Está en la página 1de 8

Economía General – Clase 1

ECONOMIA: DEFINICION, OBJETO, METODOLOGIA Y LEYES

1. Definición.
2. Objetivo
3. Principios, leyes, teorías y modelos.
4. Metodología: Observación, Inducción y Deducción.
5. Las Leyes Económicas.
6. La Condición Ceteris Paribus.
7. El Sofisma de Composición o El Error de Composición. El Todo y las Partes.

1.- DEFINICION.

En términos generales la economía es considerada una ciencia social, pero es la más exacta de
ellas, porque en su análisis utiliza la estadística y las matemáticas.

Etimológicamente, la palabra economía deriva del griego oikonomia, de oikos = casa, y nomos =
ley. En realidad, en sus inicios se definía a la economía como la administración de los bienes
correspondientes a una comarca o territorio de los señores feudales, grandes propietarios de
tierras. Pero, en la actualidad, la definición más aceptada es la que expresa que la economía es la
ciencia que se ocupa del estudio de la producción, la distribución, la circulación y el
consumo de la riqueza.

Algunos economistas han tratado de dar otras definiciones como, por ejemplo, que la economía
es la ciencia de la escasez, porque busca la mejor utilización de los recursos escasos frente a las
necesidades ilimitadas de las personas. Esta definición no es acertada, porque la producción de
recursos esenciales siempre ha sido suficiente para satisfacer las necesidades de las personas.

Puede que falten bienes de lujo para colmar los gustos de los acaudalados, pero si falta pan y
alimentos en las mesas de las mayorías es porque la riqueza está mal distribuía o mal repartida,
no por escasez. Se calcula que la producción actual de alimentos sería suficiente para abastecer
al doble de la población mundial actual; Sin embargo, sufren hambre miles de millones de
personas sobre todo en el mundo subdesarrollado.

2.- OBJETIVO

La economía tiene como objetivo el bienestar de la población, para lo cual se requiere del
aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles, que permita el desarrollo económico o el
mejoramiento constante del nivel de vida de la población.

Adam Smith, autor de “Investigaciones sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las


naciones”, 1776, consideraba que el objetivo de la economía debería ser el estudio de las leyes
que rigen la producción de la riqueza; es decir, que la economía debe explicar cómo se origina
la riqueza y cuál es el factor de producción que la crea: el trabajo, el capital o la tierra. Su
conclusión fue que la riqueza es creada por el trabajo, factor que produce mercancías para la
venta.

David Ricardo, a diferencia de Smith, sostenía que el objeto de la economía debe ser el estudio
de las leyes que determinan la distribución o reparto de la riqueza producida. Cuando él escribe,
1817, “Principios de Economía Política y Tributación”, habían pasado 41 años de la publicación
de la obra de Smith. Él se dio cuenta de las inequidades generadas por la concentración de la

Prof. Dr. Germán Camacho Vitón 1


Economía General – Clase 1

riqueza en manos de los capitalistas y de la pobreza y condición angustiosa de los obreros o


asalariados de su época. Desarrolló la “Teoría del Valor Trabajo”, según la cual las cosas valen
de acuerdo a la cantidad de trabajo empleado en ellas, con lo que propone, en beneficio de los
trabajadores, un mejor reparto de la riqueza producida en las empresas.

Keynes, a diferencia de los economistas mencionados, quienes hicieron un enfoque


microeconómico, empresarial, sostiene, desde un punto de vista macroeconómico, global, que el
objeto de la economía debe ser el estudio de las fuerzas que determinan el volumen total de la
producción y del empleo en un país. Como fue testigo de la Gran Depresión de 1929, crisis
iniciada en Estados Unidos y extendida a nivel mundial, se preocupó por el estudio y solución de
los desequilibrios económicos tales como el desempleo, el cierre de fábricas y la disminución de
precios (deflación).

Según el keynesianismo, el consumo aumenta si el ingreso aumenta. Por eso plantea que, en
épocas de crisis capitalista, cuando la empresa privada despide trabajadores y no crea empleo, el
Estado intervenga creando puestos de trabajo, para que las personas tengan un ingreso, para que
puedan comprar y consumir, y las empresas puedan vender y producir. Así el consumo
aumentará y la producción también, de este modo la economía se reactivará y volverá la
normalidad.

Pero se critica al keynesianismo porque los capitalistas, cuando están obteniendo ganancias, se
oponen a que el Estado participe en la economía, también se oponen al pago de impuestos; sin
embargo, cuando sus empresas y bancos quiebran acuden al Estado para que los ayude con miles
de millones de dólares, como en el caso de la actual crisis económica mundial, que estalló en
agosto de 2008, generada por la especulación financiera de los bancos.

Como hemos expresado, la economía estudia:

- La producción: ¿Quién crea la riqueza? ¿Cómo se produce?


- La distribución: ¿Cómo se distribuye entre el capital, la tierra y al trabajo?
- La circulación: ¿Cómo circula o se intercambian los bienes? ¿Cómo llegan del centro de
producción a los consumidores? Es decir, se ocupa de la comercialización.
- El consumo. ¿Cuál es el nivel del consumo? ¿En qué se usan los bienes y servicios creados?

Naturalmente, el consumo depende de la distribución de la riqueza o del ingreso (beneficios,


salarios, rentas e intereses), que reflejará si hay igualdad o desigualdad económica y social. El
consumo será insuficiente si la mayoría tiene bajos ingresos, si es pobre.

El consumo también es influenciado por el nivel de precios. Si son altos, el consumo disminuirá;
si son bajos, el consumo aumentará.

3.- PRINCIPIOS, LEYES, TEORIAS Y MODELOS.

Toda ciencia social estudia la realidad empleando métodos científicos de investigación; por lo
tanto, para entender la economía como un todo y comprender la relación de sus partes entre sí, la
metodología que emplea se basa en la observación, la inducción y la deducción, que son los
medios lógicos que permiten establecer principios, leyes, teorías y modelos.

Principios. Son las bases lógicas o nociones elementales que permiten elaborar y desarrollar
razonamientos o estudios científicos. Son los fundamentos, las ideas básicas de una materia. Son
axiomas o postulados que permiten elaborar otros razonamientos.

Prof. Dr. Germán Camacho Vitón 2


Economía General – Clase 1

Leyes. Son las relaciones constantes de conceptos que intervienen y explican la forma en que se
producen los hechos. Son reglas invariables que no se inventan, se descubren. Se cumplen sin
que el hombre pueda modificarlas: Ley de la oferta y la demanda, ley de la gravedad.

Teorías. Está conformada por una serie de leyes que sirven para explicar el orden, el
comportamiento y la relación de los fenómenos entre sí. La teoría explica la relación de las
partes entre sí, y la relación de cada una de las partes con el todo. Es el conjunto de
conocimientos sistematizados que permiten la explicación completa de algún campo del saber
humano: Teoría económica.

Modelos. Son representaciones en pequeña escala de un sistema social o económico. Sirven para
representar la realidad en forma resumida, a fin de investigarla científicamente. Son cuadros
simplificados que explican cómo ocurren ciertos fenómenos económicos y cuáles son sus reales
causas y efectos. Modelos econométricos.

4.- METODOS DE INVESTIGACION: OBSERVACION, INDUCCION Y DEDUCCION

Observación.

La observación es la base general de la investigación científica. Permite, mirando, anotando o


registrando atentamente, estudiar científicamente una realidad. Mediante ella podemos describir,
clasificar y cuantificar los sucesos, hechos o actos ocurridos.

Los economistas, basándose en la observación, descubren las relaciones de dependencia


funcional entre los sucesos o hechos económicos, para actuar, cuando sea conveniente, sobre la
realidad económica de un país y modificarla en beneficio de la población.

Los economistas observan como los astrónomos, con la diferencia que estos no pueden modificar
lo que pasa con el movimiento de los cuerpos celestes (satélites, planetas, estrellas, cometas y
galaxias) en el universo; Sin embargo, los economistas, al interpretar científicamente la realidad,
pueden elaborar teorías útiles para la ciencia económica, y para orientar la economía.

Inducción

Se basa en la experiencia, en la experimentación. Observando hechos particulares que se repiten


constantemente, va, mediante el razonamiento lógico, de lo particular a lo general. A partir de
información numerosa obtenida mediante la observación y la experiencia se pueden enunciar
leyes que siempre se cumplirán y que la voluntad el hombre no puede modificar. Ejemplo, la
sucesión de las estaciones del año, la ley de la demanda: a menor precio mayor venta.

Las leyes descubiertas mediante la inducción nos permiten inferir, anticipar, que los hechos
observados se repetirán en el futuro y, por lo tanto, será posible predecir sus efectos y
consecuencias. Si se observa que un alumno asiste puntual, se puede anticipar que la próxima
clase, si no sucede nada extraño, también asistirá.

Deducción.

No se sustenta en la experiencia. Pero basándose en la observación, en el conocimiento de una


parte de la realidad, sin necesidad de experimentos previos, se deducen y se enuncian principios
generales, leyes, que después se pueden comprobar con la práctica o la experiencia. La
Prof. Dr. Germán Camacho Vitón 3
Economía General – Clase 1

deducción se sirve de supuestos o hipótesis, las que al comprobarse se convierten en leyes


generales.

La economía, cuya investigación se fundamenta en la observación, como hemos mencionado,


puede emplear la deducción y la inducción separadamente; pero también puede utilizar con
acierto ambos métodos de investigación.

http://www.auladeeconomia.com/micro-material.htm
TEMA 1: EL PROBLEMA ECONÓMICO (English)

EL RAZONAMIENTO ECONOMICO:

La economía es una ciencia social, que obtiene su conocimiento a través del método científico.
El siguiente esquema ilustra la forma mediante la cual se elabora el conocimiento económico.

5.- LEYES ECONOMICAS. Y LAS LEYES DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES.

En economía, cuando por la ley de la demanda se dice que al bajar los precios aumentan las
cantidades vendidas de un bien, se afirma algo comprobado por la información estadística
recopilada en distintos mercados, después de observar que muchos compradores adquieren más
cuando el precio baja, solo se afirma una tendencia al aumento de las ventas cuando los precios
bajan.

En cambio, en las ciencias experimentales las leyes se caracterizan por la precisión de cálculos
que realizan. La física, ciencia experimental como la química, ha comprobado, por ejemplo, que
la distancia exacta de la tierra al sol es de 149’597,900 Km. Del mismo modo, el químico que
fabrica una determinada medicina, la penicilina, por ejemplo, puede obtenerlo si en su
laboratorio aplica los ingredientes necesarios en las proporciones convenientes. Estos
experimentos se pueden repetir cuantas veces sea necesario y siempre se obtendrá el mismo
producto.
Prof. Dr. Germán Camacho Vitón 4
Economía General – Clase 1

Las leyes económicas, en cambio, no tienen la precisión de las ciencias experimentales, debido a
que el laboratorio es la sociedad y en las cuestiones económicas interviene el hombre, cuyo
accionar no puede ser manejado del todo, precisamente porque somos diferentes unos de otros,
física y sicológicamente; pero las leyes económicas si pueden evidenciar y explicar tendencias o
regularidades, que nos permiten proyectar la evolución de los precios, de la producción, de la
inversión y del ahorro. Si todos los precios bajan seguramente las ventas totales aumentaran,
pero tal aumento, a priori, no se podrá determinar con precisión matemática.

Otro ejemplo de esto es la ley según la cual podemos afirmar que el consumo individual depende
del ingreso disponible de las personas. Es decir, lo normal es que cuando los trabajadores ganan
más, si los precios no aumentan, consuman más, por tener más dinero para satisfacer sus
necesidades; pero será imposible calcular, con anticipación, exactamente en cuanto aumentará el
consumo de una persona si su ingreso, sueldo o salario aumenta. Sin embargo, la afirmación de
la variación del consumo en la misma dirección del ingreso se basa en numerosas observaciones
estadísticamente registras.

6.- LA CONDICION CETERIS PARIBUS.

Ceteris paribus es una palabra griega cuyo significado es: “si las condiciones no cambian” o “si
todo sigue igual”. Por ejemplo, cuando afirmamos que las ventas de un bien o servicio aumentan
al bajar los precios, se supone que la gente tiene trabajo permanente y los ingresos suficientes
para comprar y comprar más cuando hay baja de precios; pero los trabajadores se quedan sin
empleo, como en épocas de crisis, por más que los precios bajen las ventas no sólo no
aumentarán, sino que incluso bajarán porque al quedarse sin trabajo, al perder su empleo, las
personas no tendrán ningún ingreso para comprar. En este caso, temporalmente, la ley de la
oferta y la demanda no se cumple, porque las circunstancias han cambiado y sólo empezará a
tener vigencia cuando el empleo se normalice y las personas perciban recuperen sus ingresos.

En el Perú se dio un caso, que no por ser lejano deja de ser explicativo de la condición ceteris
paribus. En los años 60 del siglo pasado, éramos los primeros productores y exportadores
mundiales de harina de pescado. Desde hacía años, las series históricas estadísticas demostraban
un aumento constante de la producción. Teniendo en cuenta estas tendencias proyectaron una
mayor producción para los años siguientes; sin embargo, repentinamente, la producción
disminuyó notablemente debido a la falta de anchoveta. No se habían dado cuenta que de tanto
pescar estaban extinguiendo esta especie, materia prima básica para la harina de pescado. Las
condiciones habían cambiado, de la abundancia de materia prima se pasó repentinamente a la
escasez. De pronto, no podían producir harina de pescado porque casi no existía anchoveta.

Por eso, tratándose de asuntos económicos, cuando las estadísticas indican el crecimiento del
PBI, de las exportaciones, de los ingresos del Estado y de otras magnitudes macroeconómicas,
siempre que se proyecte al futuro será conveniente no olvidar la condición “ceteris paribus”, para
dejar explícito que los resultados se alcanzarán sólo si las circunstancias no cambian, es decir, si
las condiciones se mantienen constantes.

Si se hubiese proyectado el Producto Bruto Interno (PBI) para el año 2009, y es posible que así
lo haya hecho el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), considerando la tasa de
crecimiento promedio de 6.6% anual, experimentada del 2004 al 2008, su valor hubiese sido de
204,117 millones de soles constantes a precios de 1994 (PBI 2008: 191,479 x 1.066); pero, como
la situación cambió, debido a la crisis mundial que estallo en agosto del 2008, el crecimiento del
PBI peruano fue solo de 0.9% (menos de 1%) en el 2009; es decir que el PBI del 2009 fue de S/.
Prof. Dr. Germán Camacho Vitón 5
Economía General – Clase 1

193,202 millones (191,479x1.009). Esto demuestra que las proyecciones solo se cumplen si las
condiciones actuales se mantienen en el futuro, si cambian, las proyecciones no serán válidas.

Se dice también que es una ley que la gente tienda a consumir más cuando sus ingresos se
elevan, pero esta afirmación supone, como hemos mencionado líneas arriba, que los precios no
aumentan, porque, como sucede en épocas de inflación, si los ingresos aumentan, por ejemplo,
5% y los precios 10%, en realidad los trabajadores comprarán menos. Debido a que el costo de
vida ha subido más que los sueldos y salarios.

7.- EL SOFISMA DE LA COMPOSICION o ERROR DE COMPOSICIÓN, EL TODO Y LA PARTE.

En economía no siempre lo que es bueno para unos es bueno para todos. Cuando una empresa
está sufriendo pérdidas, para no perder más, puede decidir, por ser lo razonable, cerrar su fábrica.
Esto es lo conveniente y lógico para el empresario. Pero al quedar sus trabajadores sin empleo la
economía nacional se afecta. Los despedidos se convierten en un problema social debido a que
sin ingresos les espera el flagelo del hambre y la miseria, que puede convertirse en permanente si
no existen posibilidades de conseguir fácilmente un nuevo empleo. En este caso, despedir
trabajadores fue bueno para la empresa, pero fue malo para los trabajadores y para el país. En
economía, como acabamos de ver, muchas decisiones individuales se contraponen a los intereses
de la comunidad en general; es decir, al todo.

En el Perú, en el caso de los alimentos, a los importadores de trigo les conviene que suba el
precio de esta cereal, porque con el alza, por ser monopolistas, ganan más, debido también a que
es un producto de venta segura, imprescindible para el pan que todos consumimos; pero el alza,
que a ellos les favorece, perjudica a la mayoría, especialmente al 40% de peruanos que viven
bajo la línea de pobreza, pues su situación se agrava, como también se afectan todos los
trabajadores de ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades esenciales.

En algunos textos de economía se menciona el caso de un agricultor que sembró bastante papa y
obtuvo cosechas extraordinarias, pero que este cultivo escaseo porque los demás no sembraron o
sembraron poco. Al escasear el precio de la papa subió y se benefició el que más sembró; pero
puede que, si todos hubiesen sembrado mucho y obtenido grandes cosechas, la abundancia de la
papa en el mercado hubiese producido la baja de precios, con lo que se hubiesen afectado todos.

LECTURA

01-06-2009
NO LEA LIBROS DE ECONOMÍA
(Sobre el libro "La crisis financiera: Guía para entenderla y explicarla", de Juan Torres)

Luis García Montero - El País

Rafael Alberti escribió un libro sobre los cómicos del cine mudo titulado Yo era un tonto y lo que
he visto me ha hecho dos tontos. Jugaba a poetizar la conveniencia de la estupidez.
Perseguidores de metáforas que hablasen de la plenitud humana, los poetas contemporáneos han
pagado en muchas ocasiones la factura de la luz, es decir, la navaja que usa la inteligencia para
romper las promesas y los falsos consuelos. Rubén Darío envidiaba la imposibilidad que tienen

Prof. Dr. Germán Camacho Vitón 6


Economía General – Clase 1

las piedras de pensar y sentir. Somos, al fin y al cabo, hijos de Eva, sabemos que es peligroso
acercarse al árbol de la sabiduría y que una visión demasiado clara puede dejarnos ciegos.

Aconsejo últimamente a mis amigos que no lean libros de economía. No lean, por ejemplo, el
estudio titulado La crisis (Attac), que acaba de publicar Juan Torres, catedrático de Economía de
la Universidad de Sevilla. El desconocimiento ayuda a vivir con tranquilidad. Siempre he
considerado a los economistas como una especie de sacerdotes contemporáneos, celadores de un
saber casi divino del que está excluido el común de los mortales. Me había acostumbrado a
acatar sus consejos y profecías como el testimonio de una verdad que nos condenaba casi
siempre a la prudencia. Pero la crisis es un asunto demasiado insistente, y yo he cometido el
error de atreverme a leer estudios económicos para entender algo del proceso que estamos
soportando. La verdad es que he perdido el sosiego, estoy malhumorado y con ganas de volver a
la militancia activa. Juan Torres publicó hace unos años el libro Toma el dinero y corre. La
globalización neoliberal del dinero y las finanzas, en el que profetizaba todo lo que ahora analiza
como una realidad cumplida.

Cuesta trabajo asumir la frialdad criminal con la que los reyes del dinero han cambiado la
economía productiva por la economía especulativa. Asombra la ingeniería mercantil que ha
prescindido con alevosía de la creación de riqueza para forzar unos negocios avarientos,
preocupados sólo por aumentar las ganancias de los que más tienen. Sobrecogen las malas artes
de los bancos para hacer dinero con nuestras hipotecas, multiplicando sus negocios gracias a
inventos de opacidad fiscal. Y llena de cólera comprender cómo los gobiernos europeos,
conservadores y socialistas, han confundido la modernidad con la toma de decisiones
encaminadas a favorecer la avaricia de los bancos y de sus especuladores. ¡Vaya Europa hemos
creado!

Mejor no saber, les digo a mis amigos. Porque resulta duro seguir una campaña electoral cuando
se comprende que no sólo nuestra crisis, nuestro paro, sino también los 31.000 niños que mueren
al día de hambre y sed, están íntimamente relacionados con las sonrisas de los respetables
banqueros que celebran sus beneficios. No, mejor no leer, porque la sabiduría te convierte en un
individuo colérico, o en alguien condenado a perder su comodidad, alguien que debe buscar
soluciones. Los bancos han conseguido poner en muy pocas manos el dinero del mundo, 1.400
manos en España, y cuando la velocidad de la especulación se hizo insostenible han conseguido
también que el dinero público, el de los pobres, pague sus pérdidas.

Los libros de economía te enseñan que no estamos viviendo una crisis económica, sino política,
una crisis de derechos humanos, una crisis sentimental. Hace falta haber perdido la compasión
ante los que sufren para humillar de esta forma la política a los bancos. El estado actual de la
economía, un casino tramposo, nos obliga a ponernos a trabajar, a recuperar la fraternidad, a
abandonar las viejas formas que han hecho posible el imperio de los avaros. Habrá que
inventarse algo. ¿Complicarse otra vez la vida? Mejor no leer, hacerse el tonto, no sentir junto a
los que sienten, vivir como las piedras que envidiaba Rubén Darío.

Prof. Dr. Germán Camacho Vitón 7


Economía General – Clase 1

Prof. Dr. Germán Camacho Vitón 8

También podría gustarte