ESTUDIANTE
ES1611307394
LICENCIATURA EN DERECHO.
Presentación de caso.
La Señora Fabiola Olvera Neria, quien señala tener 63 años, se ha presentado en la Agencia del
Ministerio Público de Tepeji del Rio, con el fin de hacer del conocimiento de la autoridad una situación
que la ha mantenido alarmada. En primer momento, es atendida por el C. Agente del Ministerio Público
Lic. Osvaldo Carabeo Contreras, quien tomará los datos de la declaración inicial, y dará apertura a la
correspondiente Carpeta de Investigación.
Según declara la Señora Fabiola Olvera Neria, los hechos son los siguientes.
“Fue hoy por la mañana, cuando salí a hacer las compras a Súper Don Nico, que al encontrarme
revisando el precio de las manzanas, recibí una llamada a mi teléfono celular de un número
desconocido, al contestar la llamada, una vez que no conocía me dijo que tenían secuestrado a mi
marido Ismael Hernández Mejía, que no hiciera escándalo y que él estaría bien, en ese momento, la
llamada se cortó y me puse muy nerviosa.
Minutos después, mi teléfono celular sonó una vez más, la misma voz me dijo que sabían quién era yo,
y dónde estaba, así que no me atreviera a dudar de que esta llamada era real, la voz me dijo que
debía juntar de 30mil a 40 mil pesos, y que en unos minutos le volverían a llamar para decirme en
dónde se debían depositar.
Tres minutos después, sonó el celular otra vez, hora en la cual, yo ya me encontraba corriendo al
banco para extraer el dinero del banco y realizar el pago para la liberación de mi esposo. Recordé que
Ismael Hernández Mejía, siempre me ha dicho que, si algo así llegase a suceder, lo primero que
debía hacer, es llamarle para saber si era una situación real o no; sin embargo, en esta ocasión, antes
de la última llamada de los que se llevaron a mi marido, he llamado varias veces a su celular, y no ha
contestado, y ya han pasado varias horas desde que lo deje de ver. El problema es que mi marido
trabaja en un lugar apartado de la ciudad en donde casi no hay señal de celular, y hasta la fecha no he
aprendido a usar el internet en mi teléfono, creo que es algo que no se me da.
Cuando sonó la tercera llamada, la voz me dijo que depositara el dinero a las 6 de la tarde en la
esquina de Avenida Melchor Ocampo e Ignacio Comonfort, y en mi desesperación he llegado aquí.”
El C. Agente del Ministerio Público Lic. Osvaldo Carabeo Contreras, en atención a la Sra. Fabiola
Olvera Neria, le solicita que pase a la Oficina de Policía de Investigación, con el fin de mostrar el
teléfono que ha estado utilizando, el número de dónde vienen las llamadas, y algunas preguntas al
tema. No se solicitó la intervención del Médico Legista, toda vez que la Señora no mostraba lesiones.
Al regresar, la Señora, gracias a la ayuda de la Policía de Investigación, logró comunicarse vía radio
de onda corta con la finca en donde se encontraba su marido, quien reportó que se encontraba bien.
En conocimiento de lo anterior, el C. Agente Lic. Osvaldo Carabeo Contreras, ante la flagrancia de la
comisión de un delito, solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública, el apoyo necesario para
presentarse en el lugar de la cita, y realizar el operativo correspondiente.
Al llegar el personal de la SSP, en pleno respeto de derechos humanos, detuvo a un hombre de 55
años, quien respondió al nombre de Sergio Juárez Jiménez, que se dedicaba al Servicio Público en
una agencia policiaca de otra entidad, y que conocía a la Señora, alegando que no tenía intención de
lastimar a nadie, y que era una broma.
El Agente del MP, integró la Carpeta de Investigación correspondiente, considerando los elementos
que se desprenden de lo relatado, tanto por la Señora Fabiola Olvera Neria, como del hombre que fue
detenido, así como de las boletas de remisión de los policías. Cuyas conclusiones para el ejercicio de
la Acción Penal, y consignar al detenido, se fundamentan en el siguiente análisis del delito:
Manifestación
Se entiende entonces que Sergio Juárez Jiménez en calidad de ser el sujeto activo ya ha
pasado por las etapas de la fase interna, al grado de haber ya llevado al cabo elementos de la
fase externa como son la manifestación de la idea ( ya sea que tuviera algún cómplice en la
comisión de este delito); continuando con la preparación que es la etapa donde en determina
los modos y los medios que utilizo para realizar la extorsión (como escoger la víctima,
establecer día y hora para realizar la llamada, escoger el lugar donde le sería entregado el
dinero, el celular que fue con el que realizo las llamadas o teléfono fijo, etcétera). Para concluir
con la ejecución que es el momento en que el sujeto activo trata o ejecuta el acto que
comete un delito, en este caso llevar a cabo la llamada de extorsión y trasladarse a intentar
sustraer el dinero producto de esta.
Desarrollo
Se presenta un acto ilícito con voluntad del sujeto activo (Sergio Juárez Jiménez) para
delinquir, presentándose desde la fase interna cuando surge la idea de cometer el acto por
parte del sujeto activo hasta la fase externa cuando realiza la preparación necesaria y
concluye con la ejecución del delito.
Tentativa
Para este caso encontramos que el delito se quedó en grado de tentativa ya que no se
alcanzó a consumar el delito por causas ajenas a la voluntad del sujeto activo,
Amuchategui, “indica que la tentativa se da cuando “el sujeto activo realiza dolosamente todos
los actos encaminados a producir el delito, pero éste no se consuma por causas ajenas a su
voluntad”. Todo lo anterior derivado de la intervención del Ministerio Publico, la Policía de
Investigación y los elementos de la SSP que intervinieron en la detención del señor Sergio
Juárez Jiménez, salvaguardando y evitando se dañara el bien jurídico tutelado que es el
patrimonio de la señora Fabiola Olvera Neria.
Fundamentado en el Código Penal para la Ciudad de México articulo 20 (Tentativa
punible). Existe tentativa punible, cuando la resolución de cometer un delito se exterioriza
realizando, en parte o totalmente, los actos ejecutivos que deberían producir el resultado, u
omitiendo los que deberían evitarlo, si por causas ajenas a la voluntad del sujeto activo no se
llega a la consumación, pero se pone en peligro el bien jurídico tutelado.
El Código Penal para el Distrito Federal establece la siguiente penalidad en su artículo
78: “La punibilidad aplicable a la tentativa, será de entre una tercera parte de la mínima y dos
terceras partes de la máxima, previstas para el correspondiente delito doloso consumado que
el agente quiso realizar”.
Delito consumado
Consumación: Se traduce en la ejecución de la conducta típica antisocial, desplegada por el
sujeto activo, reuniendo todos los elementos genéricos y específicos del tipo penal.
Esta figura se caracteriza por ser la culminación de la vida del delito en la que se reúnen todos
los elementos y todos los presupuestos requeridos por la ley en la que la voluntad del activo
concuerda con el resultado típico requerido por la norma para que una conducta sea
considerada delictuosa y, por tanto, el sujeto activo se haga acreedor a una sanción
establecida en la codificación penal. (Amuchategui Requena, 2006).
En este sentido podemos deducir que falta el elemento de la consumación de la conducta
atípica social o bien del acto delictivo ya que no alcanzo a dañar el bien jurídico tutelado que es
el patrimonio del sujeto pasivo.
Delito putativo
Delito putativo, también llamado delito imaginario: Consiste en el error de hecho o de derecho,
en el que incurre el sujeto, al intentar cometer un acto que considera delictivo, pero que en la
realidad no se encuentra previsto como tal en la ley. De esta manera tenemos que la conducta
desplegada por el sujeto activo no es punible en sí y no puede ser sancionado, ni siquiera en
grado de tentativa, aunque la intención real y manifiesta del sujeto activo, sea cometer un acto
ilícito. (Amuchategui Requena, 2006)
En este orden de ideas y como ya mencionamos referimos que el delito cometido si esta
previsto en el Código Penal para el Distrito Federal en su artículo 236. Mismo que nos
indica que comete delito de Extorsión “Al que obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o
tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro causando a alguien un perjuicio
patrimonial, se le impondrán de dos a ocho años de prisión y de cien a ochocientos días multa”.
Delito imposible
Castellanos (1997) presenta la siguiente definición: “No se realiza la infracción de la norma por
imposibilidad material, por idoneidad de los medios empleados o por la inexistencia del objeto
del delito” el sujeto realiza todos los actos necesarios para su preparación pero al momento de
intentar su ejecución, éste no se materializa por causas ajenas al sujeto que pueden ser, por
una parte, porque no utilizó los medios adecuados y suficientes; y, por la otra, porque el bien
jurídico tutelado no existe.
A nuestro caso a analizar no le es aplicable este supuesto ya que e sujeto activo Sergio
Juárez Jiménez si conto con medios materiales y medios empleados además que el objeto del
delito si existe.
Tipicidad: Atipicidad:
Se encuentra en la descripción que la ley hace Es la adecuación de una conducta al tipo
de una conducta o hecho antijuridico al cual descrito en la Ley Penal. La hipótesis de
también tiene ya previsto una sanción; se dice atipicidad se origina cuando:
que la tipicidad es la adecuación exacta de -Falta la calidad exigida por el tipo penal en
una conducta con el tipo descrito en la ley. cuanto al sujeto activo.
En nuestro análisis encontramos que el caso -Falta la calidad exigida por el tipo penal en
de delito de Extorsión está claramente cuanto al sujeto pasivo.
previsto en la ley y lo encontramos en el -Hay ausencia de objeto.
artículo 236 del Código penal para la
Ciudad de México. -Estén ausentes las referencias temporales o
especiales exigidas por el tipo.
-No se haya medios de comisión exigidos por
el tipo.
-Estén ausentes los elementos subjetivos,
normativos que exige el tipo penal
4. Una vez que hayas concluido con el análisis correspondiente, integra una introducción en
donde presentes el contenido de tu trabajo, y anexa al final de tu trabajo un apartado breve de
conclusiones, así como la bibliografía empleada.
CONCLUSIONES.
El análisis de este caso nos ha dado un panorama de lo que implica la comisión de un delito, es un
hecho que se deben configurar los elementos necesarios para que este sea considerado como un acto
punible, sin embargo y basándonos en nuestro caso a analizar podemos encontrar que no siempre se
da al cien por ciento la configuración de los elementos hasta su consumación es decir, puede pasar
por la ideación, fase interna, fase externa, preparación, manifestación, e incluso ejecución, como lo fue
en el caso de delito de Extorsión por parte del sujeto activo y que como se señaló en el caso no se
consumó el acto debido a la intervención de las autoridades derivado de la denuncia por parte del
sujeto pasivo, así mismo es importante recalcar que no fue necesario el elemento de consumación del
acto antijurídico ya que fue detenido el sujeto activo cuando pretendía consumar su acción delictuosa
quedando esta acción en delito de extorsión en grado de tentativa punible.
FUENTES DE COSNUSLTA:
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (2002). Código Penal para el Distrito Federal. 10/07/2018, de
Gaceta Oficial del Distrito Federal Sitio web: file:///E:/Codigo%20penal%20CDMX.pdf
División de Ciencias Sociales y Administrativas. (2018). Módulo 5 Fundamentos del delito y los delitos
en particular Unidad 2 Características y elementos del delito Sesión 3 Características de delito Texto
de apoyo . 10/07/2018, de UNADM Sitio web: file:///E:/DE_M5_U2_S3_TA.pdf
División de Ciencias Sociales y Administrativas. (2018). Módulo 12 Responsabilidad penal y punibilidad
Unidad 1 Los delitos y la responsabilidad penal Sesión 1 Los elementos del injusto penal Texto de
apoyo. 10/07/2018, de UNADM Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M12_DERPP/U1/S1/
Descargables/DE_M12_U1_S1_TA.pdf