Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

Durante el proceso de perforación de un pozo, gran cantidad de fragmentos de diversos


tamaños son desprendidos y se transportan a superficies a través de los fluidos de perforación.
Estos fluidos deben, sin embargo, mantener en optimo estado las cualidades con las que
fueron preparados para seguir cumpliendo sus objetivos, lo cual sería muy difícil si no le son
retirados todos aquellos solidos que ha recogido. Además, la vida de las bombas puede
afectarse drásticamente por la presencia de estos sólidos y en general, los daños a lo largo
del sistema de circulación serian numerosos y críticos.
Por esta razón se ha diseñado una gran gama de aparatos que constituyen el equipo de control
de solidos; estos aparatos a través de trabajo mecánico remueven todas o casi codas las
partículas que Ilevan el lodo desde el hueco hasta la superficie.
El más usado de estos aparatos es la zaranda vibratoria, la cual se encuentra en todos los
equipos de perforación.
Dentro del proceso de perforación se consideran solidos de perforación a todo lo que se retira
del pozo que es retirado por medio del espacio anular.
Existen diferentes tipos de solidos como arenas, lutitas. limos, rocas, etc. Es muy importante
que conozcamos el tipo y tamaño de solidos que tenemos a fin de poder utilizar el equipo y/o
productos químicos adecuados para retirarlos. Para poder averiguar con qué tipo de solidos
estamos tratando se debe realizar un "análisis de sólidos" a los recortes.
Todos reconocemos la importancia que tiene el lodo en el éxito de la perforación de un pozo.
Uno de los usos principales del fluido de perforación consiste en retirar del pozo los recortes
no deseados. Para mantener las propiedades aceptables del fluido de perforación.
Pasando estos por una serie de equipos que en su conjunto.

MARCO TEORICO

ZARANDAS

El dispositivo principal, y quizás más importante, del equipo de perforación para remover
los sólidos perforados del lodo. Este tamiz vibratorio es simple en cuanto a concepto, pero
un poco más complicado para utilizarlo en forma eficiente. Un cedazo (filtro) de tela
mecánica vibra mientras el fluido de perforación fluye sobre éste.
La fase líquida del lodo y los sólidos más pequeños que la tela metálica pasan a través del
cedazo, en tanto que los sólidos más grandes son retenidos en éste y finalmente caen por la
parte posterior del dispositivo y son descartados.
Obviamente, las aberturas más pequeñas del cedazo eliminan más sólidos de todo el lodo,
pero se observa una reducción correspondiente en la tasa de flujo por unidad de área de la
tela metálica.

En consecuencia, la brigada de perforación debería procurar correr cedazos (como se


denomina a la tela metálica), lo más finos posibles, sin descargar la totalidad del lodo fuera
de la parte posterior de la zaranda.
Si bien en algún momento era común que los equipos de perforación contaran con una o dos
zarandas vibratorias solamente, los equipos de perforación modernos de alta eficiencia están
provistos a menudo de cuatro o más zarandas, lo que provee más superficie de tela metálica
para utilizar y otorga a la brigada la flexibilidad para correr cedazos cada vez más finos.

PRINCIPIO DE OPERACIÓN
La zaranda es el único aparato removedor de solidos que hace una separación basado en el
tamaño físico de las partículas.
La operación de la zaranda es función de:
 Norma de vibración
 Dinámica de vibración
 Tamaño de la cubierta y la configuración
 Características de la malla
 Reología del lodo
Diferenciándose unos de los otros por sus características de normas de vibración :

Zaranda de movimiento circular


-Su canasta se mueve en un movimiento circular uniforme
-Patrón de vibración balanceado
- Transporte rápido y mayores fuerzas
- Recomendaciones en zarandas primarias para remover solidos gruesos o para arcillas
Zaranda de movimiento lineal
-Patrón balanceado dinámicamente, la fuerza de la canasta es cero excepto a lo largo de la línea
que pasa por el centro de gravedad.

- Angulo de esta línea de movimiento es normalmente a 45-50 grados con relación a la superficie
de la zaranda para obtener un transporte de solido máximo

-Buen transporte y gran capacidad de manejo de fluidos, recomendada para todo tipo de
operación que requiere el uso de mallas finas.

Zaranda de Movimiento Elíptico

-Su canasta se mueve en un movimiento rectilíneo uniforme

-Mejor transporte de los cortes

-Las mallas duran más debido a que el movimiento Elíptico provee un patrón de aceleramiento
más suave.

-Recomendado para ser usado en cualquier tipo de operación en especial con lodos base aceite.

También podría gustarte