1. Datos de la muestra.
Edad: 13 años
Características:
Estos test nos permiten evidenciar problemas de memoria y atención que pueden presentar los
niños que tengan o estén pasando por alguna crisis o malestar, lo cual les dificulta el rendir
adecuadamente en los estudios.
La función de la memoria y atención es algo muy importante para todas las personas, ya que
sin ellas no podríamos pensar ni acordarnos de las cosas que realizamos, pues la memoria nos
permite disponer de información que se real, para adaptarse o transformarla; permitiendo
seleccionar estímulos de la realidad para interpretarla o reaccionar con las respuestas
apropiadas. .
Función:
El niño se mostró colaborativo para realizar el test, aunque estaba impaciente por terminar cada
actividad.
Al aplicar el test en la lámina 1P, el niño leyó rápidamente las palabras llegando a leer 86 palabras
en total.
En la lámina 2 C, el niño nombro 62 elementos de los colores.
En la lámina 3 PC, el niño nombró 35 elementos de color.
P 86
C 62
PC 35
5. Conclusiones
Se puede concluir que el niño tiene una lectura rápida y aunque demostró dificultad en las láminas
de color, la atención es muy buena.
6. Recomendaciones:
TEST DE MEMORIA.
Al joven se le dio indicaciones para que luego de escuchar las palabras seleccionadas para este
test, pueda volver a repetirlas.
Al aplicar el test en el primer ensayo casi no puede recordar la mayoría de palabras que se le leyó.
En el segundo ensayo, recuerda un poco más de palabras.
En el tercer ensayo ha recordado la mayoría de palabras escuchadas.
3. Conclusiones
Por lo tanto se puede concluir que el participante del test si presenta dificultades de memoria.
4. Recomendaciones:
Se recomienda buscar y aplicar los medios que se le faciliten para mejorar la memoria, ya que es
una fuente de datos, y además puede procesar los estímulos; y posiblemente es lo más importante
para cualquier ser humano
TEST HTP
Es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona.
Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o
que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuáles son sus rasgos de personalidad
y diferentes áreas de interés.
Este tipo de prueba se utiliza ampliamente en población infanto-juvenil para evaluar diferentes
aspectos emocionales, conductuales y también intelectuales de los niños.
Al momento de evaluar al joven presento dificultad para seguir las instrucciones, se le repitió las
veces que fueron necesarias para su comprensión, luego pudo desarrollar de manera natural.
Los dibujos realizados en medio de la hoja demuestran conducta emotiva, auto dirigida y centrada
en los mismos
Árbol: El dibujo del árbol se enfoca en las emociones y el concepto más profundo del yo.
El tronco es la sensación que la persona tiene de su poder básico. Las raíces representan
contacto con la realidad, al dibujar un manzano se identifica con el futuro y además este
representa a la figura materna.
Persona: El dibujo de la persona es el reflejo de la autoimagen propia e incluye mecanismos
de defensa que se utilizan en la vida cotidiana. El tamaño de la persona, dibujada del mismo
sexo, demuestra la importancia de la figura paterna y la necesidad de identificarse con un
modelo para incorporarlo a su auto concepto.
La cabeza es de proporción grande lo que indica regresión o grandiosidad pero es común
en niños presentar dicho rasgo. Las pupilas de los ojos fueron omitidas lo que indica poco
contacto con la realidad.
2. Conclusión:
El joven presenta algunos rasgos que evidencia la falta de la presencia de la figura paterna en su
vida. Y de lo importante que es un modelo para guiarse y que forme su personalidad.
3. Recomendaciones:
Implementar medidas contra la inseguridad del joven con el fin de aumentar su confianza
y seguridad
Fomentar las virtudes del joven y ayudarle a que manifieste sus necesidades y deseos.
Wiki: Estudio de casos (Test Stroop)
Edad: 11 años
Sexo: Masculino.
P: 94
C: 46
PC: 41
Conclusiones:
El niño J.E. al inicio del test estaba inquieto y presento poca atención a las instrucciones, las cuales se le
volvió a repetir; realizo 2 veces la lámina 1 debido a constantes interrupciones por factores externos.
La segunda vez estuvo más atento y presento una atención buena, comprende bien las instrucciones del test;
tiene una lectura rápida, pero con dificultad para pronunciar bien las palabras (mala articulación del fonema
r), la velocidad disminuye al tener que nombrar colores en la segunda y tercera lámina.
Se recomienda a la madre hacerle terapia de lenguaje para una mejor pronunciación de las palabras.
Edad: 11 años
Sexo: Femenino.
P: 92
C: 56
PC: 24
Conclusiones:
La niña N.O. estaba un poco tímida al inicio del test, pero presento buena atención a las instrucciones.
Presentando una lectura rápida, aunque disminuyendo la velocidad en la segunda y tercer lamina, al
nombrar colores.
DATOS DEL TERCER NIÑO:
Edad: 11 años
Sexo: Femenino.
P: 91
C: 63
PC: 40
Conclusiones:
Presentando una lectura rápida, aunque disminuyendo la velocidad en la segunda lámina y un poco de
dificultad para nombrar los colores de las palabras en la tercer lamina.
El Stroop, test de colores y palabras de Golden (2007), versión en español de TEA (1994), posee adecuadas
propiedades psicométricas, es confiable y tiene validez ya que permite medir la atención que tiene una
persona, en este caso los niños de 11 años de edad.
La principal conclusión del presente estudio es que el Stroop, posee adecuadas características de validez y
confiabilidad y, en consecuencia, puede ser usado en evaluación neuropsicológica de una población.
La edad es una variable significativa en el rendimiento en pruebas neuropsicológicas, en especial las que
requieren habilidades ejecutivas de abstracción y atención.
Se muestra un incremento continuo con la edad, como lo han demostrado diversas investigaciones que han
utilizado el Test de Stroop, obteniendo rendimientos ascendentes en todas las láminas en función de la edad
(a mayor edad mayor cantidad de ítems ejecutados correctamente en cada lámina).
La variación que se observa con la edad en el rendimiento en las láminas 1, 2 y 3 en el Test de Stroop se
podría explicar desde una aproximación cognitiva como la mayor velocidad de procesamiento de la
información que se va adquiriendo con la edad durante la infancia (Rosselli- Cock, 2004 & Wright y
Wanley, 2003), así como por la mayor diferenciación jerárquica e integración funcional que se desarrolla
en estas etapas (Golden, 2001). Los niños irían adquiriendo mayor capacidad de diferenciación,
jerarquización e integración funcional, así como mayor velocidad de procesamiento de la información a
medida que aumenta la edad.
BIBLIOGRAFÍA: