Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL

Carrera: Profesorado de Segunda Enseñanza con Especialidad en Ciencias Naturales


Ciclo Académico: 1/2018

Nombre del módulo: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I Código: ED – E1432

Modalidad: Presencial Sede Académica: Campus Cobán, Alta Verapaz

Nombre del Docente: Lic. José Héctor Lima Caal


Correo electrónico: joselimacaal@gmail.com

REVISADO Y
APROBADO

MES: Agosto
AÑO: 2018
DECANATURA FACULTAD FIRMA DOCENTE DE SEDE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 1


I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Fundamentalmente, propone el mejoramiento de la calidad de la educación por medio de la aplicación de estrategias metodológicas
con énfasis en el aprendizaje significativo, la planificación y la evaluación por competencias.

Está dirigido a docentes del Ciclo de Educación Básica del sector oficial, cuyo propósito es mejorar el trabajo en el aula desde la
práctica de la enseñanza y el proceso de mejoramiento de los aprendizajes. Constituye una orientación en el área sobre las
prácticas pedagógicas, destacando la planificación de los aprendizajes y la evaluación formativa. Está dirigido a docentes de la
especialidad de Ciencias Naturales del Ciclo de Educación Básica, con la finalidad de informar y motivar a los docentes
participantes en el uso eficiente del Currículo Nacional Base.

El énfasis del módulo está en el conocimiento de distintas estrategias de aprendizaje, implementando el aprendizaje significativo
para que los docentes modifiquen su práctica pedagógica, desde su planificación de clase y la planificación estratégica en el centro
educativo.

II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias del área y módulo


• Selecciona estrategias de aprendizaje y evaluación que faciliten el logro de las competencias esperadas.
• Elabora planificaciones de clase utilizando las fases del aprendizaje significativo para el logro de las competencias
esperadas.
• Aplica variadas metodologías de aprendizaje para el desarrollo de diferentes procesos cognitivos.
• Valora la importancia de planificar la evaluación relacionando los indicadores de logro con los criterios.
• Diseña actividades para el proceso de mejoramiento de los aprendizajes que responda a los criterios de evaluación e
indicadores de logro.

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 2


III. CONTENIDOS

TEMA 1 TEMA 3
1. Estrategias de aprendizaje y evaluación 5. Metodologías de aprendizaje
● Mapas conceptuales.  Situaciones de aprendizaje.
● Organizadores gráficos.  Situaciones problema.
● Análisis de casos.  Proyectos integradores.
● Diario pedagógico.  Proyectos productivos.
● Ensayos.  Centros de interés
● Foros.
● Debates. TEMA 4
● Mesa redonda. 6. Planificación de la evaluación y la relación de los
● Portafolio indicadores de logro con los criterios de evaluación.
● Preguntas guiadas.
● Texto paralelo. TEMA 5
● Otros. 7. Proceso de Mejoramiento de los aprendizajes.
 ¿Por qué?
2. Estrategias e instrumentos de evaluación.  ¿Para qué?
● Técnicas de observación.
 ¿Cómo?
● Técnicas de evaluación del desempeño.
8. Planificación del proceso de mejoramiento de los
● Pruebas objetivas.
aprendizajes.
 Aplicación del proceso.
TEMA 2
3. Diseño de sesión de aprendizaje  Registro de notas del proceso.
4. Fases del aprendizaje significativo
a. Fase inicial.
• Desafío.
• Exploración de conocimientos previos.
b. Fase intermedia.
• Puente cognitivo.
• Nuevos conocimientos.
c. Fase final.
• Integración.
• Evaluación.

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 3


IV. DESARROLLO DEL CURSO

TEMA 1: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


Indicadores de Contenidos Evaluación del
Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje
Logro integradores aprendizaje

Estrategias de Enseñanza -
Aprendizaje. Presentación de Mapa
Utiliza variedad 1. ¿Qué son las Presentación en power point: http://www.uvg.edu.gt/DQF/Estrat conceptual mediante la
de estrategias de estrategias de Estrategias de aprendizaje. egias-de-ensenanza-aprendizaje- herramienta
aprendizaje y de aprendizaje? docencia-universitaria-basada-en- CmapTools, para
evaluación en la competencias-1a-Edicion- exponer sobre la
práctica en el 2012.pdf temática de las
aula. Estrategia One minute paper: se estrategias de
realizará esta estrategia para Herramienta Cmaptools aprendizaje, para que
2. Tipos de identificar los conocimientos https://cmaptools.softonic.com/ sirven, características,
estrategias de adquiridos durante el desarrollo usos, entre otros.
aprendizaje de la clase. Tutorial cmpatools.
• Mapas https://www.youtube.com/watch?v=
conceptuales. GgUvf7koBSE
• Organizadores
gráficos. Elaboración de “Mapa Herramientas de evaluacion.
• Portafolio conceptual mediante www.usaidlea.org/images/Herram
• Texto Paralelo herramienta Cmaptools”, para ientas_de_Evaluacion_2011.pdf
• Preguntas exponer sobre la temática de las
guiadas estrategias de aprendizaje, para Lineamientos Metodológicos y
• Análisis de casos. que sirven, características, usos, Elementos de Evaluación.
• Diario entre otros. https://cnbguatemala.org/wiki/Line
pedagógico amientos_Metodol%C3%B3gicos
• Ensayos _y_Elementos_de_Evaluaci%C3
%B3n_-
_Programa_de_Ciclo_B%C3%A1
sico_y_Bachillerato_por_Madurez

Escenarios y técnicas didácticas


como marco de referencia.

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 4


Indicadores de Contenidos Evaluación del
Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje
Logro integradores aprendizaje
.
https://cnbguatemala.org/wiki/Edu
Portafolio didáctico: con _Trends/Evaluación_del_desemp
definiciones, ejemplos y ejemplos eño_en_el_modelo_educativo_ba
de aplicación en salón de clase, sado_en_competencias/Escenari
de las herramientas de os_y_técnicas_didácticas_como_
aprendizaje y evaluación y marco_de_referencia
técnicas vistas a lo largo del
desarrollo del tema está abierto a
otras que deseen incluir. Se
presentará el sábado 17 de nov.

● Foro Herramientas de evaluación en el Presenta cuadro


● Debate Realizar una estrella de 5 puntas aula. comparativo en donde
● Mesa redonda en donde responda igual número www.usaidlea.org/images/Herram se expongan:
● Simposio de interrogantes en cuanto al ientas_de_Evaluacion_2011.pdf definición,
● Panel tema asignado: ¿Qué? ¿Cómo? características,
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Estrategias e instrumentos de semejanzas,
evaluacion desde el enfoque diferencias, entre las
formativo. técnicas trabajadas.
https://es.slideshare.net/Valfh/estr
ategias-e-instrumentos-de-
evaluacion

Diseña Estrategias e Lectura de documentos sobre Herramientas de evaluación en el Presentación de


instrumentos de instrumentos de técnicas de observación y de aula. instrumentos en el que
observación para evaluación. desempeño, pruebas objetivas. www.usaidlea.org/images/Herram se aplique cada una de
evaluar el ● Técnicas de ientas_de_Evaluacion_2011.pdf las técnicas vistas en
desempeño de observación. Realizar en parejas instrumentos clase para evaluar
los estudiantes. ● Técnicas de en el que se aplique cada una de Evaluación del desempeño en el desempeño de
evaluación del las técnicas vistas en clase para modelo educativo basado en docentes o estudiantes.
desempeño. evaluar desempeño de docentes competencias.
● Pruebas objetivas. o estudiantes. https://cnbguatemala.org/wiki/Edu
_Trends/Evaluación_del_desemp

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 5


Indicadores de Contenidos Evaluación del
Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje
Logro integradores aprendizaje
Validar instrumentos en eño_en_el_modelo_educativo_ba Informe de resultados
institución donde labora, con al sado_en_competencias de la validación de
menos 5 personas para presentar instrumentos creados.
informe de los resultados.

TEMA 2: DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE


Indicadores de Contenidos Evaluación del
Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje
Logro integradores aprendizaje
Identifica las fases ¿Qué es el Indagación de conocimientos, El aprendizaje significativo. Presentación de mapa
del aprendizaje aprendizaje mediante la técnica de: https://cnbguatemala.org/wiki/El_apr conceptual en parejas
significativo para significativo? PREGUNTA-GUÍA. (ruleta de endizaje_significativo_(Elaboración_ para exponer el tema
utilizarlas las preguntas: qué, porqué, de_Materiales_de_Aprendizaje) del aprendizaje
correctamente. para qué, cómo, quién, significativo y su
cuándo, dónde, a quién. Estrategias de Enseñanza - implicancia en su área
Aprendizaje. de especialización.
Elaborar un mapa conceptual http://www.uvg.edu.gt/DQF/Estrategi
en parejas para exponer el as-de-ensenanza-aprendizaje-
tema del aprendizaje docencia-universitaria-basada-en-
significativo y su implicancia competencias-1a-Edicion-2012.pdf
en su área de especialización.
Aplica las fases Fases del aprendizaje Preguntas directas sobre la Técnicas de Comunicación Oral. Presentación de cartel
del aprendizaje significativo Fase inicial e intermedia del https://www.grupoice.com/wps/wcm/c con un collage
significativo en las aprendizaje significativo. onnect/e256d874-1c8e-41fd-a808- integrado por las tres
planificaciones de Fase inicial. Investigación en el aula. 5087f331afe7/2.pdf?MOD=AJPERE fases del aprendizaje
clase. - Desafío. S&CVID=l1EvZ9z significativo.
- Exploración de En tríos, realizar un cartel con
conocimientos un collage integrado por las Estrategias de aprendizaje.
previos. tres fases del aprendizaje https://www.estrategiasdeaprendizaje
significativo. .com/estrategiasdeaprendizaje.htm
Fase intermedia.
- Puente cognitivo. Planificación escolar.
-Nuevos http://www.minedu.gob.pe/curso-
conocimientos. diplomadoysegundaespecialidad-
directivos/pdf/mod2y3/modulo2-
Fase final. planificacion-escolar.pdf
- Integración.
-Evaluación

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 6


TEMA 3: METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
Indicadores de Contenidos Evaluación del
Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje
Logro integradores aprendizaje
Emplea diferentes Situaciones de aprendizaje Indagación de conocimientos Metodología Presentación de
metodologías de -Definición mediante el cuadro de las 3 del Aprendizaje. investigación,
aprendizaje en el -Participación del docente. Q (Qué sé del tema, qué http://www.mineduc.edu.gt/recursos exposición y modelaje
desarrollo de -Participación del quiero aprender). educativos/descarga/DIGECUR/met de la situación de
clases. estudiante odologia_del_aprendizaje.pdf aprendizaje
-Metodología En grupos de máx. 4 designada.
-Diseño investigar y presentar Aprendizaje basado en problemas.
exposición y modelaje de la https://innovacioneducativa.upm.es/
Situaciones problema
situación de aprendizaje guias/Aprendizaje_basado_en_probl
-Definición.
designada (explicar como se emas.pdf
-Características
-Planificación. aplica a su área de trabajo).
-Desarrollo del proceso. Herramientas de evaluación en el
-Participación del docente y aula.
estudiante. www.usaidlea.org/images/Herramien
tas_de_Evaluacion_2011.pdf
Proyectos integradores
-Definición. Centros de Interés.
-Características. https://www.educacioninicial.com/c/0
-Participación del docente y 00/120-centro-interes-
estudiante. caracteristicas/

Proyectos productivos Inducción de proyectos dirigidos.


-Definición. Guía metodológica.
-Tipo de proyectos. http://www.altiplano.uvg.edu.gt/proy
-Implementación. ectos/cdr/practicas/2010/Proyectos/
Proyectos_estudiantes.pdf
Centros de interés
-Definición.
¿qué son los centros de interés?
-Características
http://www.actiweb.es/dg8/archivo2.
pdf

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 7


TEMA 4: PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Indicadores de Contenidos Actividades de Evaluación del
Recursos de aprendizaje
Logro integradores aprendizaje aprendizaje
Portal CNB en línea.
Valora la Planificación de la Elaborar una tabla con https://cnbguatemala.org/wiki/Bienvenidos Presentación de tabla
importancia de evaluación y la ejemplos de indicadores y _al_Curr%C3%ADculum_Nacional_Base con ejemplos de
planificar la relación de los de criterios de evaluación, indicadores y de
evaluación indicadores de logro según el CNB del grado y Evaluación de los aprendizajes criterios de evaluación,
relacionando los con los criterios de área que imparte. https://issuu.com/educomplexus/docs/eval según el CNB del grado
indicadores de evaluación. uaci__n_de_los_aprendizajes._un y área que imparte.
logro con los
criterios. -¿Qué es un indicador Observación de la Película “Los tres idiotas”
de logro? película mexicana: “Los https://www.youtube.com/watch?v=1ADtO
-Elementos de un tres idiotas” y elaboración NWCWn4 Presentación de
indicador. de un comentario sobre informe de película.
las diversas formas de Criterios e indicadores.
-¿Qué es un criterio de evaluación educativa en https://capacitaidat.wordpress.com/criterio
evaluación? la misma. s-indicadores-e-instrumentos/
-‘Relación entre
indicador de logro y Cuadro comparativo La evaluación de las competencias
criterio de evaluación, entre medir, evaluar y básicas.
-Rol del director en la calificar. Utilice el recurso https://educacionadistancia.juntadeandalu
gestión educativa. de aprendizaje con el cia.es/profesorado/pluginfile.php/55631/m
nombre Evaluación de od_resource/content/1/evaluar%20compe
los aprendizajes. tencias.pdf

TEMA 5: PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES


Indicadores Contenidos Evaluación del
Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje
de Logro integradores aprendizaje
Elabora la Proceso de Leer en parejas e identifcar Qué es un plan de mejora. Presentación del informe
planificación Mejoramiento de los ideas principales por medio de https://www.educacion.navarra.es/doc de las áreas de
del proceso de aprendizajes un PNI, del documento: Qué uments/57308/57761/Que%20es_un_ necesidad en su centro
mejoramiento -¿Por qué? es un plan de mejora. plan_de_mejora.pdf/c300e8bc-1606- educativo.
de los -¿Para qué? 40c0-8a20-22ce1895bc04
aprendizajes -¿Cómo? Identifique en su centro
educativo áreas: académica

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 8


Indicadores Contenidos Evaluación del
Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje
de Logro integradores aprendizaje
para o administrativa (directores) Planes de mejoramiento institucional.
fortalecerlos. que necesite mejorarse https://www.mineducacion.gov.co/1621
(identifique al menos 3). Siga /article-87254.html
los pasos propuestos en
numeral 2, del documento: Elaboración de plan de mejoras.
Elaboración de plan de http://www.uantof.cl/public/docs/univer
mejoras. sidad/direccion_docente/15_elaboracio
n_plan_de_mejoras.pdf

Aplica el Planificación del Con el área de necesidad En qué consiste el pla de mejoras Presentación del plan de
proceso de proceso de identificada, elabore un plan institicional. mejoramiento.
mejoramiento mejoramiento. de mejoramiento para la http://www.ucentral.edu.co/noticentral-
de los misma. Aplicar los pasos uc/en-que-consiste-el-plan-de-
aprendizajes Aplicación del proceso. propuestos en numeral 3, del mejoramiento-institucional Presentación del
en el aula. Registro de notas del documento: Elaboración de Portafolio didáctico con
proceso. plan de mejoras. Guía para la elaboración e definiciones y ejemplos
implementación de un plan de mejora de aplicación en el salón
Rol el director en el institucional. https://map.gob.do/wp- de clase, de las
plan de mejora. content/uploads/2012/04/GUIA-para- herramientas de
la-Elaboracion-e-Implementacion-del- aprendizaje y evaluación
Plan-de-Mejora-Institucional.pdf y técnicas vistas a lo
largo del desarrollo del
Herramientas de evaluación en el aula. Se presentará el sábado
www.usaidlea.org/images/Herramienta 17 de nov.
s_de_Evaluacion_2011.pdf

Reglamento de Evaluación, 1171-


2010.
http://www.mineduc.gob.gt/digeesp/do
cuments/Acuerdo%20Ministerial%201
171-
2010%20Reglamento%20de%20Evalu
ación.pdf

Herramientas de evaluación (Menú:


CNB- carpeta: documentos de apoyo).
http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 9


Indicadores Contenidos Evaluación del
Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje
de Logro integradores aprendizaje
Reglamento de evaluación y Manual
de aplicación del reglamento de
evaluación (Menú: CNB- carpeta:
documentos de apoyo).
http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/

V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Actividades de zona Puntaje Fecha
Tema 1
Presentación de Mapa conceptual, en el que explique la temática de las estrategias de aprendizaje, para qué sirven,
5 puntos 27 de septiembre
características, usos, entre otros. La tarea debe subirla al drive.
Participación en foro virtual. Cada estudiante debe dar respuesta a la interrogante planteada por el docente en el grupo 29 de septiembre
de la red social Facebook. Después de haber respondido deberá comentar 3 respuestas de sus compañeros. Debe 5 puntos
recordar que previo a hacer un comentario debe seguir el protocolo para suscripción de mensajes en redes sociales.

Tema 2
Presentación en parejas de un e-book mediante la aplicación issu en el que expongan el tema del aprendizaje 5 puntos 6 de octubre
significativo y su implicancia en su área de especialización.
Presentación de infografía con la aplicación Canva integrado por las tres fases del aprendizaje significativo. 5 puntos 13 de octubre
EVALUACIÓN PARCIAL
25 puntos 27 de octubre
Tema 3
Presentación de investigación, exposición y modelaje de la situación de aprendizaje designada. 5 puntos 3 de noviembre
Tema 4
Presentación de tabla con ejemplos de indicadores y de criterios de evaluación, según el CNB del grado y área que
10 puntos 10 de noviembre
imparte.
Observación de la película mexicana: “Los tres idiotas” y elaboración de un comentario sobre las diversas formas de
5 puntos 17 de noviembre
evaluación educativa en la misma
Tema 5
Presentación del informe de las áreas de necesidad en su centro educativo.
10 puntos 24 de noviembre
Presentación del plan de mejoramiento. 15 puntos
Portafolio didáctico: con definiciones, ejemplos y ejemplos de aplicación en salón de clase, de las herramientas de
aprendizaje y evaluación y técnicas vistas a lo largo del desarrollo del tema está abierto a otras que deseen incluir. Se 10 puntos 17 de noviembre
presentará el sábado 17 de nov.
ZONA ACUMULADA 75 puntos

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 10


EVALUACIÓN FINAL
 Presentación del informe de las áreas de necesidad en su centro educativo. (10 puntos) 25 puntos
 Presentación del plan de mejoramiento. (15 puntos)
NOTA TOTAL 100 puntos
*Criterios de Evaluación: Los cursos de Profesorado se aprueban con una nota final mínima de 61pts. y el 80% de la asistencia como mínimo.
Los 100pts. se desglosan así: Parcial 25pts. + zona acumulada 50 pts. + Evaluación final 25pts. Tome nota que: Si reprueba el curso, únicamente
tendrá derecho a recuperación extraordinaria sobre 100 puntos.

VI. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

 MINEDUC. (2002). Marco general de la Transformación Curricular. Guatemala.


 Módulos del Ministerio de educación (2010):
o Currículo Nacional Base del Ciclo Básico
o El currículo organizado por competencias sobre: “Fundamentos del Currículo”
o El currículo organizado por competencias sobre: “Planificación de los Aprendizajes”
o El currículo organizado por competencias sobre: “Evaluación de los aprendizajes”.Guatemala,.
o Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración explicadas a los educadores.
o Herramientas de Evaluación del MINEDUC.
 Portal CNB en línea. Guatemala. Disponible en:
http://cnbguatemala.org/wiki/Bienvenidos_al_Curr%C3%ADculum_Nacional_Base
 Portal DIGECUR. Guatemala. Disponible en: http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR_LINKS/

Puede encontrar otros recursos:

Biblioteca de UPANA

········

Bibliotecas Virtuales disponibles:


Digitalia
Pearson
e-Libro
PBX. 1779 ext.1124
biblioteca@upana.edu.gt

ED-E1432 – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I 11

También podría gustarte