Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

La espectrofotometría visible es una técnica de análisis instrumental que permite realizar


análisis químico de una sola sustancia a la vez. Es utilizada para analizar muestras líquidas o
sólidas previamente solubilizadas. Esta técnica se basa en la absorción de la radiación por una
sustancia en la región visible del espectro electromagnético (400-800 nm). El espectrofotómetro
portátil posee 220 métodos de análisis pre-programados de diversas sustancias en solución. Sin
embargo, los porcentajes de error que se obtienen al utilizarlo son altos, de alrededor del 10%.

La espectrofotometría visible se fundamenta en la ley de Lambert y beer, la cual relaciona la


intensidad de la luz antes de atravesar la muestra y luego de atravesar la muestra. Sin embargo,
para utilizar esta técnica de análisis es necesario utilizar un blanco. Generalmente, el blanco
contiene solvente puro, el cual no absorbe radiación en la región estudiada, sea visible o
ultravioleta. De esta manera, la intensidad inicial de la radiación (I0) se mide cuando la luz ha
atravesado el blanco y la intensidad final (I) cuando el haz ha atravesado la muestra. En la
Ecuación 1 se presenta la ecuación de Lambert y Beer.

A=log(I0/I)=Ɛ*c*l

Donde:

A= Absorbancia

Ɛ= Coeficiente de absortividad molar

C= concentración de la sustancia

D= distancia que recorre la luz (paso óptico)

Según la Ecuación 1 la absorbancia es directamente proporcional a la concentración de la


sustancia en la muestra analizada. La ley de Lambert y Beer se cumple solamente cuando la
concentración de la especie absorbente es baja, la radiación utilizada es monocromática, las
especies absorbentes no interactúan entre sí ni con el disolvente y cuando la sección transversal
de la celda es uniforme. Para cuantificar las sustancias absorbentes se utiliza una curva de
calibración con las medidas de absorbancia medidas a la longitud de onda de máxima
absorbancia del espectro. La curva se grafica en el eje “y” la absorbancia y en el eje “x” las
concentraciones.

Las partes principales del espectrofotómetro son la fuente de luz, un soporte de muestras, un
monocromador, un detector y un registrador. La fuente de luz puede proporcionar luz visible,
ultravioleta o ambas, dependiendo del equipo utilizado. El monocromador permite seleccionar
la longitud de onda a la cual se desea medir la absorbancia. El detector recibe la luz transmitida
a través de la muestra y mide la absorbancia de la muestra con respecto a la intensidad de luz
inicial. En la Figura 1 se presenta el diagrama del equipo utilizado.
METODOLOGÍA

El solvente, generalmente agua, se colocó en una celda o cubeta, el haz de luz atravesó la
muestra, la intensidad de la luz transmitida se midió por un detector. Así se midió la I0 del blanco.
Luego, se colocó una muestra disuelta en el disolvente en otra celda. El haz de luz atravesó la
muestra y fue parcialmente absorbida por las moléculas de la muestra. La absorbancia se midió
mediante la relación de la intensidad de la luz transmitida por el blanco sobre la intensidad de
la luz transmitida por la muestra. Finalmente, se registró el resultado de la concentración del
analito. En el espectrofotómetro HACH se colocaron aditivos para el análisis de la muestra que
realzaron las propiedades del analito, para determinar de manera más confiable la
concentración del mismo.

RESULTADOS

Los espectrofotómetros portátiles como el Hach, son prácticos para realizar mediciones fuera
del laboratorio. En estos equipos se realizan mediciones de la concentración de metales en agua
y efluentes, con el fin de realizar un control de calidad analizando la presencia de aquellos
metales contaminantes como el arsénico, plomo, mercurio, etc. Otra aplicación importante en
el análisis de agua es la determinación de la concentración de cloro libre residual en agua
potable, con el fin de evitar que supere el 1 mg/L. Esta técnica permite también realizar análisis
de iones como los nitratos y sulfatos que deben encontrarse en una concentración menor a 50
y 250 mg/L, respectivamente. Finalmente, el espectrofotómetro HACH realiza análisis de DQO y
DBO para efluentes industriales, igualmente con el propósito de evitar la contaminación de ríos,
lagos y mares.

CONCLUSIONES

El espectrofotómetro HACH es el equipo más utilizado en la industria para los análisis de aguas,
lixiviados y soluciones clarificadas, debido a la diversidad de análisis que puede realizar,
especialmente de sustancias contaminantes.

El espectrofotómetro portátil permite realizar análisis de campo, sirve como una referencia para
determinar la concentración del analito en las muestras, debido a que presenta un alto
porcentaje de error. Si se requieren datos precisos se debe recurrir a otra técnica de análisis
como la espectroscopía de absorción atómica.

RECOMENDACIONES

Realizar el análisis de algún metal paralelamente en el HACH y en un equipo de absorción


atómica, para determinar el porcentaje de error en las mediciones con el espectrofotómetro y
la fiabilidad de sus resultados.

También podría gustarte