Está en la página 1de 9

Ficha descriptiva de grupo: 2 “E”

Logros Dificultades
 Participación en clase.
 Es un grupo colaborativo, solidario.
 Material completo para trabajar.
 Trabajan en equipo
 Práctica de valores.
 No tienen dificultad para relacionarse
 Evitar el uso de malas palabras.
 Son creativos, entusiastas.
 Acompañamiento con padres.
 Imaginación constructiva
 Disciplina
 Puntualidad
Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:
 La mayor deficiencia se presenta en las vanguardias artísticas del siglo XX, es importante reforzar
estos contenidos para el próximo ciclo escolar.
 Que los padres se involucren más en las tareas de sus hijos.
 Que en casa se practiquen más los valores (respeto, tolerancia, responsabilidad, honestidad, etc.)
 Los padres deben de estar muy al cuidado del vocabulario de sus hijos, ya que éstos utilizan
muchas malas palabras (groserías)
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés de los alumnos.
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.
 Llevar un registro detallado de las tareas no cumplidas.

Recomendaciones para los alumnos con promedio Recomendaciones para alumnos con mayor
de 6 a 6.9 necesidad de apoyo (indicadores de alerta)

 Trabajar la responsabilidad de entrega de


trabajos en tiempo y forma
 Trabajar la responsabilidad de entrega de
 Es indispensable que tenga disponibilidad al
trabajos en tiempo y forma
trabajo.
 Trabajos limpios y de calidad
 Esforzarse por entregar trabajos de calidad
 Necesita traer material completo a la clase.
 Necesita traer material completo a la clase.
 Mantener comunicación continua con los padres
 Los padres deben estar pendientes del
de familia.
desempeño escolar de sus hijos y acudir
ocasionalmente a platicar con el profesor sobre
su rendimiento académico.
Ficha descriptiva de grupo: 3 “A”
Logros Dificultades
 Trabajadores, perseverantes, participativos  Práctica de valores.
 Son creativos, entusiastas  Acompañamiento con padres.
 Cuentan con material para trabajar  Distraidos
 Tienen disponibilidad al trabajo  Existen grupitos de niñas con riivalidades
 Siguen indicaciones de clase  Solidaridad
 La mayoría llega puntualmente a clase.  Compañerismo
 Trabaja un 95% del grupo.
 Trabajan en orden
 Imaginación constructiva

Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:


 La mayor deficiencia se presenta en el arte colectivo.
 Que los padres se involucren más en las tareas de sus hijos.
 Que en casa se practiquen más los valores.
 Estimular la creatividad de los alumnos a través de actividades lúdicas.
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés de los alumnos
 Dar atención especial a los alumnos con bajo rendimiento escolar.
 Buscar estrategias para mejorar la integración de los alumnos en los trabajo en equipo.
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.
 Llevar un registro detallado de las tareas no cumplidas.

Recomendaciones para los alumnos con promedio Recomendaciones para alumnos con mayor
de 6 a 6.9 necesidad de apoyo (indicadores de alerta

 Trabajar la responsabilidad de entrega de


trabajos en tiempo y forma
 Trabajar la responsabilidad de entrega de
 Es indispensable que tenga disponibilidad al
trabajos en tiempo y forma
trabajo artístico.
 Trabajos limpios y de calidad
 Esforzarse por entregar trabajos de calidad
 Necesita traer material completo a la clase.
 Necesita traer material completo a la clase.
 Mantener comunicación continua con los padres
 Los padres deben estar pendientes del
de familia.
desempeño escolar de sus hijos y acudir
ocasionalmente a platicar con el profesor sobre
su rendimiento académico.
Ficha descriptiva de grupo: 3 “B”
Logros Dificultades
 Práctica de valores.
 Acompañamiento con padres.
 Cuentan con material para trabajar  Habitos de limpieza y organización
 Sigue indicaciones un 70% del grupo.  Varios alumnos muestran indisciplina
 Grupo unido y solidario dentro del aula
 Son entusiastas, optimistas  Creatividad
 Trabajo colaborativo  Ruidosos (hablan a gritos)
 Serviciales  Puntualidad
 Asistencia
 Se expresan con palabras altisonantes
Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:
 Mayor deficiencia se presenta en el arte contemporáneo.
 Que los padres se involucren más en las tareas de sus hijos.
 Que en casa se practiquen más los valores.
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés de los alumnos
 Alumnos monitor
 Dar atención especial a los alumnos con bajo rendimiento escolar
 Solicitar el apoyo pertinente a la dirección de la escuela, trabajo social y prefectura en caso de
inasistencias o indisciplina constante.
 Los padres deben de estar muy al cuidado del vocabulario de sus hijos ya que éstos utilizan
muchas malas palabras (groserías)
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.

Recomendaciones para los alumnos con promedio Recomendaciones para alumnos con mayor
de 6 a 6.9 necesidad de apoyo (indicadores de alerta

 Trabajar la responsabilidad de entrega de


trabajos en tiempo y forma
 Trabajar la responsabilidad de entrega de
 Es indispensable que tenga disponibilidad al
trabajos en tiempo y forma
trabajo artístico.
 Trabajos limpios y de calidad
 Esforzarse por entregar trabajos de calidad
 Necesita traer material completo a la clase.
 Necesita traer material completo a la clase.
 Mantener comunicación continua con los padres
 Los padres deben estar pendientes del
de familia.
desempeño escolar de sus hijos y acudir
ocasionalmente a platicar con el profesor sobre
su rendimiento académico.
Ficha descriptiva de grupo: 3 “C”
Logros Dificultades
 Práctica de valores.
 Acompañamiento con padres.
 Cuentan con material para trabajar
 Habitos de limpieza y organización
 Sigue indicaciones un 80% del grupo.
 Varios alumnos muestran indisciplina
 Grupo solidario
dentro del aula.
 Son entusiastas
 Ruidosos (hablan a gritos)
 Trabajo colaborativo
 Puntualidad
 Creatividad
 Asistencia
 Se expresan con palabras altisonantes

Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:


 Mayor deficiencia se presenta en el arte contemporáneo.
 Que los padres se involucren más en las tareas de sus hijos.
 Que en casa se practiquen más los valores.
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés de los alumnos
 Apoyo entre alumnos.
 Estimular la creatividad de los alumnos a través de actividades lúdicas.
 Los padres deben de estar muy al cuidado del vocabulario de sus hijos ya que éstos utilizan
muchas malas palabras (groserías)
 Buscar estrategias para mejorar la integración de los alumnos en los trabajo en equipo.
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.

Recomendaciones para los alumnos con promedio Recomendaciones para alumnos con mayor
de 6 a 6.9 necesidad de apoyo (indicadores de alerta

 Trabajar la responsabilidad de entrega de


trabajos en tiempo y forma
 Trabajar la responsabilidad de entrega de
 Es indispensable que tenga disponibilidad al
trabajos en tiempo y forma
trabajo artístico.
 Trabajos limpios y de calidad
 Esforzarse por entregar trabajos de calidad
 Necesita traer material completo a la clase.
 Necesita traer material completo a la clase.
 Mantener comunicación continua con los padres
 Los padres deben estar pendientes del
de familia.
desempeño escolar de sus hijos y acudir
ocasionalmente a platicar con el profesor sobre
su rendimiento académico.
Ficha descriptiva de grupo: 3 “D”
Logros Dificultades
 Trabajadores, perseverantes, participativos  Práctica de valores.
y cooperativos  Acompañamiento con padres.
 Son creativos, entusiastas  Distraidos
 Cuentan con material para trabajar  Ruidosos
 Tienen disponibilidad al trabajo  Habitos de limpieza
 Siguen indicaciones de clase  Algunos alumnos muestran indisciplina
 La mayoría llega puntualmente a clase. dentro del aula.
 Trabaja un 95% del grupo.
 Trabajan en orden
 Imaginación constructiva
 Solidaridad
 Compañerismo
 Liderazgo

Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:


 Que los padres se involucren más en las tareas de sus hijos.
 Que en casa se practiquen más los valores.
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés de los alumnos
 Niños monitor.
 Dar atención especial a los alumnos con bajo rendimiento escolar
 Ubicar a los alumnos detectados al frente del aula
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.

Recomendaciones para los alumnos con promedio Recomendaciones para alumnos con mayor
de 6 a 6.9 necesidad de apoyo (indicadores de alerta

 Trabajar la responsabilidad de entrega de


trabajos en tiempo y forma
 Trabajar la responsabilidad de entrega de
 Es indispensable que tenga disponibilidad al
trabajos en tiempo y forma
trabajo artístico.
 Trabajos limpios y de calidad
 Esforzarse por entregar trabajos de calidad
 Necesita traer material completo a la clase.
 Necesita traer material completo a la clase.
 Mantener comunicación continua con los padres
 Los padres deben estar pendientes del
de familia.
desempeño escolar de sus hijos y acudir
ocasionalmente a platicar con el profesor sobre
su rendimiento académico.
Ficha descriptiva de grupo: 3 “E”
Logros Dificultades
 Participación en clase.
 Es un grupo colaborativo, solidario.
 Material completo para trabajar.
 Trabajan en equipo
 Práctica de valores.
 No tienen dificultad para relacionarse
 Evitar el uso de malas palabras.
 Son creativos, entusiastas.
 Acompañamiento con padres.
 Imaginación constructiva
 Disciplina
 Puntualidad
Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:
 Que los padres se involucren más en las tareas de sus hijos.
 Que en casa se practiquen más los valores.
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés de los alumnos
 Apoyo entre alumnos.
 Apoyo entre alumnos.
 Dar atención especial a los alumnos con bajo rendimiento escolar
 Ubicar a los alumnos detectados al frente del aula
 Solicitar el apoyo pertinente a la dirección de la escuela, trabajo social y prefectura en caso de
inasistencias o indisciplina constante.
 Los padres deben de estar muy al cuidado del vocabulario de sus hijos ya que éstos utilizan
muchas malas palabras (groserías)
 Buscar estrategias para mejorar la integración de los alumnos en los trabajo en equipo.
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.
 Llevar un registro detallado de las tareas no cumplidas.
Recomendaciones para los alumnos con promedio Recomendaciones para alumnos con mayor
de 6 a 6.9 necesidad de apoyo (indicadores de alerta

 Trabajar la responsabilidad de entrega de


trabajos en tiempo y forma
 Trabajar la responsabilidad de entrega de
 Es indispensable que tenga disponibilidad al
trabajos en tiempo y forma
trabajo artístico.
 Trabajos limpios y de calidad
 Esforzarse por entregar trabajos de calidad
 Necesita traer material completo a la clase.
 Necesita traer material completo a la clase.
 Mantener comunicación continua con los padres
 Los padres deben estar pendientes del
de familia.
desempeño escolar de sus hijos y acudir
ocasionalmente a platicar con el profesor sobre
su rendimiento académico.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: RAFAEL EDUARDO
A QUIEN SE LE DEBE BRINDAR APOYO ADICIONAL
Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:
 Participación en clase.
 Trabajan en equipo
 Material completo para trabajar.
 No tiene dificultad para relacionarse
 Con compromiso personal mejoraría su
 Muestra interés por el aprendizaje
rendimiento
 Perceptivo
 Acompañamiento con padres.
 Introvertido

Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:


 Que los padres se involucren más en las tareas de su hijo.
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés del alumno
 Asignarle un niño monitor
 Buscar estrategias para mejorar la integración del alumno en los trabajo en equipo.
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.
 Llevar un registro detallado de las tareas no cumplidas.

FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: VICTOR MARIO


A QUIEN SE LE DEBE BRINDAR APOYO ADICIONAL
Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:
 Participación en clase.
 Material completo para trabajar.
 Perseverancia  Con compromiso personal mejoraría su
 Perceptivo rendimiento
 Creativo  Acompañamiento con padres.
 Entusiasta  Indisciplina
 Puntualidad

Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:


 Que los padres se involucren más en las tareas de su hijo.
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés del alumno
 Con mayor esfuerzo podría obtener un mejor desempeño escolar
 Debe mantener el interés por mejorar su rendimiento.
 Buscar estrategias para mejorar la integración del alumno, sin que genere indisciplina.
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.
 Llevar un registro detallado de las tareas no cumplidas.

FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: SAID ALFREDO


A QUIEN SE LE DEBE BRINDAR APOYO ADICIONAL
Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:
 Perseverancia  Acompañamiento con padres.
 Perceptivo  Introvertido
 Concentrado  Tiene dificultad para relacionarse
 Participación en clase  No trabaja en equipo

Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:


 Que los padres se involucren más en las tareas de su hijo.
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés del alumno.
 Manejo de terapia para mejorar sus relaciones personales.
 Debe mantener el interés por mejorar su rendimiento.
 Buscar estrategias para mejorar la integración del alumno.
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.
 Llevar un registro detallado de las tareas no cumplidas.

FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: ALBERTO


A QUIEN SE LE DEBE BRINDAR APOYO ADICIONAL
Logros durante el ciclo escolar: Dificultades:
 Acompañamiento con padres.
 Participación en clase.
 Trabajan en equipo  Material completo para trabajar.
 No tiene dificultad para relacionarse  Práctica de valores.
 Muestra interés por el aprendizaje  Evitar el uso de malas palabras.
 Perceptivo  Disciplina.
 Puntualidad.

Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo ciclo escolar:


 Que los padres se involucren más en las tareas de su hijo.
 Continuar trabajando con actividades que despierten el interés del alumno.
 Debe mantener el interés por mejorar su rendimiento.
 Citar continuamente a los padres, para enterarlos de las tareas no cumplidas.
 Llevar un registro detallado de las tareas no cumplidas.

Si queremos comentar aspectos positivos podemos utilizar frases que empiecen de la siguiente manera:
- Muestra avance en …
- Tiene habilidades y destrezas …
- Puede …
- Posee gran potencial para …
- Es trabajador, persevera, coopera …
- Muestra madurez, compromiso,..
- Hace un excelente trabajo …
- Ha mejorado su rendimiento en …
- Aplica adecuadamente las técnicas…
- Hace un uso adecuado de ….

Si lo que queremos es comentar aspectos negativos podemos utilizar frases que empiecen de la siguiente
manera:
- Necesita apoyo en …
- Hay que reforzarlo en …
- Está en proceso de ….
- Logra sus actividades si …
- En ocasiones resuelve …
- Algunas veces …
- Ocasionalmente efectúa …
- Le cuesta ponerse a trabajar en…
- Muestra poco interés en las actividades de…

Frases para las observaciones finales en los informes trimestrales y final.


- El alumno … sigue con facilidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral)
- El alumno … sigue con normalidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral)
- El alumno … sigue con alguna dificultad los contenidos referentes al área … trabajados hasta el momento en
el aula (informe trimestral)
- El alumno … ha adquirido con facilidad los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe
final)
- El alumno … ha adquirido con ciertas dificultades algunos de los contenidos trabajados durante el curso
escolar en el aula (informe final)
- El alumno … no ha adquirido los contenidos referidos al área de … trabajados durante el curso escolar en el
aula (informe final)

 La mayoría del grupo participa haciendo las actividades plásticas propuestas por el profesor.
 Experimentan con diferentes materiales (témperas, ceras, acuarelas, lápices de colores, etc.) y técnicas
de expresión plástica (pintar con los dedos, hacer collages, etc.)

También podría gustarte