el o los productos (tangibles o intangibles) más importantes de la unidad y que responden a
la situación problemática o significativa.
c. Producto anual. Elegir un producto importante para todo el grado es una opción posible, que se utiliza sobre
todo cuando se trabaja un gran proyecto o un gran reto cuya solución dura varios meses. Por ejemplo, un
proyecto participativo vinculado al ejercicio ciudadano, una monografía anual, los proyectos de ciencia y
tecnología para la feria anual, etc.
d. Materiales y recursos. Especificar los textos, materiales y/o recursos educativos, estructurados o no
estructurados, que se usarán a lo largo del año.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD

Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de
las competencias y capacidades previstas en la unidad. Las unidades didácticas pueden ser de varios tipos, pero
todas ellas tienen elementos comunes como los siguientes:

Título Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad.


Es la situación significativa de la cual se parte y el producto final que se espera.
Será el reto que constituya el hilo conductor de todo el proceso y el incentivo
Situación significativa para la acción.
También es posible, especialmente en Secundaria, organizar unidades didácticas
en distintas áreas curriculares o aprendizajes, a partir de una misma situación
significativa.
Producto/s importante/s Responde/n a la situación significativa o problemática. Pueden ser tangibles o
intangibles.
Aprendizajes esperados Supone seleccionar las competencias, capacidades e indicadores. Pueden
referirse a uno o más aprendizajes fundamentales.
Identifica los conocimientos que aluden a información, conceptos, teorías,
principios, etc., que contribuyen al desarrollo de la competencia.
Consiste en organizar en forma secuencial las sesiones de aprendizaje para
desarrollar las competencias y capacidades previstas. En cada una de ellas se
especificará la situación de aprendizaje.
Sesiones de Aprendizajes Las sesiones deben estar secuenciadas lógicamente para facilitar el aprendizaje.
Incluso varios de los procesos pedagógicos pueden durar más de una sesión. Se
recomienda que la primera sesión se dedique a presentar la unidad,
particularmente el reto que da origen a la unidad. También se deberían presentar
los aprendizajes esperados. La última sesión debe dedicarse a la evaluación de
resultados respecto a los aprendizajes previstos, a partir de la situación
problemática inicialmente planteada.
Es la evaluación que se realiza para verificar el logro de los aprendizajes
La evaluación esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones de evaluación
y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y
capacidades.
Los recursos Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc., que
se prevé utilizar.

PROGRAMACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Es la organización secuencial y temporal de las actividades de cada sesión de aprendizaje que se realizarán para el
logro de los aprendizajes esperados. Es importante numerarlas en función del número total. Sus elementos son:

Título de la sesión Sintetiza la situación de aprendizaje.


Competencia/s, capacidad/es y desempeños a trabajarse explícitamente.
Durante una sesión, podría trabajarse varias cuestiones a la vez, pero solo hay
que señalar las que se trabajarán explícitamente. Como se dijo anteriormente,
en un momento del proceso pedagógico (en este caso de la sesión) se puede
Aprendizajes esperados trabajar con una competencia o con varias, con una capacidad o con varias,
con un desempeño o con varios. Pero lo que no se debe olvidar es que el
tiempo que se requiere para desarrollar desempeños es mayor que el de
trasmitir información. Incluso dos sesiones seguidas pueden ser dedicadas a
la misma situación de aprendizaje e incluso a terminar la misma actividad.
Secuencia Hay muchas formas de estructurar una sesión; de manera general hay 3 momentos. Sin
didáctica de la embargo, los momentos no deben plantearse de manera aislada sino a partir de una secuencia
sesión lógica.
Generalmente está dedicado a plantear los propósitos de la sesión, proponer
un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, dar a conocer los
Inicio aprendizajes que se espera poder lograr al final del proceso y/o recoger los
saberes previos.
También puede ser el momento para recordar que se está a medio camino de
lo trabajado en una sesión anterior (en el caso de sesiones “desdobladas”).
Prevé las actividades y estrategias más pertinentes a la naturaleza del
aprendizaje esperado. Esto debe incluir actividades que lleven a la
movilización de los recursos adquiridos en función de la competencia. Debe
especificar qué se espera que hagan tanto el docente como los estudiantes.
Desarrollo Las actividades deben considerar la diversidad existente en el aula, lo que
supone diferenciar acciones o metodologías e incluso prever grupos
diferentes trabajando en paralelo tareas distintas. Es importante que el
docente reflexione sobre el tiempo que se requerirá para que los estudiantes
desarrollen los aprendizajes esperados.
Sirve para propiciar que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia
Cierre vivida, puntualizar lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o
procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la
siguiente sesión etc., o la reflexión sobre cómo lo aprendieron.
Tarea o trabajo Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en
en casa casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de
trabajo en casa.
Hay que tomar previsiones sobre dos tipos de evaluación: una de proceso o formativa y otra
de resultados (sumativa)
Se puede realizar de distintos modos según el propósito de la sesión: realizar
Evaluación seguimiento, revisar tareas, observar mientras trabajan, etc. Para hacerlo no
formativa debemos olvidar los aprendizajes esperados para la sesión. Sirve para regular
Evaluación los procesos de enseñanza aprendizaje y apoyar a los estudiantes
Cada vez que se cierra un proceso (y esto sucede varias veces en una unidad)
Evaluación hay que realizar una evaluación de resultados, con instrumentos variados, que
sumativa nos permita ver hasta dónde llegaron los estudiantes, y cuáles fueron sus
avances y dificultades.
LOS RECURSOS TÍTULO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, Debe ser retador y Es la situación significativa de la cual se parte y el
películas, mapas, etc. que se prevé utilizar. sintetizar el resultado o producto final que se espera.
producto de la unidad. Será el reto que constituya el hilo conductor de todo el
proceso y el incentivo para la acción.

LA EVALUACIÓN PRODUCTO IMPORTANTE


Para verificar el logro de los aprendizajes esperados Responde a la situación significativa o problemática.
previstos en la unidad. Pueden ser tangibles o intangibles.
Se debe indicar las situaciones de evaluación y los UNIDADES
instrumentos que se utilizarán para evaluar las DIDÁCTICAS
competencias y capacidades.

LA SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS


Organiza en forma secuencial las sesiones para Supone seleccionar las competencias, capacidades y
desarrollar las competencias y capacidades desempeños.
previstas. Pueden referirse a uno o más aprendizajes
En cada sesión se especificará la situación de fundamentales. Identifica los conocimientos que
aprendizaje y deben estar secuenciadas lógicamente aluden información, conceptos, teorías, principios, etc.
para facilitar el aprendizaje. que contribuyan al desarrollo de la competencia.
La primera, presentará la unidad. La última debe
dedicarse a la evaluación de resultados respecto a los
aprendizajes previstos.
EVALUACIÓN PROBLEMATIZACIÓN
La evaluación formativa es una evaluación para comprobar Situación retadora (intereses, necesidades y expectativas)
los avances del aprendizaje y se da a lo largo de todo el que los enfrente a desafíos, problemas o dificultades a
proceso. resolver. El conflicto cognitivo supone una disonancia entre
La evaluación sumativa o certificadora es para dar fe del lo que los estudiantes sabían hasta ese momento y lo nuevo
aprendizaje finalmente logrado por el estudiante en las que se le presenta.
competencias. Reflexión sobre lo que se va aprendiendo.
Confrontación entre el aprendizaje esperado y lo que alcanza
el estudiante.
La observación y el registro continuo del desempeño de los
estudiantes en el transcurso del proceso. Realiza
metacognición de lo aprendido.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN


Generar secuencias didácticas (actividades con contenidos y Dar a conocer a los estudiantes el propósito de la sesión, los
organizadas). Es indispensable observar y acompañar a los aprendizajes que se espera que logren. Informarles el tipo de
estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento, PROCESOS tarea que se espera cumplir en el proceso.
generando reflexión crítica si es necesario el docente debe PEDAGÓGICOS
intervenir para esclarecer, modelar, explicar y sistematizar.
En este proceso, el estudiante participará de manera activa en
la gestión de sus propios aprendizajes.

SABERES PREVIOS MOTIVACIÓN


Recoger saberes es indispensable, constituye el punto de Un planteamiento motivador es que incita a los estudiantes a
partida del aprendizaje. Lo nuevo por aprender se constituye preservar en la resolución del desafío con voluntad y
sobre esos saberes anteriores. expectativa hasta el final del proceso. Requiere de un clima
Se trata de completar, complementar, contrastar o refutar emocional positivo. Los retos y hasta el conflicto cognitivo
lo que ya sabe, no de ignorarlo. también generan motivación.
ÁREAS COMUNICACIÓN
PROCESOS
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
COMPRENSIÓN DE TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS PEDAGÓGICOS
MOMENTOS
Antes de la lectura: Planificación  Presentar la Situación Motivación.- Se manifiesta en el Motivación
Problemática interés del estudiante hacia las
 Exponer el propósito de lectura, ¿Para qué vamos  Planificar un texto es detenerse a  Comprensión del problema: acciones que se vivencia durante el
a leer? pensar en la situación comunicativa El estudiante debe leer desarrollo de la sesión de
 Identificar el tipo de texto a leer. que da origen a la necesidad de atentamente el problema y ser aprendizaje.
 Elaborar predicciones, hipótesis, anticipaciones y escribir. capaz de expresarlo con sus Recojo de saberes
expectativas sobre el texto a partir de indicios  Al planificar debemos tomar al menos propias palabras. Recojo de saberes.- Son los
(imágenes, título, tipo de texto, tapa, contratapa, tres decisiones: ¿Plantea preguntas? conocimientos de los estudiantes que
etc.  ¿Para qué voy a escribir? Propósito han logrado mediante sus
  Búsqueda de estrategias: Los
INICIO
Hablar y anotar los conocimientos previos que se  ¿Qué debo escribir? Tipo de texto experiencias personales en la escuela
estudiantes comienzan a
tiene acerca de la lectura.  ¿A quién escribir? Destinatario explorar qué camino elegir
o fuera de ella.
 ¿Cómo organizo todas las ideas que para enfrentar el problema. Es Conflicto Cognitivo.- Se produce
pensé? Conflicto Cognitivo
aquí donde conocen variadas cuando el estudiante se enfrenta a
 ¿Qué materiales utilizaré? estrategias. Busca qué algo que no puede comprender o
materiales va a utilizar. explicar recurriendo a sus saberes
previos. Genera en los estudiantes la
necesidad de aprender nuevos
conocimientos y solucionar
problemas.
Durante la lectura: Textualización:  Representación: Luego que el Procesamiento de la Información: Procesamiento de la
 Leer en forma global, en forma individual En esta etapa, se escriben las ideas que estudiante comprende el Para que se produzca este proceso el Información
silenciosa o con ayuda del docente. hemos elegido según lo que se había problema y decide la estrategia docente debe presentar la
 Reconstruye la secuencia de un texto. planificado. Al redactar, debemos tomar una de solución, se procede a información oficial a través de
 Reconoce la silueta o estructura externa de serie de decisiones para enlazar unas ideas ejecutar la estrategia. Es aquí diferentes medios y formas:
diversos tipos de textos (títulos, ingredientes, con otras, de manera que consigamos un donde el acompañamiento al exposiciones, textos escritos,
preparación, receta) texto articulado y no un conjunto de ideas estudiante se vuelve gráficos, videos, etc. A partir del
 Elaborar predicciones apoyado en la formación aisladas. imprescindible para ayudarlos conocimiento de la nueva
explícita que brinda el texto. a salir de todo tipo de información es necesario que los
 Deduce las características de los personajes, bloqueos, para ello en ésta fase estudiantes reflexionen.
personas, animales, objetos, lugares en textos de utilizamos las siguientes Aplicación de lo aprendido: Aplicación de lo
estructura simple con y sin imágenes. representaciones matemáticas: Los estudiantes toman conciencia de aprendido
DESARROLLO  Deduce la causa de un hecho o acción de un texto. Vivencial la utilidad de sus aprendizajes al
 Inferir mientras se va leyendo, estableciendo Material concreto aplicarlos, así se afianza el nuevo
relaciones entre las ideas. Pictórica conocimiento aprendido. Por lo tanto
 Deduce el tema central de un texto de estructura Grafica esto se evidencia a través de un
simple con o sin imágenes. Simbólico producto. Este producto tiene
 Establecer relaciones entre referentes. Ejemplo:  Formalización: Permite poner relación con el propósito.
Rafaela se fue a la escuela. Ella se fue a estudiar. en común lo aprendido, se fijan Transferencia: Transferencia
 Opina sobre las acciones de los personajes y los y comparten las definiciones y Una vez que los estudiantes captan y
hechos en textos de estructura simple. las maneras de expresar las comprenden el nuevo conocimiento,
 Identificar vocabulario desconocido y deducirlo propiedades matemáticas este adquirirá significado y se fijará
por el contexto. estudiadas. en su memoria las relaciones que
tiene el conocimiento aprendido con
otros conocimientos para utilizarlos
en diversas situaciones de su vida
cotidiana.
Después de la lectura: Revisión y Edición:  Reflexión: Metacognición: Metacognición
Este momento es muy
 Dialogar con sus compañeros para intercambiar  Durante la revisión, invitemos a los La reflexión sobre el aprendizaje
ideas y comparar su comprensión. niños a mostrar sus borradores y importante, pues permite a los permite el desarrollo de la
 Relatar lo que se ha leído. recibir sugerencias de sus compañeros estudiantes reflexionar sobre el autoconciencia del estudiante, de su
 Expresar lo comprendido en otros lenguajes, para y nuestras, antes de reescribir sus trabajo realizado, reflexionar equipo de trabajo y del aula en su
observar si el lector entendió. textos. acerca de todo lo que han conjunto. La autoconciencia es la
 Una vez que han revisado y corregido venido pensando. En ésta fase conciencia que logran los
sus textos hasta obtener la versión que el estudiante argumenta su estudiantes, respecto a cómo han
se acerca a lo planificado, deben aprendido, cómo piensan, cómo
respuesta.
editarlo. actúan. Se pueden hacer preguntas:
CIERRE  Durante la edición, el texto ya ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
corregido se organiza y acomoda para Evaluación ¿Para qué lo hiciste?
ser publicado.  Transferencia: Se adquiere
 Podemos acordar diversas formas de por una práctica reflexiva, en Evaluación: Evaluación
publicación: Un mural, hacer un libro situaciones retadoras que Es un proceso permanente y continuo
con los textos, ilustraciones y las fotos propician la ocasión de que está presente durante todo el
de cada uno, etc. movilizar los saberes en proceso de la sesión de aprendizaje a
situaciones nuevas de la vida través del recojo de información
cotidiana. utilizando técnicas como: La
observación; la entrevista u otros:
ESTILOS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de
nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían
según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas
preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro
estilo de aprendizaje.
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el
que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos
encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del
grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las
mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y
avanzará más en unas áreas que en otras.
Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el
bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no explican por qué con frecuencia nos encontramos con
estudiantes con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta
manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fácil los
ejercicios de gramática. Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender.
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje
como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo
que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por
parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y
relacionará los datos recibidos en función de sus propias características.
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o
fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el
contexto de producción (la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática, la inteligencia corporal
kinestésica, la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal
y la inteligencia intrapersonal).
Todos desarrollamos las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado. Aunque parte de la base
común de que no todos aprendemos de la misma manera, Gardner rechaza el concepto de estilos de aprendizaje y
dice que la manera de aprender del mismo individuo puede variar de una inteligencia a otra, de tal forma que un
individuo puede tener, por ejemplo, una percepción holística en la inteligencia lógico - matemática y secuencial
cuando trabaja con la inteligencia musical
Inteligencias Múltiples

INTELIGENCIAS DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR


AREA Lectura, escritura, narración de Leer, escribir, contar Leyendo, escuchando y viendo
LINGÜÍSTICO- historias, memorización de cuentos, hablar, memorizar, palabras, hablando, escribiendo,
VERBAL fechas, piensa en palabras hacer puzles discutiendo y debatiendo
LÓGICA Matemáticas razonamiento, Resolver problemas, Usando pautas y relaciones,
MATEMÁTICA lógica, resolución de problemas, cuestionar, trabajar con clasificando, trabajando con lo
pautas. números, experimentar abstracto
Lectura de mapas, gráficos, Diseñar, dibujar, construir,Trabajando con dibujos y
ESPACIAL dibujando, laberintos, puzles, crear, soñar despierto, mirar
colores, visualizando, usando
imaginando cosas, visualizando dibujos su ojo mental, dibujando
CORPORAL Atletismo, danza, arte dramático Moverse, tocar y hablar, Tocando, moviéndose,
KINESTÉSICA trabajos manuales, utilización de lenguaje corporal procesando información a
herramientas través de sensaciones
corporales.
Cantar, reconocer sonidos, Cantar, tararear, tocar un Ritmo, melodía,
MUSICAL recordar melodías, ritmos instrumento, escuchar cantar, escuchando música y
música melodías
INTERPERSONAL Entendiendo a la gente Tener amigos, hablar con la Compartiendo, comparando,
liderando, organizando, gente, juntarse con gente relacionando, entrevistando,
comunicando, resolviendo cooperando
conflictos, vendiendo cosas.
INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí Trabajar solo, Trabajando solo, haciendo
mismo, reconociendo sus puntos reflexionar, seguir sus proyectos a su propio ritmo,
fuertes y debilidades, intereses Teniendo espacio,
estableciendo objetivos reflexionando.
Entendiendo la naturaleza, Participar en la Trabaja en el medio
NATURALISTA haciendo distinciones. naturaleza, hacer natural, explorar los seres
identificando la flora y la fauna distinciones. vivientes aprender acerca de
plantas y temas relacionados
con la naturaleza

Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar
de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se
puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente.
Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de
inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han identificado ocho tipos
distintos:

Inteligencia Lógica – matemática:


La que utilizamos para resolver, problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos.
Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado
siempre como la única inteligencia.
Inteligencia Lingüística:
La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia Espacial:
Consiste en formar un modelo mental mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los
ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
Inteligencia Musical:
Es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
Inteligencia Corporal – kinestésica:
La capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas Es la inteligencia de los
deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
Inteligencia Intrapersonal:
Es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
Inteligencia lnterpersonal:
La que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores
o terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas
determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.
Inteligencia Naturalista:
La que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los
herbolarios.

ESTILOS DE APRENDIZAJE: CÓMO SELECCIONAMOS Y REPRESENTAMOS LA INFORMACIÓN


Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación visual,
el auditivo y el kinestésico. Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes
abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en
nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando
reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación
auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una
canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.
La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infra-
utilizando otros.
El que utilicemos más un sistema de representación es importante por dos motivos:
 Primero, porque los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos.
 Segundo, porque los sistemas de representación no son neutros. Cada uno tienes sus propias
características.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACION

Sistema de representación visual:


Cuando pensarnos en imágenes (por ejemplo, cuando ‘vemos' en nuestra mente la Página del libro de texto con la
información que necesitamos): podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente utiliza el
sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos, cuando un estudiante tiene
problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva
o kinestésico.
La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad
de planificar.
Esas dos características explican que la gran mayoría de los estudiantes universitarios (y por ende, de los
profesores) sean visuales.
Los estudiantes visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia,
por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán
notas para poder tener algo que leer.

Sistema de representación auditivo


Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada.
En un examen, por ejemplo, el estudiante que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro
sin perder tiempo, porqué está viendo toda información a la vez. Sin embargo, el estudiante auditivo necesita
escuchar su grabación mental paso a paso. Los estudiantes que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse
ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de un cassette. Por el contrario, estudiante visual
que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la
información.
El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el
sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente,
de la música.
Los estudiantes auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y
explicar esa información a otra persona.

Sistema de representación kinestésico


Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos
utilizando el sistema de representación kinestésico'. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un
deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando
corrigen ejercicios de sus estudiantes, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les
molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a
máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede
resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedo saben lo que tienen que hacer.
Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas,
el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo
que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado.
El aprendizaje kinestésico también es profundo. No podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día
siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con
nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide.
Los estudiantes que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás.
Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta
manera de aprender.
Los estudiantes kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o
proyectos. El estudiante kinestésico necesita moverse.
Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula
buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
EL COMPORTAMIENTO SEGÚN EL SISTEMA DE REPRESENTACION PREFERIDO

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO


Conducta Organizado, ordenado, Habla solo, se distrae Responde a las muestras físicas
observador y tranquilo. fácilmente. Mueve los labios al de cariño, le gusta tocarlo, todo
Preocupado por su leer .Facilidad de palabra. No se mueve y gesticula mucho
aspecto voz aguda, barbilla le preocupa especialmente su Sale bien arreglado de casa, pero
levantada aspecto. Monopoliza la en seguida se arruga, porque no
Se le ven las emociones en la conversación. para.
cara Le gusta la música. Modula el Tono de voz más bajo, pero
tono y timbre de voz. Expresa habla alto, con la barbilla hacia
sus emociones verbalmente. abajo.
Expresa sus emociones con
movimientos.
Aprendizaje Aprende lo que ve. Aprende lo que oye, a base de Aprende con lo que toca y lo que
Necesita una visión detallada repetirse a si mismo paso a hace.
y saber a dónde va. Le paso todo el proceso. Si se olvida Necesita estar involucrado
cuesta recordar lo que oye de un solo paso se pierde. No personalmente en alguna
tiene una visión global. actividad.
Lectura Le gustan las descripciones a Le gustan los diálogos y las Le gustan las historias de
veces se queda con la mirada obras de teatro, evita las acción, se mueve al leer No es un
pérdida, imaginándose la descripciones largas, mueve los gran lector.
escena. labios y no se fija en las
ilustraciones
Ortografía No tiene faltas. “Ve" las Comete faltas. "Dice" las Comete faltas. Escribe las
palabras antes de palabras y las escribe según el palabras y comprueba si "le
escribirlas. sonido. dan buena espina".
Memoria Recuerda lo que ve, por Recuerda lo que oye. Por Recuerda lo que hizo, o la
ejemplo las caras, pero no ejemplo, los nombres, pero no las impresión general que eso le
los nombres. caras. causó, pero no los detalles.
Imaginación Piensa en imágenes. Piensa en sonidos, no recuerda Las imágenes son pocas y poco
visualiza de manera detallada tantos detalles detalladas, siempre en
movimiento.
Almacena la Rápidamente y en cualquier De manera secuencial y por Mediante la "memoria
información orden. bloques enteros por lo que se muscular".
pierde si le preguntas por un
elemento aislado o si le cambias
el orden de las preguntas.
Durante los Mira algo fijamente, dibuja, Canturrea para sí mismo o habla Se mueve
periodos de lee. con alguien.
inactividad
Comunicación Se impacienta si tiene que Le gusta escuchar, pero tiene Gesticula al hablar. No escucha
escuchar mucho rato que hablar ya. Hace largas y bien. Se acerca mucho a su
seguido. Utiliza palabras repetitivas descripciones. Utiliza interlocutor, se aburre en seguida
como "ver, aspecto..." palabras como "sonar, Utiliza palabras como
ruido...”. "tomar, impresión…
Se distrae Cuando hay movimiento o Cuando hay ruido. Cuando las explicaciones son
desorden visual, sin básicamente auditivas o visuales
embargo el ruido no le y no le involucran de alguna
molesta demasiado forma.
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2018

MESES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 Sem. 6 N° N°


Ds. Hs.
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M
31 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Mar. Tipo B B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A C C D 13 78
30 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Ab. Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A 21 126
31 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
May. Tipo C A A A A D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A 22 132
30 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Jun. Tipo A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A C D 20 120
31 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Jul. Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A C C E E 20 120
31 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Ago. Tipo E E E D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A C C 13 78
30 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Set. Tipo D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D 20 120
31 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Oct. Tipo A A A A A D D C A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A 22 132
30 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Nov. Tipo C A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A 21 126
31 Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Dic. Tipo D D A A A A A C D A A A A A D D A A A A A D D B C B B B D D B 15 90

Calendarización según Resolución Ministerial N° 657-2017-MINEDU “Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2018 en I.E. y Programa de la Educación Básica” TOTAL 187 1122

A Días efectivos de aprendizaje escolar 187 días


B Reuniones pedagógicas 12 días
C Días feriados 12 días
D Días Sábados y Domingos 85 días
E Vacaciones útiles de medio año 10 días
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 22246 – CHINCHA BAJA – UGEL CHINCHA
NIVEL PRIMARIA
TRIMESTRES UNIDADES DURACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DÍAS SEMANAS HORAS
PRIMERA Del 12 de Marzo al 06 de Abril del 2018 20 120
I SEGUNDA Del 09 de Abril al 11 de Mayo del 2018 22 12 132
TERCERA Del 14 de Mayo al 08 de Junio del 2018 20 120
CUARTA Del 11 de Junio al 13 de Julio del 2018 23 138
II QUINTA Del 16 de Julio al 24 de Agosto del 2018 21 13 126
VACACIONES Del 30 de Julio al 10 de Agosto del 2018 -.- -.-
SEXTA Del 27 de Agosto al 21 de Setiembre del 2018 19 114
SÉPTIMA Del 24 de Setiembre al 26 de Octubre del 2018 24 144
III OCTAVA Del 29 de Octubre al 30 de Noviembre del 2018 23 15 138
NOVENA Del 03 de Diciembre al 21 de Diciembre del 2018 15 90
TOTAL DE DÍAS, SEMANAS Y HORAS: 187 40 1 122
CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: El 28 de Diciembre del 2018

Chincha Baja, 01 de Marzo del 2018


CALENDARIO COMUNAL DE LA I.E. N° 22246 – CHINCHA BAJA
AÑO ESCOLAR 2018

Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Aspectos
Tiempos y Verano e Otoño e Invierno e Primavera e
Épocas Verano Verano Inicio de Otoño Otoño Inicio de Invierno Invierno Inicio de Primavera Primavera Inicio de
Otoño Invierno Primavera Verano
La escondida Salta ligas Chanca la Lobo que Juegos Pre- Yas Salta Soga Concurso de El gran Ginkana Yan Ken Po Juego de
Juegos lata estás deportivos Casino Cometas monetón Hula Hula roles
haciendo Canicas
Riego del Machaco Siembre de Cosecha de Cosecha de Cosecha de Término de la Machaco de Siembra de Entresaque Entresaque de Riego de
Faenas y algodón con maíz Maíz, mandarinas maíz y algodón cosecha de la tierra algodón de algodón algodón algodón con
Producción agua nueva Alcachofa y algodón Cosecha de agua nueva
Algodón espárragos
La Cuaresma Semana Fiesta de las Fiesta de San Fiesta de la Fiesta Santa Fiesta Virgen Procesión del Fiesta de San Fiesta de la
Santa Cruces Pedro y San Virgen de El Rosa de Lima de Las Señor de Los Martín de Virgen
Festividades Fiesta Virgen Pablo Carmen Mercedes Milagros Porres Inmaculada
Religiosas de Fátima Concepción
Fiesta del
Divino Niño
Año Nuevo Carnavales La Yunza Aniversario Aniversario Aniversario Navidad
Fiestas Patrio del distrito de de Chincha Atajo de
El Carmen Baja y la Negritos
provincia de
Chincha
Día de la Semana del Día del Día de la Día del Día del Día de la Día de la Día de la Día de la
Mujer Niño Peruano Trabajo Bandera Maestro Folklore Juventud Educación Declaración Batalla de
Día de la Día de Las Día de la Proclamación Día de la Física de los Ayacucho
Fechas Cívicas Vendimia Américas Cultura de la familia Desastres Derechos del
Día de la Afroperuana Independencia Naturales Niño
Tierra Día del
Campesino
Lugares Balneario Balneario Balneario San José - El Huaca de la Santuario de
Turísticos Lurinchincha Lurinchincha Lurinchincha Carmen Centinela Melchorita
Buen Inicio 1° Simulacro Actuación Actuación Día Primer Día Jornada de Actuación Municipio 4° Simulacro Segundo Día
del Año de Sismo Día de la del Padre del Logro Reflexión Día de la Escolar de Sismo del Logro
Actividades Escolar Madre Primavera Desnas Excursión Formulación
Institucionales Reajuste del 2° Simulacro 3° Simulacro del PAT
PAT de Sismo de Sismo Clausura del
Año Escolar
Gastronomía - La Carapulcra - La Sopa Seca - Los Tamales - Los Chicharrones - El Arroz con Pato - El Seco de Res
- Dulce de Camote - El Frejol Colado - La Humita - El Arroz con Leche - El Dulce de Higo - La Mazamorra
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MÍNIMO DE HORAS DE HORAS


HORAS LIBRE SEMANALES
ÁREAS
DISPONIBILIDAD
V CICLO

Comunicación 05 -- 05
Matemática 05 -- 05
Personal Social 04 -- 04
Ciencia y Tecnología 04 -- 04
Educación Física 03 -- 03
Educación Religiosa 01 -- 01
Arte y Cultura 02 -- 02
Tutoría 02 -- 02
Ingles -- 01 01
Uso de las TIC -- 01 01
Hora de Lectura -- 02 02
TOTAL 26 04 30

DISTRIBUCIÓN DE LA JORNADA DIARIA

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

01:00

03:15 Desarrollo Curricular (Sesiones de aprendizaje)

03:15

03.45 R E C R E O

03:45

06:00 Desarrollo Curricular (Sesiones de aprendizaje)

06:00

06:10 Actividades de Salida


CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR
MARZO
02 Inicio de las labores educativas
08 Día Internacional de la Mujer
11 Día Central del Festival Internacional de la Vendimia
12 Buen inicio del Año Escolar
15 Día Mundial de los derechos del consumidor
21 Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
22 Día Mundial del Agua
29 y 30 Semana Santa
ABRIL
01 Día Mundial de la Educación.
02 Día Mundial del Libro Infantil
07 Día Mundial de la Salud
2do. Domingo Día del Niño Peruano
12 Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega
14 Día de las Américas
16 Nacimiento del Notable Escritor Iqueño. Pedro Abraham Valdelomar
17 Día de la Cruz Roja Peruana
22 Día Mundial de la Tierra
23 Día del Idioma Castellano
23 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
MAYO
01 Día del Trabajo. Día Mundial del Trabajo
02 Aniversario del Combate del Dos de Mayo
08 Día Mundial de la Cruz Roja
2do. Domingo Día de la Madre
13 Fiesta de la Virgen de Fátima
15 Nacimiento de la Dra. María Reiche Newmann.
17 Día Mundial de las Telecomunicaciones
18 Sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas
19 Aniversario del nacimiento de César Vallejo
26 Día de la Integración Andina
30 Fiesta del Divino Niño dela Institución Educativa
31 Día mundial del No Fumador - Día Nacional de la Reflexión sobre Desastres Naturales.
JUNIO
02 Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión
03 Fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana
04 Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión
04 Día de la Cultura Afroperuana
05 Día Mundial del Medio Ambiente
07 Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi
08 Día Mundial de los Océanos
12 Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
12 Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza
17 Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
3er. Domingo Día del Padre
24 Día del Campesino
26 Día del Registro del Estado Civil
26 Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
26 Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas
26 Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales
29 Día del sacrificio del mártir José Olaya Balandra
JULIO
06 Día del Maestro
09 Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción
10 Aniversario de la Batalla de Huamachuco
11 Día Mundial de la Población y Poblamiento del territorio
15 Aniversario de la muerte del coronel Leoncio Prado
16 Fiesta de la Virgen de El Carmen
21 Día del Artista Plástico Sérvulo Gutiérrez.
23 Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones
24 Día de los gloriosos hechos de armas de Zarumilla
24 Aniversario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar
28 Día de la Proclamación de la Independencia

AGOSTO
06 Aniversario de la Batalla de Junín
09 Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
17 Aniversario de la muerte del general José de San Martín
22 Día del Folclor
27 Día de la Defensa Nacional
28 Aniversario del Distrito de El Carmen
28 Día de la Reincorporación de Tacna al seno de la Patria
29 Aniversario de la Institución Educativa
30 Día de Santa Rosa de Lima
31 Día del Libertador Mariscal Ramón Castilla
SETIEMBRE
1era. Semana de la Educación Vial
2da. Semana Internacional de los Estudiantes Adultos
07 Derechos Cívicos de la Mujer
08 Día de la Alfabetización
08 Aniversario del desembarco de la Expedición Libertadora de San Martín en Paracas
11 Día Mundial de la Población
2do. Domingo Día de la Familia
16 Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono
21 Día Internacional de la Paz
23 Día de la Juventud. Día de la Primavera. Día del Estudiante.
23 Día de la Aviación Civil
24 Semana Nacional de los Derechos Humanos
27 Día Mundial del Turismo
29 Día Mundial de los Mares
OCTUBRE
05 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión
06 Día del ilustre tradicionalista Ricardo Palma Soriano
07 Día Mundial del Hábitat
08 Combate de Angamos: Día del Héroe Miguel Grau
08 Día de la Educación Física y el Deporte
2do. Miércoles Día Internacional de la Reducción de los Desastres
12 Día de la llegada de Cristóbal Colón a América
12 Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural
13 Día Mundial de la Reducción de los Desastres Naturales
15 Aniversario de la Batalla de Changuillo
16 Día del Discapacitado
16 Día Mundial de la Alimentación
20 Aniversario del distrito de Chincha Baja
30 Aniversario de la Provincia de Chincha
NOVIEMBRE
1era. Semana Forestal Nacional
04 Aniversario de la Revolución de Túpac Amaru II
2da. Semana de la Vida Animal
10 Día de la Biblioteca Escolar
20 Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del
Niño
22 Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio
25 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer
25 Día Mundial del No Consumo de Plaguicidas
27 Día de la Batalla de Tarapacá y Día del Mariscal Andrés Avelino Cáceres
27 Día de Nuestra Patrona Virgen de La Medalla Milagrosa

DICIEMBRE
01 Día de la Lucha contra el SIDA
03 Día de la Abolición de la Esclavitud
08 Fiesta de la Virgen Inmaculada Concepción
09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho
10 Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
14 Día del Cooperativismo Peruano
25 Día del Nacimiento del Niño Jesús (Navidad).

…………………………………………… …………………………………………
Pedro G. Córdova Vásquez Amanda Magallanes Atúncar
PROFESOR DE AULA DIRECTORA
REGLAMENTO INTERNO DEL AULA

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Nº 22685


1.2. Código Modular : 0281972
1.3. Grado : 6º “B”
1.4. Nivel : Primaria
1.5. Lugar : Chincha Baja
1.6. Profesor : Pedro G. Córdova Vásquez
1.7. Condición : Titulado
1.8. Especialidad : Primaria
1.9. Tiempo de servicios oficiales : 43 años Escala Magisterial: III
1.10. Estudiantes matriculados : 20
1.11. Año Escolar : 2018

II. FINALIDAD

El presente reglamento interno tiene como finalidad orientar los deberes, derechos y
responsabilidades de los estudiantes, PPFF, docente de aula, a fin de ser un ejemplo a llevar en
alto el nombre de la institución y de así mismo para lograr mayor eficiencia en el servicio
educativo.

III. OBJETIVOS

3.1. Desarrollar las facultades cognoscitivas, volitivas y físicas del educando consolidando
las bases de su formación integral.
3.2. Ofrecer al estudiante un ambiente adecuado para lograr su seguridad física, moral y
ser tratado con dignidad y respeto.
3.3. Lograr la participación de los Padres de Familias para integrarlos y realizar actividades
propias de proyección social.
3.4. Promover la práctica de valores cívicos patrióticos, humanos, éticos y religiosos.

IV. ALCANCES

El presente reglamento tendrá alcance a: Profesor, estudiantes, Padres de Familias y


Comité de Aula

V. DE LOS ESTUDIANTES:

 El estudiante será puntual, ingresando a su aula inmediatamente después de la


formación, después de que termine el recreo o que toque el timbre.
 Los estudiantes asistirán completamente uniformados, o en su defecto con su vestimenta
debidamente aseada.
 Permanecerá en el aula durante las horas de clase, aun en ausencia del profesor, salvo
en caso de suma urgencia.
 Al ingresar al aula la directora, el profesor, padres familia u otra persona mayor, se
pondrán de pie en señal de saludo e inmediatamente tomarán asiento.
 Los estudiantes deberán cumplir las normas disciplinarias y de comportamiento
exigidas dentro y fuera del salón de clases, las cuales se basan en el respeto a los demás
y en la convivencia armoniosa.
 Cuidará la infraestructura y mobiliario del aula dejándola ordenada, procurando mejorar
su aspecto y manteniéndola en buenas condiciones.
 Los útiles escolares estarán debidamente forrados y con su nombre a fin de preservarlos
e identificarlos con facilidad.
 Obedecerá a su brigadier y delegados respectivamente, así mismo a los profesores y
auxiliares.
 Participarán en las actividades de la institución y o fechas del calendario cívico escolar
 Los estudiantes que por alguna razón tuvieran que faltar a la I.E. deberán justificar su
inasistencia

VI. DEL DOCENTE:

 Tratar a todos los estudiantes por igual.


 Asistir puntualmente a la I.E.
 Organizar el aula en sectores adecuados.
 Tener al día sus documentos de aula e I.E.
 Tener preparado con anticipación sus unidades y sesiones de aprendizaje
 Participar activamente en las actividades de la I.E. y del calendario cívico escolar.
 Reportar oportunamente del avance académico, la asistencia y comentarios de los
estudiantes al SIAGIE.
 Fomentar permanentemente la práctica de los valores en los estudiantes.
 Revisar con frecuencia el aseo personal de los estudiantes.
 Fomentar la crítica y la autocrítica de los estudiantes, cumplir con las jornadas y
encuentros con padres de familia de la sección según las normatividad vigente.
 Tener un cuaderno de incidencias o anecdotario.

VII. DE LOS PADRES DE FAMILIA:

 Tienen el deber de respetar y cumplir el reglamento de la I.E.


 Estarán organizados a nivel de aula a través de comité.
 Enviaran a sus hijos bien aseados y correctamente uniformados y con sus respetivos
útiles escolares.
 Trabajarán en comunicación constante con el docente de aula.
 Tienen el deber de justificar la inasistencia de su hijo (a).
 Asistirán con puntualidad y responsabilidad a las reuniones convocadas por el profesor
de aula, comité de aula y por la APAFA de la I.E
 Controlar que sus hijos o hijas cumplan con las tareas escolares que se les asigna.
 No interrumpir en horas de clase al docente.
 Firmarán las evaluaciones y prácticas calificadas de su hijo (a).
 Colaborar con la ambientación del aula
 Los PPFF están en la obligación de devolver los materiales que su hijo (a) haya
malogrado o dado mal uso en perjuicio de la infraestructura educativa o equipamiento
del plantel.
 Participar activamente en las actividades de la I.E. y actividades de aula.

Chincha Baja, Marzo de 2018

…………………………………………… …………………………………………
Pedro G. Córdova Vásquez Amanda Magallanes Atúncar
PROFESOR DE AULA DIRECTORA
REGLAMENTO INTERNO DEL AULA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : Nº 22685


1.2. Código Modular : 0281972
1.3. Grado : 6º “B”
1.4. Nivel : Primaria
1.5. Lugar : Chincha Baja
1.6. Profesor : Pedro G. Córdova Vásquez
1.7. Condición : Titulado
1.8. Especialidad : Primaria
1.9. Tiempo de servicios oficiales : 43 años Escala Magisterial: III
1.10. Estudiantes matriculados : 20
1.11. Año Escolar : 2018

II. FINALIDAD
El Reglamento Interno del Aula, tiene por finalidad determinar las funciones del docente, estudiantes, Padres
de familias y Comité de Aula para conllevar a un trabajo organizado y armónico para el logro de los objetivos
y metas planificadas en los aspectos administrativos y técnicos pedagógicos a cumplirse dentro y fuera del
aula.
III. OBJETIVOS
3.1. Desarrollar las facultades cognoscitivas, volitivas y físicas del educando consolidando las bases de su
formación integral.
3.2. Ofrecer al estudiante un ambiente adecuado para lograr su seguridad física, moral y ser tratado con
dignidad y respeto.
3.3. Lograr la participación de los Padres de Familias para integrarlos y realizar actividades propias de
proyección social.
3.4. Promover la práctica de valores cívicos patrióticos, humanos, éticos y religiosos.
IV. ALCANCES
El presente reglamento tendrá alcance a: Profesor, estudiantes, Padres de Familias y Comité de Aula.
V. DEBERES Y DERECHOS DE LOS MIEMBROS QUE LO INTEGRAN
5.1- DEBERES DEL DOCENTE:
a) Respetar a los estudiantes brindando ayuda y bienestar.
b) Formar a los estudiantes dentro del marco de la democracia amante de la paz.
c) Robustecer los principios morales y revalorar el amor y respeto a la patria, autoridades y leyes.
d) Organizar, ambientar el aula, elaborar material educativo, con la participación de los estudiantes y
padres de familias.
e) Realizar acciones de recuperación con los estudiantes.
f) Velar por la buena conservación de los bienes y materiales educativos de la escuela.
g) Coordinar y mantener comunicación permanente con los padres de familias sobre el rendimiento y
comportamiento de sus hijos.
5.2- DERECHOS DEL DOCENTE:
a) A recibir un trato justo por parte de la Directora y Padres de Familias.
b) Al reconocimiento de los méritos de su labor educativa.
c) A la aplicación de los demás derechos de acuerdo a los dispositivos vigentes emanados por la
superioridad.
5.3- DEBERES DE LOS ESTUDIANTES:
a) Asistir con puntualidad y debidamente uniformados.
b) Respetar a los profesores, compañeros y personas mayores.
c) Ponerse de pie y en silencio cuando ingrese una persona al aula.
d) Participar en la formación general de los días lunes y ninguno debe quedarse en el aula ni en otros
lugares.
e) Intervenir activamente en el desarrollo de las clases.
f) Respetar las ideas y opiniones de los demás.
g) Cuidar los materiales educativos, instalaciones y ambientación del aula.
h) Respetar al Policía Escolar y Brigadier tanto del aula como el de la escuela.
i) Deberá tener sus útiles escolares debidamente forrados y con sus nombres.
j) Participar en la Celebración de las actividades del Calendario Cívico Escolar y otras.
k) Todo objeto encontrado en el salón deberá ser entregado a su respectivo dueño o al profesor de aula.
l) Practicar hábitos de honradez, solidaridad, colaboración, ayuda mutua, etc.
5.4- DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:
a) Ser tratado con dignidad y respeto y sin discriminación.
b) Recibir una formación integral.
c) Ser estimulado en mérito a sus acciones sobresalientes: por aprovechamiento, comportamiento,
puntualidad, concursos, deportes, etc.
5.5- FALTAS DE LOS ESTUDIANTES:
a) Faltar o llegar tarde en forma reiterada o abandonar el aula o escuela en hora de clases.
b) Faltar de palabras o desobedecer al profesor.
c) Maltratar a sus compañeros de su aula y de las otras aulas.
d) Apropiarse de los objetos o cosas ajenas.
e) Malograr el mobiliario escolar, paredes, ventanas, puertas, instalaciones, etc.
5.6- ESTIMULAR A LOS ESTUDIANTES:
a) Por acciones extraordinarias o sobresalientes en aprovechamiento, comportamiento, puntualidad,
concursos, deportes, etc. haciéndose merecedor a: Mención Honrosa, Diploma, Oficio de Felicitación,
etc.
5.7- SANCIONES A LOS ESTUDIANTES:
a) Amonestación verbal o escrita por parte del profesor.
b) Amonestación verbal o escrita por parte de la Dirección de la escuela.
5.8- DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIAS:
a) Enviar a sus hijos con puntualidad, aseados, uniformados y con sus útiles necesarios.
b) Controlar y apoyar a sus hijos en casa en las tareas educativas dejadas por el profesor.
c) Guardar respeto y consideración al profesor.
d) Asistir a reuniones que convoque el profesor o Comité de aula.
e) Justificar personalmente o por escrito las inasistencias o tardanzas de sus hijos.
5.9- DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIAS:
a) Ser informado trimestralmente sobre el rendimiento académico de sus hijos.
b) Ser tratado con el debido respeto ante sus peticiones sobre la educación de sus hijos.
5.10- DEL COMITÉ DE AULA:
a) Cumplir con las funciones encomendadas por los padres de familias.
b) Coordinar permanentemente con el profesor para la ejecución de las actividades del Plan de aula.
c) Convocar a reuniones para el informe de las actividades ejecutadas e informe del movimiento
económico.
VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
6.1- El presente Reglamento Interno de Aula entra en vigencia a partir del primer día útil de las labores
educativas.

Chincha Baja, Marzo del 2018.

…………………………………………… …………………………………………
Pedro G. Córdova Vásquez Amanda Magallanes Atúncar
PROFESOR DE AULA DIRECTORA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA

I .DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa Pública : Nº 22246


1.2. Código Modular : 0281972
1.3. Grado : 6º “B”
1.4. Nivel : Primaria
1.5. Lugar : Chincha Baja
1.6. Profesor : Pedro G. Córdova Vásquez
1.7. Condición : Titulado
1.8. Especialidad : Primaria
1.9. Tiempo de servicios oficiales : 43 años Escala Magisterial: III
1.10. Alumnos matriculados : 20
1.11. Año Escolar : 2018

II. FINALIDAD:
El Plan de Trabajo Anual tiene por finalidad de dar cumplimiento a los dispositivos legales vigentes Decreto
Supremo Nº 020-98-ED, teniendo como base la problemática del aula que dificultan un buen proceso de
enseñanza, para lo cual se brindará las alternativas de solución con el apoyo del Comité de Aula y sus asociados,
estudiantes, profesionales e instituciones y de esta manera brindar un buen servicio educativo y una buena
presentación del aula.
III. OBJETIVOS:
3.1. Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de las labores educativas.
3.2. Planificar las labores pedagógicas, administrativas y sociales a realizarse durante el año escolar.
IV. ASPECTOS PEDAGÓGICOS:
- Asistencia a cursos de actualización y capacitación.
- Ejecución en forma diaria de las Sesiones de Aprendizajes, Proyectos o Módulos programados.
- Evaluación del aprendizaje y del comportamiento en forma permanente.
V. ASPECTO ADMINISTRATIVO:
- Ratificación de Matrícula.
- Preparación del ambiente de trabajo.
- Preparación de los documentos del aula.
- Elaboración del Registro Auxiliar de asistencia y evaluación.
- Entrega de las tarjetas de información a los Padres de Familias.
VI. ASPECTO SOCIAL:
- Visitas a museos, centros laborales, etc.
- Realización de campañas de limpieza.
- Acciones de Defensa Civil, Seguridad Vial, etc.
- Participación en festividades, deportes, etc.
- Reunión con los Padres de Familias.
- Paseos, excursiones, etc.

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
Asistencia a cursos de actualización x x
Preparación de documentos de trabajo x x
Ratificación de Matrícula x
Elaboración de Registro Auxiliar x
Designación de los Comités de Responsables en el aula. x x x
Designación a Equipos de Trabajos del aula x
Celebración de fechas del Calendario Cívico Escolar x x x x x x x x x x
Reunión con los Padres de Familias del aula x x x
Entrega de Tarjetas de Información x x
Participación en Campeonatos deportivos x x
Visitas a Museos, Centros Laborales, etc. x x
Paseos, Excursiones, etc. x
Realización de Campañas de Limpieza x x
VII. RECURSOS:

- Humanos : Personal Directivo, docente, administrativo, padres de familias y estudiantes.


- Materiales : Pizarra, tiza, mota, papel, cartulina, papelotes, plumones, etc.
- Técnicos : DCN, Unidades y Sesiones de Aprendizajes, Registros de Evaluación y Asistencia,
material didáctico adecuado, cuadros de organización, etc.
- Financieros : Aportes del Comité de Aula, APAFA, donaciones y otros.

VII. EVALUACIÓN:

Se controlará el desarrollo del Plan Anual de Trabajo y Evaluación Final de los objetivos propuestos
indicando los logros, dificultades y sugerencias e informando a la dirección de la I.E. para su conocimiento
y demás fines.

Chincha Baja, Marzo del 2018.

…………………………………………… …………………………………………
Pedro G. Córdova Vásquez Amanda Magallanes Atúncar
PROFESOR DE AULA DIRECTORA
PLAN LECTOR DEL AULA

I .DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa Pública : Nº 22246


1.2. Código Modular : 0281972
1.3. Grado : 6º “B”
1.4. Nivel : Primaria
1.5. Lugar : Chincha Baja
1.6. Profesor : Pedro G. Córdova Vásquez
1.7. Condición : Titulado
1.8. Especialidad : Primaria
1.9. Tiempo de servicios oficiales : 43 años Escala Magisterial: III
1.10. Alumnos matriculados : 20
1.11. Año Escolar : 2018

II. FUNDAMENTACIÓN:

Frente a la situación que actualmente atraviesa el sistema educativo peruano, como producto de la Evaluación
por la Unidad de medición de la calidad del Ministerio de Educación, toma las medidas necesarias de que los
estudiantes al término de la E.B.R. estén capacitados para desarrollar su capacidad de comprensión lectora y
lógica, crítica y analítica, por lo que se hace generar espacios y oportunidades para ellos y sean capaces de
satisfacer su propia necesidad mediante la construcción de sus propios aprendizajes y que estos sean significativos
para ellos; es necesario una motivación y autoestima elevada, como parte de su formación integral; para lo cual
es urgente contar con un Plan Lector implementado con libros elementales y necesarios para el cumplimiento de
los objetivos propuestos y los propósitos en el cual se desea alcanzar a nivel institucional y cuya finalidad tiene
que ejecutarse mediante el trinomio: Maestros – Estudiantes – Padres de Familias; este último tiene que asumir la
responsabilidad de ayudar al estudiante en casa y con el tiempo debe completar sus estudios.

III.- OBJETIVOS:

3.1 OBJETIVOS GENERALES:


a) Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, con una de las
capacidades esenciales que contribuyan a la formación integral de los estudiantes, adolescentes
y jóvenes en lo personal, profesional y humano.
b) Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes por el aprendizaje
continuo, a través del Plan Lector, en todas las Instituciones Educativas de Educación Básica
Regular, como parte del programa nacional de emergencia educativa.
c) Incentivar la participación de la Instituciones Educativas Públicas y la comunidad en conjunto
en una cruzada por conocimiento y afianzamiento de la práctica de la lectura.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


a) Promover la formación de hábitos de lectura en los docentes y estudiantes de E.B.R., a través
de la práctica permanente de la lectura recreativa dentro y fuera de la escuela.
b) Promover modelos de gestión, espacios y estrategias que promuevan la lectura.
c) Fomentar la participación de los PP.FF. así como la sociedad civil organizada y otros sectores
del estado en la promoción de la lectura.
d) Promover el Plan Lector en todos los estamentos de la Institución Educativa.
e) Formular, coordinar, ejecutar monitorear y evaluar el Plan Lector.
f) Generar condiciones y nuevos escenarios que favorezcan la práctica de la lectura.
g) Promover y gestionar el fortalecimiento de la Biblioteca Institucional y las Bibliotecas de las
aulas, así como crear vínculos con las Bibliotecas de la provincia (si lo hubiere) para favorecer
el acceso a los estudiantes.

IV.- ESTRATEGIAS:

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA:

Como docente y fuente de comunicación entre los estudiantes y Padres de Familia se orienta a la ejecución
del Plan Lector en las siguientes actividades: Antes, Durante y Después.
Actividades Antes de la lectura
- Selección de textos.
- Determinación del propósito de la lectura.
- Predicción de la hipótesis.
- Formulación de preguntas.
- Imaginar el contenido del texto.

Actividades Durante la lectura


- Comprobación de las hipótesis.
- Zona de apuntes y subrayado con el lápiz.
- Lectura recurrente, lectura parafraseada, lectura compartida, etc.

Actividades Después de la lectura


- Elaboración de resúmenes, organizadores gráficos, relectura, etc.

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN:
Se plantea las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de libro necesitaré?
¿Para qué leeré?
¿Qué estrategias emplearé?

ESTRATEGIAS DE CONTROL:
¿Estoy comprendiendo el texto?
¿Qué dificultades tengo?
¿A quién puedo acudir?

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
¿He logrado comprender el texto?
¿Sobre qué aspecto necesito más información?

V.- COMPRENDER LO QUE SE LEE:


. Aspiramos a la lectura comprensiva, que sea por los estudiantes, del texto que sea ajena a la petición; lo
que se quiere es que el estudiante disfrute y se sienta ameno practicando la lectura por placer.
. Aprender a expresar con claridad y libertad a través de distintos medios de expresión: oral, gestual,
artística, etc. Con empatía y capacidad de diálogo, desarrollando una comunicación fluida y enriquecedora.
. Aprender a escribir y producir textos partiendo de distintas lecturas afincadas en la capacidad creativa e
innovadora de los estudiantes, con la gran capacidad de articular palabras, oraciones e ideas coherentes y
sean plasmadas después de haber escrito, corregidos los borradores, como producto de un trabajo
intelectual.

VI.- RECURSOS:

a) POTENCIAL HUMANO: Directora, docente, estudiantes, PP.FF. y comunidad.


b) MATERIALES : Papeles, textos, folletos, catálogos, diccionarios, láminas, periódicos,
plumones, poesías, adivinanzas, etc.
c) ECONÓMICO : Autofinanciado por los PP.FF. y recursos del docente de aula.

VII.- EVALUACIÓN:
Se realizará en periodo trimestral de acuerdo al desarrollo y avance de las actividades programadas por el
docente de aula y así cumplir con los objetivos trazados, tal como se detalla:

INICIO : Los estudiantes utilizan los diversos materiales que existen en un sector del aula.
PROCESO: Los estudiantes hablan y preguntan sobre situaciones de la vida cotidiana. Expresan diferentes
tipos de material escrito, los interpreta y dice de qué se trata.
Los estudiantes analizan las noticias del día.
Los estudiantes escriben textos acerca de diversos acontecimientos.
IMPACTO: Los estudiantes sienten el placer por la lectura, motivados revisan espontáneamente diferentes
textos y comentan sobre ellos manifestando sus emociones y expresiones.
En casa los PP.FF. y sus hijos (as) continúan con esta tarea despertando el amor a la lectura
y su comprensión y así cumplir con los esfuerzos que hace el docente en el aula.
VIII.- PROGRAMACIÓN DE LECTURAS:

LECTURAS RESPONSABLES FECHAS


Seleccionar 10 títulos de libros Profesor de Aula De: Marzo a Diciembre del
con autores de la región 2018

IX.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES MESES E F M A M J J A S O N D
RESPONSABLES
Planificación y organización Docente X
del Plan Lector.
Acercamiento libre a los libros
de la biblioteca considerando
sus propios intereses y Docente X X X X X X X X X X
motivaciones por sus propias
intenciones lectoras.
Charlas sobre hábitos de la
lectura, comprensión y Docente
producción de textos para los X X X
estudiantes por el docente.
Lectura libre por placer y
lectura de estudio ligada a las Docente X X X X X X X X X X X X
áreas curriculares.
Publicar en periódicos murales
o revistas los trabajos de Docente
redacción que motiven la X X X X X X X X X
lectura de algún texto.
Organizar ferias de libros Docente X X
Concursos sobre actividades y
programas de animación Docente
lectora y maratones de lectura,
relacionados con la X X X X X X X X X
información contenida en los
libros seleccionados.
Representaciones teatrales de
las obras escogidas Docente X X X X X
Alquiler de películas de libros
llevados al cine Docente X X X X X
Evaluación e informe Docente X X X

X.- INFORME:

Se presentará el informe trimestral a los Padres de Familia para su conocimiento, así como el informe final
del Plan Lector ejecutado a la dirección de la Institución Educativa para su conocimiento y fines administrativos.

Chincha Baja, Marzo del 2018.

…………………………………………… …………………………………………
Pedro G. Córdova Vásquez Amanda Magallanes Atúncar
PROFESOR DE AULA DIRECTORA
FICHA DE TUTORÍA
A.- Datos Personales
Apellidos y Nombres __________________________________________________________________________
Fecha de Nacimiento __________________________________________________ Edad _____________Años
Lugar _________________________________ Distrito____________________Provincia___________________
Domicilio __________________________________________________________Mz.____________Lt.________

B.- Datos Familiares

Datos Padre Madre Hermano (a) Hermano (a) Hermano (a) Hermano (a)

Apellidos

Nombres
Edad
Estudios
Ocupación
¿Vive?
Lugar Nac.

C.- Antecedentes del Escolar

¿Repetiste algún grado? ¿Qué grado? Área de menor rendimiento Área que presenta dificultad

D.- Hábitos de Estudio en Casa

¿Dispones de un lugar para estudiar? ¿Dónde? ¿Tienes un horario para ¿Cuántas horas dedicas al
estudiar? estudio?

¿Cuántas horas dedicas al estudio ¿Cuántas horas dedicas al estudio ¿Eres ordenado en tus tareas?
en un día? en una semana?

E.- Referencias y Empleo del Tiempo Libre

¿Cuáles son tus labores en ¿En qué actividades o talleres te gustaría participar? ¿Por qué?
casa?
Deportivas Artísticas Culturales Otras
F.- Antecedentes Significativos de Salud

¿Has tenido alguna ¿Cuál? ¿Padeces alguna ¿Cuál? ¿Tomas medicamentos?


operación enfermedad? Desayuno/Almuerzo/Cena
quirúrgica?

G.- Relaciones Familiares en Casa

¿Cuál es el grado de Intenso Regular Escaso Inexistente


integración familiar?
¿Colaboras con las ¿Eres comunicativo ¿Con quién? ¿Tienes conflictos con algún ¿Por qué?
tareas del hogar? en el hogar? miembro de tu familia?

¿Trabaja actualmente tu padre? ¿Trabaja actualmente tu madre fuera del hogar?

H.- Relaciones Sociales Personales

¿Cómo consideras tu relación


con tus compañeros? Buena Regular Escasa Inexistente
¿Cómo consideras tu relación
con tus padres y hermanos? Cordial Regular Indiferente Muy conflictiva
¿Tienes amigos? Muchos Pocos Uno Ninguno
¿Eres líder en tu grupo? ¿En qué oportunidad? ¿Por qué?

¿Eres marginado por el grupo? ¿Cuándo? ¿Por qué?

Chincha Baja, Marzo del 2018.

…………………………………………… …………………………………….
Firma del Padre y/o Madre Firma del estudiante

………………………….…………………
Firma del Profesor de Aula
PLAN ANUAL DE TUTORIA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Docente : Pedro G. Córdova Vásquez
1.3. I.E. : 22246 – Chincha Baja
1.4. Grado : 6° “B”
1.5. Directora : Amanda Magallanes Atúncar
II. FUNDAMENTACION
El presente Plan tiene por finalidad brindar un servicio de acompañamiento permanente y orientación a los
estudiantes, favoreciendo su desarrollo emocional a fin de contribuir en el logro de sus aprendizajes.
III.- OBJETIVOS
1. Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes favoreciendo su desarrollo en todos los aspectos de su
personalidad.
2. Observar e identificar los problema que aquejan a los educandos, buscando soluciones adecuadas o
derivando el caso a una atención especializada.
3. Incentivar la práctica de valores, hábitos de trabajo colectivo y hábitos de higiene.
4. Fomentar la valoración de su propio cuerpo, evitando agredirlo con comportamientos negativos que
atenten contra su integridad.
5. Demostrar su capacidad para enfrentar y resolver conflictos en sus relaciones interpersonales, en la
familia y en el grupo de amigos.
6. Demostrar seguridad y confianza en sí mismo al realizar diversas actividades motrices, intelectuales y
afectivas.
7. Comunicar sus ideas, sentimientos y emociones con espontaneidad y seguridad.

IV.- AREAS Y PROGRAMAS DE PREVENCION


AREAS PROGRAMAS
1. Personal Social Derechos humanos y convivencia escolar
2. Académica
Educación sexual
3. Vocacional
4. Salud Corporal y Mental Promoción para una vida sin drogas
5. Ayuda Social
6. Cultura y Actualidad
7. Convivencia y Disciplina Escolar

V.- DIAGNÓSTICO DE AULA


INTERNOS EXTERNOS
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
 Infraestructura  Falta de  Apoyo de  Falta de tiempo de
Moderna y equipada. Bibliografía instituciones que apoyo de los
 Docente capacitado del actualizada. protegen al niño: PP.FF.
aula, en física, DEMUNA, MINSA,  Presencia de
computación, etc. DESNA. locales de juegos:
 Nivel cultural medio de  Apoyo de nintendo,
los padres de familia. Instituciones y tragamonedas, etc.
locales recreativos  Presencia de
aledaños. pandillas juveniles
en la zona.
 Falta de apoyo
policial.
VI.- ORGANIZACIÓN DE TEMAS Y/O ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
FUNDAMENTACION AREAS PROGRAMA TEMAS Y/O ACTIVIDADES
M A M J J A S O N D
Conociéndonos
Formación Social de la Personal Social Convivencia escolar y Todos podemos ser amigos
x
persona democrática Los valores son importantes
Todos lo lograremos
Derechos humanos y Alimentación saludable y no saludable
Salud Corporal y Mental convivencia escolar La alimentación sana es sinónimo de vida
Cultura alimenticia El valor nutricional de los alimentos x
El respeto base de la convivencia
Educación sexual El dialogo familiar
Personal Social y Salud Derechos humanos y Cuéntamelo
Formación familiar corporal y mental convivencia escolar Quién te cuida, quién te baña, quién toca tu x
cuerpo
La responsabilidad
Derechos humanos y .Respetemos a nuestra bandera
Identidad cultural
Cultura y actualidad convivencia escolar La verdadera lealtad se construye con la verdad x
(Legado histórico)
El respeto
Derechos humanos y Mi álbum patriótico
Identidad cultural
Cultura y actualidad convivencia escolar Homenaje a la patria x
(Patriotismo)
La puntualidad
Identidad cultural Cultura y actualidad Derechos humanos y Conociendo y valorando nuestras tradiciones
(Conservando nuestro convivencia escolar culturales x x
patrimonio)
Personal social Derechos humanos y Daños que te puedes causar si con imprudencia
Formación de la
convivencia escolar haz de actuar
conciencia ambiental
Respetemos a nuestros semejantes x x
(Cuidado de los seres
Seamos solidarios y ayudemos a los demás
vivos)
La amistad
Formación de la Personal social Derechos humanos y Cuanto queremos a nuestro planeta
conciencia ambiental convivencia escolar Cuido mi salud y me preocupo por mí mismo
x x
(Cuidado de nuestro Erradiquemos la mosca de la fruta
planeta)
Formación de la Personal social Derechos humanos y Ahorremos agua, Reciclar, Rehusar, Rehacer
conciencia ambiental convivencia escolar
x x
(Conservación de
nuestros recursos)
VII.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se trabaja en forma grupal e individual, utilizando las estrategias siguientes:


 Charlas, debates, análisis de casos, lluvia de ideas, juego de roles, investigaciones, discusión controversial, entrevistas, dinámicas, etc.

VIII.- EVALUACIÓN

La evaluación será cualitativa y diferencial, se utilizaran instrumentos como:


 Fichas.
 Guías de observación.
 Cuestionarios.
 Cuaderno anecdotario.
 Archivo personal.

Chincha Baja, Marzo del 2018.

…………………………………………… …………………………………………
Pedro G. Córdova Vásquez Amanda Magallanes Atúncar
PROFESOR DE AULA DIRECTORA
PLAN DE TRABAJO DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

PLAN ANUAL DE TRABAJO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO


I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I. E. : N° 22246
1.2. Lugar : Chincha Baja
1.3. Grados : 1° a 6° Grado de Primaria
1.4. Directora : Amanda Magallanes Atúncar

II. FUNDAMENTACION
El presente Plan de Trabajo de Educación Ambiental (Cambio Climático) tiene por finalidad brindar una
educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a potenciar el desarrollo
de competencias y capacidades, basadas en una educación ambiental de calidad. Así mismo optimizar la
gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y nacionales con el propósito de lograr la
participación activa de las personas naturales y jurídicas, privadas y públicas que contribuyan a la formación
integral de los estudiantes en educación ambiental.

III.- OBJETIVOS
1.- Elevar la conciencia ambiental entre los agentes educativos y promover el reciclaje como alternativa al
problema de la basura.
2.- Fomentar en la comunidad educativa valores como: responsabilidad, orden, limpieza que contribuyan a
mejorar su calidad de vida.
3.- Sensibilizar a la comunidad educativa acerca del problema de la basura y el peligro que representa para su
salud.
4.- Utilizar materiales reciclables en la elaboración de productos y no quemarlos porque va en contra de la
capa de ozono del planeta.
5.- Mantener un medio ambiente adecuado que permita el desarrollo integral de los estudiantes.

IV.- METAS:
1.- Taller de capacitación a las brigadas ecológicas y ambientales.
2.- Incentivar en un 90 % la participación de los estudiantes en las campañas de reciclaje.
3.- Sensibilizar en un 100 % la participación activa de 01 Personal Directivo, 14 Docentes y 01 Personal de
Servicio.

V.- CAUSAS, POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y NECESIDADES DE APRENDIZAJES

Causas / factores asociados Posibles alternativas de solución Necesidades de Aprendizaje


- Falta de cultura ambiental. - Campañas constante externas e - Cultura ambiental.
- Desconocimiento sobre el uso internas sobre el cuidado del - Estrategias para reciclar, reducir y
de productos que contaminan el medio ambiente. reutilizar.
ambiente. - Talleres de conciencia ecológica - Tratamiento de residuos sólidos.
- Inadecuados hábitos en la en Escuela para padres. - Contaminación ambiental.
conservación del medio - Participar en movilizaciones de - Cambio climático.
ambiente. escuelas seguras, limpias y - Efecto invernadero.
- Irresponsabilidad de los saludables. - Cultura preventiva sobre
ciudadanos y empresas para - Planificación, organización, concepción y principios de gestión
contaminar el medio ambiente. ejecución y evaluación de de riesgos.
- Deficiente ejecución de simulacros de desastres - Preservación de la vida del hombre
conocimientos de gestión naturales. y planes de contingencia.
ambiental en las sesiones de - Conservación de la flora y fauna de
Clases. la región Ica y sus provincias.
- Estilo de vida ecológica.
VI.- ORGANIZACIÓN DE TEMAS Y/O ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
Reunión de coordinación con los docentes responsables - Hojas de papel bond x
Elección de las brigadas ecológica y ambiental - Directora x
Charla a la brigada ecológica y ambiental de la I.E. - Plumones de colores x
Charla sobre el cuidado del medio ambiente: ahorro de agua, - Comisión de trabajo sobre el
- Equipo de sonido cuidado del medio ambiente. x x x x
limpieza de aulas, cuidado del local escolar, arrojo de basuras.
Primera campaña de recolección de material reciclable (Plástico) x
- Bolsas plásticas - Personal docentes de cada grado.
Exposición de trabajos de los estudiantes con material reciclable. x
Charla a los padres de familia de la I.E. sobre las causas y las - Baldes y papeleras - Personal de Servicio
consecuencias provocados por el cambio climático y el efecto x x
invernadero. - Tachos ecológicos
Monitoreo del uso adecuado de los tachos de recolección de
x x x x x
residuos.

VII.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se trabaja en forma grupal e individual, utilizando las estrategias siguientes:


 Campañas, charlas, debates, análisis de casos, lluvia de ideas, investigaciones, discusión controversial, entrevistas, dinámicas, trabajos grupales e individuales, etc.

VIII.- EVALUACIÓN
El seguimiento y evaluación del Plan será participativo y debe realizarse de manera permanente y estará a cargo de la Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión del
Riesgo de Desastres, para asegurar una Escuela Segura, con actividades de difusión y socializar el Plan con autoridades, comunidad educativa incluyendo medios de
comunicación.
Se controlará la ejecución del Plan de Trabajo de Educación Ambiental en su desarrollo y finalización utilizándose instrumentos de evaluación tales como:
 Fichas.
 Guías de observación.
 Cuestionarios.
 Cuaderno anecdotario.
 Archivo personal.

Chincha Baja, Marzo del 2018.

………………………………………… ……….………………………………..
Pedro G. Córdova Vásquez Amanda Magallanes Atúncar
PROFESOR DE AULA DIRECTORA

También podría gustarte