Está en la página 1de 2

SILABO - LENGUAJE

I TRIMESTRE

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área : comunicación
1.2. Sub área : lenguaje
1.3. Grado : quinto – único
1.4. Hora : 2 horas
1.5. Profesor : José Luis Sencara Chuquija

2. SUMILLA

El área de Comunicación tiene como finalidad desarrollar la competencia


comunicativa en los estudiantes de quinto grado de secundaria, es decir, que
ellos y ellas sean capaces de actuar estratégicamente respondiendo a situaciones
comunicativas concretas. Es decir, comunicarse considerando diversos
propósitos, textos, formatos, contextos, destinatarios, etc. En este sentido, el
área busca el desarrollo de las tres competencias programadas en el área: se
comunica orales, lee diversos tipos de texto y escribe diversos tipos de texto.

3. COMPETENCIA
 Se Comunica Oralmente
 Lee Diversos Tipos De Textos
 Escribe Diversos Tipos De Textos

4. TEMA TRANSVERSAL
Enfoque transversal de derecho
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de
los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
 Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración
de normas u otros.

5. VALORES Y ACTITUDES

TRIMESTRE VALORES ACTITUDES


 Escucha atentamente las opiniones contrarias
RESPERTO a las de él.
I TRIMESTRE RESPONSABILIDAD  Pide la palabra para expresar sus ideas.
 Trae y utiliza el material didáctico requerido
por el curso.
TRIM. 6. TEMPORALIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

N° FECHA CONOCIMIENTOS CONTEXTUALIZADOS POR


SEMANAS SEMANA

1 06-03-19 La comunicación
2 13-03-19 El texto y discurso
PRIMER TRIMESTRE

3 20-03-19 Adecuación y cohesión


4 27-03-19 Coherencia
5 03-04-19 Unidades textuales
6 10-04-19 Estructura del texto
7 17-04-19 Texto narrativo
8 24-04-19 Texto descriptivo
9 01-05-19 Texto expositivo
10 08-05-19 Texto argumentativo
11 15-05-19 Texto dialógico
12 22-05-19 Texto instructivo e informativo
13 06-03-19 Semana de evaluación

7. METODOLOGÍA

Métodos Técnicas y procedimientos Técnicas cognitivas


 Habla en el aula Explicación oral  Organizador de aprendizaje.
 Divulgación Demostrativos  Producción de texto.
 Demostraciones Técnica de descubrimiento  Resolución de problemas.

8. EVALUACIÓN
 Es permanente y permitirá tomar decisiones sobre los procesos de
enseñanza.
 El estudiante recibirá retroalimentación del docente para autorregular
sus procesos de aprendizaje.
 Según los resultados, se reajustará su planificación.

9. BIBLIOGRAFÍA

 Diccionario
 Organizadores del conocimiento
 Fichas de coevaluación
 Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, plumones, tijera, y goma.

SENCARA CHUQUIJA JOSE LUIS


DOCENTE

También podría gustarte