Está en la página 1de 8

PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS

CAMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


N° 1 - PARANÁ

HARARI VALERIA Y OTRO C/ MUNICIPALIDAD DE PARANA S/ ACCION


PREVENTIVA (DIGITAL) N°19456

PARANÁ, 18 de agosto de 2023


ANTECEDENTES:
1. Vienen las presentes actuaciones provenientes del Juzgado
de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 de esta ciudad de Paraná a fin
de que este Tribunal resuelva el recurso de apelación deducido en subsidio por
la actora contra el resolutorio de fecha 15/06/2023.
En lo que aquí interesa y en prieta síntesis, la resolución
apelada dispuso tener por promovida "DEMANDA PREVENTIVA DE DAÑOS E
INCONSTITUCIONALIDAD" en nombre de Valeria Harari y de la Asociación
Protección Consumidores del Mercado Común del Sur, la que tramitará según
las normas del proceso "ORDINARIO" y la publicación de edictos en el Boletín
Oficial de la República Argentina a fin de notificar del inicio de las presentes a
aquellos que pudieran tener interés en el resultado del litigio.
2. En fecha 22/06/2023 la accionante interpuso recursos de
aclaratoria y revocatoria con apelación en subsidio contra el auto de inicio
mencionado. Se agravió del trámite procesal escogido por el Juez interviniente
para dar cauce a las pretensiones detalladas en la demanda y de la orden de
publicar edictos en un medio nacional.
Mediante providencia del 28/06/2023 el juzgado de origen
rechazó la revocatoria planteada por tratarse la resolucion del día 15/06/2023
de un auto interlocutorio, concedió en relación y con efecto suspensivo la
apelación interpuesta en subsidio y ordenó la elevación de los presentes a esta
Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 1. En cuanto al recurso de
aclaratoria, el cual fue interpuesto en conjunto con los ya mencionados, nada
dijo al respecto.
3. En el líbelo recursivo la actora expresó agravios y refirió que
la decisión que fija el trámite que habría de proseguir el juicio que promovió le
causa un gravamen irreparable, por cuanto la determinación del procedimiento
ordinario, no garantiza la posibilidad de evitar daños y se trata de la
PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS
CAMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
N° 1 - PARANÁ

herramienta procesal más prolongada dentro de las adjetivamente previstas.


Entendió que, en el caso concreto, en lugar del procedimiento
ordinario existe otro más adecuado que posibilitará el fin perseguido en la
demanda.
Sostuvo que el trámite impreso resulta de menor calidad
preventiva y genera mayores posibilidades de que el daño que se busca evitar
se consuma.
Resaltó que la acción de constitucionalidad, posee un trámite
específico, de tiempos más breves y compatibles con la acción preventiva de
daños.
En el mismo orden de ideas aludió a la reglamentación dictada
por el STJER para los procesos colectivos -Acuerdo General nº 33/16 del
17/11/2016-, de la cual infirió que no impediría la armonización de los artículos
1711º y 1713º del C.C.C. con el procedimiento constitucional regulado por los
arts. 51º inc. b) y 52º de la Ley 8369 y el Anexo II.
Recordó que en su escrito inicial -19/10/2022- solicitó se
disponga el proceso bajo el trámite del juicio sumarísimo y concluyó que esa
pretensión resulta hoy abstracta atento al prolongado tiempo trascurrido sin
que se haya corrido traslado de la demanda.
Insistió en la lentitud de la tramitación de la causa por juicio
ordinario aún cuando sea por audiencias, y acentuó su carácter perjudicial,
impropio de la acción preventiva de daños e inadmisible en el caso de la acción
de inconstitucionalidad.
Finalmente peticionó, se revoquen los puntos 1º y 3º del
decisorio recurrido, disponiendo que la acción preventiva de daños e
inconstitucionalidad tramiten por las normas del juicio previsto por los artículos
51º inc. b) y 52º) de la Ley de procedimientos constitucionales Nº 8369 y se
ordene correr traslado de la demanda al Presidente de la Municipalidad de
Paraná por el plazo perentorio de quince días.
Por último, imputó de errónea e inconveniente la orden de
publicar edictos en el Boletín Oficial de la Nación, ello en el entendimiento de
que solo los vecinos domiciliados en la zona de Bajada Grande de la ciudad de
PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS
CAMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
N° 1 - PARANÁ

Paraná podrían excluirse o incluirse en el proceso.


A tal fin explicó que resulta de interés legal la accesibilidad del
medio de información para lo cual la inmediación es un dato relevante, pues lo
que se persigue con la publicidad es ampliar las posibilidades de participación
de los afectados. Por ello, peticionó se revoque el 4º párrafo del punto 1º) de la
resolución dictada el 15/06/2023 disponiendo que se publiquen edictos para la
notificación de aquellos que pudieran tener interés en el resultado del litigio,
mediante publicación de edictos el Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos.

4. Radicadas las presentes ante este organismo, se ordenó su


entrada a despacho para resolver.
FUNDAMENTOS:
5. a). Se agravió la actora en cuanto al trámite procesal
impreso por el a-quo para dar cauce adjetivo a la acción preventiva de daños e
inconstitucionalidad. En tal sentido, cabe recordar que el artículo 307 del
CPCyC dispone que las contiendas judiciales que no tengan señaladas una
tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando la
norma procesal autorice al juez a determinar la clase de proceso aplicable. Este
criterio fue el seguido magistrado en la resolución recurrida.
En este orden de ideas, los artículos 1710 al 1713 del Código
Civil y Comercial, que rigen la acción preventiva de daños, no preveen cual
sería el tramite procedimental que debe imprimírsele, lo que tampoco
encuentra directriz en el código ritual provincial, anterior a la última
modificación del C.C.C. Esta cuestión ha sido abordada por otras provincias con
códigos procedimentales más modernos como lo es la de Mendoza que prevee
la Acción de Tutela Preventiva en el artículo 3, apartado II, y más
especificamente en el inc. 2 reza: "El Juez meritará sumariamente la petición y
resolverá si la admite o la rechaza sin más trámite, mediante auto que será
apelable. a) En caso de ser admitida y si se conociere el legitimado pasivo, se
le dará traslado por tres (3) días, quien al evacuarlo deberá ofrecer toda la
prueba. Vencido dicho plazo deberá emitirse pronunciamiento sobre la
admisión de la prueba, la que se sustanciará en una sola audiencia a
celebrarse dentro de los tres (3) días."
PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS
CAMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
N° 1 - PARANÁ

En concordancia con lo expuesto, advertimos que para que sea


efectiva la tutela judicial de los derechos de quien teme por un daño futuro e
inicia una acción preventiva debe permitirse que el acceso a la jurisdicción sea
por el trámite más abreviado disponible en el ordenamiento local.
Por el contrario, la sustanciación de los presentes actuados
evidencian una demora incompatible con la efectiva tutela judicial que nos
exige el artículo 65 de la Constitución Provincial. Desde la fecha de inicio de las
presentes actuaciones -11/03/2022- a la fecha de la disposición judicial que
tuvo por promovida la demanda e imprimió el tramite procesal cuestionado -
15/06/2023- han transcurrido un año, tres meses y cuatro días; exceso
temporal consumido en innecesarios como persistentes debates sobre la
competencia o incompetencia del fuero en lo civil y comercial de la primera
instancia y que esta oportunidad procesal nos permite reflexionar sobre la
inconveniencia de las pérdidas de tiempo procesal para un futuro.
A mayor abundamiento, se ha sostenido sobre la acción
preventiva del daño que: "...constituye una acción de prevención especifica
sustancial que persigue evitar la producción, continuación o agravamiento de
un daño, en forma provisoria o definitiva, principal o accesoria. Será operativa
a través de las herramientas procesales disponibles que resulten más
adecuadas. Entre ellas: acción de amparo, medidas cautelares en su rol
preventivo y las llamadas medidas autosatisfactivas y de tutela anticipatoria.
Ello sin perjuicio de la legislación procesal provincial que se dicte al efecto"
(Dominoni, Juan F. "Conclusiones de las III Jornadas Marplatenses del
Responsabilidad Civil y Seguros- Código Civil y Comercial Comentado - Tratado
Exegético, T. VIII, arts. 1708 a 1881 - La Ley. Pag. 20/21).
Ahora bien, teniendo en cuenta las pretensiones articuladas por
la actora y receptadas por el juez, se observa que éste decidió "Tener por
promovida demanda por ACCION PREVENTIVA DE DAÑOS E
INCONSTITUCIONALIDAD en nombre de VALERIA HARARI y ASOCIACIÓN
PROTECCIÓN CONSUMIDORES DEL MERCADO COMÚN DEL SUR, que
tramitará según las normas del proceso ORDINARIO -art. 307, 318, 325 y
concs. del C.P.C. y C, contra MUNICIPALIDAD DE PARANA, a quien se le
PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS
CAMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
N° 1 - PARANÁ

correrá traslado, citándola y emplazándola para que comparezca a contestar


demanda dentro del término de TREINTA DIAS y, en igual término, constituya
domicilio procesal dentro del radio del Juzgado, bajo apercibimiento de
efectuarse las sucesivas notificaciones por Ministerio de Ley -art. 38 Cód. cit.-."
(textual). En este aspecto, corresponde precisar que el magistrado optó por un
proceso de conocimiento -ordinario -a fin dar inicio y prosecución a la demanda
instaurada por la apelante, lo cual conlleva a la elongación de los términos
procesales, cuestión incompatible con el fin pretendido en la demanda.
Por otro lado, cabe puntualizar que la ley de Procedimientos
Constitucionales Nº 8369, cuya aplicación pretende la recurrente, si bien posee
plazos procesales más breves y compatibles con la acción preventiva del daño,
es de naturaleza netamente declarativa, lo cual se contrapone con las propias
pretensiones esgrimidas en la acción.
Nótese que tanto en el promocional de inicio -cap. XVIII
"Derecho"-, como en la adecuación de demanda, -cap. XVIII "Derecho"- las
accionantes no encuadraron sus pretensiones en el procedimiento previsto
para la acción de inconstitucionalidad, que hoy pretenden sea de aplicación. -
ver. movimientos elec. del 11.03.2022, 08:05 hs. y del 19.10.2022, 08:35 hs.-
En conclusión, teniendo presente el tiempo trascurrido desde la
interposición de la demanda, el objeto perseguido -evitar el daño- y los
derechos colectivos en juego, consideramos que el trámite ordinario y el
previsto en los artículos 51 inc. b. y 52 de la ley 8369 no resultan idóneos a los
fines que se pretenden tutelar. Por ello estimamos necesario abreviar la
tramitación de las presentes en miras a que la futura sentencia alcance los
criterios de justicia impartidos por las constituciones nacional y provincial y, en
consecuencia, entendemos que el proceso más adecuado al objeto de la
prevención del daño es el proceso sumarísimo previsto en el artículo 484 del
CPCyC local.
En este orden de ideas, teniendo en cuenta la naturaleza de la
cuestión que aquí se ventila y la abundante prueba ofrecida, consideramos que
el proceso sumarísimo es el que permite mayor amplitud de debate y
comprobación, requeridas en orden a analizar los hechos, otorgando plazos
PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS
CAMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
N° 1 - PARANÁ

más breves que el dispuesto por el juez de primera instancia; y posibilitando,


además arribar a una sentencia de condena y no meramente declarativa.
Finalmente, advertimos que la manifestación de la actora en
torno a que su primigenia solicitud de aplicación del tramite sumarísimo devino
abstracta por el prolongado tiempo trascurrido sin que se haya corrido traslado
de la demanda, resulta inconducente, toda vez que los plazos que interesan a
la agilidad del trámite se computan a partir del proveído que marca el inicio y
tipo de proceso y no desde la interposición de la demanda.
Por todo lo expuesto, corresponde no hacer lugar al planteo de
la recurrente y disponer imprimir al presente proceso el tramite previsto en el
artículo 484 de CPCyC.
6. b) La segunda crítica efectuada a la resolución de fecha
15/06/2023 refirió a la orden de publicar edictos en el Boletín de la Nación.
Estimamos que asiste razón a la recurrente, toda vez que la
finalidad perseguida con la publicación es lograr dar a conocer la iniciación del
proceso al colectivo afectado, el cual quedó claramante determinado en el
resolución apelada, donde se lo definió como: "...II- Que conforme lo informado
por el REGISTRO DE PROCESOS COLECTIVOS en fecha 08/06/2023 y demás
constancias de autos, entiendo se encuentran cumplimentados todos los
requisitos a los fines de la tramitación del presente como proceso colectivo,
toda vez que la parte actora posee legitimación para representar la clase en
cuestión, en el caso "se compone por el conjunto de vecinos que
habitan, transitan, trabajan, comercian, se educan y realizan otras
múltiples actividades en la zona de Paraná identificada como Bajada
Grande",..."
En conclusión, en lo que este agravio respecta, se hace lugar al
planteo de la recurrente y se dispone que la publicación lo sea en el Boletín
Oficial de la Provincia de Entre Ríos.
Así votamos.
A SU TURNO, EL SEÑOR VOCAL GONZALEZ ELIAS
manifiesta que hace uso de la facultad de abstención, prevista legalmente
(artículo 47 de la LOPJ 6902).
PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS
CAMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
N° 1 - PARANÁ

SE RESUELVE:
I. HACER LUGAR PARCIALMENTE al recurso de apelación
deducido contra la resolución de fecha 15.06.2023 y en consecuencia:
a) Rechazar la petición de la actora en lo concerniente a la
solicitud de imprimir el tramite previsto en los artículos 51 inc. b. y 52 de la ley
8369 y disponer que la presente acción tramite por la normas del proceso
SUMARÍSIMO, articulo 484 del CPCyC.
b) Hacer lugar al agravio referido a la orden de publicar
edictos en el Boletín Oficial de la Nación y disponer que la misma sea
efectuada en el Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos.
II. Firme que se la presente, vuelvan al juzgado de origen para
la continuación del trámite.
Regístrese y notifíquese en la forma prevista en los arts. 1 y
4 del Reglamento de Notificaciones Electrónicas (Ac. Gral. Nº 15/18 STJER)
dejándose expresa constancia que la presente se suscribe mediante firma
digital, prescindiendo de su impresión en formato papel.

Adriana Acevedo. Presidenta

Marcelo Baridón. Vocal de Cámara

Hugo Rubén Gonzalez Elias. Vocal de Cámara - abstención-

Se registró. CONSTE.
Pablo F. Cattaneo. Secretario

El presente documento se encuentra firmado digitalmente, con certificados


emitidos por ONTI. La verificación se efectúa en www.firmar.gov.ar, mediante
Acrobat Reader o aplicación similar.
PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS
CAMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
N° 1 - PARANÁ

También podría gustarte