Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2. Seleccionar
empresa y realizar el Plan de auditoría

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de
Profesional
formación
Campo de
Formación disciplinar
Formación
Nombre del Realización de auditorías e interventorías
curso ambientales
Código del curso 358033
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de
3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 60 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 15 de
lunes, 11 de marzo de 2019
febrero de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica los conceptos básicos, los componentes, la
importancia y aplicación de las auditorias ambientales mediante su
capacidad de análisis e interpretación.
Temáticas a desarrollar:
 Generalidades y conceptos básicos.
 Conocimiento de la empresa, obra o actividad a la que se le realizará
la auditoría ambiental.
 Norma ISO 14001:2015
 Norma ISO 19011:2018
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
La estrategia de aprendizaje “Estudio de caso” es una técnica de
aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una
situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido,
valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un grupo de
discusión (Muñoz & Suarez, sf., 2013).

Pasos por seguir en el estudio de caso

Actividades a desarrollar
Para esta segunda actividad del curso se trabajará de manera
colaborativa, por lo que se requiere la participación de todos los
estudiantes del grupo de trabajo; no obstante, lo anterior, será necesario
que se realicen unas cortas tareas individuales que contribuirán al
desarrollo de la actividad propuesta.

Individual

1. Ingrese al entorno de conocimiento y revise los contenidos de la


Unidad 1. Generalidades y conceptos básicos de las auditorías
ambientales.
2. Realice la búsqueda de una empresa en la cual se pudiera llevar a cabo
una auditoría ambiental y propóngala a sus compañeros de grupo.
Tenga en cuenta que la empresa será insumo para el desarrollo de la
presente actividad (Paso 2) y para la siguiente (Paso 3). La empresa
puede ser cualquiera, grande, mediana, pequeña, micro, puede ser de
cualquier sector y cualquier actividad económica, puede contar o no
con una certificación en la norma ISO 14001. Es recomendable que la
empresa seleccionada esté ubicada en su región o zona de influencia,
(podría ser la empresa en la que labora actualmente).

3. La propuesta de la empresa al grupo de trabajo debe ir acompañada


de la siguiente información:
 Descripción general de la empresa.
 Georreferenciación (puede hacer uso de google maps, google
earth, o cualquier otra que maneje).
 Misión, visión y política.
 Productos y/o servicios.
 Mapa de procesos.
 Demás información general que pueda ser relevante.

Es importante que esta información se comparta con el tiempo necesario


para que el grupo pueda decidir con cuál empresa se realizará la actividad.

Si no es posible tener acceso a toda la información, puede complementarla


con fuentes secundarias de empresas similares (trabajo de grado, páginas
de las empresas en internet, entre otras), siempre y cuando sea
información confiable.

Es importante que cada aporte realizado en el foro cuente con la debida


referencia bibliográfica.

Colaborativo

4. El grupo de trabajo deberá seleccionar una (1) empresa de las


propuestas por cada integrante, y con ella realizará la actividad de
manera colaborativa. Es importante que establezcan unos criterios de
selección, como podrían ser: acceso a la información, posibilidad de
realizar la auditoría, interés en el sector, entre otros que ustedes
consideren pertinentes. Para la selección de la empresa deberán
realizar una matriz que permita observar la votación que realizó cada
integrante del grupo y los criterios que se tuvieron en cuenta (dicha
matriz la deberán compartir en el foro).

5. Una vez seleccionada la empresa o proceso, se llevará a cabo lo


siguiente:
 Plasmar la información mencionada en el numeral 3 y toda la que
consideren importante que les permita conocer la empresa
seleccionada; les recomiendo que sean muy concretos y traten de
sintetizar la información, no solo copiar de un sitio y pegar en el
otro. Tengan en cuenta que lo que aquí se pretende es conocer la
empresa, por lo que la información debe ser completa y veraz.
Busquen diferentes alternativas para mostrar de manera organizada
y clara la información. Incluyan en este numeral un mapa de
procesos de la empresa (procesos de dirección, procesos misionales
y procesos de apoyo) si la empresa no cuenta con uno, el grupo de
trabajo deberá elaborarlo, y para ello deberá conseguir la
información pertinente, también podrá guiarse con un mapa de
procesos de una empresa similar. El mapa deberá ser realizado
empleando herramientas como SmartDraw, draw.io, luchidchart u
otra de su conocimiento y manejo. A continuación, se muestra un
ejemplo de un Mapa de procesos.

 Realizar una Revisión Ambiental Inicial – RAI, teniendo en cuenta lo


siguiente:
 Revisión de las prácticas de gestión ambiental de la empresa, es
decir, la descripción de las prácticas que actualmente tiene la
empresa frente a la gestión ambiental.
 Identificación de los aspectos ambientales de sus actividades,
productos o servicios que generen un impacto ambiental
significativo sobre el medio ambiente. Para ello empleen la
siguiente tabla.
Aspectos Impactos
Proceso/actividad
ambientales ambientales

 Revisión de los accidentes e incidentes ambientales previos, es


decir, realicen una descripción de las problemáticas ambientales
que ha presentado con anterioridad la empresa.
 Revisión de la legislación relevante, es decir, la normatividad
ambiental que se encuentre asociada a los impactos ambientales
generados por las actividades que se llevan a cabo por la
empresa seleccionada.

6. Una vez realicen tanto la recopilación de información general de la


empresa, como la RAI, elaboren un análisis que permita obtener una
visión completa de la empresa, este análisis debe ser redactado con
sus propias palabras y deberá mostrar de manera general la empresa
y los resultados de la revisión ambiental inicial.

Nota: antes de llevar a cabo una auditoría ambiental, es importante


conocer la empresa, ya que ello permitirá realizarla de manera adecuada
y no omitir aspectos que deben ser evaluados. Es primordial para la
elaboración del Plan de auditoría y la realización de la auditoría in situ.

7. Revisen la norma ISO 14001:2015 y con base en ella realicen una lista
de chequeo, en la cual se observen claramente identificados los debes
de la norma. Esta lista de chequeo no debe ser diligenciada, lo que se
pretende es que se realice un análisis y reconocimiento de la norma.
La lista de chequeo será un anexo al trabajo. Asegúrense de trabajar
con la norma en su versión actual.
8. Finalmente, el grupo de trabajo deberá elaborar el Plan de auditoría el
cuál deberá contener lo siguiente:
 Información de la empresa (nombre de la empresa, dirección,
representante, cargo, número de teléfono, correo electrónico).
 Objetivo de la auditoría.
 Alcance de la auditoría (incluyendo la identificación de los procesos
a ser auditados).
 Criterios de auditoría y documentos de referencia.
 Equipo auditor (auditor líder, auditor, experto técnico).
 Roles, funciones y responsabilidades del equipo auditor.
 Agenda de la auditoría (fecha, hora, proceso/actividad/o requisito,
auditor, auditado).
 Observaciones.
Para el desarrollo de la actividad se deberá explorar e
interactuar en los siguientes entornos:

Entorno de conocimiento
Leer los contenidos de la unidad 1 referidos en las
referencias bibliográficas requeridas, OVI y referencias
complementarias.
Entornos
para su
Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo
 Ingreso al foro específico de la actividad.
 Consulta de la guía y rúbrica de evaluación.
 Socialización de la empresa y selección de esta.
 Desarrollo del trabajo colaborativo.

Entorno de seguimiento y evaluación


Hacer la entrega del trabajo colaborativo.
Individuales:
Compartir en el foro la opción de empresa junto con la
información solicitada en el numeral 3 de esta guía. Realizar
Productos aportes significativos para cada uno de los aspectos
a entregar solicitados en la guía.
por el
estudiante Ponderación:
10 puntos

Colaborativos:
Seleccionar la empresa, empleando para ello la matriz
solicitada.

Como producto se deberá entregar un documento que


contenga:
 Portada (1 página)
 Contextualización de la empresa (número de páginas que
requieran).
 Revisión ambiental inicial (número de páginas que se
requieran.
 Análisis preliminar (1 página).
 Plan de auditoría (Número de páginas que se requieran).
 Bibliografía en APA (número de páginas que requieran).
 Anexos (lista de chequeo – número de páginas que
requieran.

Por tratarse de un trabajo colaborativo, la entrega del


documento deberá ser realizada por uno de los integrantes
del grupo.

El formato del trabajo es el siguiente:


 Hoja tamaño carta
 Márgenes: superior e inferior 2,5cm, izquierdo y derecho
3cm
 Interlineado: sencillo
 Texto: verdana tamaño 11
 Formato de entrega: PDF

Ponderación:
50 puntos
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

 Estudio de las unidades del curso.


Planeación
 Preparación de los aportes individuales.
de
 Interacción del grupo con base en los aportes
actividades
individuales.
para el
 Elaboración y consolidación del producto a entregar.
desarrollo
 Revisión de producto a entregar.
del trabajo
 Entrega del documento en el entorno de seguimiento
colaborativo
y evaluación.
Para el desarrollo de los trabajos colaborativos los
estudiantes elegirán y se desempeñarán de acuerdo
Roles a
con unos roles establecidos en el grupo, lo cual
desarrollar
facilitará el desarrollo de la actividad y el buen
por el
desempeño en la misma, los roles son:
estudiante
 Compilador
dentro del
 Revisor
grupo
 Evaluador
colaborativo
 Entregas
 Alertas
Los estudiantes tendrán que elegir su rol al iniciar la
actividad, para ello se relaciona cada uno de los roles
en el desarrollo de trabajo colaborativo:

Compilador: consolidar el documento que se


Roles y
constituye como el producto final del debate, teniendo
responsabili
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
dades para
los participantes y que solo se incluya a los
la
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
producción
informar a la persona encargada de las alertas para que
de
avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no
entregables
se les incluirá en el producto a entregar.
por los
estudiantes
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso de que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.

Nota: cada estudiante deberá realizar aportes en todas


los numerales solicitados en la guía.
Uso de la norma APA, versión actual
La norma APA es un conjunto de estándares que tienen
como finalidad la unificación de los criterios de forma
Uso de para la presentación de los trabajos escritos, y su
referencias aplicación es primordial para la realización de las
diferentes actividades del curso.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Políticas de
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
plagio
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Participa en el foro
con tiempo y Participa en el
calidad. Realiza el foro y comparte
aporte relacionado una opción de
con la empresa y empresa para
comparte la trabajar, sin
información embargo, no Participa en el
específica comparte la foro faltando tres,
Participación solicitada, la cual es información dos o un día para
individual en el completa y permite suficiente para que el cierre de la
10
foro y propuesta la selección de la el grupo de trabajo actividad. No
de empresa mejor opción. pueda seleccionar participa en el
Realimenta las la mejor opción. foro.
participaciones de No es evidente la
sus compañeros de realización de
grupo y realiza aportes en los
aportes en los diferentes puntos
diferentes puntos de la guía.
de la guía.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El documento
El documento
presenta la
presenta El documento no
contextualización de
Descripción de incompleta o presenta la
la empresa y esta
la empresa parcialmente la contextualización 10
es acorde con lo
seleccionada contextualización de la empresa.
solicitado en la
de la empresa.
guía.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Revisión El documento El documento No se presenta la
Ambiental presenta la RAI de presenta la RAI RAI solicitada. La 15
Inicial acuerdo con los pero la información es
parámetros información es muy general y no
establecidos. El muy general y no cumple con lo
grupo de trabajo permite conocer el solicitado.
identifica comportamiento
adecuadamente los ambiental de la
aspectos e impactos empresa. No se
ambientales identifican
generados por las adecuadamente
actividades de la los aspectos e
empresa. Se impactos
identifica ambientales. La
claramente la normatividad
normatividad ambiental aplicable
aplicable a la es muy extensa,
empresa no se evidencia
seleccionada. una revisión
juiciosa de lo más
relevante.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento
El documento
presenta el Plan de
presenta el Plan de
auditoría, pero
auditoría, el cual se
este no se
encuentra bien
encuentra bien
estructurado y
estructurado, falta
contiene los El documento no
información
Plan de requisitos mínimos presenta el Plan
relevante. No se 15
auditoría solicitados. Se de auditoría.
plantean
plantean
adecuadamente
adecuadamente los
los objetivos, el
objetivos, el alcance
alcance y/o los
y los criterios de
criterios de
auditoría.
auditoría.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento El documento El documento no
cuenta con una cumple cuenta con los
buena estructura y parcialmente con criterios de
Formato del presentación, y con los criterios de presentación
documento y el formato exigido. presentación solicitados.
10
referencias No se observan solicitados, la Aunque es
bibliográficas faltas graves de redacción evidente el uso
ortografía y presenta errores fuentes de
redacción. El notables, se información, estas
manejo de citas y observan errores no se encuentran
referencias es ortográficos, relacionadas en el
satisfactorio, se entre otros. documento ni
aplicó Presenta las citas y como citas ni con
las referencias, referencias.
pero ni es
satisfactoria la
aplicación de la
norma APA.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 60

También podría gustarte