Está en la página 1de 4

Expte: 61.

409

Fojas: 171

SAN RAFAEL, 15 de diciembre de 2015.-

Y VISTOS: los presentes autos N° 61.409 caratulados “OCAMPO LEONARDO


Y OTROS C/ DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES P/ACCION DE AMPARO”,
llamados para dictar sentencia a fs. 170 y de los cuales,

RESULTA:

1) A fs. 97/108 se presentan los SRES. OCAMPO SIMÓN LEONARDO,


PALMA MARTÍN SANTIAGO y OROZCO LEONARDO por intermedio de mandatario e
interponen acción de amparo por mora en contra de la Dirección de Recursos Naturales
Renovables ( GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA) a fin de ordenar a la demandada
expedirse en forma expresa y en el término que prudencialmente fije sobre los pedidos
realizados en los expedientes administrativos N° 3187-D-11-03873, 1661-D-14-03873, 277-
P-12-03873, 4034-O-09-03873 y 409-D-2013-03873 bajo apercibimiento de afrontar una
sanción conminatoria por cada día de mora, extendiendo la atribución de responsabilidad a
los funcionarios que dieron lugar a la a mora denunciada a los términos del Código Civil y
Comercial de la Nación.-

Relatan los antecedentes de cada uno de los amparistas, funciones


cumplidas , distintos reclamos salariales realizados por cada uno de los mismos y
expedientes administrativos en los cuales tramitan los referidos reclamos. Luego se refiere
a los fundamentos de la acción de amparo de urgimiento citando diversa doctrina y
jurisprudencia.. En el caso de marras nos dice, que tal como surge de los expedientes
administrativos indicados resulta evidente la mora en que ha incurrido la administración
para resolver las peticiones de los amparistas ocasionando graves consecuencias para sus
patrimonios y el bienestar de su familias. Que han vencido los plazos previstos por la norma
q para que la autoridad de aplicación dicte resolución sin mediar razones fundadas de la
administración para justificar la demora en continuar y concluir el procedimiento
administrativo. Que existe un comportamiento ilegítimo que se traduce en el
incumplimiento del deber jurídico de expedirse oportuna y fundadamente. Que las
peticiones formuladas tienen una antigüedad más que razonable y hasta excesiva y
conforme al art. 160 inc. d) de la ley n° 3939 la decisión sobre las cuestiones de fondo
contenidas en las peticiones de los administrados debe ser dictada en el plazo de 20 días
hábiles. Ofrecen pruebas y fundan en derecho.-

2) Requerido el informe circunstanciado del art. 20 de la ley de amparo, a


fs. 121/140 se hace parte la Dirección de Recursos Naturales Renovables, se refiere a los
expedientes administrativos iniciados por los amparistas y los reclamos efectuados
remitiendo copia certificada de las mismas. Ofrece pruebas y funda en derecho.-

3) A fs. 166 y vta. se hace parte Fiscalía de Estado, expresando que su


actuación se limitará al control de actividad defensiva, adjuntando el informe
circunstanciado remitido por la demandada.-

Atento lo expresado a fs. 168/169 por los amparistas, constancias de autos


y en especial teniendo en cuenta el reconocimiento de los hechos invocados por los
actores, el expediente queda en estado de resolver.-

CONSIDERANDO:

1)De conformidad a lo dispuesto por el art. 1 de la ley de amparo la misma


procede "contra todo hecho acción u omisión emanada de órganos o agentes de la
administración Pública, Provincial o Municipal o de personas físicas o jurídicas particulares
que, en forma actual o inminente y con ostensible arbitrariedad o ilegalidad, altere,
amenace, lesione, restrinja o de cualquier modo impida el normal desenvolvimiento de los
derechos expresa o implícitamente...". Y especialmente en cuanto al tema planteado en la
presente acción (amparo por mora o urgimiento) el art. 3º de igual cuerpo legal dispone
que también se podrá articular la acción de amparo contra la omisión de la Administración
Pública Provincial o Municipal en la resolución de peticiones formuladas por los
administrados, dentro de los términos legales, siempre que la demora sea excesiva y
resulte perjudicial para los derechos de los accionantes.-

Tanto doctrina como jurisprudencia son contestes en señalar que resulta


necesaria la mora o tardanza en la Administración, es decir, debe haber dejado vencer los
plazos fijados por ley o los plazos razonables, según el caso, sin emitir la resolución o
dictamen correspondiente. Vencido el plazo legal para expedirse, sin que se resuelva el
reclamo, el amparo por urgimiento resulta procedente (L.L. 1.997-D-, 827).-

Conforme a las disposiciones legales mencionadas la única condición para


su procedencia es la presencia de una efectiva actitud morosa excesiva o conducta omisiva
que resulte perjudicial para los accionantes, la que debe determinarse en la sentencia.

Que teniendo en cuenta el informe circunstanciado formulado por el


demandado se advierte que el mismo no ha negado los hechos invocados por los
actores, debiendo consecuentemente tenerse como reconocimiento de la verdad de los
hechos invocados por los amparistas. En efecto, de conformidad a lo dispuesto por el art.
168inc. 1) del C.P.C. el demandado debe reconocer o negar categóricamene los hechos
expuestos en la demanda, la autenticidad de los documentos acompañados pudiendo
estimarse su silencio como reconocimiento de la verdad de los hechos y de la autenticidad
de los documentos.-

De acuerdo a ello, y siendo cargo del demandado explicar claramente los


hechos eximentes de responsabilidad , el incumplimiento de dicha carga trae aparejada la
credibilidad de la versión de los hechos expuestos en el inicio, en tanto que en la causa
existen elementos probatorios de juicio que corroboran dicho hechos, especialmente se
corrobora la mora o tardanza de la administración excesiva y perjudicial para los
amparistas. En efecto, surge de la documentación acompañada por los actores (obrante a
fs. 2/93) como de las copias de los expedientes administrativos acompañados por el
demandado (obrantes a fs. 121/139) que la demandada ha excedido considerablemente
los plazos establecidos por la ley para resolver las peticiones administrativas tramitadas en
los expedientes señalados bajo apercibimiento de afrontar una sanción conminatoria por
cada día de mora.-

2) En cuanto a la petición de extensión de responsabilidad a los


funcionarios que dieron lugar a la a mora denunciada a los términos del Código Civil y
Comercial de la Nación corresponde aclarar que resulta improcedente dada la naturaleza
del objeto de la pretensión ejercido por la actora dirigida únicamente con la DIRECCIÓN DE
RECURSOS NATURALES RENOVABLES, y no haberse dirigida contra funcionarios
encargados de dictar las resoluciones peticionadas. El amparo por mora o de urgimiento,
tiende efectivamente a obtener un pronunciamiento, no debiendo extenderse respecto de
sujetos que no han sido expresamente demandados en virtud de principios fundamentales
de la debida defensa y debido proceso. De admitirse favorablemente la extensión de
responsabilidad de los funcionarios que dieron lugar a la mora provocaría una vulneración
de las reglas del debido proceso y del derecho de defensa en juicio de protección
constitucional.-

Consecuentemente, del análisis expuesto, y documentación allegada,


surge efectivamente que los amparistas no ha obtenido en tiempo oportuno, una respuesta
adecuada a sus peticiones, desde que no se verifica el dictado de los actos administrativos
que resuelvan los reclamos efectuados. En consecuencia, y ante la ausencia efectiva de los
actos administrativos que resuelvan en forma concreta las peticiones de los amparistas,
corresponde hacer lugar a la acción interpuesta, especialmente teniendo en cuenta que
los mismos tienen naturaleza alimentaria.-

Por todo lo expuesto, normas legales citadas y pruebas allegadas


corresponde hacer lugar al amparo de urgimiento de marras.-

3) COSTAS Y HONORARIOS:

En atención a la conclusión arribada precedentemente, las costas deben


imponerse a la parte demandada por resultar vencida de conformidad a lo dispuesto por
los arts. 35 y 36 del C.P.C., ello sin perjuicio de rechazar el apercibimiento referido a la
extensión de responsabilidad a los funcionarios que dieron lugar a la mora denunciada.-

Respecto a la regulación de los honorarios, corresponde hacer aplicación


del art. 10 de la ley N° 3641; para ello tomo en cuenta, la labor efectivamente cumplida
por los profesionales que han actuado a favor de los amparistas, el plazo de tramitación
del presente proceso (dos meses) y la ausencia de contenido económico de este tipo de
procesos. Respecto a los profesionales que han actuado por la demandada y Fiscalía de
Estado se aplicará analógicamente lo dispuesto por el art. 13 de la ley arancelaria teniendo
en cuenta la ratificación al informe circunstanciado formulado por Fiscalía de Estado y
ofrecimiento de idénticas pruebas.-
Por todo lo expuesto, disposiciones legales citadas, los dispuesto por los
arts. 35, 36, 168 inc. 1) y conc. del C.P.C. y arts. 1, 3, 36 y conc. del decreto ley N° 2589/75.-

RESUELVO:

I)Hacer lugar a la acción de amparo incoada a fs. 97/108 por los SRES.
OCAMPO SIMÓN LEONARDO, PALMA MARTÍN SANTIAGO Y OROZCO LEONARDO en contra
de la DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ( GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE
MENDOZA) y, en consecuencia, conminar a la misma, para que, por intermedio del
funcionario que corresponda dicte las resoluciones pertinentes respecto de los reclamos
formulados por los accionantes en los expedientes administrativos N°3187-D-11-03873,
1661-D-14-03873, 277-P-12-03873, 4034-O-09-03873 y 409-D-2013-03873 bajo
apercibimiento de afrontar una sanción conminatoria por cada día de mora, debidamente
fundamentada, en un plazo de dos (2) días de quedar firme la presente resolución (art. 26,
inc. b) del Decreto Ley 2589/75). No hacer lugar al apercibimiento peticionado respecto de
la extensión de responsabilidad a los funcionarios que dieron lugar a la mora denunciada
conforme a los fundamentos expuestos.-

II) Imponer las costas a la demandada por resultar vencida.-

III) Regular los honorarios del DR. MARCELO F. DI MARCO en la suma de


PESOS DOS MIL ( $ 2.000) y a la DRA. ROMINA RIVERO en la suma de PESOS CUATRO MIL
( $ 4.000) por sus actuaciones como mandatario y patrocinante respetivamente a favor de
los amparistas.-

IV)Regular los honorarios de los DRES. DANIEL A. GOMEZ, PEDRO GARCIA


ESPETXE y ANDRÉS DOMINGO MARIANI, en las sumas respectivas de PESOS UN MIL
CUATROCIENTOS ($ 1.400) para cada uno (art. 2, 3, 10, 13 y 31 ley 3641) por sus
actuaciones a favor de la demandada y Fiscalía de Estado.-

NOTIFIQUESE POR CÉDULA DE OFICIO (ACORDADA N° 20.201).-

Fdo: Dra. Andrea Grzona - Juez

Fdo: Dra. Andrea Grzona - Juez

También podría gustarte