Está en la página 1de 7

04/12/2008

NORMA INTERNA CIO NA L DE CONTENIDO:


CONTA BILIDA D Nº2 1. Objetivo.
2. Alcance.
(NIC 2) EXISTENCIA S
3. Definiciones.
4. Valoración de las Existencias.
5. Costo de las Existencias.
6. Sistema de Valoración de Costos.
7. Fórmulas del Costo.

8. Valor Neto Realizable.


9. Reconocimiento como un Gasto.
10.Información a Revelar.
11.Ejercicio.

OBJETIVO:
ALCANCE:

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento Esta Norma será de aplicación a todas las existencias excepto a:
contable de las existencias.

Activos biológicos
Relacionados con
Obras en curso de Instrumentos Actividades y
Contratos de Financieros. Productos agrícolas
Construcción.
en el punto de Venta

1
04/12/2008

Definiciones: Definiciones:

1. Activo: 3. Valor Neto Realizable:

4. Valor Razonable:
2. Existencias:

Valoración de las Existencias. Costo de las Existencias.

El costo de las existencias comprenderá todos los costos


Las existencias se valorarán al menor valor entre: derivados de la adquisición y transformación de las mismas,
así como otros costos en los que se haya incurrido para
darles su condición y ubicación actuales.

Costo de
Adquisición Valor Neto Realizable

2
04/12/2008

Costos de Adquisición. Costos de Transformación.

El costo de Adquisición de las existencias comprenden


los sgtes costos:
Los costos de Transformación de las existencias, comprenderán:
1. Precio de Compra.
2. Aranceles de Importación y otros impuestos.
3. Los transportes.
4. Almacenamiento y,
5. Otros costos asociados a la adquisición de las
mercaderías, materiales o suministros.
Materiales Costos
Mano de Obra Otros costos
Directos Indirectos
Directa Directos
Los descuentos comerciales, las rebajas y otras (Fijos y
partidas similares se deducirán para determinar el Variables)
costo de adquisición.

Otros Costos. Otros Costos.

Costos para Excluir:


llevar los
Costos Inventarios a su 1. Las cantidades anormales de desperdicio de
Financieros Ubicación y Costos relacionados materiales, mano de obra u otros costos de
(muy limi Condición actual con los préstamos
producción.
tado)
2. Los costos de almacenamiento, a menos que
esos costos sean necesarios en el proceso
productivo antes de una posterior etapa de
producción.
3. Costos indirectos de administración que no
En el cálculo del costo de las existencias se incluirán los sgtes costos: hayan contribuido a las existencias su ubicación
y condición actual.

4. Los costos de venta.

3
04/12/2008

Sistemas de Valoración de Costos.


Fórmulas del Costo.

Dos métodos:
• El costo de los inventarios de productos que no son
habitualmente intercambiables entre sí, así como de los bienes
y servicios producidos y segregados para proyectos específicos,
1. Método de los Minoristas:
se determinará a través de la identificación específica de sus
costos individuales.

2. Método del costo Estándar:


• El costo de los inventarios se asignará utilizando los métodos
(FIFO) o costo promedio ponderado. La entidad utilizará la
Estos 2 métodos pueden ser usados por conveniencia siempre
misma fórmula de costo para todas los inventarios que tengan
que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo.
una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una
naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización
de fórmulas de costo también diferentes.

Valor Neto Realizable.


Valor Neto Realizable.

• El inventario se incluye en balance al menor


• Las reducciones de valor de las
valor entre el costo de adquisición y el valor
existencias de registran
neto realizable.
individualmente por partidas.
• El valor neto realizable es apropiado si los
• Se pueden agrupar partidas
costos no pudieran recuperarse.
similares, misma línea de productos,
• Los inventarios normalmente se reducen de que tengan propósitos o usos finales
valor considerando unidad por unidad. similares y que se vendan en la
• Algunas veces es apropiado agrupar misma área geográfica.
unidades similares o relacionadas. • Las estimaciones de valor neto
• Se deben registrar al valor neto realizable si realizable se basarán en la
información más fiable de que se
los costos no pudieran recuperarse.
disponga en el momento de hacerlas.

4
04/12/2008

Reconocimiento como un gasto. Información a Revelar.

1. Políticas contables para la medición de


• Cuando las existencias sean enajenadas, el
monto en libros se reconocerá como un gasto los inventarios, incluyendo las formulas
en el ejercicio en que se reconozcan los sgtes de costo utilizadas.
ingresos (correlación costo-ingresos). 2. El monto total en libros de las
• Reconocer las reducciones al valor neto existencias, y el valor en libros de las
clasificaciones apropiadas para la
realizable y todas las pérdidas de inventarios
entidad.
como gastos en el período en que ocurran.
3. El valor en libros de las existencias que
• El importe de cualquier reversión de la
se contabilicen por su valor razonable
rebaja de valor que resulte de un incremento
menos los costos de venta.
en el valor neto realizable reconocido como
gasto en el período en que ocurre la 4. El monto de las existencias reconocido
reversión. como gasto durante el ejercicio.

Ejercicio.
Infor mación a Revelar.

Se tiene respecto del artículo C, la siguiente información:


5. Monto de la reducción de valor de a) Saldo inicial
los inventarios reconocida como gasto.
100 Art c/u a $25 Total: $2.750
6. Monto de cualquier reversión de las
reducciones de valor reconocidas como b) Compras del año
reducción de gastos. Enero 120 a $31 c/u
7. Circunstancias o eventos que hayan
Abril 120 a $33 c/u
producido la reversión de las rebajas de
valor. Junio 120 a $33 c/u

8. Monto en libros de los inventarios Septiembre 500 a $35 c/u


entregados en garantía de algún
pasivo.

5
04/12/2008

c) Ventas del año


Se pide:

Febrero 150
1. Contabilizar las Transacciones.
Mayo 150
2. Llevar el control de existencias con el método:
Julio 150
• Promedio Ponderado
Octubre 150
3. Ajustar el valor de las existencias al 31/12.
4. Exponer estas operaciones en los Estados Finales.
El valor de Mercado al 31/12 del Art C es de $35 c/U.
5. ¿Cuál es el Valor Neto Realizable?.

Desarrollo. b) Tarjeta de Existencias.


a)
Fe c ha De ta lle PC Entra da Sa lida Sa ldo Entra da Sa lida Sa ldo PP

Compras. En e ro In v e n ta ri o 25 110 2 .7 5 0

En e ro Co m p ra 31 120 230 3 .7 2 0 6 .4 7 0 2 8 ,1 3

Fe b re ro Ve n ta 150 80 4 .2 2 0 2 .2 5 0 2 8 ,1 2

Mercadería 29.140 Ab ri l Co m p ra 33 120 200 3 .9 6 0 6 .2 1 0 3 1 ,0 5

IVA 5.537 M ay o Ve n ta 150 50 4 .6 5 8 1 .5 5 2 3 1 ,0 4

J unio Co m p ra 33 120 170 3 .9 6 0 5 .5 1 2 3 2 ,4 2


Cuentas por pagar 34.677
J ulio Ve n ta 150 20 4 .8 6 3 649 3 2 ,4 5

Costo de Ventas Se p ti e m b re Co m p ra 35 500 520 1 7 .5 0 0 1 8 .1 4 9 3 4 ,9

Oc tu b re Ve n ta 280 240 9 .7 7 2 8 .3 7 7 3 4 ,9

Sum a 860 730 2 9 .1 4 0 2 3 .5 1 3


Costo de Ventas 23.513
Mercaderías 23.513 Ajus te a l
3 1 /1 2 35 240 24 8 .4 0 0 35

6
04/12/2008

d) Exposición.
c) Ajuste al Valor de Mercado al 31/12.

1. Balance General.
Existencias: $ 8.400

mercaderías 24 2. Resultado.
Costo de Venta: $ 23.513
Actualización
3. Cambio en el Activo Neto.
o 24
Existencias: $ 24
Ajuste de Valor
4. Patrimonio Neto.
Ajuste de Valor: $ 24

e) El valor Neto Realizable es de $ 24 por Artículo C.

Expositor: Juan Escobar

Carrera: Auditoria

Muchas Gracias.

También podría gustarte