Está en la página 1de 5

CULTURA GARIFUNA

Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente de africanos y aborígenes caribes y arahuacos originario de varias regiones de
Centroamérica y el Caribe. También se les conoce como garinagu, indios negros o caribes negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes
en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, y Estados Unidos. En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que
garinagu es el término usado para la colectividad de personas.

En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad afro-caribeña escucha a los ritmos enérgicos y cautivadores del
tambor primero y segundo del ritmo punta. Naturalmente dotados en lo que respecta a la danza, los garífuna también participan en unos
peculiares, y relativamente competitivos, concursos de baile chumba y hunguhungu en los que la mayoría del movimiento gira en torno a una
rotación circular de la cadera. Igualmente dotados en la cocina, los garífunas también disfrutan de su cocina tradicional. Sus platos típicos
comúnmente cuentan con plátanos verdes, como la Machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche de coco y pescado frito y el
Dharasa, una versión garífuna del tamal que aprovecha la versatilidad de la fruta para lograr un sabor dulce o amargo. Sin embargo, es el Ereba
(pan de yuca) el alimento básico de la dieta garífuna y se sirve como acompañamiento de la mayoría de las comidas.
La versión más conocida del origen de los 'caribe negros' (garifunas) es de 1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias
Occidentales desde lo que conocemos hoy como Nigeria naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron
la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron protección. Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo Garinagu,
conocidos hoy como garífuna. Este nombre se derivó de "Kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a ellos. Además de los
náufragos africanos, se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra los británicos y franceses en islas vecinas y
muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.

Cuando los británicos invadieron la isla San Vicente, se opusieron a los asentamientos franceses y sus alianzas con los caribes. Al rendirse éstos a
los británicos en 1796, los "caribes negros" fueron considerados como enemigos y deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatán, isla
que pertenece hoy a Honduras. Los británicos los separaron, distinguiendo entre los que tenían más apariencia de indígenas y los que tenían más
parecido a los africanos, siendo estos últimos declarados como los "reales" enemigos que debían deportarse mientras que a los otros se les
permitió permanecer en la isla.

Más de 5,000 caribes negros fueron deportados, pero sólo unos 2,500 sobrevivieron al viaje hasta Roatán. Dado que la isla era muy pequeña e
infértil para mantener la población, los garífuna solicitaron a las autoridades hispanas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra firme.
Los españoles se lo permitieron a cambio de usarlos como soldados y así se expandieron por la costa caribeña centroamericana.

Hoy la mayoría de los garífunas se han asentado en el golfo de Honduras y, en particular, al sur de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de
Livingston), en la isla de Roatán, en las ciudades costeras de Honduras y Nicaragua, así como en varias ciudades de Estados Unidos.

Los garífuna hablan inglés, español, y garífuna. Los garífuna de Guatemala y Honduras hablan garífuna y español, mientras que los de Belice y de
Estados Unidos también hablan inglés como idioma materno. Algunos Garinagu estadounidenses suelen tener el inglés como único idioma.

COSTUMBRES GARIFUNAS
Ubicado al final del Río Dulce, en Izabal, Livingston es un pueblo con gran personalidad debido a la herencia que dejaron sus pobladores originales
del siglo XVIII (africanos traídos a América como esclavos).
El día de hoy, Livingston está habitado principalmente por personas pertenecientes a la etnia garífuna que mantienen muchas de sus antiguas
tradiciones basadas en una mística combinación musical y religiosa debido a la mezcla que se dio entre africanos, europeos e indígenas
guatemalteco. Honduras cuenta con 6 etnias, seguramente que una de las más destacadas es la comunidad Garífuna (Garinagu en dialecto
Garífuna) con 92.000 personas distribuida en 42 comunidades todos a lo largo de la Costa Caribe.
Los Garífunas, son también conocidos como los garinagu, descendientes de los indios Caribe o "Arawak" y esclavos africanos que naufragaron en la
isla de San Vicente en 1635. Estas dos culturas se entrelazaron y dieron nacimiento a un pueblo que pudo preservar su cultura, lengua, forma de
vivir, tradiciones, costumbre y creencias hasta nuestra época. Al pesar de la .discriminación, migración, interacción y reasentamiento que han
sufrido a lo largo de los años los Garífunas, es sorprendente ver hoy en día, la identidad de esta cultura fuerte y que permanece en diversas
expresiones y formas:
- La lengua Garífuna "Garinagu", escrita, leída y hablada casi al 100% por los Garífunas.
- La música con varios estilos propios como la Punta, o la la parranda que tienen una fuerte influencia africana con tambores, maracas y caracol.
- Las danzas, warinera, punta, yancunuentres otras.
- La gastronomía, Machuca (yuca, plátano, coco, pescado), Tapado, Kasave y el Guifiti (rhum con plantas y raíces).
- Las costumbres, leyendas y creencias, la historia Garífuna está llena de leyendas y creencias. Todavía se celebran los difuntos espíritus de una
forma muy similar a la del "voodoo" en ritos como el Velorio, novenario o el Dugu.

Lengua y cultura
Los garífuna, a pesar de su nombre caribe (proto-caribe *gariphona 'hombres') hablan una lengua de la familia arawak, ya que de hecho a la llegada
de los europeos existían numerosas comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de caribe y arawak dentro de la misma comunidad.

Su lengua, el Igñeri, presenta influencias en el léxico del francés, el inglés y en algunas regiones del español. Las pocas influencias aisladas de
lenguas africanas en el Igñeri corresponden sobre todo al Yoruba de Sud Nigeria. La tradición religiosa y cultural en estos pueblos tiene origen en el
oeste africano.

La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 A los garífuna también se
les conoce por su estilo de música único, llamado punta. Entre las figuras profesionales más importantes de destacan Andy Palacio y Aurelio
Martínez en el ámbito de la música, Salvador Suazo y Wingston González en las letras y el proyecto de mujeres garífunas Umalali. Se sabe de
fuentes muy confiables que la mayor concentración de garífunas se encuentra en Honduras, país donde se conmemora el 12 de abril de 1797 como
la llegada de afrodescendientes a la zona de Punta Gorda, Roatán, procedentes de la isla de San Vicente.2

Himno[editar]
Su himno en su lengua, es el BufanidiraYurumeiTagueiraWayunagu.
XINCAS
El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban
por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca.

Historia

Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales
tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa,
Jutiapa y Jalapa.

No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice
que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia a la conquista. Los Xincas fueron finalmente derrotados por los españoles y fueron
confinados a ser esclavos. Fueron obligados a acompañar a Pedro de Alvarado en su conquista hacia lo que hoy en día se conoce como el Salvador.

Idioma Y Población Xinca

En 1780 el arsovispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el
idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados conllevó
a que se extinguiera su población. En general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se reconoció que eran parte de la
diversidad cultural de Guatemala.

Hoy en día, la etnia Xincaesta casi desaparecida. Debido a la hispanización, el idioma se ha ido perdiendo gradualmente y hoy en día esta casi
desaparecido. Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Este idioma es
mayormente hablado por ancianos y los jóvenes modernos de esta región no lo tienen como lengua materna.

A pesar de que este idioma pareciera estar confinado a la extinción, podría ser reconstruido utilizando métodos de lingüística histórica y
arqueológica. Si se intenta reconstruir este idioma, probablemente se podría obtener mucha información sobre el contexto histórico de Guatemala.

El idioma Xinca se encuentra reconocido dentro de la Constitución y la Ley de Idiomas Nacionales, además este idioma no tiene su raíz en ninguno
de los grupos lingüísticos de idiomas mayas.

Cosmovisión Y Creencias

Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca que existían antes de la conquista española. Esta etnia tiene libros
sagrados en los cuales se encuentran plasmados su espiritualidad, la cual manifiestan a través de celebraciones realizadas por sus "guías
espirituales" las cuales son una forma de comunicarse con el corazón del cielo de la tierra, dentro de estas ceremonias encontramos las de
conmemoración: Día Especial para la comunicación con el Creador y Formador del Cielo y la Tierra, Día de la comunicación para la creación, etc.
CULTURA LADINA
La cultura ladina representa la población no indígena, conformada generalmente por los mestizos hispanohablantes. Se
le llama ladino a toda persona que no puede ser identificada como alguien indígena, asiática o extranjera. En nuestro
país el término de "Ladino" empezó a utilizarse para referirse a los hijos de españoles, indígenas y algunos
afroamericanos.

Se originan desde el siglo XVI, se desarrolló primero como algo cultural, ya que los mismos indígenas adoptaron las
costumbres españolas, y después como algo biológico. Se empezó a formar la cultura ladina por los mestizos. Quienes
fueron rechazados por los españoles por su sangre "indígena" y rechazados por los indígenas por la misma razón. Eran
despreciados por algo que estaba fuera de su control, como la combinación de su sangre.

Idioma
El idioma oficial de la cultura ladina es el español, pero siempre se puede escuchar diversos idiomas entre ellos.
Actualmente en el país se está efectuando programas de educación bilingües, para que todos puedan aprender sin
importar su lengua materna.
Economía
Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la
agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte:

· En Taxisco, Santa Rosa los ladinos artesanos elaboran sillas de montar, cinchos de cuero y las correas en Escuintla.

· El Altiplano es una región donde habita una minoría de ladinos, dedicados al comercio y al transporte.

· En la Costa Sur muchos ladinos son finqueros, y en algunos lugares manejan técnicas indígenas de cultivo,
recolección y pesca.

· En la zona norte del Petén se dedican a la ganadería, producción chiclera, actividades forestales.

Costumbres
En las fiestas patronales se disfruta de bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar la sobrevivencia de las
danzas antiguas, como las danzas de los moros y cristianos. Se realizan además bailes sociales y fiestas, donde
participan las reinas y sus damas de honor elegidas por la comunidad para representar la belleza del pueblo.

Dentro de las comunidades ladinas son muy importantes las festividades de la Semana Santa. También las ferias
patronales, donde realizan actividades ganaderas, jaripeo, corridas de toros, peleas de gallos, juegos al azar.

Religión y Creencias
Las religiones predominantes son la católica y la evangélica.

En las celebraciones como las fiestas patronales, la Navidad y la Semana Santa, el pueblo ladino y el indígena expresa su
pasión y fervor a través de ritos y veneración a sus símbolos sagrados. Sobresale el Cristo negro de Esquipulas, imagen
querida en toda Guatemala y Centro América, considerándola muy milagrosa.

Demuestran valores como la unión, amor, solidaridad, fe. Cada quien tiene el derecho de practicar sus ritos, también las
creencias de su propia religión y además la obligación de respetar si los otros practican creencias diferentes.

Gastronomía:
· Suban'ik

· Pollo en Amarillo
· Revolcado Cerdo
· Sopa de tortuga con verduras.
· Pepián Pollo: con papa y güisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies, espesado con tortilla
· Kaq'ik: Cobán Sopa de Pavo que se sirve con tamalitos de masa y arroz.
· Jocón Pollo en salsa verde: partido en piezas que lleva papa y ejote y se acompaña de arroz blanco
· Hilachas: carne de res que se deshebra y se cose en salsa a base tomate, zanahoria y papa,
acompañado de arroz y tortillas.
MAYAS
La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje
escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y
astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con
la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el
periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los
españoles.

Civilización Maya: Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades más densamente pobladas y
culturalmente dinámicas en el mundo. La civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones
mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la región ( América Central .
actualmente). Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario maya no se originan con los mayas; sin
embargo, su civilización plenamente los desarrollado. La influencia Maya puede ser detectada en los actuales países de
Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

Ubicacion de la cultura MayaEl pueblo maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución poblacional
(demográfica) del período de Clásico mesoamericano ni con la llegada de los conquistadores españoles y la posterior
colonización española de las Américas. Hoy, los mayas y sus descendientes forman poblaciones considerables en toda el
área maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias distintivas que son el resultado de la fusión de
costumbres e ideas precolombinas y de la post-Conquista. Muchas de las lenguas mayas continúan siendo habladas
como idiomas principales hoy en día ;El Rabinal Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí ( idioma mayense)
representativa de la cultura maya prehispánica. . El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa
Danza del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las
tradiciones prehispánicas. La obra Rabinal Achí fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la
Humanidad, en 2005 por la Unesco.

Ubicación Geográfica

Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco,
Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio
comprendía aproximadamente 350.000 km2.

Organización Social de los Mayas


Artículo principal: Organización social maya

La organización de la sociedad maya era bastante rígido y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima
de la pirámide social maya se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y los ricos
comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios públicos y los trabajadores especializados. En la base de la
pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).
Organización Política de la Cultura Maya

Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados independientes,
aunque en los últimos tiempos, hubo caciques que gobernaron varios centros urbanos.

Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( HalachUinik) , que contó con la asistencia de una junta que incluía
a los principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes
militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por el culto religioso y el segundo fue
entregado a las artes y las ciencias.

La Escritura maya

El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago parecido a la escritura de la Antiguo Egipto
con la que no se relaciona, era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema de escritura de
la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que la lengua
escrita actualmente.
El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso. Algunas partes han sido descifrados a finales
de siglo pasado y principios de este siglo (en su mayoría partes relacionadas con números, calendario maya y la
astronomía), pero los mayores avances se hicieron en los años 1960 y 1970 donde se aceleró a partir de entonces lo que
hoy en día la mayoría de los textos mayas se pueden leer casi por completo. Desafortunadamente, los sacerdotes
españoles, en su lucha por la conversión religiosa, ordenaron la quema de todos los códices (textos , documentos mayas)
después de la conquista de mesoamerica.
Así, la mayoría de las inscripciones que han sobrevivido son las escritas en piedra y que, debido a su ubicación no fueron
halladas por los conquistadores españoles. Un reto importante para los investigadores de la civilización maya gira en
torno a descifrar el complejo sistema de escritura maya. Uno de los mayores obstáculos se relaciona con el hecho de
que los signos empleados pueden representar los sonidos , ideas, o ambas cosas a la vez . Por otra parte, indicios
demuestran que utilizaron diferentes formas de escritura para un solo concepto.

Arquitectura Maya Piramide maya Chichen ItzaLa arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la
arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades,
centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la
arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical
arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.

Las matemáticas
Los mayas (o sus predecesores cultura Olmeca) desarrollaron independientemente el concepto de cero (De hecho,
parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema de
numeración de base 20.
Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los
planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos.
En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con un alto grado de
precisión, con mucha más precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).

Religión de los Mayas


Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos.
Religión Politeista, ya que adoraban a varios dioses.

También podría gustarte