Está en la página 1de 23

SOLUCIÓN

ENERGÉTICA
Empresa de Procesamiento Lácteo

Natalí Zambrano, Laura Tatiana Castro Castillo y Sandy Vanessa Cárdenas


Castellanos
SOLUCION ENERGETICA
Empresa de Procesamiento Lácteo

Tabla de Contenido
1. Datos Generales ........................................................................................................................... 3
a. Área de Admon......................................................................................................................... 3
b. Oficinas ..................................................................................................................................... 4
c. Producción en planta................................................................................................................ 5
1. Grafica de demanda. .................................................................................................................... 8

SOLUCIÓN ENERGÉTICA
2. Trabajo Útil ................................................................................................................................... 8
3. Pérdidas. ....................................................................................................................................... 9
3.1. Calculo de pérdidas de carga.................................................................................................... 9
3.2. Pérdidas en las bombas .......................................................................................................... 10
3.3. Pérdidas de acoplamiento ...................................................................................................... 10
3.4. Pérdidas en el motor .............................................................................................................. 10
3.5. Pérdidas del sistema............................................................................................................... 11
4. Índices energéticos. .................................................................................................................... 11
5. Soluciones. .................................................................................................................................. 13
a. Área de administración. ......................................................................................................... 13
b. Bombillos LED ......................................................................................................................... 16
c. Cinta transportadora. ............................................................................................................. 17
6. Costos ......................................................................................................................................... 18
a. Área de administración: ......................................................................................................... 18
b. Bombillas LED ......................................................................................................................... 18
c. Cinta trasportadora ................................................................................................................ 18
7. Beneficio de inclusión de Soluciones .......................................................................................... 19
8. Conclusiones. .............................................................................................................................. 19
9. Referencias. ................................................................................................................................ 20
1
10. Anexos. ................................................................................................................................... 21
a. Vista en planta del ciclo de producción:................................................................................. 21
b. Vista en planta del área de administración: ...........................................................................22

Tabla de Tablas
Tabla 1. Área de Administración ........................................................................................................... 3

Tabla 2. Área de Oficinas....................................................................................................................... 4

Tabla 3. Producción en planta ............................................................................................................... 5

Tabla 4. Trabajo Útil .............................................................................................................................. 8


SOLUCIÓN ENERGÉTICA

Tabla 5. Materiales con su respectivo coeficiente ................................................................................. 9

Tabla 6. Pérdidas de Carga .................................................................................................................... 9

Tabla 7. Pérdidas de la bomba ............................................................................................................10

Tabla 8. Pérdidas de Acoplamiento .....................................................................................................10

Tabla 9. Pérdidas del motor ................................................................................................................10

Tabla 10. Pérdidas del Sistema ............................................................................................................11

Tabla 11. Cálculo Indice Energéticos ...................................................................................................12

Tabla 12. Alternativa 1. .......................................................................................................................13

Tabla 13. Alternativa 2. Bombillos LED ...............................................................................................16

Tabla 14. Tipo de iluminación y caracteristicas ...................................................................................17

Tabla 15. Costo de Área de administración .........................................................................................18

Tabla 16. Costo Bombillas LED ............................................................................................................18

Tabla 17. Costo Cinta Transportadora ................................................................................................18

Tabla 18. Beneficios de Soluciones ......................................................................................................19

2
1. Datos Generales
La fábrica productora de alimentos, está enfocada en tres productos:
- Leche Entera
- Yogurt
- Queso

La fábrica está ubicada en Sopo y cuenta con un área de 380m2, donde 310m2 son de la
plnata y 70m2 corresponden al área de administración. La fábrica opera de lunes a
domingo de 4:00am hasta las 11:00 pm con un total de 20 horas de trabajo. Cuenta
con 10 empleados en oficinas (administración) y 25 empleados en fábrica.
De los 70m2 de administración hay:
- Cuatro baterias de baño- Dos con ducha.

SOLUCIÓN ENERGÉTICA
- Cinco oficinas
- Dos sals de juntas

La fábrica tiene una altura de 8m, el primer piso con 3m de altura y el segundo con 5m.
(Se puede observar los planos de la fábrica y el área de adminitración en ANEXOS)
a. Área de Admon.
T ABLA 1. ÁREA DE A DMINISTRACIÓN

Área de Administración
Carga de Tomas (W)

Carga Total del área


Carga bombilla (w)
Bombillas Totales
Cargas Totales de

Horas de uso (h)


de Admon (W)
Tomas Totales

Bombillas (w)
Carga Total
Tomas (W)

Bombillas
Cantidad

Tomas

kW-h
W-h
Baño

2 2 4 180 720 3 6 100 600 1320 2 2640 2,64


Baño con ducha

2 2 4 180 720 4 8 100 800 1520 2 3040 3,04

2840 5680 5,68


Fuente: Autores
Nota: Esta área tiene 2 pisos con una altura total de 8 m, por lo que el primer piso tiene
3m de altura y el segundo 2,5 m y un Driwall de 2.5 m de altura.
3
4
SOLUCIÓN ENERGÉTICA

Salas de juntas Ofinica Principal Oficinas

2
1
4 (de 5 puetos de trabajo) Cantidad

4
3
1
Tomas

8
3
4
b. Oficinas
Tomas Totales

Carga de Tomas (W)

180
180
180
Cargas Totales de

540
720

1440
Tomas (W)

3
6
3
Bombillas

6
6
3 Bombillas Totales

40
20
Carga bombilla (w)
100

Fuente: Autores
Área de Oficinas

Carga Total
T ABLA 2. ÁREA DE OFICINAS

240
120
300

Bombillas (w)

de 8 am a 12 pm y también esta área tiene 10 empleados.


Microondas Equipos
NA
NA

Horas de Uso (h)

0,5
NA
NA

Carga Equipo (w)


NA
NA

1800

1 ventanal de 6m^2 Observaciones


NA
NA

Carga Total del área


660

5160
3480
1020

de Oficinas (W)
Nota: La operación de las oficinas es de lunes a viernes de 8 am a 5 pm y los sábados
5
9
9

Horas de uso (h)

W-h
5940
9180

17400

kW-h
17,4
5,94
9,18

32520 32,52
Leche entera Producto

Tomas Auxiliares Luces Na Empaque y sellado Tanques de conservación Sistema de pausterización Tanques refrigerantes Proceso

Banda transportadora con el Bandas transportadoras de


Luces Na Sistema de empaque Tanques de conservación Sistema de pausterización Tanques refrigerantes Equipos
producto (2 motores) bolsas (2 motores)

5
3
2
1
2
2
1
2
Cantidad

Volumen (C/U)

NA
NA
NA
NA
NA
1000
1500
1000
Carga (W)

180
300
1500
2000
3500
1500

2237,1
1491,4
Carga Total (w)

900
900
1500
4000
3500
3000

4474,2
2982,8
c. Producción en planta

Límite de producción (%)

100
Produccion en un día
1400 L (bolsa)
promedio

$1800/Lt Costo Actual (C/U)


Planta

2520000 Costo ($)

600 kW-h de Energia (C/U)


T ABLA 3. PRODUCCIÓN EN PLANTA

Carga Total de producción por


20357
producto (W)

20 Horas de uso del porceso (h)

407140 W-h Por Proceso

407,14 kW-h

304,24 Pérdidas (kW)

1,028 ρ (kg/L)

1,4392 Ton en el día

43,176 Ton en el mes

SOLUCIÓN ENERGÉTICA

5
6
SOLUCIÓN ENERGÉTICA

Yougurth

Sistema de fermentación
Empaque y sellado Tanques de conservación Sistema de pausterización
láctica
Luces Na
Banda transportadora con el Bandas transportadoras de Tanque con temperatura
Sistema de empaque Tanques de conservación Sistema de pausterización
producto (2 motores) basos (2 motores) controlada

3
2
1
2
2
1
1

NA
NA
NA
NA
1000
1500
1200

300
1500
2000
3500
4000

2237,1
1491,4

900
1500
4000
3500
4000

4474,2
2982,8
60
600 Vasos de 6 onz

$1200/vaso

720000

480

21357

12

256284

256,284

304,83

1,03

0,109386

3,28158
Queso Campesino

Sistema de moldeado y
Tomas Auxiliares Luces Na Sistema de refrigeración Proceso de acidez Tanques refrigerantes
empaque
Sistema de moldeado y Gruas (2
Luces Na Sistema de refrigeración Bomba Tanques refrigerantes
empaque motores)

am a 11 pm
4
3
1
1
2
1
2

NA
NA
NA
NA
NA
NA
1000

180
300
450

2000
3000
1500
1500

720
900
450

2000
3000
3000
3000

50
1 Lb c/u y 500 paquetes

$2000/Lb

1000000

Fuente: Autores
4240000
500

13070

10

130700

130,7

794124 794,1
539,34

2,5

75

Nota: Las horas de operación de la planta están comprendidas de lunes a domingo de 4


4,049 121,458

SOLUCIÓN ENERGÉTICA

7
1. Grafica de demanda.
G RAFICA 1. DEMANDA

50

45

40

35

30
KW

25

20

15
SOLUCIÓN ENERGÉTICA

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Administración 0 0 0 0 0 0 0 0 1.7 3 3 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 3.2 1.5 0 0 0 0 0 0 0
Planta 0 0 0 16. 16. 16. 34. 34. 34. 34. 45. 45. 45. 45. 45. 45. 45. 45. 28. 28. 16. 16. 16. 0.0
HORAS

Administración Planta

Fuente: Autores

2. Trabajo Util
T ABLA 4. T RABAJO ÚTIL

Trabajo Útil

Observaciones: En el trabajo útil se asume un caudal de 10L/s y una


diferencia de altura de 2m
Parámetro Leche Yogurth Queso
Q (m3/s) 0,01 0,01 0,01
ρ (kg/m3) 1028 1030 1027
g (m/s2) 9,81 9,81 9,81
Δh (m) 2 2 2
T (kW) 201,69 202,09 201,50
8 Fuente: Autores
3. Perdidas.

3.1. Calculo de perdidas de carga


Para el valor de f, se tomó un valor de 0,016 que indica una tubería de material
de acero galvanizado, ya que este tipo de material es el que usualmente utilizan
en los procesos de producción de lácteos. En la siguiente tabla se pude observar
la tabla con los diferentes materiales y su respectivo factor f.
TABLA 5. M ATERIALES CON SU RESPECTIVO COEFICIENTE

SOLUCIÓN ENERGÉTICA
Fuente: http://es.slideshare.net

T ABLA 6. PÉRDIDAS DE CARGA


Pérdidas de carga
Para estos proceso se va a suponer un diametro (D) de tuberia de
1,5 in que es igual a 0,0381m y una longitud (L) de 2m.

A (m2) 0,0011

V (m/s) 8,771223295

D (m) 0,0381 0,0381 0,0381

Parámetro

f 0,016 0,016 0,016

L/D 52,493 52,493 52,493


V2/2g 3,921 3,921 3,921
hfr (kW) 3,293 3,293 3,293
9
Fuente: Autores
3.2. Perdidas en las bombas
Hay que tener en cuenta que no hay bombas en los procesos de producción de leche y
yogurt, por lo cual las pérdidas son despreciables en estos procesos.
T ABLA 7. PÉRDIDAS DE LA BOMBA
Pérdidas de la bomba

Parámetro
Leche Yogurth Queso

T (kW) 201,694 202,086 201,497


hfr (kW) 3,293 3,293 3,293
n (kW) 0 0 0,5
SOLUCIÓN ENERGÉTICA

Pb (kW) 0,000 0,000 204,791

Fuente: Autores

3.3. Perdidas de acoplamiento


T ABLA 8. PÉRDIDAS DE ACOPLAMIENTO

Pérdidas en acoplamientos

Parámetro
Leche Yogurth Queso
T (kW) 201,69 202,09 201,50
hfr (kW) 3,293 3,293 3,293

Pb (kW) 0,000 0,000 204,791

Pra (kW) 0,000125086 0,00012485 6,2603E-05


Fuente: Autores

3.4. Perdidas en el motor


T ABLA 9. PÉRDIDAS DEL MOTOR
Pérdidas del motor

Parámetro
Leche Yogurth Queso
T (kW) 201,69 202,09 201,50
hfr (kW) 3,293 3,293 3,293
Pb (kW) 0,000 0,000 204,791
Pra (kW) 0,000125086 0,00012485 6,2603E-05
10
n 0,87 0,87 0,87
Pm (kW) 99,25734023 99,4504478 129,761703
Fuente: Autores
3.5. Perdidas del sistema
T ABLA 10. PÉRDIDAS DEL S ISTEMA
Pérdida del sistema

Parámetro
Leche Yogurth Queso
T (kW)
201,69 202,09 201,50
hfr (kW) 3,293 3,293 3,293
Pb (kW) 0,000 0,000 204,791
Pra (kW) 0,000125086 0,00012485 6,2603E-05
Pm (kW) 99,25734023 99,4504478 129,761703
Ps (kW) 304,24 304,83 539,34

Fuente: Autores

SOLUCIÓN ENERGÉTICA
4. Indices energeticos.
Los indicadores energéticos son una herramienta importante para analizar
interacciones entre la actividad económica y humana, el consumo de energía y las
emisiones de dióxido de carbono (CO2). Estos indicadores muestran a quienes
formulan las políticas dónde pueden efectuarse ahorros de energía. Además de
proveer información sobre las tendencias respecto al consumo histórico de energía, los
indicadores de eficiencia energética pueden también ser utilizados en la modelización y
la predicción de la demanda futura de energía.
Uno de los aspectos más importantes a entender desde la perspectiva de la política
energética es en qué medida las mejoras en eficiencia energética han sido
responsables de los cambios en la intensidad energética final en los diferentes países.
Para entender el impacto de la eficiencia energética, es necesario separar el impacto
de los cambios en el nivel de actividad, estructura económica y otros factores exógenos
que influyen en la demanda de energía, de los cambios en la intensidad energética en
sí (que son una indicación de la eficiencia energética). Para nuestro caso se tomó como
referencia, tres indicadores, lo cuales se implementaron en relación con el consumo
eléctrico de energía, ya que la línea de producción y de control de la misma usa este
medio como fuente principal.

11
T ABLA 11. CÁLCULO ÍNDICE E NERGÉTICOS
Indice Descripción Ecuación Unidades Proceso Valor Unidades Valor
Consumo
Relaciona al consumo
específico de
total de energía Kcal/d NA 705888,00 Kcal/Ton 174354,21
producción
Indices de con la producción global
global
Producción
Costo de la Relaciona el importe de
Global
energía la facturación
$ NA 4240000 $/Ton 1047279,22
por unidad energética con la
producida producción global
Relaciona el consumo de
Indices de Consumo energía en el sistema de
Específicos específico de iluminación con el área kWh NA 7,78 kWh/m2 0,11
del Sistema iluminación de la superficie
iluminada

Consumo Relaciona al consumo Leche 407,14 282,89


SOLUCIÓN ENERGÉTICA

específico de total de energía kWh kWh/Ton


Indices de
producción con la producción Yogurth 256,284 2342,93
consumo de
Queso 130,7 52,28
Energía
Relaciona el consumo de
Eléctrica Consumo
energía eléctrica anual
específico del kWh NA 292189,26 kWh/año/m2 1043,53
con la superfie
inmueble
construida del inmueble
Fuente: Autores

12
5. Soluciones.
a. Área de administración.
Lo que se pretende hacer es quitar el drywall y cambiar el material de construcción de
las paredes y del techo, para que se aproveche la iluminación natural, como se va a
presentar a continuación:
T ABLA 12. A LTERNATIVA 1.

Elemento Descripción Imagen


Construida con
materiales translúcidos,
forma parte de un cierre
vertical en un edificio.
La superficie separa dos
ambientes luminosos,

SOLUCIÓN ENERGÉTICA
permitiendo la
penetración lateral de
luz y difundiéndola a
Pared
través del material
translúcida
translúcido.
con división
La división óptica es un
óptica.
elemento de control que
permite el paso de la
luz, pero no la visión,
colocado en un
componente de paso
que divide dos
ambientes y modifica
las características de la
radiación que pasa.

13
Un muro cortina
implica una superficie
vertical translúcida o
transparente continua
sin función estructural,
que separa el interior
del exterior de un
edificio. Generalmente
consiste en un bastidor
metálico que soporta
dicha superficie
transparente o
Muro cortina
translúcida. Permite la
penetración lateral de
SOLUCIÓN ENERGÉTICA

luz natural y la
ganancia de luz solar
directa e intercambios
de vistas, pero no
siempre la ventilación.
Incrementa el nivel
luminoso en zonas
próximas al muro
cortina.

Un techo translúcido se
define como una
abertura horizontal
parcialmente construida
con materiales
translúcidos, que separa
el espacio interior del
exterior o dos espacios
interiores superpuestos.
Techo Permite la entrada
traslúcido cenital de luz natural
difundida a través del
material translúcido al
espacio inferior,
proporcionando una
iluminación uniforme.
14 Sus dimensiones
pueden ser similares o
menores al área inferior
iluminada.
Para el área de oficinas,
Un tabique tradicional o
simple es definido
como un elemento de
control colocado en un
componente de paso
que divide dos
ambientes, permitiendo
Tabique
que la vista y la luz
divisorio
pasen a su través. Se
compone de un bastidor
que soporta una o varias
superficies
transparentes que
pueden ser de vidrio,

SOLUCIÓN ENERGÉTICA
policarbonato, material
acrílico o poliéster.
Los sistemas de control que responden a la luz natural consisten
en detectores o sensores, que miden el flujo incidente, y un
Sistemas sistema de control que actúa de acuerdo con la señal del
automáticos de elemento detector. Un ejemplo de estos sistemas son los
control de la apantallamientos controlados en base a la incidencia de la luz
luz natural solar directa, que usan un detector situado en el tejado que mide
la radiación total sobre una superficie y controla la inclinación
de las lamas.
Fuente: Autores

Las consideraciones que se deben tener para la implementación de estos elementos


son:
o La posición: Se debe mirar su distribución espacial, ya que si esta cubre una
gran parte del área va a ser mayor la profundidad de penetración de luz natural,
lo que produce una mejor distribución en la zona.
o Orientación: Con respecto a la orientación se hace referencia a la orientación
geográfica ya que el trayecto del sol puede tener una gran influencia sobre la
iluminación natural, como por ejemplo si las ventanas orientadas al este y al
oeste se consideran equivalentes y los efectos producidos son los mismos,
aunque tienen lugar en diferentes momentos del día.
o Material: se van a seleccionar superficies de alta dispersión las cual permite un
poco de control de la reflexión de la luz pero pueden proporcionar protección
contra el deslumbramiento.
o Color: el color de los materiales debe ser de tendencias claras, para que este 15
actué como un albedo y la luz se refleje de una manera adecuada y eficiente.
b. Bombillos LED
Con esta alternativa se busca reemplazar los bombillos con los que cuenta la fábrica
que son de tipo incandescentes, fluorescentes y de sodio, por iluminación LED, en
donde se pueda reducir el gasto energético cuidando el bolsillo de los empresarios y
adquiriendo mayores eficiencias.
T ABLA 13. A LTERNATIVA 2. BOMBILLOS LED

Elemento Descripción Imagen


El LED es un componente
electrónico que pertenece a la
familia de los diodos pero que
tiene la propiedad de emitir luz
cuando se le aplica una corriente
eléctrica. Como todo Diodo se
SOLUCIÓN ENERGÉTICA

encuentra construido a base de


materiales cuya combinación
determinan tipo de luz, color La
tecnologi ́a LED o llamada
también la iluminación del futuro,
básicamente consiste en emplear
Bombillos LED los LEDs por los sistemas de
retroiluminación como las
lámparas fluorescentes de cátodo
frío (CCFL) de pantallas LCD
convencionales o lámparas
incandescentes tradicionales. La
iluminacion LED promete Fuente: enerlite.com.co
variedad de beneficios como:
mayor eficiencia, mayor
longevidad, mayor control de
distribución de la luz, durabilidad
superior, baja generación de
calor, no contienen mercurio.
Fuente: Autores

Por ejemplo como se puede observar en la siguiente tabla, la iluminación LED es la que
presenta mejores valores en cuanto a la eficiencia, el tiempo de vida y el índice de
reproducción cromática (IRC), es por estas razones que se debería implementar estas
bombillas ya que reduce el gasto energético.

16
T ABLA 14. TIPO DE ILUMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Fuente: www.celfosc.org
El ahorro energético con este tipo de bombillas, aporta un descenso de nuestra factura
de la luz del orden de 70-80% respecto a otras fuentes de iluminación como pueden

SOLUCIÓN ENERGÉTICA
ser los fluorescentes o las bombillas convencionales. Además los LEDs encabezan la
lista de vida útil, alcanzando en torno las 50.000-45.000 horas, cifras cinco veces. Por
otro lado posee una gran capacidad para crear ambientes debido a su extensa gama de
colores y su capacidad para graduarla la intensidad de luz deseada.
c. Cinta transportadora.
Se debe generar una modernización del sistema de cintas transportadoras, mejorando
las características de arranque, mayor capacidad de la cinta transportadora y menores
costes de operación. Por lo que en vez de los anillos rozantes, el control de velocidad
de las cintas transportadoras se podría controlar con el variador de velocidad
regenerativo SINAMICS G120D. Esto en estudios ha demostrado que ha mejorado el
comportamiento y la característica de arranque y por tanto reduce el nivel de estrés
del sistema completo de la cinta, garantiza procesos más eficientes y ahorra energía.
Con la tecnología Active Infeed, cuando la cinta transportadora frena, SINAMICS G120D
devuelve la energía regenerada a la red, minimiza los armónicos y hace que el sistema
sea inmune a las fluctuaciones de red.

17
I LUSTRACIÓN 1. VARIADOR DE VELOCIDAD REGENERATIVO SINAMICS G120D.

Fuente: Issuu
6. Costos
a. Área de administración:
T ABLA 15. COSTO DE Á REA DE ADMINISTRACIÓN

Costos de las soluciones propuestas


Área Elemento Dimenciones Precio unitario m2 Costo (pesos) Referencia
Muro cortina m2 93523 525 49099575 Alibaba.com
Techo
2,95 x 2,1 149200 204 30436800 The home Depot
translúcido
Administración

Vedres-EL VIDRIO
Tabique ADAPTADO A
2 X 1 (m) 936283 30 28088490
divisorio TU ESPACIO, TUS IDEAS
Y NECESIDADES
Sistemas
automáticos
SOLUCIÓN ENERGÉTICA

0,1858 m2 10000 70 3767491,927 Automation Simplified.


de control de
la luz natural
Costo total de esta área 111392356,9
Fuente: Autores

b. Bombillas LED
T ABLA 16. COSTO BOMBILLAS LED

Área Elemento Precio Unitario m2 Costo (pesos) Referencia


Administracion 70 7693000
Bombillas LED $109.900 www.homcenter.com
Planta 310 34069000
Costo total de esta área 41762000
Fuente: Autores

c. Cinta trasportadora
T ABLA 17. COSTO C INTA TRANSPORTADORA

Costo de las soluciones propuestas


Elemento Producto Hp Cantidad Costo Unitario Costo (pesos) Referencia
VARIADORES Siemens-
2 2 1885000 3770000
Bandas ELECTRÓNICOS Productos
Transportadoras DE VELOCIDAD Eléctricos
SINAMICS G120 3 2 2356000 4712000 Industriales 2010

Costo Total de esta área 8482000

Fuente: Autores

18
7. Beneficio de inclusion de Soluciones
T ABLA 18. BENEFICIOS DE SOLUCIONES
Beneficio de inclusion de soluciones
Energía
Energía con
Energía total del consumida
Sistema o Área. Eficiencia del proceso Observación la
área con la
tacnología
tecnología
La implementación de estas estructuras
generaría que la luz natural se
aprovechara al máximo, más sin
Administración 80% embargo no se tomo el 100% de 660 528 132
eficiencia ya que en los dias lluviosos y
con presencia de nubocidad se debe
hacer uso de la luminaria.
La eficiencia se tomo como referencia
Bandas
85% del manual presente en la compañía 7457 6338,45 1118,55

SOLUCIÓN ENERGÉTICA
Transportadoras
SIEMENS
Se implementa bombillas LED para toda
Bombillas LED 80% la fábrica, es decir, área de 4760 3808 952
administraión y planta
Fuente: Autores

8. Conclusiones.
Lo que se quiso realizar fue identificar los puntos de mayor consumo en la fábrica y así
poder generar soluciones, que puede que sean costosas en un principio pero su
beneficio es mayor, como por ejemplo el cambio de estructuras como paredes por
pantallas que generen que se aproveche al máximo el uso de la luz natural, y en caso te
tener días lluvioso y con presencia de nubosidad, se haría uso de las luces LED, las
cuales consumen menos y generan mayor luminosidad en el área.
Lo mismo se hizo en la planta de producción, en donde se decidió cambiar el sistema
de bandas transportadoras por un variador de velocidad regenerativo, el cual tiene
como principal objetivo, consumir menos energía y generar una mayor empuje en el
sistema.

19
9. Referencias.
 Alibaba .com, Fabricante de muro cortina de vidrio reflectante, Vidrio fabrica en china,
https://spanish.alibaba.com/product-detail/cheap-price-visible-aluminum-frame-glass-
curtain-wall-60514634258.html?s=p
 Guía Técnica. Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios, Comité
español de iluminación, Madrid, mayo del 2005. [Fecha de consulta: 10 de Noviembre de
2016].
 Coeficiente de Rugosidad. [Fecha de consulta: 10 de Noviembre de 2016]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/cosmeacr/coeficientes-de-rugosidad-haestad
 LED: Diodos emisores de luz. Iformación de la Tecnología. [Fecha de consulta: 11 de
Noviembre de 2016]. Disponible en:
http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2008/4/leds.pdf
 (Herranz Carlos).La iluminación con LED y el problema de la contaminación luminica. [Fecha
SOLUCIÓN ENERGÉTICA

de consulta: 11 de Noviembre de 2016]. Disponible en:


http://www.celfosc.org/biblio/general/herranz-olle-jauregui2011.pdf
 The home depot, LÁMINA TRANSLÚCIDA T-4 CRISTAL 2.54 X 1.2 M,
http://www.homedepot.com.mx/comprar/es/coapa-del-hueso/lamina-translucida-t-4-
12x254m-cristal
 Sistemas de control para el hogar, Automation simplified, HAI 2007
http://www.homeauto.com/Downloads/Marketing/consumercatalogpublic_espanol.pdf

20
10. Anexos.
a. Vista en planta del ciclo de producción:

SOLUCIÓN ENERGÉTICA

21
b. Vista en planta del área de administración:
SOLUCIÓN ENERGÉTICA

22

También podría gustarte