Está en la página 1de 6

\ INVE'lliGACIÓN Y TECNOLOGl<\

~---------------:

entefactos Conceptuales y
esauros
Construcción de una Herramienta
Diagnóstica en la Investigación .
Estrategias Metodológicas para la Formación
del Pensamiento Científico

lrma Teresa Páramo Macías


María Jimena Reyes Hurtado
Marlene Benavides Pérez

RESUMEN
os instrumentos: uno de la pedagogía mente, con vínculos de carácter
cognitiva, el «Mentefacto» y el otro de la Genérico, Especifico y Relacionado. Es
Bibliotecología y documentación, el así como la correlación Supraordinada,
«Tesauro». ¿Cómo se pudieron armonizar? del mentefacto, se equipara a término
El propósito fue utilizar unos términos Genérico (BT), en el Tesauro; la
universalmente probados y validados, Isoordinada a término Relacionado
como son los que se encuentran (RT); y la Infraordinada a término
clasificados en los Tesauro y que pudieran Especifico (NT).
respaldar la construcción de una prueba
diagnóstica, para identificar los El grado en que el estudiante
instrumentos de conocimiento que poseen establezca estas relaciones permite
los estudiantes de la Facultad de observar su nivel en el uso de
Ingeniería. Se descubrió que la estructura instrumentos de conocimiento, como
básica del «Mentefacto Conceptual», en punto de partida para establecer
sus relaciones de Supraordinación, estrategias que le permitan formar su
Isoordinación, e Infraordinación, se p ensamiento científico. Así, la prueba
equiparan con las relaciones establecidas fue construida con la clasificación
en lo s términos clasificados en el entregada por los descriptores del
«Tesauro». Este, es una lista clasificada Tesauro donde se seleccionaron los
con wocabulario o términos denominados términos de uso corriente entre la
«descriptores», organizados jerárquica- población estudiada.
" Estrategias Metodológicas De esta manera, la fase a determinadas funciones
para la Formación del diagnóstica de la investigación, mentales y realizar operaciones
Pensamiento Científico" es consiste en identificar los intelectuales específicas. te
una investigación que está "instrumentos de conocimiento"
desarrollando un grupo de que posee el estudiante De acuerdo con la teoría de e
profesores de la Facultad de universitario y que le permiten Miguel de Zubiría, se puede
Ingeniería, con el propósito de maneja r procesos de considerar que las funciones
fomentar el incremento de las pensamiento, de acuerdo con mentales están constituidas por
capacidades de pensamiento su nivel de desarrollo la capacidad de abstracción ,
en los estudiantes , como psicobiológico. relación u operación multidimen- -as ;::
habilidades indispensab les sional e integralidad en el
para el ingreso a los procesos Pa ra la realización de este pensamiento, extrapolació, ,
investigativos y científicos. p'ropósito , se hizo necesario asociación, análisis y procesos
diseñar una prueba, respaldada lógicos. Dichas relaciones se : ., ~ a (

La investigación se realiza con por el mismo enfoque teórico de pueden establecer a partir, de los : S b
los estudiantes de pr ime r la investigación: La pedagogía denominados por los mismos
-~ Sé
semestre de todos los conceptual, enfoque pedagógico autores , "Mentefactos e
programas de ingeniería. En el abanderado e investigado por Conceptuales".
proceso de la investigación , los doctores de Zubiría, Miguel y
como fase diagnóstica , se Julián, directores del instituto
intenta observar en el interior Merani para el desarrollo de la ¿QuÉ SON LOS 2"' die:
gan
de la mente del estud ian te lnteligencia.1 MENTEFACTOS oc
universitario, qué estructuras
de pensamien to se está n De acuerdo con la definición CONCEPTUALES?
util izando ; qu e g rado de de Miguel de Zubiría, ".. . ios
::= oro
maduración ha alcanza do instrumentos de conocimiento
entre los 16 y 21 años, grupo so n es o: inst rumentos ,
"Es tan artefacto un martil o, = d~
de edades a la s que herramientas mentales para
como mentefacto la idea de
corresponde la pob lació n comprender la realidad real y
un martillo"
sobre la que se cent ra e l la rea lidad simbó li ca , ... la
realidad-real y la realidad - Miguel de Zubiría Samper
presente estudio , para
posteriormente , diseña r y li ngü ística . Piense en la
aplicar estrategias didácticas diferencia que existe entre una
que contribuyan a la activación puntilla clavada en una pared De acuerdo con esta teoría , un
de dichas habilidades de y un martillo. La puntilla yace "Mentefacto conceptual" es
EX
pensamiento, y por último ah í, clavada , mientras el una estructura útil para
aplicar un post-test que nos martillo sirve para c lava r organizar el conocimiento en
permita resolver la pregunta puntillas, cualquier puntilla. Así varias relaciones.
son los instrumentos de
¿Es posible , a través de la conoc imiento , como los Existe n mentefactos
aplicación de estrateg ias martillos: herramientas de nocionales , proposicionales,
metodológicas específicas , propósito general".2 conceptuales, formales ,
contribuir a una maduración precategoriales, categoriales ,
neurocerebral que faciliten al De esta manera , para la para cuyo análisis se
recom ienda consultar el libro ~S
estudiante equiparse con las pedagogía conceptual , un
herramientas de conocimiento instrumento de conocimiento es Mentefactos 1 y 11, de Miguel de iag
apropiadas y que estas , a su la capac idad log rada en el Zubiría. Inicialmente, en el grá
vez, le permitan ingresar al desarrollo biológico y cognitivo, presente estudio, se analizará :.lalal
pensamiento científico? indispensable para tener acceso la forma como se construyó la :lOS
prueba diagnóstica de la derecho, los que se comunican a Es importante anotar que
investigación a partir de los través del cuerpo calloso. son modos lógicos básicos
mentefactos conceptuales. de formación de conceptos,
A continuación se explica cada uno el análisis, la síntesis, la
Así como el men tefacto se de los elementos del gráfico comparación, la abstracción
construye a partir del diálogo anterior: y la generalización. Y que
y la interacción educador estos a su vez se pueden
educando , dest ruyendo y El término CONCEPT03 se puede establecer en relaciones de
edificando conceptos cada vez definir como "forma del Supraordinación, lsoordi-
nación , lnfraordinación y
más precisos , esta prueba pensamiento abstracto que refleja
Exclusión.
b usca observar qué está los indicios sustanciales de una
funcionando en la mente del clase de objetos homogéneos o de
SUPRAORDINACIÓN:
estudiante, qué conexiones ha un objeto. Es universal , contiene al
logrado realizar, cuáles concepto. El concepto per-
posibles procesos de Ejemplo , el concepto "SER tenece a esa clase, la que
pensamiento maneja en el HUMANO", refleja los siguientes se con si dera de mayor
momento. indicios sustanciales: amplitud . Para "Ser
Humano", "Seres Vivos",
Los mentefactos se presentan · Capacidad de pensamiento por ejemplo.
en diagramas o gráficos que abstracto
organizan visualmente el ISOORDINACIÓN: Busca lo
conoc imiento y que · Habla único, lo singular y específico
mentalmente lo relacionan . ·Crea del concepto. Su caracteri-
Dichas relaciones se establecen zación , su propiedad
en ordenes de Supraordinación, · Maneja herramientas" esencial , básica. (Las
lsoordinación, lnfraordinación y condiciones positivas y
Exclusión, así: directas que reúne el .
concepto mismo) Con el
mismo ejemplo, "Ser
Humano", Capacidad de
pensamiento abstracto,
SUPRAORDINACIÓN Habla, Crea, Maneja
herramientas.

INFRAORDINACIÓN:
Muestra los elementos
contenidos en el concepto.
A "ser Humano" se infraor-
INFRAORDINACIÓN dinan Hombre, Mujer.

EXCLUSION : Define el
concepto por diferencia. Es
una caracterización por
aquello que el concepto
Es de anotar qu e los Estos indicios sustanciales unidos , NO ES.
diagramas , constitu idos por distinguirán el concepto "Ser Humano"
gráficos su mados a las de los demás , siendo la principal Se recomienda tener en
palabras, se almacenan en los caracterización , la "capacidad de cuenta las diferenc ias ,
dos hemisferios , izquierdo y pensamiento abstracto" aquellas que mejor
1: ;\'FSilGACIÓN Y TECNOLOGÍA / •
caractericen diferencialmente al
concepto. Las que lo oponen a 1 SERES VIVOS
sus vecinos conceptuales más
cercanos. En el ejemplo, se 1

excluye Animal, pues no reúne POSEE


las condiciones esenciales de ANIMAL 1=====r==~a.~ PENSAMIENTO
"Ser Humano". ABSTRACTO

Referentes para la construcción 1 .------11- . . . . CREA


de la Prueba Diagnóstica. 1 MUJER 1 1HOMBRE 1

A falta de una investigación HABLA


previa sobre mentefactos ya
establecidos y validados en
Referentes para la construcción MANEJA
nuestro medio, se recurrió a un
de la Prueba Diagnóstica. HERRAMIENTAS
instrumento de la bibliotecología
y la documentación denomina-
da "Tesauro" ya que allí se
maneja un lenguaje universal ya Los indicadores establecidos 3. Término genérico (BT),
probado y validado. en el tesauro permiten indica que el descriptor
establecer relaciones entre pertenece a la misma
Los referentes de la prueba términos, así: clase que el descriptor
diagnóstica son los mentefactos principal pero representa
conceptuales, apoyados en la 1. La Nota de alcance (SN) que un concepto de mayor
clasificación de descriptores aclara la cobertura del término nivel jerárquico.
contenidos en los "tesauros" . para evitar ambigüedades.
Este documento consiste en 4. Término relacionado (RT),
listas especial izadas de 2. Término específico {NT) , es una relación asociativa,
términos que permiten la relación de tipo jerárquico no jerárquica, como alerta
indización y recuperación de entre el descriptor para localizar términos más
información en diferentes áreas principal , y los términos adecuados o sugerir
de conocimiento en el ámbito que pertenecen a la posibles fuentes adiciona-
nacional e internacional. misma clase y se les de información.
encuentran en un nivel
Este ha sido el instrumento menor de jerarquía.
base para el logro de la
unificación del vocabulario
más comúnmente utilizado
tanto por el bibliotecólogo , 1 TÉRMINO GENÉRICO 1
como por el investigador 1
1
colombiano.
1

Específicamente el Tesauro ~E_


XC_L_U_
SI_
ÓN~~~ ~
~ _T_É_
RM~I_
NO_~I~ TÉRMINO
RELACIONADO
contiene una lista alfabética de
t érmi nos , clasi f icada en
relaci ones semánt icas y
jerárquicas. Cada uno de los TÉRMINO
término s se denomina ESPECÍFICO
"descriptor''.
\ INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

¿CóMO SE ESTABLECEN LAS


RELACIONES "MENTEFACTO"-
"TESAURO"? descriptores del Tesauro, donde se
seleccionaron los términos considerados de
En el siguiente esquema se puede observar la uso más corriente entre la población estudiada.
correspondencia entre las dos clasificaciones
Esta consta de 21 items, donde cada uno posee
Es así como CONCEPTO se asimila a las cuatro opciones de clas ificación
TÉRMINO; la relación supraordinada a Término establecidas en los mentefactos conceptuales
genérico (BT) ; la isoordinada a Término y los términos contemplados en el documento
relacionado (RT) y la infraordinada a Término mencionado.
específico (NT).
Como ejemplo, a continuación se muestra un
De esta manera, la prueba diagnóstica quedó item de la prueba, donde se establecen las
elaborada con la clasificación entregada por los cuatro relaciones estudiadas:

FÍSICA

MOVIMIENTO

MAQUINARIAS

El perfil resultante, producto de esta prueba, se contrasta


con el estudio psicobiológico y académico del estudiante,
para ofrecer un diagnóstico integral que permitirá tomar
decisiones con respecto a los ejercicios didácticos a ser
aplicados, en la búsqueda de estrategias que permitan
estimular su desarrollo mental, a fin de facilitar condiciones
necesarias para la formación del pensamiento científico e
investigativo en los futuros profesionales.Especialista e
Gerencia de Proyectos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GUÉTMANOVA, A. , PANOV, M. y PETROV V. , Lógica: en forma simple sobre


los complejo . Moscú: Progreso , 1991 .

DE ZU B IR ÍA , Miguel y DE ZUBIRÍA Julián . Fundamentos de Pe dagog ía


Conceptual. Colombia: Plaza & Janés Editores. 1987.

DE Z UBIRÍA SAMPER , Miguel. Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos l. El Arte


de p e nsar para enseñar y de enseñar pa ra pensar. Bogotá : Fo nd o de
Publicaciones B.H.M ., Fundación Alberto Meran i, 1998.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES . Tesauro


Colombiano de la Educación. ICFES , División de Documentación e Información ,
Bogotá, 1978.

(Notas pie de página)


1
De Zubiría, Miguel. De Zubiría Julián. Fundamentos de Pedagogía Conceptual. Plaza & Janés Editores.
Colombia, 1987.
2
De Zubiría Samper, Miguel. Pedagogías del Siglo XXI : Mentefactos l. El Arte de pensar para enseñar y de
enseñar para pensar. Fondo de Publicaciones B.H.M., Fundación Alberto Merani, Bogotá, 1998 Pag. 6-
. En este mentefacto se ubica la función de exclusión a la izquierda, a diferencia del Dr de Zubma porque
consideramos que según las coordenadas cartesianas a este lado está el negativo, el que resta y por e e sión.
el que diferencia
3 Guétmanova A., Panov M., Petrov V., Lógica: en forma simple sobre los complejo. Diccionano Ecf: erial ~rogreso,
Moscú. 1991 Pág 58-59.

Datos de las autoras


lrma Teresa Páramo Macias
.Ingeniera Industrial. Especialista en Gerencia de Proyectos
• ··¡ '-
Educativos institucionales
Maria Jiména Reyes Hurtado
Socióloga Investigadora
Marlene Benavides Pérez
Psicóloga y Pedagoga Mg. En Oñeotación y Asesoría Educativa

También podría gustarte