Está en la página 1de 2

Caso:

Muebles Finos S.A.


PRESENTACION DE LA EMPRESA

La empresa Muebles Finos S.A. fue inaugurada en la década de los noventa del siglo pasado.
Su giro principal es la importación de grandes volúmenes de muebles para atender al mercado
nacional a través de minoristas.

La empresa cuenta con un salón de exhibición de 2.500m2 ubicado en Lima y un almacén de


1.600m2 ubicado en Lurin. Los tipos de muebles más vendidos son sofás, estantes para libros,
comedores, sillas y gabinetes de estudio.

Muebles Finos S.A. tiene una gran reputación adquirida por vender productos de alta calidad
con precios competitivos, reconocida por muchos de sus clientes. Su objetivo actual es
posicionarse en el primer lugar del mercado.

La empresa tiene actualmente una planilla de cuarenta personas, de las cuales, cinco trabajan
en el almacén. Tanto el director general como el gerente general se encuentran ubicados en las
oficinas principales. Este último es responsable de cinco departamentos: Marketing y
Comercialización, Inventarios, Adquisiciones, Servicio al Cliente, y Administración y Finanzas.
Cada departamento tiene un gerente para supervisar al personal del área.

En Marketing y Comercialización, cuatro vendedores trabajan en el salón de exhibiciones,


quienes visitan regularmente a los clientes. El gerente de Marketing se dedica a entrenar al
nuevo personal, monitorear la performance de ventas, y atender a los clientes más importantes.
El departamento de Adquisiciones está compuesto por una sección de Compras y otra de
Embarques. Esta última coordina el ingreso y recepción de los productos en el almacén, el
servicio de transporte y la forma de pago a los proveedores.

El departamento de Servicio al Cliente recibe los pedidos de despacho, facturas del cliente y
mantiene una estrecha vinculación con los clientes, atendiendo los requerimientos por teléfono,
e-mail e internet. El departamento de Finanzas y Administración, es responsable de la
Contabilidad General y de los estados financieros anuales, además de las transacciones
financieras; de la obtención de las cartas de crédito y control de deudas con los bancos.

El departamento de Inventarios es responsable del control de stock y de la selección del


transportista para las entregas a los clientes. Hay un responsable del almacén, y cinco
operarios que reciben, verifican y almacenan los productos. También seleccionan, empacan, y
cargan los productos de salida. Además controlan periódicamente el stock y verifican los niveles
de inventario, mientras que el responsable comunica periódicamente al área de Compras la
situación de los inventarios.

Recientemente, el personal de Servicio al Cliente y Comercialización ha recibido numerosas


quejas de clientes sobre mercancías dañadas y entregas de artículos no requeridos, habiendo
además, incrementado la tasa de rotura de stock de varias líneas de productos. Estas
ineficiencias han obligan a los clientes a colocar pedidos anticipados. Cada vez, que se crea un
pedido anticipado (backorder), el cliente incurre en gastos adicionales por procesar estos
pedidos. El proceso de una orden especial, genera la trazabilidad del movimiento del artículo;
esto es adicional al procesamiento normal de las órdenes regulares. Un backorder (pendiente

Tomado y adaptado por E. Ramos de: Logistics / by David H. Bloomberg (Prentice Hall Inc. New Jersey, 2002).
de entrega) es típicamente una pequeña orden, frecuentemente de un solo ítem; por lo tanto, su
costo del transporte es mucho más alto que el costo de transportar una orden regular.

Por esta ineficiencia del sistema, los clientes buscan un proveedor alternativo en vez de hacer
un pedido anticipado con un probable mayor tiempo de espera, lo cual representan un riesgo
para Muebles Fino S.A., porque sus clientes pueden dejarlos definitivamente por otros
proveedores.

Además de todos estos problemas, el encargado del inventario se ha quejado de que algunos
stocks se mueven lentamente y obstaculizan las áreas de transito o almacenamientos por
mucho tiempo, por lo que los costos de inventario y almacenamiento están incrementándose
continuamente.

La filosofía de la empresa es entregar a sus clientes un alto nivel de servicio y cumplir


rígidamente con las mediciones estándares del servicio. Sin embargo, la empresa
frecuentemente no puede cumplir con estos estándares, por lo que el gerente general debe
hacer una profunda investigación y recomendar las posibles mejoras de la cadena de
suministro.

Preguntas:

1. Como gerente general, describa los problemas y las probables causas de la Cadena de
Suministro interna de Muebles Finos S.A.
2. ¿Qué piensa usted de la estructura organizacional de Muebles Finos S.A.?
3. Discuta y presente las posibles acciones y Estrategias en los procesos claves de negocios
de la Cadena de Suministro de Muebles Finos S.A.

Tomado y adaptado por E. Ramos de: Logistics / by David H. Bloomberg (Prentice Hall Inc. New Jersey, 2002).

También podría gustarte