Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO CASO ENCUADERNADORA S.A

Morales Diaz Heilerg


Tigreros Ardila Donoban Henry
Ramos Jurado Leidy Jazmín
Mazuera Guzmán Jhon Jairo
1611024053
Ortega Duran Jhonatan
1711024245

INSTITUCION UNIVERSITARIA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL................................................................................................ 4
1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 4
1.3. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 5
1.4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ............................................................................. 6
2. ALTERNATIVAS CONSTRUIDAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ........................................ 8
2.1. Alternativas construidas ........................................... Error! Bookmark not defined.
2.2. Criterios de evaluación para seleccionar la mejor alternativa Error! Bookmark not
defined.
3. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ........................... Error! Bookmark not defined.
3.1. Recomendación para la empresa ............................. Error! Bookmark not defined.
3.2. Conclusiones ............................................................. Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

En toda empresa, los procesos de compra y aprovisionamiento son vitales para la


adquisición y disposición de todos los materiales y servicios, por lo cual el éxito de una
empresa es dependiente de un buen departamento de adquisiciones, para que se garantice
por parte de los proveedores un óptimo abastecimiento de sus recursos y servicios, que a
su vez debe cumplir de acuerdo a los requisitos de la empresa como son:
- La calidad de los materiales
- Una buena garantía
- Un buen precio
- Un tiempo de entrega según lo requerido por la empresa
- Cumplimiento
- Flexibilidad en el tiempo de pago.
- Asesoría e innovación.
Este trabajo se enfoca principalmente a una problemática que puede presentarse en
cualquier empresa que conlleva a la incertidumbre para atender su demanda a falta del
abastecimiento de sus materiales cuando se trata del incumplimiento por parte de sus
aprovisionadores y más aún cuando una empresa depende principalmente de un
proveedor.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Dar el contexto y el desarrollo temático enfocado al módulo Compras y Aprovisionamiento,


de modo tal que pueda darse una solución acertada a la situación que presenta la empresa
La Encuadernadora S.A. debido a la falta de abastecimiento de papel que tendrá por parte
de su principal proveedor Papelitos S.A. a causa del paro Nacional de corteros de caña en el
valle del Cauca, Risaralda y Cauca quienes son los principales proveedores de la materia
prima a esta empresa.
1.2. JUSTIFICACIÓN

Debido al paro Nacional de Corteros de caña La Encuadernadora se verá desabastecida en


su materia prima y A través del desarrollo de este caso de estudio buscaremos la mejor
alternativa para demostrar la importancia que tiene saber elegir un buen proveedor al
momento de establecer una buena estrategia de abastecimiento, se estudiaran las mejores
alternativas para que la empresa la Encuadernadora pueda suplir la necesidad del cliente y
su nombre no se vea afectado.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.3. METODOLOGÍA

Para encontrar la solución al problema de La Encuadernadora S.A se llevaran a cabo los


siguientes pasos: Según la firma consultora A. T. Kearney (Clegg & Montgomery, 2005)
existen 7 pasos básicos para emplear en el proceso de abastecimiento estratégico
1. Perfil de la categoría. Sin duda es el paso más importante y largo del proceso, se
Toma en cuenta las necesidades de la empresa y del solicitante para analizar el
gasto, los vendedores y el mercado, en este paso analizaremos la necesidad de la
empresa de poder cumplir con la demanda requerida en el mercado nacional e
internacional.
2. Determinar la estrategia. En este paso se considera analizar el producto dentro de
una matriz desarrollada por Peter Kraljic y recomendada por A. T. Kearney para elegir
mejor la estrategia. Una vez clasificada la posición, se escoge la estrategia que más le
convenga a la compañía por medio de “gemstone methodology” que habla de seis
estrategias en las que se ejecuta el poder o se crea una ventaja; dependiendo de la
situación actual del producto que se desee comprar y la estrategia global de la
compañía.
3. Portafolio de proveedores. Un trabajo de campo destinado a descubrir posibles
proveedores para abastecer lo que se está solicitando. El número de proveedores
reunidos va a depender de la información que se debe proporcionar y del grado de
experiencia requerido. Debido al gran inconveniente que se está presentando la
Encuadernadora no puede seguir supliendo sus necesidades con un solo proveedor, así
que se abrirá un portafolio de proveedores en el cual se buscaran los de mejor
alternativa en cuanto a costo, calidad y efectividad.
4. Seleccionar ruta de implementación: En esta etapa, se decide qué tipo de negociación
se usará para cerrar un trato; cotizaciones en base a tarifarios usando un RFP (request
for proposal) las que se pueden dar a cabo online o “cara a cara”. En esta etapa
definiremos como va a realizarse la negociación con nuestros próximos proveedores
debido a que pueden ser internacionales porque el paro Nacional durara buen tiempo
y La encuadernadora no puede quedar desabastecida de materia prima
5. Negociación y selección de proveedor. Hay varias formas de cerrar contratos y estas
serán decididas por la compañía de acuerdo a sus objetivos; ya sea por e-auction o
negociación “cara a cara”, la empresa y proveedor deberán estar dispuestos a ceder y
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

exigir hasta llegar a un acuerdo mutuo. Se buscara la mejor negociación para poder
tener un buen abastecimiento de materia prima y cumplir a los clientes
6. Integrar a nuevos proveedores. Este paso se lo realiza cuando se trabaja con un nuevo
proveedor, al cual se le debe dar la introducción de los objetivos y procesos de la compañía
para estar alineados.
Como es de saber la Encuadernadora compite en calidad y costos por este motivo en este
paso se definirán la calidad que se requiere de la materia prima para competir

7. Monitorear, y evaluación comparativa del mercado. Una vez cerrada la negociación es importante
dar seguimiento de implementación de servicio del proveedor y a su vez analizar el mercado por
nuevas oportunidades. Debido al inconveniente se deben mirar nuevas alternativas para que no
vuelva a ocurrir este inconveniente que afecta a la empresa, se mirara stock de almacenamiento,
inventarios, capacidades de producción, demanda de producto y nuevas alternativas de adquisición
de producto ya elaborado.

1.4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

Los trabajadores que prestaban servicios al ingenio azucarero de la región (valle del cauca,
Risaralda y Cauca) cansados de subcontrataciones por medio de cooperativas, bajos
salarios, excesos de jornadas laborales y negación de sus derechos laborales fueron los
causantes para que entraran a paro los ingenios azucareros: Mi Cañita, Santa Clara, Dulce
sabor, Marujita y Azuquítar.
Asocaña y las autoridades se vieron obligados a declarar el paro nacional, debido a la
negativa de buscar soluciones al pliego de peticiones de los diferentes sindicatos.
El cese de actividades en el sector azucarero afectaba directamente a la Encuadernadora
S.A, su proveedor más importante tiene como principal materia prima el bagazo de caña;
esto puede afectar de manera significativa a la empresa. El área de planeación tenía la
revisión de los pronósticos y los pedidos en contraste con los planes de ocupación de la
planta y los niveles de inventarios requeridos para atender la demanda, sin embargo se
podrían presentar necesidades de abastecimiento de papel y la programación de ocupación
dentro de los próximos 2 meses, esta situación alerta al área de planeación y compras; se
realiza una reunión de carácter urgente con el proveedor y gerente de SCM.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Obteniendo como respuesta de Papelitos S.A que aún no ha parado la planta, uno de sus
molinos no fue afectado por el paro, tiene en su inventario o stock para abastecer a la
empresa Encuadernadora S.A por 15 días; pero el molino dos que está en funcionamiento
no abastece en su totalidad la demanda de la empresa. Si el paro no se levanta en esos 15
días y se extiende la producción seria afectada, colocando en crisis la mejor temporada del
año.
No satisfechos con la respuesta de su proveedor, se realiza una junta de alta gerencia para
buscar posibles alternativas o soluciones preventivas y evitar ser afectados por el
desabastecimiento de Papelitos S.A, dentro de las alternativas propuestas esta comprar
materia prima en el exterior, pero los costos son muy elevados, otra opción es comprar
productos terminado en Perú que son menos costosos pero de menor calidad esta opción
coloca en desventajas a la empresa a nivel de margen con la competencia, lo peor que
puede suceder es no sacar los productos al mercado en esta temporada por lo tanto hay
que buscar la mejor solución lo más pronto posible antes que las consecuencias sean muy
graves.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. ALTERNATIVAS CONSTRUIDAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.1. ALTERNATIVA 1:
Como principal alternativa, la empresa debe enfocarse urgentemente en la búsqueda de un
proveedor alternativo y debe recurrir a las siguientes fuentes de información:

- Internet Prensa
- Licitaciones
- Proveedores menores y conocidos
- Proveedores de materia prima reciclada
- Radio y televisión
- Publicaciones especializadas
- Ferias y exposiciones Asociaciones empresariales y profesionales
- Bases de datos públicas y privadas
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a utilizar: APA,


IEEE, AMS, etc. Las lecturas del módulo también hacen parte de la bibliografía.

También podría gustarte