Está en la página 1de 3

Lineamientos del Trabajo Práctico

Dirección General
Prof. Dr. Catalino Nuñez

El trabajo práctico consiste en la aplicación real de los temas abordados en la materia


Dirección General.

Para ello, los alumnos deberán elegir una organización privada, pública o del Tercer
Sector en la que trabaje alguno de los integrantes, a fin de investigar cómo los
conceptos vistos en las clases se implementan en la realidad de dicha organización.

En una segunda etapa, y a partir de la investigación realizada, los alumnos deberán


identificar las problemáticas de la organización elegida, efectuar un diagnóstico y
asumiendo el rol de Licenciados en Administración proponer recomendaciones,
sugerencias y propuestas de valor (soluciones y mejoras) a la citada problemática
utilizando para ello los conocimientos adquiridos.

Contenidos: Reseña histórica de la organización, misión, visión, valores, estructura,


presentación del CEO o máxima autoridad (formación académica, experiencia
profesional/laboral), conceptos de Dirección General y Rol del CEO, organización viable,
poder y coaliciones, identidad y cambio, estrategia, equipos de trabajo, liderazgo y
motivación, entre otros.

Conformación de Equipos: los formará el Prof. Catalino Nuñez. Deberán


enviar (con plazo hasta el Martes 9 de Abril), a
catalino.nunez@posgrado.economicas.uba.ar los integrantes de cada Equipo
con sus datos personales, completando la “carátula modelo”.

Cada Equipo deberá enviar a la misma dirección de mail 3 ideas “pulidas”, para
que luego el profesor elija la que definitivamente realizarán. Si ninguna de las
propuestas es aprobada, se les asignará un tema para el trabajo
correspondiente. Plazo: Martes 9 de Abril.

Requisitos del Trabajo:

- Extensión del trabajo en Word de aprox. 35 a 40 páginas


- Tamaño de hoja: A4
- Letra: Arial 12
- Presentación en PowerPoint de aprox. 20 diapositivas
- Carátula que incluya por orden de exposición: nombre y apellido; lugar - área y puesto
de trabajo; foto; tema trabajado o investigado; tema a exponer.
Presentación del Trabajo

IMPORTANTE: Deberán presentar el trabajo completo impreso en un solo anillado que


contenga:
1ero: Trabajo en formato Word
2do: Presentación en PowerPoint.

En todos los casos debe enviarse en formato digital a la cuenta


catalino.nunez@posgrado.economicas.uba.ar

Exposición Final

En la exposición final se evaluarán conocimientos, aportes de valor en los temas


abordados en la materia, participación en el trabajo y presentación oral de cada uno
de los integrantes del equipo.

Tiempo total de exposición para todo el equipo: 20 minutos, a distribuirse en forma


equitativa entre todos los integrantes del equipo.

Deberán distribuir el tiempo de exposición de la siguiente manera:

- 25% (es decir 5 diapositivas) destinado a la presentación de la empresa, misión,


visión, etc.
- 25% (es decir 5 diapositivas) Presentación de la situación actual de la organización
en temas relevantes
- 50% (es decir 10 diapositivas deben utilizarse para exponer las propuestas de
mejora, recomendaciones profesionales y conclusiones.

- En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:


 Contenidos conceptuales aplicados
 Coherencia en la relación temática
 Claridad en la explicación oral (exposición)
 Presentación (creatividad, prolijidad, nivel de redacción, impacto visual).
 Propuestas de valor profesional

Cabe aclarar que TODOS los integrantes del grupo deben exponer su trabajo como
condición para aprobar la materia.

Errores comunes que deben evitar:


- No ajustarse al modelo de carátula
- No se justifica el texto o su tamaño resulta ilegible
- No se realiza la revisión ortográfica
- Se copian gráficos e imágenes sin describir su fuente y año
- Los índices no se arman con tablas de contenido
- No se coloca el número de página
- Faltan los encabezados y pie de página
- No se configuran bien las hojas para su impresión
- Falta el power point al final del trabajo o no se puede leer
- El power point en forma recurrente no coincide con el presentado

Ante cualquier duda o consulta comunicarse por mail a:


catalino.nunez@posgrado.economicas.uba.ar

Prof. Dr. Catalino Nuñez

También podría gustarte