Está en la página 1de 20

IMPORTANCIA DE TENER ASOCIADOS DE NEGOCIOS CERTIFICADOS

EN BASC COMO MANERA DE POSICIONARSE EN EL MERCADO


COLOMBIANO

Jorge Iván Daza Sabogal

Código: 0901784

Asesor

Álvaro Méndez Cortés

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y


SEGURIDAD

PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS


POLÍTICOS

BOGOTÁ, 18 DE OCTUBRE DE 2018


IMPORTANCIA DE TENER ASOCIADOS DE NEGOCIOS CERTIFICADOS
EN BASC COMO MANERA DE POSICIONARSE EN EL MERCADO
COLOMBIANO

Resumen

El ensayo busca analizar los beneficios de las empresas en Colombia al


contar con asociados de negocios o distribuidores certificados en BASC
(Business Alliance for Secure Commerce), y así mismo verificar que el sistema
de mercados globales o regionales está fuertemente relacionado con la lucha
contra el lavado de activos como una visión de imagen y seguridad al público en
general.

La alta competitividad que se ha generado con la globalización y así


mismo el sin número de transacciones comerciales, han acarreado una mayor
observación sobre los procesos en que las mercancías o productos son
manipulados por terceros durante la cadena de suministros, y en las cuales
pueden ser vulneradas para la comisión de delitos nacionales o transnacionales
en el transporte de estupefacientes.

De allí surge la necesidad de las empresas posicionadas o por


posicionarse en los mercados en poseer y mantener una gestión de calidad en
sus procesos para el cuidado de sus mercancías, y en definitiva, de su marca.

Para prevenir dichos inconvenientes y evitar ser parte de la estructura


financiera de estos delitos, se hace necesario conocer de manera amplia,
suficiente y clara el modo de disminuir los riesgos al contratar los asociados de
negocio.

Por la competencia que se maneja actualmente en el mercado


colombiano, es importante que las empresas tramiten procesos de seguridad,
para permanecer y posicionarse en el mercado. Así pues, la certificación BASC
se convertiría en intérprete para asignar pautas claras y estandarizadas que
permitan a las empresas competir de manera equitativa.
Por ello el cumplimiento de los estándares de seguridad legitiman sus
productos o procesos productivos puede convertirse en una herramienta para
ingresar a mercados de algunos países que evalúan este tipo de prácticas en el
ámbito exportador/importador.

Para abrir nuevos mercados en el comercio internacional aparte de la


calidad del producto es necesario que las empresas cumplan con estándares de
seguridad internacionales y así mismo que aquellas organizaciones asociadas
de negocio igualmente certifiquen sus procesos, aspecto que influye
positivamente frente a riesgos de alto impacto entre ellos, la contaminación de la
carga o verse incurso en procesos de lavado de activos.

Palabras clave: BASC, norma, lavado de activos, asociados, riesgos,


procesos.
Abstract

The essay seeks to analyze the benefits of companies in Colombia by


having business partners or certified distributors in BASC (Business Alliance for
Secure Commerce), and also verify that the system of global or regional markets
is strongly related to the fight against money laundering as a vision of image and
security to the general public.

The high competitiveness that has been generated with globalization and
also the number of commercial transactions, have led to a greater observation
about the processes in which the goods or products are handled by third parties
during the supply chain, and in which they can be violated for the commission of
national or transnational crimes in the transport of narcotics.

From there arises the need for positioned companies or to position


themselves in the markets to own and maintain quality management in their
processes for the care of their merchandise, and ultimately, of their brand.
To prevent such inconveniences and avoid being part of the financial structure of
these crimes, it is necessary to know in a broad, sufficient and clear way how to
reduce the risks when hiring business associates.

Because of the competition that is currently handled in the Colombian


market, it is important that companies process security processes, to stay and
position themselves in the market. Thus, the BASC certification would become
an interpreter to assign clear and standardized guidelines that allow companies
to compete fairly.

Therefore, compliance with security standards legitimize their products or


production processes can become a tool to enter markets of some countries that
evaluate this type of practices in the exporting / importing field.

To open new markets in international trade apart from the quality of the
product, it is necessary for companies to comply with international safety
standards and also for those associated business organizations to certify their
processes, an aspect that positively influences high-impact risks between they,
the pollution of the cargo or be incurred in processes of money laundering.

Key words: BASC, norm, money laundering, associates, risks, processes.


Introducción

En las relaciones internacionales uno de los aspectos más importantes


para los países es el comercio, siendo parte de los mecanismos para dar el paso
hacia la globalización, necesario para aquellas empresas y países que quieren
crear o mantener relaciones para un intercambio de bienes o servicios,
destacando la lucha y cooperación internacional por mantenerlo de forma segura
y entrelazando factores económicos, sociales, políticos y culturales, evitando la
vinculación con todo tipo de delitos transnacionales entre ellos el lavado de
activos y la financiación del terrorismo.

BASC es una organización de cooperación internacional, creada para


fomentar un comercio internacional seguro; busca, promueve y ayuda el
fortalecimiento de los estándares de seguridad y protección del comercio
internacional, con la misión de facilitar y agilizar las transacciones mediante el
establecimiento y administración de estándares y procedimientos globales de
seguridad aplicados a la cadena logística, controlando en todos los procesos
de producción, empaque, embalaje, y movilización internacional; en asociación
con gobiernos, autoridades y empresas a nivel mundial. (world BASC
organization , s.f.)

El ensayo describe la importancia que representa para las empresas


colombianas el hecho de estar certificadas en BASC, especialmente cuando
pretenden vincularse en el comercio internacional, de la misma manera, destacar
que los asociados de negocio son parte fundamental en dicho escenario de
seguridad, entendiendo al asociado de negocio como proveedores de materia
prima, transportadores, proveedores de insumo, embalaje, por ello se pretende
también que el asociado de negocio se encuentre certificado de acuerdo a
estándares internacionales.
BASC y el Comercio Internacional

“BASC, es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio


seguro en cooperación con Gobiernos y Organismos Internacionales. Está
constituida como una organización sin ánimo de lucro, con la
denominación “World BASC Organization” bajo las leyes del estado de
Delaware, Estados Unidos de América.”1

La iniciativa de esta organización es que tanto empresas colombianas


como internacionales mejoren las condiciones de su entorno; así mismo,
contribuye a desalentar aquellos fenómenos que desfavorecen los intereses
económicos, sociales y comerciales de los países miembros de la organización
e incrementar sus ganancias y potenciar la imagen comercial de Colombia en el
mundo.

El programa BASC se ha consolidado como modelo mundial permitiendo


deducir el papel que tienen las partes implicadas en el intercambio comercial.
Por medio de la cooperación en el que actúan ya sean organismos, aduanas,
gobiernos y sectores empresariales, se puede identificar la viabilidad que tiene
la implementación de esta.

Mediante la cooperación mutua, los diferentes organismos que intervienen


cuentan con ventajas que permiten a las empresas, en este caso exportadoras
colombianas certificadas con BASC se benefician en el intercambio de
experiencias, información, entrenamiento y participación en mesas de trabajo y
grupos consultivos para el desarrollo de políticas, nuevas iniciativas y proyectos
a nivel global y de países, todo esto con el fin de analizar las oportunidades de
actuación de estas compañías dedicadas a la actividad de exportación de sus
productos dentro del marco del comercio internacional, afirmando la idea de que
tener una cadena de producción y de logística segura es fundamental para hacer
confiable y engrandecer la imagen comercial de Colombia frente al resto del
mundo.

1
BASC BOGOTA – COLOMBIA. ¿Qué es BASC? [En línea]. https://web.bascbogota.com/node/1. [Consulta
en 04 de octubre de 2018]
La organización BASC, enumera los beneficios de la certificación de la
siguiente manera: 2

 Resaltar la imagen corporativa de la empresa exportadora, dando


prestigio ante la comunidad internacional, por la buena gestión, seriedad
y transparencia en los procesos.
 Inclusión en una base de datos mundial a la cual tienen acceso el CBP,
(U.S. Customs and Border Protection entidad americana de aduanas) y la
organización mundial de aduanas.
 Aparición en la base de datos de la organización BASC, generando así,
mayor contacto con clientes a nivel mundial.
 Optimización de control y trazabilidad en la cadena logística, beneficiando
el acto operacional de la empresa minimizando un eventual hallazgo de
ilícitos en la carga a exportar.
 Mejoramiento de perfiles de riesgo, permitiendo a la empresa mitigar estos
al máximo, evadiendo cualquier acto ilegal.
 Incrementar operaciones seguras y eficientes bajo la implementación del
SGCS (Sistema de Gestión en Control y Seguridad)

El obtener la certificación BASC, permite expandir contactos con clientes


potenciales y autoridades vinculadas al comercio exterior, se mejorará en la
seguridad del producto contra robos y perdidas; el periodo de transito de la
operación logística disminuye tiempos de operación en puerto y entrega, además
de mayor confiabilidad y cooperación de los entes que intervienen, pues esto
permite un gran posicionamiento como empresa eficaz y confiable ante
entidades aduaneras, las cuales “Mejoran los perfiles de riesgo…” ( WORLD
BASC ORGANIZATION, 2018) de la empresa exportadora.

Por otra parte, le permite tener la capacidad de replantear procesos en


caso de presentarse la materialización del riesgo o amenaza para la
organización, en búsqueda para su mejoramiento constante.

2
WORLD BASC ORGANIZATION. Servicios y beneficios. [En linea]. http://www.wbasco.org/es/quienes-
somos/servicios-y-beneficios. [Consulta en 11 de octubre de 2018]
De esta forma se puede evidenciar que la organización BASC en la
actualidad está a la vanguardia en los procesos consolidados de cooperación en
donde todas las partes pertenecientes al comercio trabajan mancomunadamente
para lograr que se priorice la seguridad en sus actividades comerciales. Así pues,
para BASC lo primordial es el cumplimento de los estándares previamente
certificados.

El Sistema de Gestión en Control y Seguridad – SGCS BASC ofrece una


perspectiva gerencial clara para tomar medidas efectivas frente a los riesgos que
pueden afectar los procesos de las compañías a lo largo de toda la cadena de
abastecimiento. Esto implica un compromiso corporativo siendo el ser humano
el eje principal de esta iniciativa a través de equipos multidisciplinarios con el fin
de comprometer a toda la organización bajo una filosofía de
seguridad, responsabilidad y ética.

Basado lo anterior sobre la gestión integral del riesgo en la cadena de


abastecimiento, de acuerdo con principios de ética y transparencia, y el
cumplimiento de los requisitos legales aplicados a su operación, enmarcado en
un ciclo de mejora continua a través de la gestión por procesos, fomentando una
cultura de la seguridad. El SGCS BASC tiene en cuenta los requisitos
relacionados con: 3

 Asociados de negocio: selección y manejo de clientes, proveedores,


socios y aliados estratégicos; y prevención del lavado de activos y la
financiación del terrorismo.
 Seguridad del personal: selección, mantenimiento y retiro del personal;
entrenamiento y sensibilización, seguridad y salud ocupacional;
comunicación; prevención de adicciones.
 Seguridad física: barreras perimétricas, sistemas electrónicos,
iluminación, controles de acceso, simulacros.

3
world BASC organization . (s.f.). BUSSINES ALLIANCE FOR SECURE COMERCE. [Obtenido en linea]
http://www.wbasco.org/es. [Consulta en 10 de octubre de 2018]
 Seguridad de los procesos: inspección de contenedores y vehículos,
trazabilidad de la operación, control de materias primas y material de
empaque, control de inventarios.
 Seguridad de la información y los recursos informáticos: uso de los
recursos informáticos, control documental y de archivo, derechos de
autor.

Este sistema, es compatible con otros sistemas de gestión, permitiendo a


la empresa unificar todos los procesos que requieren revisión para mayor
aprovechamiento de los recursos tanto humanos como físicos para garantizar su
eficacia y su continuidad en el tiempo a productos y servicios que además son
sometidos a una estricta vigilancia en todas las áreas lo cual contribuye a
desalentar fenómenos delictivos como el narcotráfico, el contrabando y el
terrorismo que perjudican los intereses económicos, fiscales y comerciales del
país.

Sensibiliza la empresa en su totalidad, sobre las necesidades, riesgos y


beneficios que trae el proceso de certificación BASC, luego son estas las
personas que directamente se verán involucradas en el proceso y deberán ser
sometidas a varios controles de seguridad, sin importar su edad, cargo o años
de antigüedad dentro de la institución; analiza los procesos y adapta a los
requerimientos de la certificación, lo que implica en algunos casos
reestructuración interna, inversión en seguridad y disponibilidad de los
implicados mínimo durante un año; apoyado en una serie de elementos que,
ampliados de manera efectiva y segura, son capaces de minimizar las amenazas
identificadas en los procesos de su organización y en la cadena de suministro.

Para ello, se debe que identificar, analizar y evaluar las amenazas dentro
de las operaciones y/o actividades de la empresa, especialmente aquellas que
representan un mayor riesgo y darles el tratamiento respectivo o establecer
controles para eliminar y reducir sus efectos en la organización.

Estos controles impiden también el acceso a información confidencial de


la empresa, que es un punto a considerar puesto que dentro de estos sistemas
se maneja información importante como datos de la carga, información de
clientes, proveedores, origen y destino de la carga, informaciones potenciales
que pueden ser manipuladas sin los controles adecuados.

La implementación de la certificación BASC para las empresas es


importante en Colombia por el contexto en el que se encuentra el país.
Probablemente el aumento de complicaciones como el narcotráfico, la violencia,
el lavado de activos y la corrupción harían de Colombia un mercado riesgoso en
donde no sería cómodo invertir ni hacer negocios con empresas que no tengan
implementada una norma que otorgue confianza al extranjero.

Importancia de la certificación en BASC como empresa exportadora

Es importante implementar y aplicar la estandarización, siendo que a


través de esta se puede salvaguardar la integridad de la carga, la información
generada y los procesos de la organización mediante la aplicación efectiva de
los controles establecidos, la revisión y mejora continua del sistema de gestión
en control y seguridad, además al aplicar estos controles en la empresa se
establecerá un método de evaluación y selección de proveedores críticos,
teniendo en cuenta el criterio y grado del riesgo.

Así mismo, mantener relaciones comerciales con proveedores que tengan


seguridad y procesos estandarizados en la cadena suministro internacional, a
través de la firma de un acuerdo de seguridad en la que se definen los criterios
a cumplir.

Al realizar la selección de clientes, otra área para minimizar riesgos, se


necesitará contar con criterios bien definidos para aceptar a un cliente dentro de
nuestra organización que estén o no relacionados con actividades ilícitas a:
narcotráfico, contrabando, lavados de activos, terrorismo etc.… también los
proveedores entraran en juego estableciendo criterios de seguridad para
selección y mantenimiento de estos dentro de las relaciones de negocio.
Asociados de negocio

Es importante tener en cuenta que para para el proceso de selección de


asociados de negocio o nuevos socios se deben manejar procesos de
prevención como: el conocimiento de los antecedentes legales, penales y
financieros, monitoreo de sus operaciones y reporte oportuno cuando identifique
operaciones sospechosas (icoltrans, 2016). De igual forma se puede aplicar la
debida diligencia del cliente (DDC), esta consiste básicamente en realizar las
acciones de manera más eficiente y diligente posible que sean necesarias para
conocer adecuadamente a los asociados de negocio, obteniendo más
información de los asociados que sean considerados como sensibles al delito.
(GAVILAN, 2018)

Para la verificación de información para empresas exportadoras se debe


poseer un sistema de administración de riesgos enfocado a la cadena de
suministro internacional que prevea actividades ilícitas, en cuanto a las
empresas importadoras igualmente debe tener un sistema de administración de
riesgos enfocado a la cadena de suministro internacional que prevea esta clase
de delitos, esto se puede hacer por medio de la ISO 31000 que brinda principios
y directrices genéricas sobre la gestión del riesgo, esta norma puede ser utilizada
por cualquier empresa pública y privada y se puede aplicar para cualquier tipo
de riesgo cualquiera que sea su naturaleza (ICONTEC, 2011).

Igualmente está el modelo de administración del riesgo de lavado de


activos, financiación del terrorismo y contrabando para el sector comercio
exterior (UNODC-DIAN) el cual fue elaborado por la DIAN para la promoción de
buenas prácticas en fiscalización, prevención y lucha contra el lavado de activos,
financiación del terrorismo y contrabando. (UNODC-DIAN, 2015)

Actualmente se están certificando empresas exportadoras,


transportadoras, puertos, servicios, empresas de seguridad, agencias de
transporte y de carga y todas aquellas compañías que tengan que ver con el
proceso de exportación.
Los asociados en BASC tendrán facilidades entre ellos mismos de
cerciorarse con detalles de los procesos en los que puede ir transportada la
mercancía, caso contrario a asociados que no estén certificados, los cuales
tendrían limitaciones para el comercio seguro.

Sin embargo, gracias a la cantidad de nuevas empresas interesadas en


certificarse y continuar con los procesos año a año para mantener así su estatus,
Colombia ha venido fortaleciendo la confianza de la inversión extranjera, así lo
demuestran datos de la revista FORTUNE4 donde se asegura que gracias a los
esfuerzos del ex presidente Santos por construir la paz y aumentar el control
estatal Colombia en la actualidad es un mercado más atractivo para la inversión.

Aunque las normas BASC no generen estabilidad política pueden ser


consideradas como una herramienta para mitigar delitos financieros, que
acompañada de esfuerzos gubernamentales fomentan el crecimiento de
empresas en el territorio nacional con miras a la expansión y exportación.

BASC y el posicionamiento en el mercado colombiano con los asociados


de negocios

El posicionamiento de una marca en las economías globales es clave a la


hora de expandirse y mantener un crecimiento de ganancias que equipare y
supere a los competidores, para ello, se ha buscado a través de la norma BASC
superar los conflictos de regularización de procesos para entrar en conformidad
a un comercio seguro y estandarizado, donde quienes se reúnen para permitir y
desarrollar acuerdos comerciales puedan tener la certeza de contemplar tratos
donde se salvaguarde no solo un producto, una mercancía, sino una entidad o
empresa entera.

4
PORTAFOLIO. (26 de enero de 2015). Colombia, entre las mejores economías para invertir: Fortune.
Extraído octubre 01, 2018, desde https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-mejores-
economias-invertir-fortune-30744
Contemplando el incremento de nuevas estrategias para comerciar, las
empresas con mayor recorrido o tiempo en el mercado buscan asociados que
respondan de manera eficaz situaciones no solo en contra de las actividades
ilícitas que pongan en peligro el nombre la empresa, sino también que estén
enfocados en la mejora continua en seguridad.

La imagen corporativa definida por Paul Capriotti5 como un conjunto de


“características o atributos” que una empresa quiere que la sociedad o su público
asocien con ella, siendo la percepción que tienen las personas sobre la misma,
esta puede deformarse o fortalecerse dependiendo de las distintas controversias
que atraviese, o así mismo, la reputación que esta misma ha creado.
La percepción de una empresa hoy en día juega un papel clave a la hora
de la decisión del público sobre acceder al producto o no, por esto es de vital
importancia mantener una buena imagen, y para ello, tener asociados de
negocios en BASC contribuye a disminuir los riesgos de manejar tratos con
empresas implicadas delitos transnacionales que impliquen la exportación, y así
mismo cuida del buen nombre de una empresa.
Otras de las bondades de mantener asociados de negocios certificados
es, la plena identificación de la empresa encargada del transporte del producto,
esto para blindar ante cualquier inconveniente a la empresa exportadora de
algún abuso a la carga, siendo esta posiblemente contaminada, sea en
cuestiones de narcotráfico o por algún defecto en el control fitosanitario.

Actualmente la empresa Alpina productos alimenticios S.A.S cuenta con


la certificación BASC en las plantas donde produce productos de exportación, de
esta forma la empresa ha logrado minimizar los riesgos evitando contaminación
por actividades ilícitas en toda su cadena logística de exportación, cubriendo así
su imagen corporativa.

En las plantas colombianas elaboran 640 referencias de productos en seis


categorías: bebidas lácteas, leches, postres, quesos, alimentos para bebés y
bebidas refrescantes. Genera 6.000 empleos en los cuatro países –4.500 en

5
CAPRIOTTI, Paul. La imagen corporativa. En: LOSADA, Jose. Gestión de la comunicación en las
organizaciones. España: Ariel, 2004. P. 57-61.
Colombia–, mientras que en su cadena de proveedores y distribuidores otros
alrededor de 3.000 empleos más. (DINERO, 2014).

La certificación le ha generado la posibilidad a Alpina de implementar un


sistema logístico especializado en el cual sus clientes obtienen el producto donde
y cuando lo deseen y en las mejores condiciones posibles. Dentro de las
principales actividades logísticas se encuentra: recibir los pedidos que envían los
asesores comerciales, subir los pedidos al sistema Oracle (Database es
un sistema de gestión de base de datos de tipo objeto-relacional), proceso de
separación, estibado, organización de rutas y reporte de novedades (ARTEAGA,
2013).

La clave en algunas empresas como Alpina Productos Alimenticios S.A.,


siendo una empresa multinacional que exporta variedad de su cartera alimenticia
por América Latina es contar con asociados de negocio en BASC en Colombia
u otras filiales de la misma para exportar sus productos desde otros países, como
Alpina Productos Alimenticios Alpiecuador S.A.. Esta empresa llega al 95% de la
población en Colombia, y 9 de cada 10 hogares colombianos compran algún
producto Alpina, esto llegando a obtener un 72% del mercado de las bebidas
lácteas, siendo una de las empresas exportadoras en Colombia que mantiene
una posición muy buena en el mercado nacional. (DINERO, 2015)

Sin embargo, la temporalidad de una empresa que este en lo alto de un


mercado puede verse afectada si esta no mejora continuamente sus procesos
corporativos, se resalta que BASC tiene encaminado una mejora continua
durante la certificación otorgando otro plus a las empresas que continuamente
se certifican. (World Basc Organization, s.f.)

Teniendo asociados de negocios los cuales puedan estar relacionados en


ciertos delitos como el lavado de activos puede traer para muchas empresas su
deterioro no solo en imagen, acarrearía multas y hasta la liquidación de la misma,
es por esto que la importancia de BASC recae en minimizar los riesgos de
comercializar con quienes podrían ser un daño potencial para ingresar y
mantenerse en el mercado.
Consecuencias para las empresas relacionadas con lavado de activos

El lavado de activos es un delito que proviene del dinero obtenido con todo
tipo de actividades delictivas que producen dividendos económicos lavar este
dinero se hace mediante transacciones de distinto orden a fin de darle una
apariencia legal.

No obstante, organizaciones dedicadas al blanqueo de activos se han


visto obligados a evolucionar las formas de lavar dinero, debido a los nuevos
controles del sector financiero y la expedición de normas que lo regulan, por lo
cual la adopción de controles a dificultado la inserción delincuencial en el sector,
y estos se han enfocado a empresas exportadoras, pues estas facilitan realizar
transacciones de grandes cantidades de dinero a fin de generar movimientos con
el mismo o con bienes adquiridos por éste, con el único objetivo de que las
autoridades pierdan el rastro del capital y de su origen. (Alamos, 2012)

Para blanquear dinero, los distintos grupos criminales han creado diversas
modalidades de lavado, entre ellas se encuentran: la estructuración, la cual
consiste en generar empleo mediante entidades financieras legales, en las
cuales algunos individuos, generalmente funcionarios, efectúan variadas
transacciones de dinero provenientes de actividades ilegales; Complicidad, esta
se da mediante empresas y funcionarios en donde se reciben grandes
cantidades de dinero, sin exigir informes de transacciones bancarias, ni tampoco
declaraciones respecto a la procedencia del capital; Mezclar, combinación de
capitales ilícitos de una organización con capitales legales, a fin de presentar un
consolidado económico de ganancias obtenidas durante un periodo fiscal
determinado; Compañías de fachada, consiste en la creación legal o física de
una empresa, que permite mediante la ejecución industrial, comercial o de
servicios; la infiltración de dineros ilícitos a su capital de funcionamiento legal;
Compras de bienes o servicios, esta se da cuando el “lavador” hace la
adquisición de bienes físicos o monetarios. (Cortes, 2014)

Las operaciones de lavados de activos, siempre corren el riesgo de ser


detectadas, es por ello que cuando una persona o una empresa participa en
transacciones comerciales ilegales como el lavado de dinero, incluso sin darse
cuenta, terminan perdiendo gran parte de su patrimonio, desde su empresa hasta
su libertad. Este factor de riesgo, para empresas exportadoras es demasiado
alto, por estas razones, una de las maneras de evitarlo o reducir la probabilidad
de ocurrencia de los actos ilícitos expuestos es mantener la certificación BASC
como protección a la empresa. (Alamos, 2012) Según el código penal
colombiano, artículo 3456:

“El que directa o indirectamente provea, recolecte, entregue, reciba, administre,


aporte, custodie o guarde fondos, bienes o recursos, o realice cualquier otro
acto que promueva, organice, apoye, mantenga, financie o sostenga
económicamente a grupos de delincuencia organizada, grupos armados al
margen de la ley o a sus integrantes, o a grupos terroristas nacionales o
extranjeros, o a terroristas nacionales o extranjeros, o a actividades terroristas,
incurrirá en prisión de trece (13) a veintidós (22) años y multa de mil trescientos
(1.300) a quince mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.”

Por lo tanto, si una persona o empresa es utilizada por un “lavador”, no


solamente puede enfrentar problemas legales por financiar el terrorismo como
mencionamos anteriormente sino que también, corre el riesgo de perder la
reputación de su empresa y con ello la confianza por parte de inversionistas,
además de perder la posibilidad de acceder al sistema financiero o adelantar
negocios en el exterior por la adición del nombre de la empresa a la lista Clinton7,
incluso podría perder el negocio por medidas de extinción de dominio, en
consecuencia a quedar incluido en investigaciones judiciales. (UIAF, 2016).

Conclusiones

Para finalizar, la relación entre el posicionamiento en el mercado


colombiano de una empresa exportadora y estar asociado con organizaciones

6
Código penal colombiano (2018). Artículo, 345. Financiamiento del terrorismo. Disponible en:
http://leyes.co/codigo_penal/345.htm
7
La Lista Clinton (oficialmente: Specially Designated Narcotics Traffickers o SDNT list) representa la
lista negra de empresas y personas vinculadas de tener relaciones con dinero proveniente del narcotráfico
en el mundo. Recuperado de: https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/SDN-
List/Pages/default.aspx
certificados en BASC se basa en minimizar los riesgos que tiene la misma de
verse inmerso en cuestiones ilegales y evitar conductas que desfavorezcan su
reputación, siendo las empresas certificadas alineadas mancomunadamente en
contra de actos ilícitos dentro de sus procesos de distribución. Gracias a esta
colaboración de transparencia se pueden asegurar múltiples factores que en el
comercio internacional son vulnerables durante la cadena de suministros.

En el mundo del comercio y los negocios existe un sinnúmero de criterios


y métodos para desarrollar la implementación de la certificación BASC. Esta
decisión debe ser tomada por los principales actores que intervienen en la
compañía para realizar el análisis de riesgo de esta misma, además el personal
estará capacitado para manejar controles de carga de contenedores,
identificación e inspección de los mismos; BASC lleva a las empresas a invertir
mucho más en todos sus procesos dependiendo de la naturaleza de sus
operaciones, del grado de tecnificación de su operación, tamaño de la
organización, alineamientos profesionales entre otras.

Esta relación existe gracias a la preocupación de los sectores económicos


de mantener, más allá de una imagen corporativa, estándares altos en sus
productos, tiempos de entrega más rápidos, y un seguimiento exhaustivo durante
todo el viaje desde los proveedores hasta el consumidor final. Las bondades del
Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS) vendrían siendo usadas
como una herramienta de marketing internacional, por los resultados operativos
y de seguridad que puede ofrecer.
REFERENCIAS

 Alamos, D (2014). Taller Foro. "Negocios transparentes: Fortalecimiento


de los sistemas de prevención y control de riesgos ". Medellín, Antioquia.
Disponible en:
http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/
memorias/tipologias-financiamiento-terrorismo-alamos.pdf. Consulta en
01 de octubre de 2018.
 ARTEAGA, B. D. (2013). LOGISTICA INTERNACIONAL. MONTERIA.
 BASC BOGOTA – COLOMBIA. (s.f) ¿Qué es BASC? .Disponible en:
https://web.bascbogota.com/node/1. Consulta en 04 de octubre de 2018.
 CAPRIOTTI, Paul. La imagen corporativa. En: LOSADA, Jose. Gestión
de la comunicación en las organizaciones. España: Ariel, 2004. P. 57-
61.
 Código penal colombiano (2018). Artículo, 345. Financiamiento del
terrorismo. Disponible en: http://leyes.co/codigo_penal/345.htm.
Consulta en 27 de septimbre de 2018
 Cortes, G. (2014). Relación entre los delitos: Lavado de Activos y
Financiación del Terrorismo en Colombia. [PDF]. UMNG, pp. 8-9.
Disponible en:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12114/1/CortesGome
zGersain2014.pdf. Consulta en 27 de septimbre de 2018
 DINERO. (2014). Más que un sello. DINERO, 1.
 GAVILAN, C. A. (2018). SIPLAFT CONSECUENCIAS LEGALES POR
OMISION EN LA DEBIDA DILIGENCIA . BOGOTA .
 ICONTEC. (2011). GESTION DEL RIESGO.PRINCIPIOS Y
DIRECTRICES . BOGOTA.
 ICOLTRANS. (2016). BASC ASOCIADO DE NEGOCIO. Obtenido de
ICOLTRANS: http://www.icoltrans.com.co/. Consulta en 27 de septimbre
de 2018
 La Lista Clinton (oficialmente: Specially Designated Narcotics Traffickers
o SDNT list) representa la lista negra de empresas y personas
vinculadas de tener relaciones con dinero proveniente del narcotráfico
en el mundo. Disponible en: https://www.treasury.gov/resource-
center/sanctions/SDN-List/Pages/default.aspx. Consulta en 04 de
octubre de 2018
 PORTAFOLIO. (26 de enero de 2015). Colombia, entre las mejores
economías para invertir: Fortune. Disponible en:
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-mejores-
economias-invertir-fortune-30744. Consulta en 03 de octubre de 2018
 UIAF (2016). ¡No se deje usar! Evite que lo involucren en operaciones
de lavado de activos o financiación del terrorismo. [PDF]. UIAF, pp.1-4.
Disponible en:
http://www.sunrisecargo.com/documentos/basc/NO_SE_DEJE_USAR.p
df. Consulta en 28 de septiembre de 2018
 UNODC-DIAN. (2015). Modelo de Administración del Riesgo de Lavado
de Activos y Financiación del Terrorismo para los Profesionales de
Compra y Venta de Divisas en Efectivo y Cheques de Viajero. BOGOTA.
 WORLD BASC ORGANIZATION. (s.f.). BUSSINES ALLIANCE FOR
SECURE COMERCE. Obtenido de http://www.wbasco.org/es Consulta
en 04 de octubre de 2018
 WORLD BASC ORGANIZATION. (s.f). Servicios y beneficios. Disponible
en: http://www.wbasco.org/es/quienes-somos/servicios-y-beneficios.
Consulta en 11 de octubre de 2018

También podría gustarte