Está en la página 1de 31

TRADE INTERNATIONAL LAW

Competencia
Exercises the defense of legality citizen rights public interests for the benefit of the
development of society with responsibility and ethics.
FIRST UNIT: INTRODUCTION TO
INTERNATIONAL TRADE AND THE
ORGANIZATION WORLD TRADE.

SESSIO 4
Globalization
Docente: Christian Mazzei Coria
Silabo
AGENDA

Globalización
1. Derecho de Comercio Internacional
2. Políticas de promoción de exportaciones
3. Mentalidad Exportadora OMA
4. Sistemas Legales
5. Actividad:
Video Motivacional Puntualidad

• https://www.youtube.com/watch?v=hxlG-RQuXOc
REFLEXION DE LA EXPERIENCIA

¿ Cree que la política de exportaciones del Perú


es la correcta?
https://www.youtube.com/watch?v=dQbibQbxO7U
ALGUNAS INTERROGANTES DEL VIDEO.

1.- ¿Qué antecedentes primarios pueden encontrar previo al


nacimiento del Derecho del Comercio Internacional?
2.- El Derecho mercantil es primigenio al Derecho del
Comercio Internacional?
LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES
COMO POLITICA.
Muchos países aprovecharon sus saldos comerciales acumulados durante la segunda
guerra mundial, de manera que les permitió afrontar en forma seria y sostenida un
proceso de industrialización que se inicio a fines de la década de los cincuenta, con la
estrategia de sustitución de importaciones que dejo algo provechoso: infraestructura
industrial, tecnificación en la mano de obra, la formación de cuadros empresariales
de la industria manufacturera y la especialización regularmente; esto se observó en
la industria de los textiles, de confecciones y agroindustrias.
Política de promoción de exportaciones

Teniendo en cuenta el modelo de que la


industrialización en América Latina tiene
que tener su base en el mercado de
exportaciones tratando de sustituir las
importaciones, pero generando una
industria para las necesidades y la
demanda de su mercado interno.
En el caso peruano ante la necesidad de
divisas para su crecimiento se determinó
el camino con esta política que persigue
sustancialmente la adecuación del
aparato productivo a fin de que se
pueda satisfacer la demanda
internacional, tratando de incidir en los
productos que no tienen tradición en la
balanza comercial.
Esto significó crear estímulos crediticios, fiscales, monetarios y administrativos; y, asimismo, que
el país realice un gran esfuerzo para preparar ese sector productivo en calidad, volumen y,
particularmente, en la forma de negociación, contratación y desarrollo de proyectos de
exportación. En el marco internacional se plantearon los esquemas de preferencias para las
exportaciones de países latinoamericanos.
El apoyo a las exportaciones estuvo basado
sobre todo en una estructura de subsidios,
con poca discriminación contra la
exportación de productos primarios; el
sistema de incentivos era uniforme en
todas las industrias con tasas de
intercambio realistas.
El subsidio se otorgaba toda vez que se
exigía a los exportadores que comprasen
insumos nacionales fabricados bajo
régimen de protección; sin embargo, estos
subsidios no dieron a los exportadores
incentivos comparables a los del
proteccionismo del mercado interno
(Balassa, Bueno, Kuczynski & Simonsen,
1986, p. 66).
MENTALIDAD EXPORTADORA

Se forma a través de un eficiente servicio de


información comercial; asistencia a los
pequeños y medianos empresarios; servicios
legales y tecnológicos; posicionamiento de
marcas, diseños de envases y desarrollo de
proyectos de exportación, todo lo cual
usualmente debe ser proveído por el Estado,
así como la enseñanza de técnicas,
procedimientos de venta, mecanismos y
fórmulas contractuales que permitan a los
empresarios actuar con mayor confianza.
Consideramos que se debe añadir la
formación de cuadros profesionales
especializados en negociación comercial,
contratación internacional, determinación de
procesos de dumping y otras prácticas
desleales del comercio internacional.
PROMOCION DE EXPORTACIONES
El conjunto de políticas fiscales, financieras,
monetarias e industriales que establece un
Estado para incentivar el aparato productivo
hacia nuevos mercados, aprovechando las
ventajas que tiene en mano de obra,
disponibilidad de materias primas o habilidad y
conocimiento tecnológico en las cuales deben
participar las empresas para adquirir nuevas
técnicas en comercialización, decisión
administrativa y nuevas formas de concentración
empresarial, a fin de que encaren el negocio
exportador como una actividad principal y no
como una función marginal y circunstancial;
además, las instituciones sociales intermedias
deben coadyuvar a esta política; dichos
instrumentos podrían ser usados en sus objetivos
nacionales por parte de un determinado
gobierno, a corto o mediano plazo, y en los
extremos de forma inmediata para un inicio de
proceso de internacionalización.
MODELO DE PROMOCION DE LAS
EXPORTACIONES

La mayoría de países olvidó que existen dos


mercados: el interno y el externo. El primero
es la base de las industrias exportadoras pues
les permite tener una demanda que sostiene
la estructura empresarial para poder
competir en los mercados externos.
Mientras que el segundo o externo es difícil
de acometer por la acelerada competencia en
las manufacturas y porque respecto de las
materias primas o commodities no son
susceptibles de modificar ya que la demanda
depende del exterior.
Por otro lado, este esfuerzo exportador a
partir de la década de 1990, se encontró con
las políticas de liberalización y el
desmantelamiento del Estado y los
estándares regulatorios.
FINAZAS Y COMERCIO

Los aspectos financieros que inciden de


manera directa en una operación comercial,
como es el predominio del dólar, el
nacimiento del euro y la liberalización de la
actividad financiera, que hace difícil
distinguir entre comercio e inversión, debido
al surgimiento de los créditos consorciales, la
titularización.
Todo lo anterior exige plantear un desarrollo
integral de las exportaciones, tanto de
materias primas como de manufacturas,
dentro de un creciente flujo de recursos
financieros.
DERECHO Y COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional se ha estudiado


especialmente en la apreciación de los
elementos económicos, mercantiles e incluso
los políticos. Pero se ha hecho necesario incluir
los elementos jurídicos a fin de buscar el
ordenamiento en todo su conjunto.
De esta manera ahora ya se habla de
modalidades contractuales, grupos
empresariales, las alianzas estratégicas, así
como las empresas trasnacionales; es por ello
que el Derecho del Comercio Internacional
explica los elementos jurídicos tal como son en
cada una de las etapas de la comercialización
internacional y de esta manera relacionarlos
con los regímenes jurídicos nacionales
buscando generar cambios endicha
normatividad.
CIRCUITO INTERNACIONAL DEL COMERCIO Y
LAS NORMAS LEGALES
El comercio internacional tiene vasos
comunicacionales en cada mercado que
representa un ducto existen disposiciones
legales y técnicas, los que uno y otra manera
posibilitan el acceso a los bienes y servicios,
en la que se establecen etapas o medios de
acceso.

Cada nación tiene sus normas legales y que se


relacionan con las reglas internacionales para
que las mercancías una vez trasladadas
puedan circular sin restricciones respetando
los regímenes y ordenamientos jurídicos
diferentes.
CIRCUITO INTERNACIONAL DEL COMERCIO Y
LAS NORMAS LEGALES

Normalmente un exportador nacional


posee experiencia en áreas de una
empresa sea industrial, comercial,
financiera, administrativa; aunado a la
eficiente producción; pero que al
intentar en el colocar sus productos en
el mercado externo se encuentran con
nuevas situaciones muchas veces
desconocidas, pudiéndose indicar la
gestión aduanera en cuanto a las tarifas
y valuación, los contratos de transporte
de producto.
CIRCUITO INTERNACIONAL DEL COMERCIO Y
LAS NORMAS LEGALES

También considerar
aspectos como los
Acuerdos de la
Organización Mundial del
Comercio (OMC); las
normas de estandarización
internacional como las
reglas ISO o del Sistema de
Análisis de Peligros y de
Puntos Críticos de Control
(HACCP).
PROCESO INTERNACIONAL DEL COMERCIO

El análisis jurídico del


comercio internacional
implica la apreciación de
FLUJO DE MERCANCIAS
que una empresa se
mueve en dos mercados,
con sus propias reglas y
OTROS
AMERICA MERCADO
normas que constriñen
LATINA S el flujo de bienes y
servicios; pero, también,
SERVICIO Y CORRIENTES la posibilidad de dar
FINANCIERAS
seguridad al producto e
Barreras
Barreras Convenios internacionales sobre aduaneras, individualizarlo, así como
transportes, seguros y contratos. legales,
aduaneras,
legales, técnicas Mecanismos de pagos técnicas a los sujetos
contratantes; a través de
sistemas jurídicos
distintos.
MERCANCIAS EN OTROS SISTEMAS JURIDICOS

Los países en el comercio internacional se movilizan dentro


de un sistema jurídico, e incluso el ser parte de un sistema
único como el caso del sistema romano germánico o el civil
law, también se dan variaciones, es más hay países que
forman parte de un proceso de integración, como el caso
de la ALADI ( Asociación Latinoamericana de Integración),
la CAN o MERCOSUR ( Mercado común del Sur) todos ellos
poseen reglas particulares y tienen ámbito exigible en sus
fronteras.

Es por eso por más que se proclame libertad de comercio,


la circulación de las mercancías están debidamente
limitadas por situaciones legales, pues estos últimos son
sistemas jurídicos diversos, es más se encuentran dentro
de espacios culturales de distinta naturaleza, que permiten
restricciones legales estableciendo condiciones al
movimiento internacional de bienes y servicios.
EL SISTEMA ANGLOSAJON
PRINCIPIO DE BUENA Y TRATO JUSTO EN EL DERECHO ANGLOSAJON

Casi en todos los contratos comerciales se basan en modelos


contractuales de Estados Unidos y Reino Unido , es decir por el
sistema de derecho anglosajón.
Los contratos tienen una redacción en función a los requisitos y
estructura del sistema del Derecho Anglosajón. Entonces los contratos
comerciales tienen su basamento en los modelos del Contrato del
Derecho anglosajón. De allí que no sólo sean escritos en el idioma
inglés, además de ello tienden adoptar la terminología y estructura
legal del indicado Derecho Anglosajón.
Los contratos del Derecho Anglosajón tienen como fundamento los
principios de certeza (evidencia) y previsibilidad (validez de
previsiones ya hechas), debido a que existe la presunción de que las
partes quienes celebran el contrato son capaces de evaluar y asignar
los riesgos que se relacionen en la transacción. De esta manera el
contrato es suficiente para regular la transacción entre las partes.
EL SISTEMA ANGLOSAJON

De manera que el principio de buena fe en


Inglaterra se da: que el interprete de un contrato
establezca la intención mutua de las partes,
considerado como base primordial el documento,
teniendo en cuenta la redacción de las disposiciones
como un significado simple y literal; entonces no es
posible que se interprete un contrato en contra del
lenguaje, siendo esta regla conocida como la parole
evidence.
Esta regla tiene una finalidad, mejorar la
previsibilidad en el comercio, buscando un equilibrio
entre el interés de establecer la intención real de las
partes y la preservación de la previsibilidad dentro
del contrato.
Por eso el contexto de la buena fe como norma de
conducta de las partes, lo que preserva es la libertad
de las partes para contratar, el juez anglosajón no
busca el equilibrio equitativo entre las partes, sino
es buscar que se cumpla el trato que las partes
voluntariamente celebraron (términos del contrato).
EL SISTEMA LEGAL LATINO

Esta relacionado con garantizar que se


haga justicia.
Por ello el contrato debe interpretarse
conforme a los principios de razonabilidad,
buena fe y trato justo; de esta manera se
estaría evitando soluciones injustas que
darían lugar en una interpretación literal
del contrato. Por eso como contrariamente
al derecho anglosajón, los principios de la
buena fe o el trato justo es posible se
invoquen por el derecho civil para una
correcta interpretación del contrato, es
más integrar o hasta posiblemente
corregir.
LA LEGISLACION EN EL SISTEMA MUSULMAN

Basado en aspectos religiosos mantiene


vigencia en Irán, Iraq, Arabia Saudita, Omán,
Jordania, Kuwait y el caso particular de Yemen,
donde las normas jurídicas no son la
manifestación de la voluntad del pueblo o del
Rey, sino de Dios; lo cual debe ser entendido
como un deber civil y un deber religioso, uno
inseparable del otro, que todos los
musulmanes tienen la obligación de cumplir
independientemente del lugar en que se
encuentren y del soberano al que estén
sometidos, por lo que queda poco espacio para
una intervención estatal.
El Corán es la fuente básica y principal del
sistema jurídico islámico.
SISTEMA LEGAL SOCIALISTA

Rige en China, algunos países de la ex


Unión de Repúblicas Socialistas,
Camboya, Corea del Norte y Cuba, con
ciertas diferencias. Sus fuentes son la
ley, la costumbre, la filosofía marxista y
la jurisprudencia. Está basado en
elementos filosóficos elaborados por
Carlos Marx y Federico Engels y que han
sido desarrollados bajo las reglas del
pensamiento jusfilosofico como
marxismo-leninismo, cuyo objetivo
consiste en hacer reinar el orden y
transformar la sociedad mediante la
creación de las condiciones de un nuevo
orden en el cual las ideas del Estado y
Derecho desaparecerán.
Apliquemos lo aprendido

¿Porque es importante el conocer los diversos sistemas legales del


mundo?
¿Que diferencia el sistema anglosajón del sistema
latinoamericano?
¿Cuales son fundamentos del derecho musulmán?
ACTIVIDAD 4

Teniendo en cuenta la lectura asignada en el aula


virtual, ELABORE un mapa conceptual de los
principales sistema legales del mundo.
Referencias bibliograficas .

De la Hoz, A. (2013). Generalidades de Comercio Internacional. Centro Editorial


Esumer. Medellín. Colombia.
Pinkas, F. (2004). Tratado de Derecho Concursal. Volumen II. Editora Jurídica Grijley.
Lima.
Pardo, G. (2009). Acuerdos comerciales y aspectos relacionados con el comercio
exterior. Editorial Universidad del Rosario. Argentina.
Torres, R. (2005). Teoría del Comercio Internacional. Siglo XXI. Argentina.
Christian Mazzei Coria

“El estudio es la mejor herramienta


para forjarse un mejor futuro”

También podría gustarte