Está en la página 1de 93

PREGUNTAS

1. ¿De qué se habla en la NIC 2?

a) Inventario

b) Estado de flujo efectivo

c) Impuesto a la renta

d) Presentación de los estados financieros

2. ¿Cuál es el objetivo de la NIC 2?

a) Es el problema fundamental en la contabilidad de inventarios

b) Es prescribir el tratamiento contable de los inventarios

c) En relación al ámbito de contabilidad

d) Es la aplicación de todos los inventarios

3. ¿Cuál es el alcance de la NIC 2?

a) Es la cuenta de inventarios como activos que la empresa tiene en su posesión para ser

vendidos en el curso normal de la operación de la compañía.

b) Es el tratamiento contable adecuado a las actividades que elaboran los inventarios de una

entidad.

c) Esta norma aplica a todos los inventarios, excepto las siguientes, que están totalmente

excluidos de su ámbito de aplicación: contratos de construcción, instrumentos

financieros, los activos biológicos vinculados con la labor agrícola y productos agrícolas

en el punto de cosecha o recolección.

d) Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos de propiedades,

planta y equipo, salvo cuando otra Norma exija o permita un tratamiento contable

diferente.
4. ¿Definición de los inventarios según las NIC 2?

a) A la cuenta de inventarios se define como activos que la empresa tiene en su posesión

para ser vendidos en el curso normal de la operación de la compañía.

b) Se define como el precio estimado neto que la empresa espera recibir por la venta de los

inventarios.

c) Hace referencia al importe por el cual los inventarios pueden ser intercambiados o un

pasivo puede ser cancelado, entre las partes interesadas e informadas.

d) Son los principios claros para la valoración de los inventarios.

5. ¿Qué es el valor neto realizable?

a) Es el valor que hace referencia al importe por el cual los inventarios pueden ser

intercambiados o un pasivo puede ser cancelado, entre las partes interesadas e

informadas.

b) Es un valor no específico para la empresa.

c) Es el precio estimado neto que la empresa espera recibir por la venta de los inventarios,

en base a la operación de la compañía, menos los costos que fueron estimados para

terminar su producción y los que fueron necesarios para llevar a cabo la venta del

inventario.

d) El valor actual de los flujos de efectivo

6. ¿Cuál es el objetivo principal de la NIC 2?

a) Regular la contabilidad de los ingresos.

b) Establecer las bases para la presentación de los estados financieros.

c) Establecer los criterios de reconocimiento y medición de los activos fijos.

d) Regular la contabilidad de los inventarios.


7. ¿Qué tipo de información proporciona la NIC 2?

a) Principios contables básicos.

b) Criterios de reconocimiento y medición de los activos intangibles.

c) Requisitos de presentación de información sobre inversiones financieras.

d) Criterios de reconocimiento y medición de los inventarios.

8. ¿Cuál es la consecuencia de no aplicar correctamente la NIC 2?

a) Aumento de la eficiencia operativa.

b) Reducción del riesgo financiero.

c) Distorsión de la información financiera.

d) Mejora de la liquidez de la empresa.

9. ¿Quiénes deben aplicar la NIC 2 en la presentación de sus estados financieros?

a) Todas las empresas, sin importar su tamaño o sector.

b) Solo las empresas cotizadas en bolsa.

c) Solo las empresas de fabricación.

d) Solo las empresas que tienen inventarios significativos.

10. ¿Cuál es el motivo principal por el cual las empresas deben utilizar la NIC 2 en

relación con los inventarios?

a) Cumplir con las regulaciones fiscales locales.

b) Obtener beneficios fiscales adicionales.

c) Proporcionar información relevante y confiable sobre los inventarios.

d) Reducir los costos de producción de los inventarios.

1. ¿Qué costos intervienen en la contabilización de inventario?


a) Costos de adquisición, Costos de conversión.
b) Costos directos, Costos de conversión.
c) Solo costos de adquisición.
d) Solo costos de transporte.

2. ¿Por qué es importante que las empresas utilicen la NIC 2 Inventarios?

a) Debido a que da a conocer el procedimiento contable del registro del inventario.


b) Es muy importante que las empresas utilicen esta norma, ya que suministran una guía
práctica que les ayudará en la determinación de costos y la adecuada diferenciación de los
gastos.
c) Los inventarios se los considera activos debido a que se deben diferir hasta que se realice
la venta y poder reconocer la utilidad.
d) Permite que la empresa mantenga un control oportuno.

3. ¿Qué provee esta norma?

a) Al inicio de su actividad o de un periodo económico, cuenten con inventarios para


comenzar a operar.
b) En la determinación del costo, reconocimiento como el gasto del periodo, deterioro que
disminuye el importe en libros al valor neto de realización.
c) Una guía práctica para establecer tal costo, así como para el siguiente reconocimiento
cómo gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en
libros al valor neto realizable.
d) Al realizar una correcta elaboración del inventario las empresas esperan obtener
beneficios.

4. ¿Para qué se utiliza el alcance de la NIC 2?

a) Es una guía práctica que se utiliza para la actividad de la empresa.


b) Se utiliza para conocer cuando una empresa debe hacer la compra de su mercadería y
abastecer el mismo.
c) Se utiliza para detallar la información del costo.
d) Es utilizada para verificar los activos de la empresa.

5. ¿Cuál es la definición de los inventarios según la NIC 2?


a) Activos no poseídos que no se pueden vender y no generan ingresos a la empresa.
b) Son activos ya sean poseídos para vender, en proceso de elaboración o en forma de
materiales y suministros para su respectiva actividad.
c) Es un valor neto que se genera para el beneficio de la empresa.
d) Se comprende el precio de compra y aranceles de importación.
6. ¿Qué es un valor neto?

a) Es el que representan el importe por el cual el producto puede ser intercambiado en el


mercado.
b) Es una actividad necesaria para registro y control de inventarios.
c) Es el importe neto el cual la empresa pretende obtener por la venta de los inventarios.
d) Producción y adquisiciones de servicios prestados a una empresa.

7. ¿Qué es la NIC 2?

a) Es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Su tema fundamental en la


contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un
activo.
b) Son un conjunto de pautas de carácter técnico que regulan la información económica que
se debe presentar en los estados financiero.
c) La misión de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), como se señala en su
constitución, es “servir al interés público, fortalecer la profesión contable en todo el
mundo y contribuir al desarrollo de economías.
d) Es inventario de la cantidad de un activo, que este nos suministra una guía práctica para
la determinación del costo.

8. ¿Por qué es importante la NIC 2?

a) Proporciona un medio por el cual el IPSASB puede consultar con un amplio grupo de
interesados y buscar consejo si fuera necesario en los mismos.
b) Es importante porque en este se suministran y aplican las políticas contables que no
cuentan con las directrices este debe prescribir el tratamiento contable de los inventarios
dentro de un sistema de medición específico.
c) Los estados financieros emitidos para usuarios que no están en posición de demandar
información financiera para satisfacer sus necesidades específicas de información son
estados financieros de propósito general.
d) Ayuda a medir el valor neto en los estudios de la producción para que así el riesgo de las
ventas, tales como inventario son mínima.
9. ¿Qué tipo de información se detalla en los inventarios?

a) Se detalla la determinación del costo, reconocimiento como el gasto del periodo,


deterioro que disminuye el importe en libros al valor neto de realización.
b) Información de precio estimado de venta al cual hay que descontar los costos estimados
para su terminación, costos estimados para su venta.
c) Únicamente debe mostrar en detalle qué efectivo se ha recibido.
d) Es utilizada para verificar los archivos que tienen empresa y así analiza la situación del
inventario.

10. ¿Los inventarios se clasifican dentro del activo corriente por qué?

a) Llamados así por su capacidad de convertirse en dinero en efectivo en un periodo


superior a un año.
b) Llamados así por su capacidad de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior
a un año.
c) Es contar con un surtido adecuado de productos y mantener una cantidad suficiente de
cada uno.
d) Es parte fundamental para la naturaleza de cada operación no brinda información clara
para la empresa.

1. ¿Cuál es el objetivo de la NIC 2 inventarios?

 Es percibir el tratamiento contable de los inventarios.

 Es el resultante de contrato de construcción.

 Los activos biológicos son relacionados con la actividad agrícola.

 Son poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación.

2. ¿Cuál de estas es una definición de las NIC 2 Inventario?

 Es el resultante del contrato de inventario.

 Son poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación.

 Son activos tangibles de la empresa.


 Es el precio real del producto.

3. ¿Qué es el valor neto realizable?

 Es el proceso de producción con vistas a esas ventas.

 Es el precio que sería percibido por un activo.

 Son en forma de materiales o suministros.

 Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal.

4. ¿Qué es el valor razonable?

 Es el precio real del producto.

 Es percibir el tratamiento contable de los inventarios.

 Es el precio que será percibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en

una transacción no forzada entre participantes del mercado en la fecha de medición.

 Son activos tangibles de la empresa.

5. ¿Cuál es la importancia de la aplicación en la NIC 2?

 Es importante porque brinda orientación de las fórmulas de costos utilizadas.

 Es importante porque ayudan en las actividades de la empresa.

 Son activos intangibles.

 Es el precioso real del producto.

6. ¿Que suministra los objetivos de las NIC 2 Inventarios?

 Son poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación.

 Suministra directrices sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los

inventarios.

 Suministra los activos biológicos son relacionados con la actividad agrícola.


 Los procesos de producción con vistas a esas ventas.

7. ¿Quiénes deben aplicar la NIC 2?

 Todos los activos tangibles de la empresa.

 Todos los activos fijos de la empresa.

 Todas las empresas destinadas a la producción

 Todas las entidades que registren y publiquen información sobre el inventario y su

valoración.

8. ¿Por qué deben aplicar la NIC 2?

 Para llevar un debido control de mercadería y así poder establecer su costo de

producción.

 Para ayudar en las actividades de la empresa

 Para ayudar en los procesos de producción con vistas a esas ventas

 Para llevar un debido control de materiales o suministros

9. ¿Cuál es el Alcance la NIC 2?

 Es para todos los procesos de producción con vistas a esas ventas

 Es para ayudar a todos los resultantes de contrato de construcción

 Es de aplicación a todos los inventarios, excepto a los Instrumentos Financieros NIC 32 y

NIIF 9

 Es de aplicación para todos los activos fijos y tangibles

10. ¿Como deben medirse los Inventarios?

 Al material o a los suministros

 Al costo o al valor neto realizable

 A los activos fijos o tangibles


 Al proceso o control realizado

¿Cuál es el objetivo principal de la NIC 2 - Inventarios?

El objetivo principal de la NIC 2 - Inventarios es prescribir el tratamiento contable para

los inventarios y establecer los principios para su reconocimiento como activos, su valoración y

su presentación en los estados financieros.

¿Cuáles son los principales tipos de inventarios que cubre la NIC 2?

La NIC 2 cubre los principales tipos de inventarios, que incluyen materias primas,

productos en proceso, productos terminados y mercaderías para la venta.

¿Cuál es el método de valoración más comúnmente utilizado para los inventarios

según la NIC 2?

El método de valoración más comúnmente utilizado para los inventarios según la NIC 2

es el método del costo, que implica valorar los inventarios al menor costo de adquisición o costo

de producción.

¿Qué criterio utiliza la NIC 2 para determinar si un artículo debe ser reconocido

como inventario?
La NIC 2 establece que un artículo debe ser reconocido como inventario si cumple con

dos criterios: es un bien tangible, que se mantiene para la venta en el curso normal de la

operación, o está en proceso de producción para su posterior venta.

¿Qué costos se incluyen en el costo de los inventarios según la NIC 2?

Los costos que se incluyen en el costo de los inventarios según la NIC 2 son el costo de

adquisición, los costos de producción y otros costos en los que se haya incurrido para llevar los

inventarios a su ubicación y condición actuales.

¿Cuándo se debe reconocer un deterioro en el valor de los inventarios según la NIC

2?

Un deterioro en el valor de los inventarios debe ser reconocido cuando el valor neto

realizable es menor que su costo. La NIC 2 requiere que los inventarios sean evaluados al cierre

de cada periodo contable y se reconozca una provisión por el importe en el que el costo excede al

valor neto realizable.

¿Cuándo se permite el uso del método del costo estándar para valorar los

inventarios según la NIC 2?

La NIC 2 permite el uso del método del costo estándar para valorar los inventarios

cuando los resultados se aproximan al costo real. Sin embargo, si existen diferencias

significativas, se requiere ajustar el costo de los inventarios al costo real.


¿Qué información se requiere divulgar en los estados financieros relacionados con

los inventarios según la NIC 2?

En los estados financieros relacionados con los inventarios, la NIC 2 requiere la

divulgación de políticas contables aplicadas, el importe total de los inventarios y su clasificación,

el importe de los inventarios reconocidos como gasto durante el período y cualquier restricción

sobre los inventarios.

¿Cómo se contabilizan los descuentos comerciales y las rebajas según la NIC 2?

Según la NIC 2, los descuentos comerciales y las rebajas deben ser deducidos del costo

de los inventarios en el momento en que se reconocen como ingresos.

¿Cuáles son las diferencias clave entre la NIC 2 y las prácticas contables locales en

relación con los inventarios?

Las diferencias clave entre la NIC 2 y las prácticas contables locales pueden variar según

el país, ya que las prácticas locales pueden tener diferentes reglas y requisitos para el

reconocimiento, la valoración y la presentación de los inventarios. Es importante considerar las

regulaciones locales al aplicar la NIC 2.

1. ¿Cuál es el objetivo de la norma NIC 2?


 es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental
en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe
reconocerse
 recaudar información para establecer un estado financiero
 enumerar las existencias faltantes de un inventario dado
 establecer reglas de como elaborar un estado financiero

2. ¿Cuál es el alcance de la NIC 2?


 prescribir el tratamiento contable de los inventarios.
 Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a: [Eliminado]
 Los instrumentos financieros (véanse las NIC 32 Instrumentos Financieros
 enumerar las existencias faltantes de un inventario dado

3. ¿Cuál es la importancia de la aplicación de la NIC?


 recaudar información para establecer un estado financiero
 poder controlar todo lo temas financieros y comerciales de la organización .
 enumerar las existencias faltantes de un inventario dado
 establecer reglas de como elaborar un estado financiero

4. ¿Quiénes aplican la NIC 2?


 Esta norma debe ser aplicada a los empleados
 Esta norma debe ser aplicada a los proveedores
 Esta norma debe ser aplicada a los administradores
 Esta norma debe ser aplicada a los gerentes

5. ¿Por qué los Gerentes deben aplicar la NIC 2?


 Para reconocer ganancias o pérdidas de actividades ordinarias y
extraordinarias en el estado de resultados
 Para prevenir errores en las estimaciones
 Para organizar los estados financieros
 Para prevenir plagios financiero

6. ¿Cuáles son los tipos de inventario?


 Inventarios de materias primas y productos terminados.
 Inventarios de productos en proceso.
 Inventarios de productos no terminados.
 Inventario de uso continuo
7. ¿Cuál es el método FIFO?
 Primero en entrar, primero en salir
 Primero en salir, primero en entrar
 Ultimo en entrar, primero en salir
 Último en salir, primero en entrar

8. ¿Cuál es el método LIFO?


 Primero en entrar - Último en salir.
 Primero en entrar, primero en salir
 Primero en salir, primero en entrar
 Ultimo en entrar, primero en salir

9. ¿Cuáles son las técnicas de control inventario?


 análisis ABC, el último en entrar, primero en salir y el primero en entrar,
primero en salir
 último en entrar, primero en salir (LIFO) y el primero en entrar, primero en
salir (FIFO)
 análisis ABC, el último en entrar, primero en salir (LIFO)
 análisis ABC, el último en entrar, primero en entrar, primero en salir (FIFO)

10.¿cuál es el método ABC de inventarios?


 es un sistema para segmentar y organizar los productos de un almacén en
base a su importancia
 Se publican mediante la llegada del producto
 Sistema donde se evalúa la depreciación del producto
 Sistema donde se evalúa las primeras existencias y salidas

1. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LA NIC 2?

A. Para el adquirir esta finalidad, el estudio se conformo en tres bloques


B. El consiguiente reconocimiento cómo gasto del tiempo

C. Importante en la contabilidad de los inventarios

D. Es información financiera autentica a los clientes, que dejen tomar decisiones y a su


vez, dentro de la descripción contable se ejecuten métodos o tratamientos que descarten datos
incorrectos

2. ¿EN QUE NOS FACILITA LA NIC 2 EN INVENTARIOS?

A. Existe una posibilidad mínima de que estas equivocaciones afecten.

B. Práctica para la contabilización

C. Es una guía práctica para la contabilización, la determinación de costo, el


reconocimientode todos los costos adicionales, los desembolsos del período, que resuma el valor
en los libros al valor intacto realizable
D. , El reconocimiento de todos los costos adicionales

3. ¿PARA QUE ES IMPORTANTE LA NIC 2?

A. Existe una posibilidad mínima de que estas equivocaciones afecten

B. Una posibilida mínima de que estas equivocaciones afecten

C. Tomar decisiones y a su vez


D. Tener todo el registro posible de los ajuste relacionadas con cada una de las cuentas
notables en los inventario de bienes, puesto que constituye a la base de la actividad económica de
la sociedad.

4. ¿ CUAL ES LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA NIC 2?


A. Conseguir información legitima , puesto que se sede en la medición de los inventarios,
para su correspondiente contabilización.

B. los libros al valor intacto realizable. Dentro de las compañías que se dedican a la venta
y distribución

C. Guía práctica para la contabilización

D. Existe una posibilidad mínima de que estas equivocaciones afecten.

5. ¿ CUALES SON LOS TRES BLOQUES PRIMORDIALES?

A. Relacionadas con cada una de las cuentas notables

B. boceto bibliográfico, agrupación, conclusiones oportunas

C. Puesto que constituye a la base de la actividad económica

D. Distribución de mercadería comerciales


6. ¿CUAL ES PROPOSITO DE LA NORMA NIC 2?

A. Relacionadas con cada una de las cuentas notables

B. Es ordenar el tratamiento contable de los inventarios, dentro del red de medición del

costo histórico.

C. Sobreponer el tratamiento contable de los inventarios

D. Tiene como intención , sobreponer el tratamiento contabilizacion

7. ¿CUAL ES EL ASUNTO IMPORTANTE EN LA CONTABILIDAD DE


INVENTARIOS?

A. Existe daño y sobre evaluación de este mismo

B. Puesto que constituye a la base de la actividad económica

C. distribución de mercadería comerciales

D. Es el porcentaje de costo que debe acumular en el activo, para aplazar hasta que los

ingresos sean correspondientes sean conocido.


8. ¿QUE DETERMINA LA NORMA DE INVENTARIOS?

A. Correcta presentación de Estados Financier

B. Es una guía práctica para la determinar tal costo, así como para el consiguiente

reconocimiento cómo gasto del tiempo, incluyendo también cualquier deterioro que devalúe el

importe en libros de la cantidad neta realizable.

C. El correspondiente tratamiento contable de inventario

D. Tiene como intención , sobreponer el tratamiento contabilizacion

9. ¿QUE PELIGRO SURGE EN LAS POLITICAS?

A. Cuentas las ideas de diversos creadores

B. El correspondiente tratamiento contable de inventario

C. Surge de las políticas inoportunas sobre las gestión de inventarios, contabilidad,rgistro

y valoración
D. Para aplazar hasta que los ingresos

10. ¿Para que se utiliza una guía en las fórmulas de costo?

A. Para aplazar hasta que los ingresos

B. Desarrolla un caso de objetivo

C. Se destacan las conclusiones oportunas


D. Para calcular los costos de los inventarios

1. ¿ De que se trata las nic 2 ?

a) Presentacion de estados financieros

b) Inventarios

c) Impuestos de ganancias

d) Estados de flujo de efectivo

2. ¿ Cuál es el objetivo de la NIC 2 ?

a) El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios.


b) Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de

propósito general

c) Maquinaria utilizada en el proceso de produccion que se vende

d) Prescribir el tratamiento Contable para los Inventarios.

3. ¿Cuál es el Alcance la NIC 2?

a) Esta Norma se aplica a todos los inventarios, excepto a: (a) las obras en curso, resultantes

de contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente

relacionados (b) los instrumentos financieros (c) los activos biológicos relacionados con

la actividad y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección.

b) Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de propósito

de información general conforme a las Normas Internacionales de Información

Financiera.

c) Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de

propósito general

d) Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos de propiedades,

planta y equipo, salvo cuando otra Norma exija o permita un tratamiento contable

diferente.

4. Los inventarios incluyen:

a) Equipo utilizado en el curso ordinario de los negocios

b) Activos tangibles en la tiendo, destinados a la venta

c) Maquinaria utilizada en el proceso de produccion que se vende

d) Activos intangilbles
5. ¿Qué es Valor Neto Realizable?

a) Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los

costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.

b) Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más fiable de que

se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el que se espera realizar

los inventarios.

c) Al hacer las estimaciones del valor neto realizable, se tendrá en consideración el

propósito para el que se mantienen los inventarios.

d) Todos los costos derivados de su adquisición, y transformación, así como otros costos en

los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

6. ¿Qué es Valor Razonable?

a) El valor razonable será la cantidad que se pagará por un activo o pasivo en una

transacción ordenada, es decir, en una transacción sin presiones, en la que comprador y

vendedor actúen con total libertad.

b) Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre

un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una

transacción libre.

c) Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más fiable de que

se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el que se espera realizar

los inventarios.
d) Se calculará de acuerdo a un valor fiable de mercado y según las NIIF la mejor referencia

para obtener o calcular el valor razonable será el precio cotizado en un mercado activo.

7. Cómo deben medirse los Inventarios:

a) Al Costo y al Valor Neto Realizable, según cuál sea menor.

b) Todos los costos derivados de su adquisición, y transformación, así como otros costos

en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

c) El precio de compra, los Aranceles de Importación y Otros Impuestos (Que no sean

recuperables posteriormente de las autoridades fiscales) Transporte, Manejo y otros

costos directamente atribuibles a la adquisición de mercaderías, materiales y

servicios.

d) Aquellos costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales

como la Mano de Obra Directa. También comprenderán una distribución sistemática

de los costos

8. Qué comprende el Costo de los Inventarios:

a) El precio de compra, los Aranceles de Importación y Otros Impuestos (Que no sean

recuperables posteriormente de las autoridades fiscales) Transporte, Manejo y otros

costos directamente atribuibles a la adquisición de mercaderías, materiales y servicios.

b) Aquellos costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la

Mano de Obra Directa. También comprenderán una distribución sistemática de los costos

indirectos de producción, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar

las materias primas en productos terminados.


c) Todos los costos derivados de su adquisición, y transformación, así como otros costos en

los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

d) Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de

propósito general

9. ¿El inventario debe medirse al costo o valor …?

a) el valor razonable

b) al valor de mercado

c) al valor neto de realizacion

d) al valor presente

10. ¿Cual de los siguientes no esta permitido como costo de inventario?

a) Impuestos no recuperables

b) Envio

c) Cosotos generales de fabricacion fijos

d) Impuestos recuperables

1) ¿Cuál es el objetivo de la NIC 2 de inventarios?


 Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que
debe reconocerse como un activo.
 El objetivo de esta norma es proporcionar una guía práctica sobre el cálculo de dichos
costos y su posterior reconocimiento como costos en el período relevante.
 son un conjunto de normas que reglamenta la información que debe presentarse en los
estados financieros.
 También brinda orientación sobre la fórmula de costo utilizada para calcular los
costos de inventario
2) ¿A qué se refiere el alcance la NIC 2 de inventarios?
 El alcance que tiene la NIC 2 Inventarios en su originalidad es aplicable a todos los
inventarios.
 Esta Norma suministra una guía práctica para la determinación de tal costo, así como
para el subsecuente reconocimiento cómo gasto del periodo.
 define a los inventarios como activos poseídos para ser vendidos en el curso normal
de explotación en proceso de producción.
 proporciona el tratamiento contable para establecer el costo del inventario y el
reconocimiento de los costos posteriores y gastos.
3) ¿Cuáles son las excepciones del alcance de la NIC 2 de inventarios?
 También suministra una guía sobre las fórmulas de costo que se usan para calcular los
costos de los inventarios.
 siempre que su venta esté asegurada por un contrato de futuro o la garantía del
gobierno, o bien cuando existe un mercado homogéneo.
 Las obras en curso, resultados de contratos de construcción, incluyendo los contratos
de servicios directamente relacionados (NIC 11).
 Loa activos biológicos relacionados con la actividad y productos agrícolas en el punto
de cosecha o recolección (NIC 41).
4) Mencione una definición de la NIC 2 de inventarios
 Mantenidos para la venta en el curso ordinario de los negocios son activos.
 En el proceso de produccion de esta venta cualquiera.
 esta norma tiene como propósito dar la contabilización y medición de los inventarios.
 así como la correcta clasificación de los costos atribuidos por el mismo, para emitirles
su estado y ubicación actual.
5) ¿Qué es el valor neto realizable?
 El valor neto realizable se refiere a la cantidad neta que una entidad espera recibir de
la venta del inventario en el curso ordinario de los negocios.
 El valor razonable refleja la cantidad por la cual la misma acción podría ser
intercambiada en el mercado entre compradores y vendedores interesados y
debidamente informados.
 es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos
los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo
la venta.
 El valor neto realizable del inventario no necesita ser igual al valor razonable menos
los costos de venta.
6) ¿Cuál es la importancia de la aplicación de la NIC 2?
 Por lo más frecuente, todo almacén debe ofrecer, información financiera autentica a
los clientes, que dejen tomar decisiones y a su vez, dentro de la descripción contable.
 Esta Norma suministra una guía práctica para la determinación de tal costo.
 incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto
realizable.
 Existe una posibilidad mínima de que estas equivocaciones afecten significativamente
a las sociedades.
7) ¿Quiénes aplican la NIC 2?
 Esta Norma debe ser aplicada, dentro de los estados financieros, preparados en el
contexto del sistema de costo histórico.

 La presente Norma sustituye a la NIC 2 Valoración y Presentación de los Inventarios


según el Sistema del Costo Histórico, aprobada en 1975.
 Para las empresas comerciales y las industriales, o aquellas que realicen una compra y
venta o productoras.
 Esta Norma debe aplicarse al informar, en el estado de resultados, sobre las ganancias
o pérdidas de las actividades ordinarias y extraordinarias
8) ¿Por qué se debe aplicar la NIC 2?
 Es necesario de hacerlo y aplicarlo lo más pronto posible, revisar los productos que lo
que consten en un sistema de inventario.
 Sean los mismo que estarían físicos en la bodega o local comercial donde se venden,
y ver en qué estado se encuentra la misma (sobrante- faltante- completo.
 El inventario también detecta cuando la mercadería se encuentra en la bodega.
 Los mismos que estarían físicos en la bodega o local comercial donde se venden, y
ver en qué estado se encuentra la misma.
9) ¿Qué nos indica el valor razonable?
 Los inventarios también incluyen bienes inmuebles comprados y almacenados para su
reventa, incluidos, por ejemplo, bienes adquiridos por un minorista para revenderlos a
sus clientes.
 También son inventarios los productos terminados o no terminados que mantiene la
comunidad, así como los materiales e insumos.
 Es la cantidad por la que se puede intercambiar una propiedad o pagar una deuda en
una transacción libre entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente
informados.
 Si se trata de un proveedor de servicios, los activos circulantes incluyen los gastos por
servicios para los cuales la unidad.
10) ¿A qué se refiere la NIC 2 de inventario?
 La norma internacional contable 2 (NIC 2) define a los inventarios como activos
poseídos para ser vendidos en el curso normal de explotación en proceso de
producción de cara a esa venta.
 La Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios (NIC 2) está contenida en los
párrafos 1 a 41.
 La NIC 2 proporciona el tratamiento contable para establecer el costo del inventario y
el reconocimiento de los costos posteriores y gastos.
 es la cantidad de coste que debe reconocerse como un activo, y ser diferido hasta que
los correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos.

1. ¿Qué es el control de inventario?


a) Los recursos que deben incluirse en un inventario de activos dentro de la compañía son:
propiedades inmobiliarias, instalaciones, maquinarias, equipos de cómputo, muebles y
útiles, accesorios y enseres diversos, obras civiles, existencias, entre otros.
b) Es un sistema que permite que una empresa gestione las existencias que almacena. De
esta forma, además de saber qué tiene, identifica cuáles productos debe mover más
rápido, cuáles son los que escasean, cómo es su rotación y en cuáles invierte más recursos
para su correcto almacenaje.
c) Un inventario de activos se determina como una lista de todos aquellos recursos (físicos,
software, documentos, servicios, personas, instalaciones, etc.) Que son valiosos para la
organización y necesiten por tanto ser protegidos de potenciales riesgos.
d) Cuando los costos de inventarios sean vendidos, su valor en libros se reconocerá como
gasto del periodo en el que se reconozca el respectivo ingreso por venta.

2. ¿Cuántos son los métodos del inventario?


a) 6 métodos
b) 4 métodos
c) 5 métodos
d) 2 métodos

3. Que es el método del precio ponderado


a) Este método implica hacer un conteo regular de una parte de las existencias y se puede
completar con el abc, ya que a cada clase se le asigna una frecuencia de conteo distinta.
b) También conocido como el método peps, funciona al identificar los primeros artículos
que ingresan al inventario para que sean los primeros en venderse.
c) Este, en lugar de tomar los precios más bajos, se basa en un promedio sin importar su
fecha de entrada o de salida. Tiene una fórmula sencilla: se multiplica cada precio por el
número de unidades que existen a ese precio.
d) A diferencia del peps, en este método se venden primero los artículos más recientes, o
últimos, en ingresar. Es perfecto para empresas que no tienen un inventario muy grande
ni artículos con fecha de caducidad.

4. ¿Qué es el método ueps?


a) En este método se venden primero los artículos más recientes, o últimos, en ingresar. Es
perfecto para empresas que no tienen un inventario muy grande ni artículos con fecha de
caducidad.
b) Método abc es sencillo identificar los artículos con mayor impacto financiero, para así
poner la atención que merecen. Por su puesto, los porcentajes no siempre funcionan de
esa manera, ya que cada empresa tendrá un inventario con diferentes jerarquías.
c) Este, en lugar de tomar los precios más bajos, se basa en un promedio sin importar su
fecha de entrada o de salida. Tiene una fórmula sencilla: se multiplica cada precio por el
número de unidades que existen a ese precio.
d) Este método implica hacer un conteo regular de una parte de las existencias y se puede
completar con el abc, ya que a cada clase se le asigna una frecuencia de conteo distinta.

5. ¿Cómo es el reconocimiento de inventarios como costos o gastos?


a) El control de inventarios es un sistema que permite que una empresa gestione las
existencias que almacena. De esta forma, además de saber qué tiene, identifica cuáles
productos debe mover más rápido, cuáles son los que escasean, cómo es su rotación y en
cuáles invierte más recursos para su correcto almacenaje.
b) Cuando los costos de inventarios sean vendidos, su valor en libros se reconocerá como
gasto del periodo en el que se reconozca el respectivo ingreso por venta.
c) Este, en lugar de tomar los precios más bajos, se basa en un promedio sin importar su
fecha de entrada o de salida. Tiene una fórmula sencilla: se multiplica cada precio por el
número de unidades que existen a ese precio.
d) Un inventario de activos se determina como una lista de todos aquellos recursos (físicos,
software, documentos, servicios, personas, instalaciones, etc.)

6. ¿Cómo se reconoce los inventarios como cuenta de activo?


a) Son los aquellos recursos financieros que son utilizados para la inversión de la empresa.
b) Son aquellos recursos (físicos, software, documentos, instalaciones) que son valiosos
para la empresa y necesitan ser protegidos de potenciales riesgos.
c) Son aquellos recursos patrimoniales disponible para el desenvolvimiento desde la
actividad de la empresa.

7. ¿Cuáles de las siguientes cuentas son reconocidos como inventarios?


a) Propiedades inmobiliarias
b) Publicidad y Propaganda
c) Maquinarias
d) Equipos de cómputo

8. La información de libros de inventarios es útil para los usuarios de:


a) Estados financieros
b) Estado de resultado
c) Estado de flujo de efectivo
d) Estado de cambio en el patrimonio

9. ¿Cuáles son los importes de libro de inventarios que son revelados en los estados
financieros?
a) Importe total de libros
b) Importe del valor razonable
c) Importe de inventarios, de las rebajas de valor
d) Importe de gastos
e) Importe de las reversiones en las rebajas de valor
f) Importes en garantía del cumplimiento de una deuda.
g) Importe de impuestos

10. ¿Cuál es una clasificación común de los inventarios?


a) Es la que distingue entre los costos de ventas y gastos.
b) Es la que distingue entre mercaderías y precio de venta.
c) Es la que distingue entre mercaderías, suministros para la producción, materias primas,
productos en curso y productos terminados.
d) Es la que distingue entre compras, mercadería disponible para la venta.

1. ¿A qué se refiere método de medición?


a) Implica la utilización de instrumentos o herramientas que permiten realizar una
comparación o cuantificación precisa.
b) Se refiere a la técnica utilizada para determinar el valor o la magnitud de una
variable o cantidad específica.
c) La utilizamos como instrumento de medición que nos ayudará a comparar la
variable, para que así podamos medir un determinado patrón.
d) Se la obtiene por medio de la medición, calculando una o más magnitudes por la
cual se la obtiene mediante una medición directa.

2. ¿Cuáles son los tipos de método de medición?


a) Medición directa, Medición indirecta y Medición reproducible.
b) Medición directa y Medición reproducible.
c) Medición indirecta.
d) Medición directa.

3. ¿Qué es el control de inventarios?


a) Las empresas pueden optimizar los costos asociados a la gestión de existencias y
minimizar los riesgos de exceso de inventario o falta de producto.
b) El control de inventarios es el proceso mediante el cual se supervisan y gestionan
los niveles de existencias de productos o materiales en una empresa.
c) Permite mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda de productos o
servicios.
d) Mantener un seguimiento preciso de la cantidad de productos disponibles en todo
momento.

4. ¿Cuál es el objetivo principal del control de inventarios?


a) Conocer cuáles son las demandas de la producción o de los clientes.
b) Garantizar que cada vez que un cliente busque un producto, la empresa pueda
ponerlo a su disposición.
c) El objetivo principal es garantizar que haya suficiente stock disponible para
satisfacer la demanda de los clientes, al mismo tiempo se evita la sobreproducción
y el almacenamiento innecesario.
d) Consiste en sistemas y procedimientos para gestionar los artículos del inventario
en el almacén de una empresa.

5. ¿En qué estados financieros se encuentra y registra el inventario?


a) Estado de situación Financiera y Estado de Resultado.
b) Estado de Resultado y Flujo de Efectivo.
c) Flujo de Efectivo y Estado de Cambios de Patrimonio.
d) Estado de Cambios de Patrimonio y Estado de Resultado.

6. ¿Los inventarios son reconocidos como?


a) Pasivo y Costo.
b) Pasivo.
c) Activo, costos o gastos.
d) Patrimonio.

7. ¿De qué manera se registra el inventario en el activo?


a) Se registra como las aportaciones de socios del periodo presente.
b) Se registra como el inventario inicial que es el valor o cantidad disponible de
mercaderías con el que se va a iniciar un periodo contable.
c) Se registra como las cuentas pendientes de cobro que posee la empresa.
d) No se las registra en el activo.

8. ¿Para qué se utilizan los principios contables en la revelación de los inventarios?


a) Se utilizan para poder hacer la respectiva medición de los inventarios.
b) Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la
comercialización de un producto.
c) Proceso de exploración, creación y entrega de valor para satisfacer las
necesidades de un mercado objetivo en términos de bienes y servicios.
d) Considera planear y organizar las actividades.
9. ¿Por qué al importe de reversiones se lo conoce como una reducción de dinero?
a) El término a menudo connota especialmente la entrada en el mercado masivo,
pero también incluye un paso del laboratorio al comercio.
b) Se lo reconoce así por la cantidad de gastos por inventario en el periodo contable.
c) Conjunto de funciones que se realizan para administrar (gobernar, organizar una
economía).
d) Es una de las actividades humanas más importantes encargada de organizar y
dirigir el trabajo individual y colectivo efectivo en términos de objetivos.

10. ¿Por qué es importante hacer la revelación de los inventarios?


a) Permiten determinar el resultado (ganancia o pérdida) de las operaciones, además
de ser una herramienta para la toma decisiones.
b) Permite obtener información relevante sobre la rentabilidad y el desempeño de las
actividades empresariales.
c) Es importante debido a que refleja oportunamente lo que no tiene una rotación
saludable y lo que debe surtirse lo más pronto posible.
d) Representan el mayor generador de ganancias para una compañía.

1. ¿CUALES SON METODOS DE MEDICION Y CONTROL DE LOS


INVENTARIOS?

A. los métodos de control y medición de los inventarios; estos son: método FIFO (Firts in,
First Out) o también conocido como PEPS (Primero en entrar, Primero en salir) y el
método Promedio ponderado.

B. los métodos de control y medición de los inventarios son: estados de resultado y estado
de situacion
C. los métodos de control y medición de los inventarios son: método FIFA (Firts in, First
Aut) o también conocido como PIPS (Primero en entrar, Primero en salir) y el método
Promedio ponderado.

D. los métodos de control y medición de los inventarios son: material prima directa y mano
de obra directa

2. ¿CUANDO LOS INVENTARIOS SON RECONOCIDOS COMO ACTIVOS?

A. Las existencias son poseídas para ser vendidas en el curso normal de la operación.

B. Están en proceso de producción para luego estar disponibles para la venta.

C. cuando están en forma de materiales o suministros que serán consumidos en el proceso de


producción o en la prestación de servicios.

D. Todas las anteriores

3. ¿EN QUE SE BASA MÉTODO DE PROMEDIO PONDERADO?

A. El método promedio ponderado se basa en productos que tienen duración limitada, está

destinado perder su utilidad o dañarse en un tiempo determinado.

B. El método promedio ponderado se basa en calcular el costo medio de las unidades que

están en existencias para determinar el costo de ventas.


C. El método promedio ponderado se basa en la cantidad de costo de los inventarios
mientras sean diferidos hasta su debido reconocimiento como ingresos.

D. El método promedio ponderado se basa en tienen un valor neto realizable inferior al


costo se reconocen como una provisión que disminuye el valor y se reconoce como un
gasto en el estado de resultados.

4. ¿LOS METODOS DE MEDICION Y CONTROL DE LOS INVENTARIOS EN


QUE AYUDA A UNA EMPRESA?

A. Ayuda al empresa al desarrollo de su operación y de los cuales obtendrá beneficios


económicos futuros, producto de las ventas o aquella actividad que desarrolle la empresa.

B. Ayuda a la empresa determinar el tratamiento contable de los inventarios


C. identificar, precisar y generar la gestión adecuada de sus productos terminados dentro de
su respectiva bodega. Por eso la debida y correcta administración de stock beneficia a la
empresa en su economía y operación.

D. práctica determinación de costos y apoyo crédito adicional un el costo de adquisición


para el período, incluidas las pérdidas por daños libros al valor neto realizable.

5. ¿COMO SE RECONOCE LOS INVENTARIOS COMO ACTIVO Y COMO

COSTOS O GASTOS?

A. Se reconoce como un activo a la cantidad de costo de los inventarios mientras sean


diferidos hasta su debido reconocimiento como ingresos.

B. Se reconoce al calcular el costo medio de las unidades que están en existencias para
determinar el costo de ventas.

C. Se reconoce debido al correcta administración de stock beneficia a la empresa en su


economía y operación.

D. Se reconoce por el manejo de productos perecederos, es decir aquellos productos que


tienen duración limitada
6. ¿QUE EN BASA MÉTODO FIFO O PEPS?

A. Para el control de los costos, existen varios elementos importantes para la administrar la
empresa, como: el control del inventario, la aplicación de un sistema donde se estimarían
los costos incurridos en la adquisición, el procesamiento y finalmente en la venta del
producto.

B. Se basa en calcular el costo medio de las unidades que están en existencias para
determinar el costo de ventas.

C. Este método está basado en la compra y almacén de bienes, que al mismo tiempo son los
primeros en salir. Este es uno de los métodos más utilizados en el manejo de productos
perecederos, es decir aquellos productos que tienen duración limitada, está destinado
perder su utilidad o dañarse en un tiempo determinado

D. Se basa en los inventarios son reconocidos como activos son valorados respecto al costo
de producción, sin embargo, cuando estos tienen un valor neto realizable inferior al costo
se reconocen como una provisión que disminuye el valor y se reconoce como un gasto en
el estado de resultados.
7. ¿CUAL ES EL OBJETIVO INFORMACIÓN A REVELAR DE LOS
INVENTARIOS?

A. El objetivo de esta norma es gestión adecuada de sus productos terminados dentro de su


respectiva bodega. Por eso la debida y correcta administración de stock beneficia a la
empresa en su economía y operación.

B. El objetivo de esta norma es determinar el tratamiento contable de los inventarios. La


dificultad principal de la contabilidad de inventario es la suma del costos debe ser
reconocido como un activo para que este sea diferido a resultados se reconocen los
equivalentes.

C. El objetivo de esta norma es ara el control de los costos, existen varios elementos
importantes para la administrar la empresa, como: el control del inventario, la aplicación
de un sistema donde se estimarían los costos incurridos en la adquisición, el
procesamiento y finalmente en la venta del producto.

D. El objetivo de esta norma es que reconozcan los ingresos de operación. (NIC 2, 2019).
También es fundamental hacer mención que los inventarios asignados a otros activos
como en el caso de los que se emplean como componentes de Propiedad, Planta y Equipo
serán reconocidos como un gasto a lo largo de su vida útil.
8. ¿QUE PROPORCIONA LA INFORMACIÓN A REVELAR DE LOS
INVENTARIOS?

A. Proporciona las existencias son poseídas para ser vendidas en el curso normal de la
operación.

B. Proporciona los recursos que posee la empresa para el desarrollo de su operación y de los
cuales obtendrá beneficios económicos futuros, producto de las ventas o aquella actividad
que desarrolle la empresa.

C. Proporciona la cantidad de costo de los inventarios mientras sean diferidos hasta su


debido reconocimiento como ingresos.
D. Proporciona una guía práctica determinación de costos y apoyo crédito adicional un el
costo de adquisición para el período, incluidas las pérdidas por daños libros al valor neto
realizable.

9. ¿COMO SE RECONOCE LOS INVENTARIOS COMO COSTOS O GASTOS?

A. En cuanto al reconocimiento como un gasto la normativa establece que una vez


los inventarios sean vendidos, el valor en libros se reconocerá como un gasto del
periodo en el que se reconozcan los ingresos de operación.

B. Se reconocen como gasto esta norma proporciona una guía práctica determinación
de costos y apoyo crédito adicional un el costo de adquisición para el período.

C. Se reconocen como el valor neto realizable en una etapa particular de producción


D. generar la gestión adecuada de sus productos terminados dentro de su respectiva
bodega. Por eso la debida y correcta administración de stock beneficia a la
empresa en su economía y operación.

10. ¿COMO SE RECONOCE LOS INVENTARIOS COMO ACTIVO ?

A. Reconoce como activos, pues dentro de su concepto predomina que son los recursos que
posee la empresa para el desarrollo de su operación y de los cuales obtendrá beneficios
económicos futuros, producto de las ventas o aquella actividades que desarrollo la
empresa.

B. Por sus productos terminados dentro de su respectiva bodega. Por eso la debida y correcta
administración de stock beneficia a la empresa en su economía y operación.

C. Por la compra y almacén de bienes, que al mismo tiempo son los primeros en salir.

D. Se reconoce intermediario comercial significa una persona que compra y vende bienes.
Cotiza por cuenta propia o ajena.

1. ¿Qué es el método de medición?


 Cuando los inventarios se venden se reconocen como costos o gastos en el estado de

resultado de una empresa.

 Es el importe de cualquier reversión de la rebaja del valor.

 Los inventarios se valúan al costo o al valor neto de realización, que sea menor.

 Las políticas contables adoptadas para la valoración de los inventarios.

2. ¿Qué es el control de los inventarios?

 Es el costo del inventario que incluirá todos los costos incurridos para adquirirlos en su

condición y su ubicación actual.

 Se utiliza en la gestión de inventarios.

 Se establece una corrección de los inventarios de la empresa.

 Es el importe de cualquier reversión de la rebaja del valor.

3. ¿cuáles son los métodos de medición y control del inventario?

 Balance general y estado de resultado.

 Método PEPS y Método promedio.

 Estado de flujo de ejecutivo y estado de situación inicial.

 Estado de resultado, balance de comprobación.

4. ¿Para qué se utiliza el método PEPS?

 Se utiliza en la gestión de inventarios al buscar un enfoque más equitativo para asignar el

costo de las unidades del inventario.

 Los inventarios se valúan al costo o al valor neto de realización, que sea menor.

 Es cualquier importe de reversión de la rebaja del valor.

 Se utiliza en la gestión de inventarios cuando se desea valorar las existencias y determinar el

costo de los bienes vendidos.


5. ¿Para qué se utiliza el método promedio?

 Se establece una corrección de los inventarios de la empresa.

 Se utiliza en la gestión de inventarios al buscar un enfoque más equitativo para asignar el

costo de las unidades del inventario.

 Es el importe de cualquier reversión de la rebaja del valor.

 Los inventarios se valúan al costo o valor neto a realizar.

6. ¿Qué significa “Método PEPS”?

 Primeras salidas primeros saldos.

 Primeras entradas primeras salidas.

 Primeros egresos primeros saldos.

 Primeras entradas últimas salidas.

7. ¿Cómo se calcula el costo de venta de una unidad en el método promedio?

 Calcular el costo medio de las unidades en existencia para determinar el costo de ventas de

una entidad.

 Es cualquier importe de reversión de la rebaja del valor.

 Se establece una corrección de los inventarios de la empresa.

 Los inventarios se valúan al costo o valor neto a realizar.

8. ¿Con que tiene que ver la información a revelar?

 Políticas contables, formula y costo, solo PEPS.

 Políticas contables, importe en libro, errores.

 Políticas contables, formula de costo, MOD.

 Políticas contables, formula de costo, importe en libros.

9. ¿Qué incluirá el costo de inventario?


 Los costos incurridos para adquirirlo, reemplazarlo y mantenerlo en su condición y ubicación

actuales.

 Los costos de mano de obra.

 Los costos de materia prima y CIF.

 Los costos de conversión.

10. ¿Cómo se reconocen los inventarios cuando se venden?

 Es cualquier importe de reversión de la rebaja del valor.

 Se establece una corrección de los inventarios de la empresa.

 Se reconocen como costos o gastos en el estado de resultados de una empresa.

 Los inventarios se valúan al costo o valor neto a realizar.

1. ¿Cuáles son los principales métodos de medición de inventarios?


a) FIFO (First-In, First-Out)

b) LIFO (Last-In, First-Out)

c) Costo Promedio Ponderado

d) Valor de Mercado

2. ¿En qué situaciones es recomendable utilizar el método FIFO?


El método FIFO es recomendable utilizarlo en situaciones donde los productos son

perecederos o sujetos a obsolescencia. También es adecuado cuando se desea reflejar el

flujo natural de las entradas y salidas de inventario.

3. ¿Cuál es la diferencia entre el método LIFO y el método FIFO?


La diferencia entre el método LIFO y el método FIFO radica en la forma en que se

asignan los costos. Mientras que el método FIFO asume que los primeros productos que
ingresan al inventario son los primeros en ser vendidos, el método LIFO asume que los

últimos productos que ingresan al inventario son los primeros en ser vendidos.

4. ¿Cuándo se reconocen los inventarios como costos o gastos?


Los inventarios se reconocen como costos o gastos cuando se venden. En ese

momento, el costo de los inventarios vendidos se registra como un gasto en la cuenta de

"Costo de ventas" o "Costo de mercancías vendidas".

5. ¿Cuál es el impacto del reconocimiento de inventarios como costos o gastos en el


estado de resultados?
El reconocimiento de los inventarios como costos o gastos tiene un impacto

directo en el estado de resultados. Al registrar el costo de los inventarios vendidos como

gasto, se reduce el ingreso bruto y se obtiene la utilidad bruta, que es un indicador clave

de la rentabilidad de la empresa.

6. ¿Cómo se calcula el costo de ventas relacionado con los inventarios?


El costo de ventas relacionado con los inventarios se calcula restando el valor del

inventario final del período al valor del inventario inicial del período y sumando las

compras realizadas durante el período. La fórmula sería: Costo de ventas = Inventario

inicial + Compras - Inventario final.

7. ¿Qué se entiende por valoración de inventarios y cómo se revela en los estados


financieros?
La valoración de inventarios se refiere a asignar un valor monetario a los

inventarios en el balance general. En los estados financieros, esta información se revela

mediante la presentación del valor total de los inventarios al final del período contable,
desglosado por categoría (por ejemplo, materias primas, productos en proceso, productos

terminados).

8. ¿Cuándo se debe establecer una provisión para obsolescencia o deterioro de


inventarios y cómo se revela?
Se debe establecer una provisión para obsolescencia o deterioro de inventarios

cuando se anticipa que los inventarios podrían perder valor o volverse inutilizables. Esta

provisión se reconoce como un gasto en el estado de resultados y se revela de manera

explícita en las notas a los estados financieros, indicando la cantidad y el motivo de la

provisión.

9. ¿Cuál es la importancia de revelar el valor de mercado de los inventarios?


Revelar el valor de mercado de los inventarios es importante porque proporciona

información sobre la situación económica real de los inventarios. Si el valor de mercado

es inferior al costo original, esto puede indicar una posible disminución en la rentabilidad

de la empresa o una necesidad de ajustar los valores de los inventarios.

10. ¿Qué otra información relevante sobre los inventarios se debe revelar en los estados
financieros?
Otra información relevante sobre los inventarios que se debe revelar en los estados

financieros incluye la cantidad de inventarios mantenidos en consignación o en tránsito,

cualquier restricción o garantía relacionada con los inventarios, y cualquier cambio en las

políticas contables utilizadas para valorar los inventarios. Además, se pueden revelar

detalles sobre el desglose de los inventarios por categoría, cualquier riesgo relacionado

con los inventarios, y cualquier información adicional necesaria para comprender la

naturaleza y el valor de los inventarios en la empresa.


1 ¿QUE SE REGISTRA EN LOS INVENTARIOS?

A Los estados financieros faltantes

B Todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa

C el flujo de efectivo

D todos los rubros existentes

2 ¿A QUE NIC PERTENECE EL INVENTARIO?

A NIC 2

B NIC 1

C NIC 3

D NIC 8

3 ¿QUE ESTABLECE LA NIC 2?

A. Parciales según la clasificación que resulte apropiada para la entidad

B. La gestión de almacenes, la toma de inventario físico

C.Esta norma establece que el costo de los inventarios debe reconocerse como

un activo y diferirse hasta el momento en que se vendan


D. Pueden ser las variaciones de la proporción

4. ¿QUE RECONOCE LA NIIC 2?

A. La demanda incluye los costos incorporados anteriormente

B. Los costos indirectos y los costos

C. Son costo de las materias primas y los consumible

D. Los inventarios se reconocen como activos cuando se adquieren o producen

y se mantienen hasta que se venden, momento en el cual se reconocen como costos o

gastos.

5 ¿EN QUE NOS AYUDA LA NIC 2?

A. Gracias a la NIC 2 nos ayuda a poder clasificar de manera correcta en los

registros contables por que los inventarios tienen diversos métodos de medición y esta

nos ayuda cual es la mejor norma para medirla dependiendo cada entidad.

B. Costos laborales, los costos reconocidos


C. Reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el periodo

D. En libros de los inventarios, y los informes de los parciales según la

clasificación

6 ¿PARA QUE SIRVE LA DISTRIBUCION DE INVENTARIO?

A. Hayan producido la reversión de las rebajas de valor

B. El informe del coste en los libros de inventarios pignorados en garantía del

cumplimiento de deudas

C. Los costos indirectos y los costos

D. Para distinguir los productos, abastecimientos de producción, materias

primas, productos actuales y productos terminados.

7 ¿QUE SON LOS METODOS DE MEDICION DE INVENTARIOS?


A. Son los informes de los parciales según la clasificación

B. Es por el cual se reconocerá como un gasto del periodo

C. La gestión de almacenes

D. Los métodos de medición de inventarios son al costo o al valor neto

realizable, según el que sea menor.

8 ¿CUALES SON LOS TIPOS DE CONTROL DE INVENTARIO?

A. Es de que resulte apropiada para la entidad

B. Existen diferentes tipos de control de inventarios, los cuales pueden incluir

sistemas y procedimientos para gestionar las existencias de una empresa.

C. Debe reconocerse como un activo

D. Son contables por que los inventarios tienen diversos métodos

9 ¿QUE ES UN COSTO?

A. Existen diversas técnicas y métodos para llevar a cabo el control de

inventarios
B. Es la adquisición de los inventarios, los costos directos de producción, los

costos de conversión y otros costos en los que se haya incurrido para llevarlos a su

ubicación y condición actuales.

C. Importe de los inventarios reconocido como gasto

D. Reconocimiento posterior como un gasto del periodo

10 ¿QUE ES EL VALOR NETO?


A. Son políticas contables aplicadas a la medición de los inventarios, agregando

fórmula de medición de los costos que se ha utilizado

B. Es el valor estimado de venta de los inventarios en el curso ordinario de los

negocios, menos los costos estimados necesarios para realizar la venta.

C. Los informes de los parciales según la clasificación

D. Es el deterioro que pueda reducir el valor de los inventarios

¿QUE SON LOS METODOS DE MEDICION DE INVENTARIOS?

A. Son los informes de los parciales según la clasificación

B. Es por el cual se reconocerá como un gasto del periodo

C. La gestión de almacenes
D. Los métodos de medición de inventarios son al costo o al valor neto realizable, según

el que sea menor.

¿QUE ES EL CONTROL DE LOS INVENTARIOS?

A. Es de que resulte apropiada para la entidad

B. Existen diferentes tipos de control de inventarios, los cuales pueden incluir sistemas y

procedimientos para gestionar las existencias de una empresa.

C. Debe reconocerse como un activo

D. Son contables por que los inventarios tienen diversos métodos

¿A QUE SE REFIEREN LOS COSTOS?

A. Existen diversas técnicas y métodos para llevar a cabo el control de inventarios

B. Es la adquisición de los inventarios, los costos directos de producción, los costos de

conversión y otros costos en los que se haya incurrido para llevarlos a su ubicación y condición

actuales.

C. Importe de los inventarios reconocido como gasto

D. Reconocimiento posterior como un gasto del periodo


¿QUE ES EL VALOR NETO?

A. Son políticas contables aplicadas a la medición de los inventarios, agregando fórmula

de medición de los costos que se ha utilizado

B. Es el valor estimado de venta de los inventarios en el curso ordinario de los negocios,

menos los costos estimados necesarios para realizar la venta.

C. Los informes de los parciales según la clasificación

D. Es el deterioro que pueda reducir el valor de los inventarios

¿POR CUAL NIC ESTA RECONIDA LOS INVENTARIOS COMO ACTIVO Y

COMO COSTOS O GASTOS?

A. NIC 7

B. NIC 2.

C. NIC 6

D. NIC 1

¿QUE ESTABLECE LA NIC 2?

A. Parciales según la clasificación que resulte apropiada para la entidad

B. La gestión de almacenes, la toma de inventario físico


C.Esta norma establece que el costo de los inventarios debe reconocerse como un activo

y diferirse hasta el momento en que se vendan, momento en el cual se reconocerá como un gasto

del periodo

D. Pueden ser las variaciones de la proporción

¿LOS INVENTARIOS QUE RECONOCEN?

A. La demanda incluye los costos incorporados anteriormente

B. Los costos indirectos y los costos

C. Son costo de las materias primas y los consumible

D. Los inventarios se reconocen como activos cuando se adquieren o producen y se

mantienen hasta que se venden, momento en el cual se reconocen como costos o gastos.

¿PORQUE LOS INVENTARIOS SIEMPRE SERAN UNA PARTE

FUDAMENTAL?
A. Por el buen funcionamiento y control de nuestro comercio, Gracias a la NIC 2 nos

ayuda a poder clasificar de manera correcta en los registros contables por que los inventarios

tienen diversos métodos de medición y esta nos ayuda cual es la mejor norma para medirla

dependiendo cada entidad.

B. Costos laborales, los costos reconocidos

C. Reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el periodo

D. En libros de los inventarios, y los informes de los parciales según la clasificación

¿PARA SIRVE LA DISTRIBUCION GENERAL DE INVENTARIO?

A. Hayan producido la reversión de las rebajas de valor

B. El informe del coste en los libros de inventarios pignorados en garantía del

cumplimiento de deudas

C. Los costos indirectos y los costos

D. Es distinguir los productos, abastecimientos de producción, materias primas,

productos actuales y productos terminados.

¿Qué NOMBRE SE DICE AL RESULTADOS DEL PERÍODO QUE PRESENTAN

EL COSTO QUE NO SEA EL COSTO DEL INVENTARIO?


A. Costo de las materias primas y los consumible

B. En libros de los inventarios, y los informes de los parciales según la clasificación

C. Se lo reconoce como gastos durante el período.

D. Las variaciones de la proporción durante el período

11. ¿De qué se habla en la NIC 16?

e) Inventario

f) Propiedad, planta y equipo

g) Estados financieros

h) Estado de flujo efectivo

12. ¿Cuál es el objetivo de la NIC 16?

e) Es el problema fundamental en la contabilidad

f) Es prescribir el tratamiento contable de los inventarios

g) Es establecer el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo.

h) Establecer las bases para la presentación de los estados financieros.

13. ¿Cuál es el alcance de la NIC 16?

e) Esta norma no aplica a los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola o a

los derechos minerales y a las reservas minerales tales como petróleo, gas natural y

activos similares no-renovables, aplica a la propiedad, planta y equipo que se usa para

desarrollar o mantener tales activos.

f) Es el tratamiento contable adecuado a las actividades que elaboran los inventarios de una

entidad.
g) Esta norma aplica a todos los inventarios, excepto las siguientes, que están totalmente

excluidos de su ámbito de aplicación: contratos de construcción, instrumentos

financieros, los activos biológicos vinculados con la labor agrícola y productos agrícolas

en el punto de cosecha o recolección.

h) Esta Norma será de aplicación para la presentación de todo tipo de estados financieros.

14. ¿Definición de los inventarios según las NIC 16?

e) Son los principios claros para la valoración de los inventarios.

f) Se define como el precio estimado neto que la empresa espera recibir por la venta de los

inventarios.

g) Son documentos legales que deben presentar las empresas.

h) Son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o

suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos

administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico.

15. Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que:

e) Posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para

arrendarlos a terceros o con fines administrativos.

f) No tienen un valor no específico para la empresa.

g) El periodo en que la empresa apetece utilizar el activo.

h) Poseen el valor actual de los flujos de efectivo.

16. ¿Cuál de los siguientes activos forma parte del Grupo Contable Propiedad, Planta y

Equipos?

a) Inventarios

b) Cuentas por cobrar


c) Terrenos

d) Préstamos a terceros

17. ¿Qué se incluye en la categoría de "Activos en Construcción" dentro del Grupo

Contable Propiedad, Planta y Equipos?

a) Edificios ya terminados y en uso.

b) Vehículos utilizados para entregas.

c) Maquinaria en proceso de ser vendida.

d) Activos importantes en proceso de construcción y que aún no están en uso.

18. ¿Cuál de los siguientes elementos no se deprecia dentro del Grupo Contable

Propiedad, Planta y Equipos?

a) Edificios

b) Vehículos

c) Terrenos

d) Maquinaria y Equipos

19. ¿Qué representa el Grupo Contable Propiedad, Planta y Equipos en los estados

financieros de una empresa?

a) Las deudas y obligaciones del negocio.

b) Los activos intangibles como patentes y marcas registradas.

c) Los activos tangibles utilizados a largo plazo en la operación del negocio.

d) Las inversiones a corto plazo realizadas por la empresa.

20. ¿Cuál de los siguientes activos puede sufrir depreciación en su valor con el tiempo?

a) Terrenos

b) Vehículos
c) Maquinaria y Equipos

d) Todas las anteriores

1. ¿Cuál es el objetivo de la NIC 16?


a) Mostrar el tratamiento contable de propiedad, planta y equipo.
b) Mostrar el inventario que la empresa dispone.
c) Mostrar el tratamiento contable del patrimonio menos la propiedad, planta y
equipo.
d) Mostrar la forma de registro de inventario.

2. ¿Qué se considera propiedad, planta y equipo?


a) Activo corriente que representa el inventario disponible de la empresa.
b) Todos los bienes que no pertenecen a la empresa.
c) Activo tangible que sirve para producir bien o servicio y se espera utilizar por más
de un periodo.
d) Son las deudas pendientes a terceros.

3. ¿Qué criterios establece la Norma NIC 16?


a) La NIC 16 incluye el tratamiento contable de los activos tangibles que son
poseídos o controlados.
b) Proporciona información clave para los usuarios de los estados financieros, tanto
internos como externos.
c) Esta norma establece los criterios para el reconocimiento, valoración,
depreciación y presentación de los activos fijos en los estados financieros de una
empresa.
d) Establece los criterios para el reconocimiento, valoración, depreciación y
presentación de los activos fijos en los estados financieros de una empresa.

4. ¿Qué es el costo o monto restituible al activo en el reconocimiento inicial?


a) Es la distribución sistemática de sumas despreciables a lo largo de la vida útil de
un activo.
b) Es el monto que queda después de deducir la depreciación acumulada y las
pérdidas por deterioro acumuladas.
c) Es el valor razonable del efectivo, equivalentes de efectivo u otra contraprestación
utilizada para comprar o construir el activo.
d) Cuando el valor en libros de un activo es mayor que su valor recuperable.

5. ¿Cuándo se produce una pérdida por deterioro?


a) Cuando se reconoce un activo, su valor en libros es el monto que queda después
de deducir la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas.
b) Es la distribución sistemática de sumas despreciables a lo largo de la vida útil de
un activo.
c) El mayor entre el valor razonable del activo menos los costes de enajenación o su
valor en uso es el importe recuperable.

d) Cuando el valor en libros de un activo es mayor que su valor recuperable.

6. ¿Por qué es importante aplicar la NIC 16?


a) Porque sirve para cometer errores menores.
b) Por medio de estos se ve los cambios en la información financiera.
c) Gracias a este se analiza el personal y controla su labor.
d) Para ver las inversiones de las empresas.

7. ¿Se lo reconoce como un elemento por qué?


a) En este sentido es muy importante tener en cuenta el modelo de valuación
utilizado al momento inicial.
b) Nos da información que incluye los costos futuros de puesta en marcha y depende
de si la empresa recibirá beneficios económicos futuros.
c) El cargo de depreciación se reconoce en resultados, a menos que sea el costo de
otro activo.
d) Cesa cuando el activo es retirado definitivamente.

8. ¿En qué empresas se deben aplicar la NIC 16?


a) A aquellas propiedades que son ocupadas por el mismo propietario, ya sean que
estén incluidas en este fondo o sean componentes subyacentes respuesta.
b) Incluye la contabilización de los activos tangibles que son poseídos o controlados
por una empresa para uso de la producción o proporcionar bienes y servicios.
c) Estandarizar el procesamiento de esta parte de la contabilidad para obtener
información sobre las inversiones de la empresa.
d) En una transacción de plena competencia, el valor razonable de un activo es la
suma por la que podría ser intercambiado entre partes informadas e interesadas.
9. Propiedades, planta y equipo se define como:
a) Son activos tangibles que se mantienen para la venta en el curso normal de las
operaciones.
b) Son activos tangibles que se mantienen para obtener rentas o plusvalías, o ambas.
c) Son Activos tangibles que se mantienen para uso en la producción o el suministro
de bienes o servicios, para el arrendamiento a terceros, o para fines
administrativos, y que se prevé utilizarlos durante más de un periodo contable.
d) Todas son correctas.

10. Seleccione la opción que contenga la clasificación de Planta y Equipo correctamente.


a) Caja, Banco, Mercadería, Bienes muebles, bienes inmuebles, terreno.
b) Bienes muebles, bienes inmuebles, hipotecas, cuentas por pagar, Vehículo.
c) Edificio, terreno, Bienes mueble, Bienes inmuebles, Vehículos, Maquinarias y
equipo.
d) Ninguna es correcta.

1) ¿Qué significado tiene las Nic 16?

 Normas Internacionales de Contabilidad Propiedades, Planta y Equipo.

 Normas Internacionales de Contabilidad Inventario.

 Normas Internacionales de Contabilidad Arrendamientos.

 Normas Internacionales de Contabilidad Impuesto sobre las ganancias.

2) ¿Cuál es el objetivo de las NIC 16?

 Información contenida en el estado de flujos de efectivo refleja todos los cobros .

 Determinar la contabilización de los activos fijos .

 Prescribir el tratamiento contable de los inventarios.

 La empresa reciba beneficios futuros producto de la explotación del activo.

3) ¿Cuál es el alcance de las NIC 16?


 Una condición para que algunos elementos de propiedades, planta y equipo

 Debe usarse en la contabilidad de elementos de propiedad, planta y equipo a menos que

otra NIC requiera o permita un tratamiento contable diferente.

 Prescribir el tratamiento contable para propiedad, planta y equipo.

 El precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento.

4) ¿Cuáles son los principales problemas de los activos fijos?

 La adquisición, la determinación del valor en libros y los costos de depreciación deben

ser tomados en cuenta.

 El periodo durante el cual se espera que la entidad utilice el activo.

 Es el reconocimiento del uso de los beneficios económicos del activo. durante cada

período.

 Impuesto sobre las ganancias.

5) ¿Dónde se aplica las NIC 16?

 Se utiliza en la elaboración o suministro de productos agrícolas.

 El periodo durante el cual se espera que la entidad utilice el activo.

 Activos biológicos, Derechos y reservas minerales y Propiedades de Inversión.

 En la contabilización de los elementos componentes de las PPE.

6) La NIC 16 aplica para todo tipo de propiedad, planta y equipo, excepto para:

 Prescribir el tratamiento contable de los inventarios

 La empresa reciba beneficios futuros producto de la explotación del activo.


 En los activos biológicos, en derechos mineros, exploración y producción de minerales,

petróleo, gas natural u otros recursos no renovables similares.

 Propiedades de Inversión a sus propiedades de inversión en lugar de esta Norma.

7) ¿Como se clasifica las Nic 16?

 Es el precio que se recibirá por vender un activo o que se pagaría por transferir

un pasivo, entre partes interesadas.

 Propiedad, planta y equipo de acuerdo con el Estándar para Pymes.

 Los incrementos en los beneficios correspondientes a un aumento en el salario.

 El importe del valor actuarial de los beneficios prometidos

8) ¿Qué es la depreciación?

 Plan de beneficio por retiro

 Es el reconocimiento del uso de los beneficios económicos del activo durante cada

período.

 Un estado de cambios en los activos netos para atender beneficios

 Los impuestos sobre la ganancia

9) Un bien será reconocido como Propiedad, Planta y Equipo si y solo sí:

 la empresa reciba beneficios futuros producto de la explotación del activo.

 El tipo de plan de aportaciones definidas o de beneficios definidos.

 Una nota en la que se precise si los participantes realizan sus cotizaciones al plan.

 Una descripción de los beneficios por retiro prometidos a los participantes.


10) ¿Cuál es la importancia según las NIC 16?

 Aplicar la normativa en el proceso contable, destacando que es fundamental para el

reconocimiento, medición y presentación de la PPE.

 El periodo durante el cual se espera que la entidad utilice el activo.

 Activos biológicos, Derechos y reservas minerales y Propiedades de Inversión.

 En la contabilización de los elementos componentes de las propiedades, planta y equipo.

11. ¿Cuál es el objetivo de la NIC 16?

 El objetivo de esta norma prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y

equipo de forma que los usuarios puedan conocer la información acerca de la inversión

que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo.

 Es el importe de cualquier reversión de la rebaja del valor.

 Los activos biológicos son relacionados con la actividad agrícola.

 Esa norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos.

12. ¿Cuál es el alcance de la NIC 16?

 Es el costo del inventario que incluirá todos los costos incurridos para adquirirlos en su

condición y su ubicación actual.

 Es la norma que debe ser aplicada en la contabilización de los elementos de propiedades,

planta y equipo.

 Se establece una corrección de los inventarios de la empresa.

 Es el importe de cualquier reversión de la rebaja del valor.

13. Esta norma no se puede aplicar a:

 Estado de situación financiera y estado de resultado.


 Método PEPS y Método promedio.

 Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola.

 Estado de resultado, balance de comprobación.

14. ¿Cuáles de estas opciones corresponde a una de las definiciones de la NIC 16?

 Se utiliza en la gestión de inventarios al buscar un enfoque más equitativo para asignar el

costo de las unidades del inventario.

 Los inventarios se valúan al costo o al valor neto de realización, que sea menor.

 Es cualquier importe de reversión de la rebaja del valor.

 Es el importe por el que se le reconoce un activo una vez deducida la depreciación

acumulada y las pérdidas por el deterioro por el valor acumulado.

15. ¿Cuál es la importancia de la aplicación de la NIC 16?

 Se establece una corrección de los inventarios de la empresa.

 Es importante porque proporciona una guía clara y coherente para el reconocimiento e

información a revelar en relación con los activos fijos tangibles.

 Es el importe de cualquier reversión de la rebaja del valor.

 Los inventarios se valúan al costo o valor neto a realizar.

16. ¿Quiénes deben aplicar las NIC 16?

 La propiedad, planta y equipo.

 Los activos biológicos.

 Las deducidas por la depreciación acumulada.


 Los activos fijos tangibles.

17. ¿Por qué se debe aplicar las NIC 16?

 Para establece una corrección de los inventarios de la empresa.

 Para buscar un enfoque más equitativo.

 Para ayudar a establecer los componentes de las propiedades, planta y equipo.

 Para reconocer un activo una vez deducida la depreciación acumulada.

18. ¿Cómo se clasifica la propiedad, planta y equipo?

 En acumuladas y no acumuladas.

 En depreciables, no depreciables y agotables.

 En agotables y activos fijos.

 En depreciables, acumuladas y agotables.

19. ¿Qué son los activos depreciables?

 Son representadas por la organización cuya cantidad y valor disminuyen a causa de la

extracción del producto.

 Son activos que tienen una vida limitada.

 Es la norma que debe ser aplicada en la contabilización de los elementos.

 Son inventarios que se valúan al costo o al valor neto de realización.

20. ¿Qué son los activos no depreciables?


 Son activos que tienen una vida limitada.

 Son representadas por la organización cuya cantidad y valor disminuyen a causa de la

extracción del producto.

 Son inventarios que se valúan al costo o al valor neto de realización.

 Son activos que tienen una vida ilimitada.

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la NIC 16?

El objetivo principal de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable para

la propiedad, planta y equipo. Establece los criterios de reconocimiento, medición,

depreciación y revelación de los activos que cumplen con la definición de

propiedad, planta y equipo.

2. ¿Cuáles son los criterios que un activo tangible debe cumplir para ser considerado
como propiedad, planta y equipo según la NIC 16?
Para ser considerado como propiedad, planta y equipo según la NIC 16, un

activo tangible debe cumplir con los siguientes criterios:

Ser mantenido para su uso en la producción o suministro de bienes y

servicios, para arrendar a terceros o para propósitos administrativos.

Se espera que se utilice durante más de un período contable.


3. ¿Qué se incluye en el costo de un activo según la NIC 16?

Según la NIC 16, el costo de un activo incluye todos los costos necesarios

para llevar el activo a su ubicación y condición operativa. Esto incluye el precio de

adquisición, los costos de entrega, los impuestos de importación, los costos

directamente atribuibles a la preparación del activo para su uso, entre otros.

4. ¿Cómo se calcula y registra la depreciación de los activos de propiedad, planta y


equipo de acuerdo con la NIC 16?

La NIC 16 establece que la depreciación de los activos de propiedad, planta

y equipo se calcula utilizando un método sistemático que refleje el patrón en el que

se consume su beneficio económico a lo largo de su vida útil. La depreciación se

registra como un gasto en los estados financieros.

5. ¿Qué es el valor residual y cómo se determina según la NIC 16?

El valor residual es el importe estimado que una entidad podría obtener

actualmente por la disposición de un activo, después de deducir los costos

estimados de disposición. La NIC 16 establece que el valor residual debe ser

estimado al inicio de la vida útil del activo.


6. ¿Cuál es la vida útil de un activo y cómo se determina según la NIC 16?

La vida útil de un activo se refiere al período durante el cual se espera que

el activo sea utilizado por la entidad para su propósito previsto. La NIC 16

establece que la vida útil se debe estimar basándose en la experiencia pasada, la

evaluación técnica y otros factores relevantes.

7. ¿Qué se entiende por valor razonable según la NIC 16?

La medición posterior de los activos de propiedad, planta y equipo se

realiza de acuerdo con la NIC 16 a través del costo menos la depreciación

acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas. La entidad también debe

evaluar regularmente si existen indicios de deterioro y ajustar el valor contable del

activo si es necesario.

8. ¿Cómo se realiza la medición posterior de los activos de propiedad, planta y


equipo según la NIC 16?

La medición posterior de los activos de propiedad, planta y equipo se

realiza de acuerdo con la NIC 16 a través del costo menos la depreciación


acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas. La entidad también debe

evaluar regularmente si existen indicios de deterioro y ajustar el valor contable del

activo si es necesario.

9. ¿Cuáles son los requisitos de revelación de la NIC 16 en los estados financieros?

La NIC 16 establece requisitos de revelación en los estados financieros.

Estos incluyen información sobre las políticas contables utilizadas, el costo de los

activos, los métodos de depreciación utilizados, los cambios en las estimaciones de

vida útil y valor residual, entre otros.

10. ¿Cuáles son las diferencias entre la NIC 16 y la NIC 40 en términos de tratamiento
contable de los activos inmobiliarios?

La principal diferencia entre la NIC 16 y la NIC 40 en términos de

tratamiento contable de los activos inmobiliarios es que la NIC 16 se aplica a la

propiedad, planta y equipo utilizada en las operaciones de la entidad, mientras que

la NIC 40 se aplica a las propiedades de inversión mantenidas para obtener rentas

o para el incremento del capital a largo plazo. La NIC 40 tiene requisitos


específicos para la valoración y presentación de las propiedades de inversión en los

estados financieros.

1. ¿Cuál es el objetivo de la NIc 16?


 Es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo para que los usuarios de
los estados financieros estén al tanto de las inversiones de la entidad en propiedades, planta y
equipo, así como los cambios que han ocurrido. ocurre en estas inversiones.
 Darse cuenta del reconocimiento de inventarios sobre la base del costo. El problema
fundamental es la cantidad de gastos que deben acumularse en un activo para diferir hasta
que se reconozcan los ingresos correspondientes.
 Asegurar que los estados financieros de una entidad contengan la información a revelar
necesaria para poner de manifiesto la posibilidad de que su situación financiera y resultados
del periodo puedan haberse visto afectados por la existencia de partes relacionadas
2. Señale algunos alcances de la Nic 16
 Las propiedades, planta y equipo clasificadas como mantenidas para la venta de acuerdo
con la NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones
Discontinuadas.
 Instrumentos financieros (ver NIC 32 Instrumentos financieros: presentación y NIIF 9
Instrumentos financieros); Y activos relacionados con activos biológicos agrícolas y
productos agrícolas en el punto de cosecha o cosecha [ver el párrafo 13, NIC41] (véase la
NIC41Agricultura).
 Sin embargo, esta Norma se aplica a bienes inmuebles, locales y equipo utilizado para
desarrollar o mantener los activos descritos en el subpárrafo.
 Esta Norma no se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por: los fabricantes de
productos agrícolas y forestales, comerciantes que negocian con productos básicos.
3. ¿Qué son las Nic 16?
 Inventarios son activos mantenidos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
en proceso de producción con vistas a esa venta; o en forma de materiales o suministros,
para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
 Una planta productora es una planta viva que se utiliza en la elaboración o suministro de
productos agrícolas; se espera que produzca durante más de un periodo; y tiene una
probabilidad remota de ser vendida como productos agrícolas, excepto por ventas
incidentales de raleos y podas.
 Es una normativa que establece el tratamiento contable sobre los impuestos a las
ganancias de las empresas.
4. La NIC 16 aplica para todo tipo de propiedad, planta y equipo, excepto para:
 Activos biológicos.
 Derechos y reservas minerales.
 Propiedades de Inversión.
 Activos no biológicos

5. Por qué deben aplicar la NIC 16


 Proporcionan el tratamiento contable para establecer el costo del inventario y el
reconocimiento de los costos posteriores y gastos, incluido los daños resultantes de una
reducción a la perdida por desvalorización, además brinda orientación de las fórmulas de
costos utilizadas para asignar costo al inventario.
 Se incorporan, en los estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda
extranjera y los negocios en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la
moneda de presentación elegida.
 Permite a las empresas registrar valores razonables los componentes de los activos fijos
para conocer su situación económica y financiera real y lograr un mayor control en la
adquisición de los activos fijos, optar decisiones financieras acertadas, permitiendo un
mayor control en el estado de los activos.
6. Clasificación del Grupo Contable Propiedad Planta y Equipos
 Ser tangibles, es decir, que tengan una apariencia física.
 Activo, pasivo, patrimonio
 Estar destinadas para la producción o el suministro de bienes y servicios, para arrendarse
a terceros o para propósitos administrativos
 Costos, gastos, ingresos
7. ¿Qué es el valor residual de un activo?
 Es el importe estimado que una sociedad podría obtener actualmente por la disposición
del elemento, después de deducir los costos estimados por tal disposición, si el activo ya
hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida
útil.
 Algo que tiene valor monetario y que la persona posee, obtiene un beneficio o usa. Son
ejemplos de activos, el dinero, las joyas, las obras de arte, las inversiones, las propiedades
inmobiliarias y los automóviles.
 Término contable que define el conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago.
 los bienes, derechos y obligaciones que tienen una persona, un grupo de personas o una
sociedad. Puede definirse como los recursos que se tienen y el uso que se les da.
8. ¿Qué es el importe reembolsable?
 Es el mayor entre su precio de venta neto y su valor en uso.
 Es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor residual.
 Es el mayor entre el valor razonable menos los costos de venta de un activo y su valor en
uso.
 La valoración actual que tiene el bien-, mientras que los valores reales se miden a precios
constantes -se toma el valor del bien en un momento específico o año base para comparar
la evolución de precios año tras año.
9. ¿Qué es el valor razonable?
 Es el coste por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y
debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia
mutua.
 Se compone de los costos de los factores productivos (mano de obra, capital y tierra) que
agrega el sector, por lo que mayor valor agregado puede estar implicando mayores costos
e ineficiencia.
 Es aquel asignado a un título financiero (también llamado valor financiero). Dicho activo
puede ser vendido, intercambiado o transferido.
10. ¿Qué es la estimación especifica?
 Es un procedimiento de la estadística inferencial mediante el cual se realizan cálculos con
los datos de una muestra cuyo resultado es un valor numérico único empleado para
estimar el valor de un parámetro poblacional.
 Calcula las estadísticas de una línea con el método de los "mínimos cuadrados" para
calcular la línea recta que mejor se ajuste a los datos y después devuelve una matriz que
describe la línea.
 Es el valor actual de los flujos de efectivo que la entidad espera adquirir del uso
continuado de un activo y de su disposición al final de su vida útil, o bien de los
desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.
 Son técnicas estadísticas que implican la estimación de parámetros para sub-poblaciones
pequeñas, que se utiliza generalmente cuando la sub-población de interés se incluye en un
estudio más grande.
 1. ¿Cuál de los siguientes activos NO está cubierto por la NIC 16?

 a) Terrenos y edificios.

 b) Maquinaria y equipo.

 c) Inversiones en acciones de otras compañías.

 d) Mobiliario y equipo de oficina.

 2. Según la NIC 16, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la medición inicial de

un activo es correcta?

 a) El activo debe medirse al costo menos la depreciación acumulada.

 b) El activo debe medirse al valor razonable en la fecha de adquisición.

 c) El activo debe medirse al costo o al valor razonable, el que sea menor.

 d) El activo debe medirse al valor de mercado en la fecha de adquisición.


 3. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del costo de un activo según la

NIC 16?

 a) El precio de compra.

 b) Los gastos de transporte.

 c) Los intereses sobre el préstamo para financiar el activo durante su construcción.

 d) La depreciación acumulada hasta la fecha de adquisición.

 4. Según la NIC 16, ¿cuándo se requiere una revisión del importe depreciado

anualmente?

 a) Al final de cada ejercicio contable.

 b) Al final de la vida útil del activo.

 c) Al final de cada mes.

 d) Cuando haya un cambio significativo en la estimación de la vida útil o el valor residual

del activo.

 5. ¿Cuál de los siguientes métodos de depreciación se basa en una tasa fija aplicada

al valor contable del activo cada año?

 a) Método de la suma de los dígitos de los años (SDA).

 b) Método de la línea recta.

 c) Método de unidades producidas.

 d) Método del saldo decreciente (MSD).

 6. ¿Qué es medición en el momento del reconocimiento?


 a) Incluye el costo de adquisición del activo, incluyendo impuestos de importación y no

recuperables, descuentos y rebajas comerciales.

 b) Incluye los costos que sean necesarios y directamente atribuibles para poner el activo

en condiciones de uso.

 c) Cualquier elemento de propiedad, planta y equipo que cumpla con las condiciones para

ser reconocido como activo se valuará al costo.

 d) Si existe una obligación presente para desmantelar o retirar el activo al final de su vida

útil, el costo estimado de desmantelamiento.

 7. ¿Cuál es el elemento del costo de un activo fijo?

 a) Costos directamente atribuibles: Incluye los costos que sean necesarios y directamente

atribuibles para poner el activo en condiciones de uso.

 b) Las propiedades, planta y equipo se valúan al costo menos la depreciación acumulada

y la pérdida por deterioro una vez que han sido reconocidos como activos.

 c) Las revalorizaciones se realizarán con la suficiente regularidad para asegurar que el

valor en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría

determinarse utilizando el valor razonable.

 d) Para los activos intangibles, se utiliza el método de costo menos amortización

acumulada o el método del valor razonable menos costos de venta.

 8. ¿Qué es el modelo de revalorización?

 a) Las revalorizaciones se realizarán con la suficiente regularidad para asegurar que el

valor en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría

determinarse utilizando el valor razonable.


 b) Las propiedades, planta y equipo se valúan al costo menos la depreciación acumulada

y la pérdida por deterioro una vez que han sido reconocidos como activos.

 c) Incluye los costos que sean necesarios y directamente atribuibles para poner el activo

en condiciones de uso.

 d) Costos de desmantelamiento y retiro: Si existe una obligación presente para

desmantelar o retirar el activo al final de su vida útil, el costo estimado de

desmantelamiento.

 9. ¿Qué es baja de cuentas?

 a) Cuando un activo ya no se encuentra disponible para su uso, generalmente debido a

obsolescencia, daños irreparables o venta, se debe registrar la baja en los libros contables.

 b) Clasificación de los activos tangibles: La NIC 16 establece cómo clasificar los activos

tangibles en Propiedades, Planta y Equipo.

 c) Método de Unidades de Producción: Este método se aplica cuando el desgaste del

activo está relacionado con su producción o uso.

 d) Método de Línea Recta: Es el método de depreciación más simple y ampliamente

utilizado. Consiste en distribuir el costo del activo por igual durante su vida útil.

 10. ¿Cómo se registra la baja de cuentas?

 a) Si el activo tiene un valor residual o de recuperación, este debe ser determinado antes

de la baja.

 b) Se debe identificar claramente el activo que se va a dar de baja. Esto implica verificar

si el activo está completamente depreciado, inutilizable o si ha sido vendido.

 c) Una vez que se haya determinado que el activo se dará de baja, se debe registrar esta

información en los libros contables. Esto implica eliminar el valor en libros del activo y
ajustar las cuentas relacionadas, como la depreciación acumulada y el valor neto en

libros.

 d) La norma describe cómo reconocer los activos tangibles en los estados financieros,

estableciendo criterios para determinar si un activo cumple con los criterios de

reconocimiento y es elegible para ser reconocido en el balan

1. ¿Cuáles son los componentes esenciales de la medición del costo?


a) Precio De Adquisición.
b) Costos Directamente Atribuibles.
c) Costos De desmantelamiento y retiro.
d) Todas son correctas.

2. ¿Cuáles son los costos que no forman parte del costo de propiedad planta y equipo?
a) Costos de apertura de una nueva instalación productiva; Costos de introducción
de un nuevo producto o servicio.
b) Costos de introducción de un nuevo producto o servicio; Costos de administración
y otros costos indirectos generales.
c) Costos de apertura de un negocio en una nueva localización o dirigido a un nuevo
segmento de clientela.
d) Todas son correctas.

3. ¿Qué es la medición posterior al reconocimiento?


a) Consiste en la recopilación, el registro y la interpretación continuos y sistemáticos
de información determinada.
b) El propósito principal de la contabilidad es medir el costo vinculado al flujo de
recursos en el proceso de transformación. También mide los recursos obtenidos de
la venta de bienes y servicios.
c) Es una cantidad que se asigna a una empresa que tiene activo por la venta después
de este se debe deducir los gastos por cada una de las ventas realizadas y revisar si
el activo alcanzó lo anterior y así poder ver su condición en el término de su vida
útil.
d) Es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular,
analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción,
distribución, administración, y financiamiento.
4. ¿Cuáles son sus estimaciones básicas?
a) Espera obtener beneficios de un activo de acuerdo con el tipo de emprendimiento
de su negocio.
b) Este se debe deducir los gastos por cada una de las ventas realizadas y revisar si el
activo alcanzó lo anterior y así poder ver su condición en el término de su vida
útil.
c) El valor residual es un tipo de valor que una empresa puede obtener por la venta
de algún activo en este se debe sacar los gastos por cada una de las ventas.
d) Vida útil este es el momento que pasa una empresa donde espera obtener
beneficios de un activo de acuerdo con el tipo de emprendimiento de su negocio y
el valor residual es un tipo de valor que una empresa puede obtener por la venta
de algún activo en este se debe sacar los gastos por cada una de las ventas.
5. ¿Cuándo se da de baja un elemento de propiedad planta y equipo?
a) La depreciación acumulada al término del periodo.
b) Por su disposición o cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros.
c) Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola.
d) El deterioro del valor de los elementos de propiedades, planta y equipo se
reconocerá según la NIC 36.

6. ¿Cómo se lleva a cabo la disposición de un elemento de propiedades, planta y


equipo?
a) Puede ser mediante una venta, realizando sobre la misma un contrato de
arrendamiento financiero o por donación.
b) El importe de los compromisos de adquisición de propiedades, planta y equipo.
c) Cuando se utiliza el modelo del costo, el valor razonable de las propiedades,
planta y equipo cuando es significativamente diferente de su importe en libros.
d) Los costos de administración y otros costos indirectos generales.

7. ¿Qué se patentiza en la información a revelar en la NIC 16?


a) Los desembolsos de los productos que se venden.
b) La base que se utiliza para la medición del precio en los libretos brutos y la
normas que se acogen para ejecutar la depreciación.
c) La fecha donde se efectuó la revalorización.
d) La vida útil de propiedad, planta y equipo.

8. ¿Qué se tiene que revelar en los estados financieros según la NIC 16?
a) El valor residual que la empresa genera.
b) El sistema de información de los costos de producción.
c) El costo de aquellas devoluciones acreditadas en el costo en libros, referente a
propiedad, planta y equipo en tramitación de construcción.
d) La medición de valor posterior al reconocimiento de una cantidad.

9. ¿Cuál es un método de depreciación de propiedad, planta y equipo permitida por la


NIC 16?
a) Método de reducción de saldos.
b) Método de depreciación decreciente.
c) Método de depreciación creciente.
d) Método de suma de dígitos de periodos pasados.

10. ¿Qué sucede con el valor en libros de la depreciación en el método lineal?


a) Cada año se tiene el mismo valor de depreciación.
b) Cada año el valor disminuye.
c) Cada año el valor aumenta.
d) Cada año el valor aumenta y disminuye según el activo.

1. ¿Cuál es la medición momento del reconocimiento?

 Esta se refiere al proceso de valorar inicialmente los activos tangibles en el momento

en que son adquiridos o construidos por la entidad y reconocidos en sus estados

financieros.

 Se refiere a como se deben valorar y contabilizar los activos de propiedad, planta y

equipo después de su reconocimiento inicial en los estados financieros de una

entidad.

 Después del reconocimiento inicial los activos tangibles se valoran al costo histórico

menos la depreciación acumulada.

 Los activos tangibles se valoran a su valor razonable en la fecha de revolución, que es

la fecha en que se realiza una nueva valoración de los activos.

2. ¿Qué es el modelo de revaluación?


 Se refiere a como se deben valorar y contabilizar los activos de propiedad, planta y

equipo después de su reconocimiento inicial en los estados financieros de una

entidad.

 Los activos tangibles se valoran a su valor razonable en la fecha de revolución, que es

la fecha en que se realiza una nueva valoración de los activos.

 Se refiere al proceso de dar de baja los activos tangibles en los registros contables de

una entidad.

 Esta se refiere al proceso de valorar inicialmente los activos tangibles en el momento

en que son adquiridos o construidos por la entidad y reconocidos en sus estados

financieros.

3. ¿Qué es el modelo del costo?

 Se refiere al proceso de dar de baja los activos tangibles en los registros contables de

una entidad.

 Esta se refiere al proceso de valorar inicialmente los activos tangibles en el momento

en que son adquiridos o construidos por la entidad y reconocidos en sus estados

financieros.

 Después del reconocimiento inicial los activos tangibles se valoran al costo histórico

menos la depreciación acumulada.

 Los activos tangibles se valoran a su valor razonable en la fecha de revolución, que es

la fecha en que se realiza una nueva valoración de los activos.

4. ¿Qué es baja de cuentas?

 Después del reconocimiento inicial los activos tangibles se valoran al costo histórico

menos la depreciación acumulada.


 Se refiere a como se deben valorar y contabilizar los activos de propiedad, planta y

equipo después de su reconocimiento inicial en los estados financieros de una

entidad.

 Los activos tangibles se valoran a su valor razonable en la fecha de revolución, que es

la fecha en que se realiza una nueva valoración de los activos.

 Se refiere al proceso de dar de baja los activos tangibles en los registros contables de

una entidad.

5. ¿cuál es la medición posterior al reconocimiento?

 Después del reconocimiento inicial los activos tangibles se valoran al costo histórico

menos la depreciación acumulada.

 Se refiere a como se deben valorar y contabilizar los activos de propiedad, planta y

equipo después de su reconocimiento inicial en los estados financieros de una

entidad.

 Los activos tangibles se valoran a su valor razonable en la fecha de revolución, que es

la fecha en que se realiza una nueva valoración de los activos.

 Esta se refiere al proceso de valorar inicialmente los activos tangibles en el momento

en que son adquiridos o construidos por la entidad y reconocidos en sus estados

financieros.

6. ¿Qué otra información se revelará en los estados financieros en relación con las

estimaciones en las propiedades, planta y equipo?

 La depreciación como aspecto fundamental en la contabilidad de una empresa, ya que

permite reflejar de manera fiel la situación económica de la misma y calcular los

impuestos correspondientes.
 El reconocimiento inicial los activos tangibles valorados al costo histórico menos la

depreciación acumulada.

 Tanto como el importe y la depreciación no son fundamentales en una empresa, ya

que no reflejan una fiel situación económica de la misma.

 La existencia y los importes correspondientes a las restricciones de titularidad, asi

como las propiedades, planta y equipo que están afectados como garantía al

cumplimiento de obligaciones.

7. ¿Qué información es necesaria revelar en las estimaciones de propiedades, planta y

equipo?

 La fecha efectiva de la revaluación, si se han utilizado los servicios de un tasador

independiente.

 Valores residuales, costos estimados de desmantelamiento, retiro o rehabilitación de

elementos de propiedades, planta y equipo; vidas útiles, y métodos de depreciación.

 El importe de los compromisos de adquisición de propiedades, planta y equipo; y el

importe de compensaciones de terceros que se incluyan en el resultado del periodo.

 El importe en libros de los elementos de propiedades, planta y equipo, que se

encuentran temporalmente fuera de servicio.

8. ¿Qué es la depreciación?

 Se refiere a como se deben valorar y contabilizar los activos de propiedad, planta y

equipo después de su reconocimiento inicial en los estados financieros de una

entidad.

 Es un término utilizado en el ámbito contable y financiero que se refiere a la

disminución del valor de un activo con el paso del tiempo.


 Son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o

suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos

administrativos.

 Es un concepto que busca medir el tiempo de un activo sin tomar en cuenta su valor y

como podrían afectar a la toma de decisiones.

9. ¿En qué consiste el método de depreciación línea recta?

 Se establece una depreciación mayor en los primeros años de vida útil y que en los

últimos años la depreciación será inferior.

 Determina el cargo por depreciación de acuerdo a la cantidad de activo utilizada.

 Implica una disminución constante en el valor del activo a lo largo de su vida útil.

 Se considera la depreciación en función de la utilización o de la actividad, y no del

tiempo.

10. ¿Qué es el método de depreciación decreciente?

 Se establece una depreciación mayor en los primeros años de vida útil y que en los

últimos años la depreciación será inferior.

 Determina el cargo por depreciación de acuerdo a la cantidad de activo utilizada.

 Implica una disminución constante en el valor del activo a lo largo de su vida útil.

 Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el objetivo principal de la NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo?


El objetivo principal de la NIC 16 es establecer los criterios para el reconocimiento, la

medición y la presentación de los activos de propiedad, planta y equipo en los estados

financieros. La norma busca asegurar que los activos sean contabilizados adecuadamente y

reflejen su costo histórico y su devaluación por el desgaste, el uso y el paso del tiempo.

¿Qué tipos de costos deben ser reconocidos como parte del costo de un activo de

propiedad, planta y equipo según la NIC 16?

Tipos de costos reconocidos como parte del costo de un activo según la NIC 16:

Según la NIC 16, los costos que deben ser reconocidos como parte del costo de un activo

de propiedad, planta y equipo incluyen el precio de compra, los costos directamente atribuibles

para poner el activo en su ubicación y condiciones operativas, y los costos de desmantelamiento

y retiro. Los costos posteriores, como mejoras o sustituciones significativas, también pueden ser

reconocidos si cumplen con los criterios de reconocimiento establecidos en la norma.

¿Cómo se determina la vida útil de un activo de propiedad, planta y equipo según la

NIC 16?

La NIC 16 establece que la vida útil de un activo debe ser estimada por la entidad y

reflejar el período durante el cual se espera utilizar el activo para generar beneficios económicos.
Esta estimación se basa en el análisis de factores como el uso esperado del activo, los patrones de

consumo de los beneficios económicos y las limitaciones físicas u obsolescencia tecnológica.

¿Qué es la depreciación según la NIC 16 y cuál es su importancia en la contabilidad

de los activos de propiedad, planta y equipo?

La depreciación, según la NIC 16, es el proceso sistemático de asignación del costo de un

activo de propiedad, planta y equipo durante su vida útil. Es importante porque permite reflejar

el desgaste y obsolescencia del activo en los estados financieros, reduciendo su valor en libros a

lo largo del tiempo y ayudando a mantener una imagen fiel de la situación financiera de la

empresa.

¿Qué es el valor residual y cómo se trata en la medición posterior de un activo según

la NIC 16?

El valor residual es el valor estimado que un activo tendría al final de su vida útil,

después de haber sido completamente depreciado. Según la NIC 16, si el valor residual es

significativo y estimable de manera confiable, debe deducirse del costo del activo para

determinar su monto en libros. De esta manera, se evita que el activo se deprecie más allá de su

valor esperado al final de su vida útil.


¿Bajo qué circunstancias la revaluación de activos de propiedad, planta y equipo

está permitida de acuerdo con la NIC 16?

La revaluación de activos de propiedad, planta y equipo está permitida según la NIC 16

cuando se utiliza el modelo de revaluación. Esta opción se aplica si una entidad elige medir sus

activos al valor razonable en lugar de al costo. La revaluación es permitida si el valor razonable

de un activo puede ser medido de manera confiable y si se realiza de forma regular para evitar

que el valor contable difiera significativamente del valor razonable.

¿Qué información se debe revelar en los estados financieros sobre los activos de

propiedad, planta y equipo según la NIC 16?

La NIC 16 requiere que los estados financieros revelen información significativa sobre

los activos de propiedad, planta y equipo. Esta información incluye las políticas contables

relacionadas con la medición y depreciación de los activos, el costo de los activos, las vidas

útiles o tasas de depreciación aplicadas, los métodos de depreciación utilizados, los movimientos

en el período y cualquier pérdida por deterioro reconocida.


¿Cómo se contabilizan las mejoras posteriores o las sustituciones de partes

significativas de un activo de propiedad, planta y equipo según la NIC 16?

Si una mejora posterior o sustitución significativa de un activo de propiedad, planta y

equipo aumenta su vida útil o la cantidad de beneficios económicos futuros, entonces el costo de

la mejora o sustitución debe agregarse al costo del activo existente y depreciarse durante la

nueva vida útil estimada. Si no cumple con estos criterios, se trata como un gasto en el estado de

resultados.

¿Cuál es el tratamiento contable de la baja de un activo de propiedad, planta y

equipo de acuerdo con la NIC 16?

Cuando un activo de propiedad, planta y equipo es dado de baja, se debe eliminar de los

registros contables. Cualquier ganancia o pérdida resultante de la baja debe reconocerse en el

estado de resultados, a menos que la ganancia sea el resultado de una revaluación previa, en cuyo

caso se tratará como un ajuste de revaluación en el patrimonio neto.


¿Qué aspectos deben considerarse al determinar el costo de un activo construido

internamente por una entidad según la NIC 16?

Al determinar el costo de un activo construido internamente, la NIC 16 establece que se

deben incluir todos los costos directamente atribuibles para poner el activo en su ubicación y

condiciones operativas, tales como los costos de materiales, mano de obra y gastos generales.

También se incluyen los costos de los estudios de viabilidad, diseño, ingeniería y otros costos

directamente atribuibles a la construcción del activo. Los costos indirectos y los costos generales

no atribuibles específicamente a la construcción del activo no deben ser capitalizados como parte

del costo.

1.- ¿En que se basa la medición en el momento del reconocimiento de la NIC 16

Propiedad, planta y equipo?

a) Cada categoría de activos maquinaria y equipo que reúna las condiciones para ser

reconocido como activo, será valorado al costo original.

b) Únicamente se encarga que el equipo reúna las condiciones para ser reconocido como

activo, será valorado al costo original.

c) Busca realizar los estados financieros en una empresa de manera fiable.

d) Determina los criterios para escoger y alterar las políticas contables de forma uniforme

para transacciones del tratamiento contable.

2.- ¿En qué se basa la medición posterior del reconocimiento de la NIC 16

Propiedad, planta y equipo?


a) Ninguna entidad puede administrar fondo de inversión interna y externamente.

b) En que algunas entidades administran fondo de inversión interna o externamente y

brindan inversiones con rendimientos determinados por unidades de fondos.

c) Cada categoría de activos maquinaria y equipo que reúna las condiciones para ser

reconocido como activo, será valorado al costo original.

d) Es una norma que se adapta únicamente en la determinación y no aplica en la valoración

contable.

3.- ¿Que nos indica el Modelo de Costo?

a) Proporciona información sobre los recaudos y desembolsos de dinero de la organización

y los equivalentes al efectivo.

b) Conjunto de obligaciones impuestas por la financiación facilitada por un acreedor.

c) representa el fondo monetario que la persona o empresa posee y debe a terceros y tiene

que pagar o devolver.

d) Después de ser reconocido como activo, un componente los activos fijos tangibles se

registrarán al costo menos los costos montos de depreciación acumulada y pérdidas

acumuladas daño.

4.- ¿Que es el Modelo de Reevaluación?

a) Consiste en aplicar una nueva política contable a transacciones, otros sucesos y

condiciones, como si ésta se hubiera aplicado siempre

b) Una vez que las propiedades, planta y equipo, cuyo valor razonable puede determinarse

con fiabilidad, se reconocen como un activo, se registran a su valor revaluado, es decir, al


valor razonable en el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el

importe acumulado las pérdidas por deterioro.

c) Consiste en corregir el reconocimiento, medición e información a revelar de los importes

de los elementos de los estados financieros, como si el error cometido en periodos

anteriores no se hubiera cometido nunca.

d) Es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo, o en el importe del

consumo periódico de un activo.

5.- ¿De que depende La frecuencia del Método de Reevaluación?

a) dependerá de los cambios que experimenten valor razonable de activos fijos

sobreestimar Si existe una diferencia entre el valor razonable del activo revaluado su

valor en libros aumentó significativamente, nuevos entrada.

b) Generalmente la parte de activo del patrimonio puede ser convertido en liquidez por

su propietario. En función del tipo de activos que sean, será más o menos fácil

realizar esta conversión.

c) El objetivo es construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y

operativas que se mantienen durante el desarrollo completo de cada actividad socio-

económica específica.

d) Dependerá de los cambios que experimenten valor razonable de activos fijos.

6.- ¿Que nos indica la Baja de Cuentas de acuerdo a la NIC 16 Propiedad, Planta y

Equipo?
a) Se dará baja en cuentas según sea el caso, puede ser por venta o cuando no se espere

recibir beneficios económicos futuros, se debe tener en cuenta que la diferencia que se

genera entre el importe en libros y la venta.

b) Son obligaciones impuestas por la financiación facilitada por un acreedor y representa el

fondo monetario que la persona o empresa posee y debe a terceros y tiene que pagar o

devolver, habitualmente en cuotas y períodos establecidos.

c) No se dará baja en cuentas según sea el caso, puede ser por venta o cuando no se espere

recibir beneficios económicos futuros.

d) Es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo, o en el importe del

consumo periódico de un activo.

7.- ¿Que establece la Información a Revelar en la NIC 16 Propiedad, Planta y

Equipo?

a) No requiere información sobre cualquier reevaluación de los activos fijos y los efectos

que esto tiene sobre los resultados financieros de la empresa.

b) La información a revelar incluye detalles sobre la base de la valoración utilizada, los

costos incurridos y los métodos de depreciación aplicados.

c) Proporciona información sobre los recaudos y desembolsos de dinero de la organización

y los equivalentes al efectivo.

d) Conjunto de obligaciones impuestas por la financiación facilitada por un acreedor.

8.- ¿Cuáles son los Métodos de Depreciación según las NIC 16 Propiedad, Planta y

Equipo?

a) Método de línea recta.


b) Método de las unidades de producción.

c) Método de doble saldo decreciente.

d) Método de Reevaluación.

9.- ¿Qué es el Método de línea recta?

a) Es el método más simple y más utilizado. El monto de la depreciación se amortiza en

cada año o en la vida útil del activo.

b) No se calcula dividiendo el costo de un activo entre su vida útil estimada y aplicando un

porcentaje constante cada año.

c) El monto de la depreciación se amortiza en cada mes o en la vida útil del activo.

d) Dependerá de los cambios que experimenten valor razonable de activos fijos.

10.- ¿Que establece El método de unidad de producción (UPM)?

a) No se amortiza multiplicando el cargo por depreciación por unidad por el número de

unidades liquidadas por unidad por el número de unidades producidas en cada período.

b) Establece una tasa de depreciación fija para cada unidad de producto producida o

consumida con el activo. Este monto se determina dividiendo el gasto por depreciación

entre la vida útil del equipo.

c) Cada categoría de activos maquinaria y equipo que reúna las condiciones para ser

reconocido como activo, será valorado al costo original.

d) Proporciona información sobre los recaudos y desembolsos de dinero de la organización

y los equivalentes al efectivo.

1:¿ Cuales es el objetivo de los Costos de activo fijos?


 Es el valor racionable que refleja la cantidad por la cual la misma acción podría ser

intercambiada en el mercado entre compradores y vendedores.

 Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de una operación .

 Es el precio de contado equivalente en la fecha de confirmación ,si el pago es aplazado o

exceda los términos normales de créditos comerciales a diferencia del precio en efectivo.

 Proporcióna el tratamiento contable para establecer el costo del inventario y el

reconocimiento de los costos.

2: ¿ A que se refiere la medición posterior al reconocimiento?

 Es el método donde el registro es detallado de los activos para asi poder deducir los gastos .

 Es el método donde podemos calcular la depreciación , de las cuales están en el método de

una línea recta.

 Es el trabajo que muestra las inversiones de inmobiliarias que las empresa refleja el impacto

en el estado de resultado integrales cuando posteriormente reconocen la inversión propiedad

bajo el método del valor razonable.

 Es el proceso que se establece para la baja de cuentas según la Níc 16.

3:¿ A que se refiere las bajas de cuentas ?

 También suministra una guía sobre las formulas de costos que se usan para calcular los

costos de los inventarios.

 Es la base de medición que se utilizara para determinar el valor en los libros brutos.

 Son importes en los libros brutos y la desvalorización acumulada junto con los importes

acumulados.
 Cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por el uso o disposición la baja

en cuenta será incluida en el resultado del periodo independiente de la perdida y ganancias.

4: ¿ mencione una definición sobre la información a revelar de la NIC 16 ?

 En el proceso de producción de esta venta cualquiera.

 ,así como la correcta clasificación de los costos atribuidos por el mismo para emitirles su

estado y ubicación actual.

 Las bases de medición que se utilizara para determinar el valor en los libros brutos.

 La depreciación nos ayuda también al momento de decidir si es necesario reemplazar un

activo.

5: ¿ cuantos métodos de depreciación hay en el ecuador ?

 5

 6

 3

 1

6: ¿ Cual es la importancia del método de línea recta. ?

 Es la mas común , en el cual se calcula dividiendo el costo del activo- el valor residual entre

la vida útil del activo.

 Calcula la depreciación de un activo a lo largo del tiempo esto es útil cuando el valor del

activo depende mas del numero de unidades producidas.

 Se basa en la depreciación acelerada porque cobra el doble del valor.

 Existe una posibilidad mínima de que estas equivocaciones afecten .


7 : ¿ Como se aplica el método de unidades producidas ?

 Calcular la depreciación de un activo a lo largo del tiempo .este es útil cuando el valor de un

activo depende mas del numero de unidades producidas que de su antigüedad.

 Se basa en la depreciación nos ayuda también en momento de decidir si es necesario

reemplazar un activo.

 Es un ajuste de todos los valores en los libros al principio y al final de cada periodo.

 Todas las diferencias netas del cambio surgido en los estados financieros.

8: ¿ como se aplica el método de doble decreciente ?

 Es el método de contabilidad se basa en la depreciación acelerada porque se cobra el doble

del valor en los libros de los activos fijos cada año.

 Es el método que registra detallado los activos para así poder deducir los gastos.

 Es el método que ajusta todos los valores en los libros al principio .

 Es el método que no muestra la afectación de las ganancias

9: ¿ Que revelan los estados financieros ?

 Revelan la existencia de los valores correspondientes a todas las imitaciones en libros de los

casos de los elementos de propiedades planta y equipo.

 Esta será determinada como la diferencia que surge entre el importe neto.

 Es el grupo que reflejan el impacto en el estado de resultado.

 Es el que constituyen el pasivo asumido por sociedades las consecuencias.

10: ¿ Que es la depreciación ?


 Son todos los cambios surgidos en el cambio de los estados financieros desde la moneda

funcional a una moneda de la presentación de diferentes , incluyendo también las diferencias

de las conversaciones.

 Son los que incluyen bienes inmuebles comprados y almacenados para su reventa.

 Se trata de un proveedor de servicios , los activos circulantes incluyen los gastos por

servicios para los cuales la unidad.

 Son los productos terminados o no terminados que mantienen la comunidad asi como los

materiales e insumos.

También podría gustarte