Está en la página 1de 132

“Año del buen servicio al ciudadano”

“UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
CELULAR Y MEMBRANA BASAL

ÁREA:
HISTOLOGÍA

CICLO:
II

ASESOR:

- Dr. Gustavo Anteparra Paredes

EQUIPO DE TRABAJO:
 Nazario Pérez Luis.
 Niño Maldonado Mario.
 Odar Castillo Mahdiley Priscila Estrellita.
 Peña Carlo Junior André.
 Pérez Grández Jhonell.
 Pflucker Huamán.
 Puicón Suarez Jacqueline.
 Ramírez Salazar Irvin.
 Reyna Yrrazabal José.
 Romero Julca Joaquín.
 Romero León Edwin.
 Salazar Montes Willy.
 Sandoval Suclupe Diana.
 Santa Cruz Becerra Angie.

Lambayeque, Octubre del 2017


FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
CELULAR Y MEMBRANA BASAL

CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
I. MEMBRANA CELULAR

1.1 DEFINICION
1.2 HISTORIA
1.3 ESTRUCTURA
 LIPIDICA
 PROTEICA
1.4 PROPIEDADES DE LA MEMBRANA CELULAR
1.5 IMPORTANCIA DE LA MEMBRANA CELULAR
1.6 FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
1.7 ALTERACIONES EN LA PROTEINAS DE LA MEMBRANA
 Proteínas de transporte
 Proteínas receptoras
 Proteínas de contacto
 Proteínas que son canales iónicos

1.8 ALTERACIONES DE LOS CANALES IONICOS


 Canalopatias

1.9 ALTERACIONES EN LAS ENZIMAS DE LAS MEMBRANAS


 Galactosemia
 Enfermedad De Wilson
 Enfermedades En Almacenamiento Lisosomal
 Otras alteraciones de la membrana

II. MATRIZ EXTRACELULAR

2.1 DEFINICION
2.2 IMPORTANCIA
2.3 FUNCIONES
2.4 MOLECULAS DE ADHESION- INTEGRINAS
2.4.1 DEFINICION
2.4.2 FUNCIONES DE LAS MOLECULAS DE ADHESION
2.4.3 CASCADA DE LA ADHESION
2.4.4 RECEPTORES
 Receptores de la familia de integrinas
 Receptores de la superfamilia de inmunoglobulinas
 Receptores de la familia de las selectinas
 Receptores de la familia de las cadherinas
2.4.5 APLICACIONES TERAPEUTICAS

2.5 COMPONENTES
2.5.1 MACROMOLECULAS
2.5.1.1 PROTEÍNAS FIBRILARES
A) PROTEINAS ESTRUCTURALES
o Colágeno
 Definición
 Síntesis
 Tipos
o Elastina

B) PROTEINAS MULTIADHESIVAS
o Fibronectina
o Laminina
o Entactina
o Tenascina
2.5.1.2 POLISACARIDOS DEL TIPO GLUCOSAMINGLUCANOS
A) ACIDO HIALURONICO
B) PROTEOGLUCANO

III. MEMBRANA BASAL


3.1 DEFINICION
3.2 GERNERALIDADES
3.3 HISTOQUIMICA
 PAS
 ARGENTICA
3.4 FUNCIONES
3.5 ESTRUCTURA
3.5.1 LAMINA BASAL
- PROTEOGLUCANO: HEPARAN SULFATO
A) LAMINA DENSA
 Colageno tipo IV
 Entactina
 Laminina
 Perlecano
B) LAMINA LUCIDA
 Laminina 5
 Laminina 6
 Colageno tipo XVII
 Colageno tipo XIII
 Entactina nidogeno
 Integrina α6β4
 Integrina α3β1

3.5.2 LAMINA FIBRORRETICULAR


 Colageno tipo I
 Colágeno tipo III
 Colágeno tipo VII
 Hialuronano
 Versicano
 Fibra elástica
 Microfibrillas
3.6 ESPECIALIZACION DE MEMBRANA
3.6.1 Hemidesmosoma
3.6.2 Contactos o uniones focales
3.6.3 Interdigitaciones basales

3.7 PATOLOGIAS
3.7.1 ENFERMEDADES
3.7.1.1 PENFIGO
 VULGARIS
 FOLACEO
 PARANEOPLASICO
3.7.1.2 LUPUS ERITEMATOSO
3.7.1.3 ERITEMA MULTIFORME MAYOR
3.7.1.4 SINDROME DE STEVENS JOHNSON
3.7.1.5 AMPOLLA SUBCORNEA
3.7.1.6 HERPES GESTACIONAL
3.7.1.7 NEFROPATÍA DE MEMBRANA DELGADA

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El microscopio electrónico, permitió conocer acerca de las características estructurales de las
membranas celulares, membranas basales y matrices extracelulares considerados como unos de
los organitos membranosos de las células, que participan en diversos procesos metabólicos
indispensables para su funcionamiento.
La membrana celular es una estructura muy dinámica, da la identidad a la célula ya que la
delimita con el medio externo, no aísla a la célula, sino que la comunica con este. Está formada
por una bicapa de fosfolípidos y distintas proteínas que flotan sobre estos.
La matriz extracelular de los animales está formada principalmente por proteínas,
glucosaminoglicanos, proteoglicanos y glicoproteínas, organizados en entramados diversos que
constituyen las diferentes matrices extracelulares de los distintos tejidos. Mantiene la forma
celular y permite la adhesión de las células para formar tejidos.
La membrana basal es una capa de matriz extracelular de sostén y de espesor variable, que se
encuentra en la base de los tejidos epiteliales nutriéndolos. Sirve para la regeneración,
cicatrización y migración celular.
OBJETIVOS
 Describir la estructura y las funciones de las uniones celulares

 Conocer el funcionamiento correcto de las uniones intercelulares y la membrana


basal que será necesario para comprender las diferentes patologías.

 Aplicar nuestros conocimientos básicos en Histología en la comprensión y


análisis de las Alteraciones en las Uniones Intercelulares y de la membrana basal
y como se manifiestan macroscópicamente en el tejido epitelial.
I. MEMBRANA CELULAR
1.2 DEFINICION
Podemos definir a la membrana celular con una estructura dinámica que participa en
forma activa en muchas actividades fisiológicas y bioquímicas esenciales para el
funcionamiento y la supervivencia de la célula.
Otra definición que podríamos deducir es que las membranas no son simplemente
láminas uniformes; son estructuras complejas y heterogéneas cuyas diferentes partes
desempeñan funciones específicas y cambian de manera dinámica en respuesta al
ambiente. Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con
mensajeros químicos y emitir la respuesta adecuada.

1.3 HISTORIA
No siempre el mundo conoció a la membrana celular tal cual la conocemos ahora, pues
inicialmente fue conceptualizada como una barrera inerte, divisoria del interior y exterior
celular, hoy en día se le reconoce como un elemento dinámico y fundamental en el
mantenimiento de la integridad de la célula. Veremos los distintos cambios a lo largo de
su historia

Cronograma de desarrollo de los modelos de membrana, extraído del libro: El mundo de la célula, pág: 172

A principios del año 1887, Pferffer, botánico alemán, el cual introduce el concepto de
“membrana biológica”. Él realiza estudios con respecto a las propiedades osmóticas de
las células vegetales, donde identifica semejanzas entre éstas y las membranas obtenidas
al precipitar ferrocianuro cúprico sobre las paredes prosas de la cerámica. Estos estudios
le permitieron desarrollar la hipótesis en la cual admitía la existencia alrededor de la
célula de una capa de protoplasma de propiedades apropiadas, más con un espesor fino e
invisible, podría tener propiedades osmóticas.
En 1890 Charles Ernest Overton, botánico especializado en fisiología celular y
farmacología, buscó explicar cómo las células vegetales conseguían absorber algunas
sustancias y excretar otras, pues el percibía que las sustancias de origen lipídico
atravesaban la membrana con relativa facilidad e incluso afirmó que las membranas
vegetales y animales no tenían diferencias, lo cual era todo lo contrario a la época, en el
cuál se pensaba que la membrana animal era impermeable a excepción del agua.
También sugirió que las cubiertas celulares eran una mezcla de colesterol y lectina.
Hacia 1900 Irving Langmuir científico en formación Física y Química estudió el
comportamiento de fosfolípidos purificados disueltos en benceno y produjo capas de esa
solución de benceno y lípidos sobre una superficie acuosa. Sabía que los fosfolípidos son
moléculas anfipáticas que poseen tanto regiones hidrofílicas como hidrofóbicas. Él
razonó, que los fosfolípidos se orientan sobre el agua de forma que sus cabezas
hidrofílicas están en contacto con el agua y que sus colas hidrofóbicas sobresalen del
agua. La monocapa lipídica de Langmuir fue la base que permitió nuevos estudios sobre
la estructura de la membrana en los primeros años del siglo XX.
La comprensión en este tiempo sobre la membrana celular todavía era muy pobre, es ahí
en 1925 cuando un profesor médico pediatra e investigador Gorter, junto con su
asistente Grendel fueron los primeros en investigar específicamente las membranas
biológicas y su espesor. Ellos extrajeron los lípidos de las membranas de los eritrocitos a
partir de los escritos de Langmuir para expandir lípidos en solución acuosa. Encontraron
que el área de superficie e de los lípidos sobre el agua era aproximadamente dos veces el
área de las membranas de los eritrocitos, por lo que concluyeron que la membrana
plasmática de los eritrocitos no consiste en una, sino en dos capas de lípidos, pero
tuvieron algunos errores subestimaron un tercio del área superficial de los eritrocitos y
un tercio de los lípidos presentes.
Siete años después el biofísico Kenneth Stewart Cole (1932), hoy reconocido como el
padre de la biofísica debido a sus estudios de las propiedades eléctricas de las células
vivas, concluyó que la membrana celular tenía que estar formada por otros componentes
además de lípidos.
En 1934 James Danielli, inglés, tuvo una fuerte inclinación por las membranas celulares
con su amigo Hugh Davson. Pero fue becado para desarrollar investigaciones en la
Universidad de Princeton, EUA lo cual le posibilitó desarrollar trabajos con Newton
Harvey ellos evidenciaron la presencia el requerimiento de un factor adicional en la
membrana que serían las proteínas.

Modelo de Danielli y Davson, extraído de:


https://aurorapedreros.wordpress.com/membrana-plasmatica-y-sus-funciones/

Luego en 1935 Danielli regresó a Inglaterra y regresó a continuar los estudios con su
amigo y fisiólogo Hugh Davson, ellos plantearon “el modelo de Sándwich” la cual
describe que la membrana estaría compuesta de una bicalipídica y dos capas de
proteínas globulares, este modelo fue la primera representación detallada de la
organización de la membrana, que imperó en el pensamiento de los biólogos celulares
en las décadas siguientes.
Con la llegada del microscopio electrónico en 1960 J. David Robertson escribió un
artículo donde presentó su testimonio y mostró las imágenes que se podían observar de
la membrana celular y también de su estructura única, lo que llamó de “unidad de
membrana” en donde las zonas oscuras correspondían a las proteínas y partes
hidrofílicas y la zona central clara a las cadenas de lípidos.
El modelo de Danielli y Davson coexistió en la época, pero surgieron problemas que
estimularon nuevas ideas respecto a la organización de membranas. Culminando 1972
aparece un nuevo modelo “mosaico fluido” propuesto por Jonathan Singer y Garth
Nicolson. Dando a conocer que las biomembranas se componen básicamente de
proteínas y lípidos los cuales son compuestos por las colas hidrofóbica, que están
localizadas para el lado interno de la bicapa lo que a hace fluida y por las cabezas

Modelo de Singer y Nicolson, extraído de


http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.455.6345&rep=rep1&type=pdf

hidrofílica para los lados externos de la membrana en contacto con el agua y el medio
liquido intra y extracelular, en cuanto a las proteínas de la que está compuesta se
dividen en 2; unas periféricas que están adheridas a la región externa y unas integrales
que están embebidas en la bicapa lipídica.
En el año 1988 Simons y Van Meer proponen el modelo de “Microdominions
lipídicos” conocido actualmente como “balsas de membrana” que plantea que los
complejos glicoesfingolípidos –colesterol se mantienen estrechamente empaquetado y
se comportan como unidades de balsas en la monocapa externa de la membrana
plasmática.
 ESTRUCTURA LIPÍDICA
Para estudiar la estructura de la membrana celular se utiliza el modelo del mosaico fluido, el
cual detallaremos algunas características.

 La membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la base o


soporte y las proteínas están incorporadas o asociadas a ella, interactuando unas con
otras y con los lípidos. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse
lateralmente.
 Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.
 Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de sus
componentes, fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara
externa.

Modelo del mosaico del fluido, extraído de


https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_mosaico_fluido#/media/File:Cell_membrane_detailed_diagram_es.svg

A) LIPIDOS
Los lípidos constituyen la parte fluida de la membrana. Las principales clases de lípidos
de membrana son: fosfolípidos, glucolípidos y esteroles. Todos tienen naturaleza
anfipática y por tanto en un medio acuoso se orientan espacialmente formando micelas
esféricas. Los movimientos que se han descrito son los siguientes:
 De rotación: supone el giro de la
molécula lipídica en torno a su eje
mayor. Es muy frecuente y el
responsable, en gran medida, de
otros movimientos.
 De difusión lateral: Las moléculas
lipídicas pueden difundirse
libremente de manera lateral dentro
de la bicapa.
 De flexión: Producido por las colas
hidrófobas de los fosfolípidos.
 Flip-flop: o de difusión transversal,
es el movimiento de un lípido de
una monocapa a su paralela gracias Movimientos de moléculas de fosfolípidos en las
a unos enzimas denominados membranas, extraído del libro El mundo de la célula,
flipasas pág 183

 FOSFOLÍPIDOS, son las más abundantes en las membranas biológicas. Las


membranas tienen muchas clases de fosfolípidos incluyendo fosfoglicéridos
basados en glicerol como a los esfingolípidos. Las clases, orígenes y proporciones
relativas de los fosfolípidos presentes en las membranas varían significativamente
dependiendo del origen de éstas.

 FOSFOGLICÉRIDOS O GLICEROFOSFOLÍPIDOS: representan el 70%


de la membrana y estructuralmente consta de 3 partes: dos cadenas de ácidos
grasos, glicerol, un ácido fosfato al que se unen moléculas de diversa
naturaleza y que aportan gran parte de la variabilidad de estos lípidos. La
cadena de ácidos grasos contiene de 13-19 átomos de carbono. La mitad
tiene enlaces saturados y la otra mitad enlaces insaturados, estos son los que
le dan fluidez a la membrana puesto que provoca más separación entre
moléculas. Los ácidos grasos constituyen la parte hidrofóbica de los
glicerofosfolípidos

Estructura de un fosfolípido, extraído del libro: El mundo de la célula, pág: 179


 ESFINGOLÍPIDOS, es un alcohol nitrogenado con una cadena carbonada larga a
la cual se le une una cadena de ácido graso, formando la estructura básica
denominada ceramida. Los esfingolípidos son más abundantes en las membranas
plasmáticas que en las de los orgánulos, y se les propone como lo principales
responsables, junto con el colesterol, de la segregación lateral de la membrana en
dominios moleculares (balsas de lípidos).

Extraído del libro: El mundo de la célula, pág: 179

 GLUCOLÍPIDOS, como su nombre indica se forma al añadir a los lípidos grupos


carbohidrato. Algunos tienen como base el glicerol, pero la mayoría derivan de la
esfingosina. Los ejemplos más comunes:

 CEREBRÓSIDOS, llamados glucolípidos neutros que solo contiene un resto


de azúcar que puede ser glucosa o galactosa. Es abundante en las membranas
del sistema nervioso.
 GANGLIÓSIDOS, poseen ácido siálico que les proporciona una carga
negativa, forman los antígenos en la membrana de los eritrocitos.

 ESTEROLES, el principal esterol que contienen las membranas de las células


animales es el colesterol, sirven para modular la rigidez, la fluidez y la
permeabilidad. Este se localiza entre las cadenas de ácidos grasos de los otros
lípidos.

Extraído del libro: El mundo de la célula, pág: 17


 PROTEICA
La parte del mosaico de la membrana celular, existen dos tipos de proteínas según su
posición en la membrana:

 PROTEÍNAS PERIFÉRICAS: Se unen mediante fuerzas electrostáticas débiles y


puentes de hidrógeno a la superficie de la membrana a través de las porciones hidroicas
de las proteínas integrales. Estas proteínas se extraen más fácilmente de la membrana
que las proteínas integrales, normalmente se extraen cambiando el Ph o la fuerza
iónica. Participan en el reconocimiento celular ayudan a mantener la forma de las
células (ej. eritrocito).

 PROTEÍNAS INTEGRALES: De les denomina así ya que sus regiones hidrofóbicas


están incluidas en el interior de la membrana, de tal forma que estas moléculas no se
pueden extraer con facilidad. La mayoría de estas proteínas son transmembranas lo que
significa que cruzan la membrana y que tiene regiones hidrofílicas que sobresalen de la
membrana por los dos lados. Existen proteínas de paso único (atraviesa una vez la
membrana) y proteínas de paso múltiple (atraviesan varias veces la membrana).

Proteínas de paso único y paso múltiple, extraído del libo El mundo de la célula, pág. 28

Pero también pueden dividirse según la función que realizan en la membrana:


- PROTEÍNAS ESTRUCTURALES O DE ANCLAJE: estas proteínas hacen de "eslabón
clave" uniéndose al citoesqueleto y la matriz extracelular.
- PROTEÍNAS RECEPTORAS: que se encargan de la recepción y transducción de
señales químicas.
- PROTEÍNAS DE TRANSPORTE: mantienen un gradiente electroquímico mediante
el transporte de membrana de diversos iones.
Estas a su vez pueden ser:
o PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS: Ayudan a movilizar las
moléculas en favor o en contra de la gradiente de concentración.
o PROTEÍNAS DE CANAL: Dejan un canal hidrofóbico por donde pasan
los iones hidrofílicos.
1.4 PROPIEDADES DE LA MEMBRANA CELULAR

La composición química de las membranas hace que posean unas propiedades


esenciales para las funciones que desempeñan dentro de la célula. Podemos agrupar
dichas propiedades en cinco: semipermeabilidad, asimetría, fluidez, reparación y rotura
y fusión de membranas.:
 Semipermeabilidad:
Esta propiedad es consecuencia del medio creado por las cadenas de ácidos
grasos de los lípidos, lo cual permite mantener separado el medio interno de la
célula del medio extracelular impidiendo la libre difusión de las moléculas, pero
esta membrana no es del impermeable, pues es muy selectiva con las sustancias
que deja pasar y que deja salir. Por ejemplo, las moléculas sin carga como el
CO2, N2, O2 o grasas de alta solubilidad cruzan fácilmente la membrana.

 Asimetría:
La membrana celular carece de asimetría a causa de que la posición de sus
estructuras no son las mismas a nivel de toda la membrana, pues tiene una
hemicapa lipídica orientada al exterior de la célula y otra orientada al
citoplasma.
Esta propiedad es muy importante pues gracias a ella la célula puede mantener
a las moléculas con diferentes cargas en una posición estable dentro y fuera de
ella lo cual le permite poder contribuir al potencial de membrana.

 Fluidez:
Es la capacidad de una molécula, que forma parte de una membrana pueda
moverse en ella. Las membranas celulares son fluidas a causa de los
movimientos que ya vimos anteriormente como el flip-flop, movimientos
laterales, de rotación y de flexión que realizan las cadenas carbonadas de los
lípidos gracias a que se encuentran en un estado viscoso. El colesterol también
tiene mucha influencia en la fluidez de la membrana, pero esto sucede
dependiendo de las condiciones de temperatura y la concentración de este en la
membrana.

 Rotura y fusión:
Esta propiedad puede considerarse como la más útil sobre todo en la división
celular, ya que para formar las células hijas esta membrana debe romperse y
luego fusionarse para hacer que las células hijas sean independientes.

 Reparación de membrana:
Muchos procesos naturales o la propia manipulación de las membranas
celulares pueden ocasionar una ruptura de ella como por ejemplo a la tensión a
la que están expuestas las membranas de las células musculares o también en
los experimentos de clonación en la que hay que perforar parte de la membrana
para poder introducir el ADN, pero gracias a esta propiedad la célula puede
reparar estos daños y así continuar con normalidad. Las membranas de los
tejidos pueden reconstruirse, pero existe una excepción en el caso del sistema
nervioso en donde sus mecanismos de reparación son muy escasos.
Existen dos maneras de reparar los daños de las membranas una cuando es muy
pequeña menor a 0.2um las propiedades de los lípidos de a membrana son
suficientes y cuando los daños son muy grandes más de 0.2-0.5um pues estos
como están muy lejos empieza un proceso denominado exocitosis masiva que
es en realidad la unión de vesículas (como los lisosomas, endosomas, etc.) a la
membrana plasmática.

Reparación de una membrana cuando es menor a 0.2um, extraído de


http://celularmembranes.blogspot.pe/p/transportadores.html

1.5 IMPORTANCIA DE LA MEMBRANA CELULAR

La importancia de la membrana celular radica sobre todo en sus propiedades, pues como
hemos visto en el punto anterior es muy importante su existencia pues aparte de
delimitar el citoplasma de la célula, este ayuda tanto como a su nutrición, excreción y
también en la división celular, no olvidando también que sus diferentes compuestos que
la forman ayudan en el reconocimiento celular

1.6 FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR:


La membrana celular desempeña cinco papeles relacionados entre sí.

1. Definen límites y sirven como barreras de permeabilidad.


Una de las funciones más obvias de las membranas es definir los límites de la célula y
sus compartimentos y servir como barreras de permeabilidad. El interior de la célula
debe estar separado físicamente del medio ambiente que le rodea no sólo para mantener
las sustancias deseadas en la célula sino para mantener fuera de ella a las sustancias no
deseadas. Las membranas sirven bien para este propósito porque el interior hidrofóbico
de la membrana es una barrera de permeabilidad efectiva para las moléculas hidrofí-
licas e iones. La barrera de permeabilidad de una célula en su conjunto es la membrana
plasmática (o celular), una membrana que rodea a la célula y regula el paso de
materiales hacia dentro y hacia fuera de las células. Además de la membrana
plasmática, varias membranas intracelulares sirven para compartimentalizar funciones
dentro de las células eucarióticas

2. En ella se sitúan proteínas, por tanto, son lugares donde se realizan


funciones específicas.
Las membranas tienen funciones específicas asociadas a ellas ya que las moléculas y
estructuras responsables de estas funciones, proteínas en la mayor parte de los casos:
están incluidas o localizadas en las membranas. De hecho, una de las maneras más
útiles para caracterizar una membrana específica, es describir las enzimas concretas, las
proteínas de transporte, los receptores y otras moléculas asociadas a ellas. Por ejemplo,
muchas enzimas características están presentes en las membranas, o sobre ellas, de
orgánulos tales como la mitocondria, el cloroplasto, el retículo endoplasmático (RE), el
complejo de Golgi, los lisosomas y los peroxisomas. A menudo, tales enzimas, resultan
útiles como marcadores durante el aislamiento de orgánulos a partir de suspensiones de
células desorganizadas. Por ejemplo, la glucosa fosfatasa es una enzima ligada a la
membrana que se encuentra en el retículo endoplasmático. Cuando las membranas del
RE se aíslan y se purifican (como pequeñas vesículas denominadas microsomas), la
glucosa fosfatasa se puede utilizar como enzima marcadora, que le permite al
investigador determinar la distribución de los microsomas entre las diferentes
fracciones. Las enzimas marcadoras de otros orgánulos se utilizan para evaluar la
pureza de la preparación final de microsomas, es decir, el grado al que está libre de
contaminación por estos otros marcadores.

3. Regula el transporte de solutos.


Otra función de las proteínas de membrana es realizar y regular el transporte de
sustancias hacia dentro y hacia fuera de la célula y de sus orgánulos. Nutrientes, iones,
gases, agua y otras sustancias se captan en diversos compartimentos y varios productos
y desechos se retiran. Las modalidades de transporte de las distintas sustancias difieren.
Muchas sustancias se mueven a través de la membrana en la dirección dictada por su
gradiente de concentración. Por otro lado, el movimiento de un ion está determinado
por su potencial electroquímico, que es la suma de su gradiente de concentración y el
gradiente de carga a través de la membrana. Este proceso, que no requiere energía
porque el movimiento es a favor del gradiente, ocurre de dos formas diferentes. Algunas
moléculas como agua, oxígeno y etanol pueden atravesar las membranas por difusión
simple. Las moléculas más grandes tales como azúcares y aminoácidos se mueven a
través de la membrana ayudadas por proteínas de transporte específicas, un proceso
denominado difusión facilitada. De manera alternativa, una sustancia se puede
transportar en contra de su gradiente de concentración si no está cargada o en contra de
su potencial electroquímico, en el caso de un ion. Éste es un proceso denominado
transporte activo que requiere energía. Solutos tales como azúcares y aminoácidos están
a menudo presentes en bajas concentraciones fuera de la célula y se transportan hacia el
interior en contra de sus respectivos gradientes de concentración y electroquímico. La
energía necesaria para guiar este transporte en contra de gradiente viene proporcionada
por la hidrólisis de ATP o de un compuesto similar de alta energía, y el proceso se
denomina transporte activo directo. De manera alternativa, la energía puede ser
proporcionada acoplando el transporte en contra de gradiente del soluto al transporte a
favor de gradiente de los iones de sodio o de protones a través de la misma membrana,
un proceso denominado transporte activo indirecto. La fuerza impulsora para el
movimiento «favorable» de los iones de sodio o de los protones es su potencial
electroquímico, que depende del gradiente de carga y del gradiente de concentración del
ion a través de la membrana. Incluso se pueden transportar a través de membranas
moléculas tan grandes como las proteínas. En algunos casos, vesículas intracelulares
facilitan el movimiento de tales moléculas hacia la célula (endocitosis) o hacia fuera de
la célula (exocitosis). En otros casos, las proteínas sintetizadas en el retículo
endoplasmático o en el citosol se pueden importar por orgánulos específicos rodeados
por membrana como lisosomas, peroxisomas o mitocondrias.
4. Las proteínas de membrana detectan y transmiten señales eléctricas y
químicas.
Normalmente, las células reciben información de su entorno en forma de señales
eléctricas o químicas que afectan a la superficie externa de la célula. Los impulsos
nerviosos enviados desde sus ojos a su cerebro a medida que lee estas palabras son
ejemplos de tales señales, como lo son las diferentes hormonas presentes en su sistema
circulatorio. El término utilizado para describir tanto la detección de señales específicas
en la superficie externa de las células como los mecanismos específicos usados para
transmitir tales señales al interior celular es la transducción de señales. En el caso de la
transducción de señales químicas, algunas moléculas señal entran directamente en las
células y actúan en su interior. Los estrógenos son un ejemplo. los estrógenos son
esteroides (véase Figura 3.30a), no son polares y además pueden atravesar la membrana
fácilmente. El resultado es que los estrógenos entran en sus células diana e interactúan
con proteínas reguladoras del interior de la célula. Sin embargo, en la mayoría de los
casos, las molé- culas señalizadoras, que afectan a una membrana, no entran en la
célula, en vez de eso se unen a proteínas específicas de la superficie externa de la
membrana plasmática, denominadas receptores. La unión de estas sustancias
denominadas ligandos, se continúa en la superficie interna de la membrana, con
acontecimientos químicos específicos generando de ese modo señales internas
denominadas segundos mensajeros. Por eso, los receptores de membrana permiten a las
células reconocer, transmitir y responder a una gran variedad de señales químicas
específicas

5. Las proteínas de membrana median en la adhesión celular.


Las proteínas de membrana también median en la adhesión y la comunicación entre
células adyacentes. Aunque con frecuencia, los libros de texto representan a las células
como entidades aisladas, separadas, la mayoría de las células de los organismos
multicelulares están en contacto con otras células, a través de conexiones
citoplasmáticas directas, que permiten, al menos, el intercambio de algún componente
celular. Esta comunicación intercelular viene proporcionada por las uniones gap en las
células animales y por los plasmodesmos de las células vegetales. Todas las funciones
que acabamos de considerar, compartimentalización, localización de función,
transporte, detección de señales y comunicación intercelular. Las funciones de las
membranas dependen de la composición química y de las características estructurales
de las membranas. Volveremos a estos temas cuando consideremos cómo se ha
elaborado el conocimiento actual de la estructura de la membrana.
1.7 ALTERACIONES EN LAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA
Se deben principalmente a alteraciones en las proteínas que forman parte de la membrana.
1. Proteínas de transporte
2. Proteínas receptoras
3. Proteínas de contacto
4. Proteínas que son canales iónicos

1. Alteraciones en las proteínas de transporte: Síndrome de Fanconi, raquitismo,


osteomalacia.

 SÍNDROME DE FANCONI
Es un trastorno de los túbulos renales en el cual ciertas sustancias normalmente
absorbidas en el torrente sanguíneo por los riñones son liberadas en su lugar en la
orina.

https://image.slidesharecdn.com/sndromedefanconi-160222200940/95/sndrome-de-fanconi-5-
638.jpg?cb=1456171799
 CAUSAS
El síndrome de Fanconi puede ser causado por genes defectuosos o puede aparecer
posteriormente en la vida debido a daño renal. Algunas veces, se desconoce su causa.
En los niños, las causas comunes de este síndrome son defectos genéticos que afectan la
capacidad del cuerpo para descomponer ciertos compuestos, como:

 Cistina (cistinosis)
 Fructosa (intolerancia a la fructosa)
 Galactosa (galactosemia)
 Glucógeno (enfermedades por almacenamiento de glucógeno)

La cistinosis es la causa más común del síndrome de Fanconi en niños.


Otras causas en niños comprenden:

 Exposición a metales pesados como el plomo, el mercurio y el cadmio


 Síndrome de Lowe, un raro trastorno genético de los ojos, el cerebro y los
riñones
 Enfermedad de Wilson
En los adultos, el síndrome de Fanconi puede ser causado por diversas cosas que
provocan daño a los riñones, como:
 Ciertos medicamentos como azatioprina, cidofovir, gentamicina y
tetraciclina
 Trasplante de riñón
 Enfermedad por precipitación de las cadenas ligeras
 Mieloma múltiple
 Amiloidosis primaria

 SÍNTOMAS
Los síntomas incluyen:
 Eliminar grandes cantidades de orina, lo cual puede llevar a deshidratación
 Dolor en los huesos
 Debilidad

 PRUEBAS Y EXÁMENES
Los exámenes de laboratorio pueden mostrar que cantidades excesivas de las siguientes
sustancias se pueden perder en la orina:
 Aminoácidos
 Bicarbonato
 Glucosa
 Magnesio
 Fosfato
 Potasio
 Sodio
 Ácido úrico
La pérdida de estas sustancias puede conducir a una variedad de problemas. Pruebas
adicionales y un examen físico puede mostrar signos de:
 Deshidratación debida a micción excesiva
 Retraso en el crecimiento
 Osteomalacia
 Raquitismo
 Acidosis tubular renal tipo 2

 TRATAMIENTO
Muchas enfermedades diferentes pueden causar el síndrome de Fanconi. La causa
subyacente y sus síntomas se deben tratar en forma apropiada.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico depende de la enfermedad subyacente.

 RAQUITISMO
Es un trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este trastorno
lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.

 CAUSAS
La vitamina D ayuda al cuerpo a controlar apropiadamente los niveles de calcio y
fosfato. Si los niveles sanguíneos de estos minerales se tornan demasiado bajos, el
cuerpo puede producir hormonas que estimulen la liberación de calcio y fósforo de los
huesos. Esto lleva a que se presenten huesos débiles y blandos.
La vitamina D se absorbe de los alimentos o puede ser producida por la piel al
exponerla a la luz solar. La falta de producción de vitamina D por parte de la piel puede
ocurrir en personas que:
 Viven en climas con poca exposición a la luz del sol
 Tienen que permanecer en espacios cerrados
 Trabajan en lugares cerrados durante las horas de luz
Es posible que uno no obtenga suficiente vitamina D de la dieta si:
 Presenta intolerancia a la lactosa (tiene problemas para digerir productos
lácteos)
 NO toma productos lácteos
 Sigue una dieta vegetariana
Los bebés alimentados exclusivamente con leche materna también pueden desarrollar
deficiencia de vitamina D. Esta leche no suministra la cantidad apropiada de dicha
vitamina. Esto puede ser un problema particular para los niños de piel más oscura en los
meses de invierno. Esto debido a que los niveles de luz solar son más bajos.
La ingesta insuficiente de calcio y fósforo en la dieta puede también llevar a que se
presente raquitismo. Este como causa de una carencia dietética de estos minerales es
poco frecuente en los países desarrollados. El calcio y el fósforo se encuentran en la
leche y en los vegetales de hoja verde.

Sus genes pueden incrementar el riesgo de padecer raquitismo. El raquitismo hereditario


es una forma de la enfermedad que se transmite de padres a hijos. Ocurre cuando los
riñones son incapaces de retener el mineral de fosfato. El raquitismo puede ser causado
también por trastornos renales que involucran acidosis tubular renal.
Los trastornos que reducen la digestión o absorción de las grasas harán más difícil la
absorción de la vitamina D en el organismo.
Ocasionalmente, el raquitismo puede presentarse en niños que tienen trastornos
hepáticos. Estos niños no pueden convertir la vitamina D a su forma activa.
El raquitismo es muy poco frecuente en los Estados Unidos. Es más frecuente en niños
durante períodos de crecimiento rápido. A esta edad el cuerpo demanda niveles altos de
calcio y fosfato. Se observa por lo general en niños de 6 a 24 meses. No es común en
recién nacidos.

http://www.elblogdetubebe.com/wp-content/uploads/2016/10/Raquitismo-infantil-s%C3%ADntomas.jpg

 SÍNTOMAS
Los síntomas de raquitismo incluyen:
 Dolor en los huesos o sensibilidad en los brazos, las piernas, la pelvis y la
columna vertebral
 Disminución del tono muscular (pérdida de la fuerza muscular) y la
debilidad que empeora
 Deformidades dentales, incluyendo la formación retardada de los dientes, los
defectos en la estructura del diente, agujeros en el esmalte, y el aumento de
cavidades (caries dental)
 Crecimiento deficiente
 El aumento de las fracturas óseas
 Calambres musculares
 Baja estatura (los adultos de menos de 5 pies o 1.52 metros de altura)
 Deformidades esqueléticas, como un cráneo de forma irregular, piernas
arqueadas, protuberancias en la parrilla costal (rosario costal), el esternón que es
empujada hacia adelante (pecho de paloma), deformidades pélvicas, y
deformidades de la columna vertebral (columna curvada de manera anormal,
incluyendo escoliosis o cifosis)

 PRUEBAS Y EXÁMENES
Un examen físico revela sensibilidad o dolor en los huesos, no así de las
articulaciones o los músculos.

Los siguientes exámenes pueden ayudar a diagnosticar el raquitismo:


 Gasometría arterial
 Exámenes de sangre ( calcio sérico)
 Biopsia de hueso (se realiza con poca frecuencia)
 Radiografías de los huesos
 Fosfatasa alcalina sérica (FAS)
 Fósforo sérico

Otros exámenes y procedimientos comprenden los siguientes:


 Isoenzima FA
 Calcio (ionizado)
 Hormona paratiroidea (PTH)
 Calcio en orina

 TRATAMIENTO
Los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas y corregir la causa de esta
afección. Se debe tratar la causa subyacente para prevenir su reaparición.
La reposición del calcio, el fósforo o la vitamina D eliminará la mayoría de los
síntomas del raquitismo. Las fuentes dietéticas de vitamina D incluyen: pescado,
hígado y leche procesada.
Se recomienda la exposición a cantidades moderadas de luz solar. Si el raquitismo es
causado por un problema metabólico, se puede requerir una prescripción de
suplementos de vitamina D.
Se pueden usar la buena postura y los dispositivos ortopédicos para reducir o prevenir
deformidades. Algunas deformidades esqueléticas pueden requerir corrección
quirúrgica.

 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
El trastorno puede corregirse con la reposición de los minerales y la vitamina D. Los
valores de laboratorio y de rayos X mejoran generalmente después de casi una semana
de tratamiento. Aunque algunos casos pueden requerir grandes dosis de minerales y de
vitamina D.
Si no se corrige el raquitismo mientras el niño aún está creciendo, las deformidades
esqueléticas y la baja estatura pueden ser permanentes. Si se corrige mientras el niño
es pequeño, las deformidades esqueléticas a menudo mejoran o desaparecen con el
tiempo.
Posibles complicaciones
Las posibles complicaciones son:
 Dolor de huesos por un tiempo prolongado (crónico)
 Deformidades esqueléticas
 Fracturas oseas que pueden ocurrir sin causa

 OSTEOMALACIA
Es el reblandecimiento de los huesos. Se presenta a menudo debido a una falta
de vitamina D, la cual le ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El cuerpo necesita el
calcio para mantener la fuerza y dureza de los huesos.
En niños, el trastorno se llama raquitismo.
http://www.articulaciones-sanas.com/img/g01.jpg

 CAUSAS
La falta de la cantidad adecuada de calcio conduce a huesos débiles y blandos.
La vitamina D se absorbe de los alimentos o es producida por la piel cuando se expone
a la luz solar. La falta de vitamina D producida por la piel puede ocurrir en personas
que:
 Viven en climas con poca exposición a la luz solar
 Deben permanecer en el interior
 Trabajan en el interior durante las horas del día
 Usan ropa que cubre la mayor parte de su piel
 Tienen pigmentación oscura de la piel
 Usan protector solar muy fuerte

Usted puede no obtener suficiente vitamina D de su dieta si usted:


 Es intolerante a la lactosa (tiene problemas para digerir los productos
lácteos)
 No come o bebe productos lácteos (más común en los adultos mayores)
 Sigue una dieta vegetariana
 No es capaz de absorber bien la vitamina D en el intestino, por ejemplo
después de una cirugía de bypass gástrico

Otras afecciones que pueden causar osteomalacia incluyen:


 Cáncer
 Insuficiencia renal y acidosis
 Falta de fosfatos suficientes en la dieta
 Enfermedad hepática, y por consiguiente no convierte a la vitamina D en su
forma activa
 Efectos secundarios de medicamentos empleados para tratar crisis
epilépticas
 SÍNTOMAS
Los síntomas incluyen:
 Fracturas óseas que suceden sin una lesión real
 Debilidad muscular
 Dolor óseo diseminado, especialmente en las caderas
Los síntomas pueden ocurrir debido a niveles bajos de calcio. Estos pueden ser:
 Entumecimiento alrededor de la boca
 Entumecimiento de brazos y piernas
 Espasmos de manos o pies

 PRUEBAS Y EXÁMENES
Se harán exámenes de sangre para verificar los niveles de vitamina D, creatinina,
calcio, fosfato, electrólitos, fosfatasa alcalina y hormonas paratiroideas.
Las radiografías óseas y una prueba de densidad ósea pueden ayudar a detectar
seudofracturas, pérdida ósea y reblandecimiento de los huesos. Más importante, la
osteomalacia puede verse como debilidad de los huesos por osteoporosis en una
prueba de densidad ósea.
En algunos casos, se tomará una biopsia ósea para ver si hay reblandecimiento de
los huesos.

 TRATAMIENTO
El tratamiento puede consistir en suplementos orales de vitamina D, calcio y
fósforo. Las personas que no pueden absorber bien los nutrientes a través de los
intestinos pueden necesitar dosis más grandes de vitamina D y calcio. Esto incluye
a personas que tienen ciertos tipos de cirugías para perder peso.
Igualmente, las personas con ciertas afecciones pueden requerir exámenes
regulares de sangre para el control de los niveles sanguíneos de fósforo y calcio.

 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
Algunas personas con trastornos de deficiencia vitamínica mejorarán al cabo de
unas pocas semanas. Con tratamiento, la curación debe suceder en cuestión de 6
meses.

2. Alteraciones en proteínas receptoras: existe gran cantidad de enfermedades por


esta causa.

 ACONDROPLASIA
Es un trastorno del crecimiento de los huesos que ocasiona el tipo más común de
enanismo.

 CAUSAS
La acondroplasia es uno de un grupo de trastornos que se denominan
condrodistrofias u osteocondrodisplasias.
La acondroplasia se puede heredar como un rasgo autosómico dominante, lo
cual significa que, si un niño recibe el gen defectuoso de 1 de los padres,
presentará el trastorno. Si 1 de los padres padece acondroplasia, el bebé tiene un
50% de probabilidad de heredar el trastorno. Si ambos padres tienen la
enfermedad, las probabilidades de que el bebé resulte afectado aumentan al
75%.
Sin embargo, la mayoría de los casos aparecen como mutaciones espontáneas.
Esto quiere decir que 2 progenitores que no tengan acondroplasia pueden
engendrar un bebé con la enfermedad.

https://pbs.twimg.com/media/DHNGivdUQAEtY3H.jpg

 SÍNTOMAS
La apariencia típica del enanismo acondroplásico se puede observar en el momento
del nacimiento. Los síntomas pueden incluir:
 Apariencia anormal de las manos con un espacio persistente entre el dedo
del corazón y el anular
 Pies en arco
 Disminución del tono muscular
 Diferencia muy marcada del tamaño de la cabeza con relación al cuerpo
 Frente prominente (prominencia frontal)
 Brazos y piernas cortos (especialmente la parte superior del brazo y el
muslo)
 Estatura baja (significativamente por debajo de la estatura promedio para
una persona de la misma edad y sexo)
 Estrechamiento de la columna vertebral (estenosis raquídea)
 Curvaturas de la columna vertebral llamadas cifosis y lordosis

 PRUEBAS Y EXÁMENES
Durante el embarazo, una ecografía prenatal puede mostrar líquido amniótico
excesivo rodeando al feto.
El examen del bebé después de nacer muestra un aumento del tamaño de la
cabeza de adelante hacia atrás. Asimismo, puede haber signos
de hidrocefalia ("agua en el cerebro").
Las radiografías de los huesos largos pueden revelar la presencia de
acondroplasia en el recién nacido.
 TRATAMIENTO
No existe un tratamiento específico para la acondroplasia. Se deben tratar las
anomalías conexas, incluyendo la estenosis raquídea y la compresión de la
médula espinal, cuando causan problemas.
 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
Las personas con acondroplasia rara vez alcanzan a tener 5 pies (1,5 m) de
estatura, pero su inteligencia está en el rango normal. Los bebés que reciben el
gen anormal de sus dos padres generalmente no sobreviven más allá de unos
pocos meses.
Posibles complicaciones
Los problemas de salud que se pueden presentar incluyen:
 Problemas respiratorios debido a una vía respiratoria superior pequeña
y a la presión en la zona del cerebro que controla la respiración.
 Problemas pulmonares debido a una caja torácica pequeña.

 HIPERCOLESTEROLEMIA
La hipercolesterolemia es un trastorno que se transmite de padres a hijos. Esta
enfermedad provoca que el nivel de colesterol LDL (malo) sea muy alto. La
afección empieza al nacer y puede causar ataques cardíacos a temprana edad.
Los temas relacionados incluyen:

 Hiperlipidemia combinada familiar


 Hipertrigliceridemia familiar
 Disbetalipoproteinemia familiar

http://diario16.com/wp-content/uploads/2017/03/hipercolesterolemia-y-dislipemia.jpg

 CAUSAS

La hipercolesterolemia es un trastorno genético. Es causado por un defecto en el


cromosoma 19.
El defecto hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar la lipoproteína de baja densidad
(colesterol LDL o malo) de la sangre. Esto provoca un nivel alto de colesterol LDL en
la sangre. Esto lo hace más propenso a presentar estrechamiento de las arterias a raíz
de ateroesclerosis a temprana edad. La afección se hereda típicamente de
forma autosómica dominante. Esto significa que sólo se necesita recibir un gen anormal
de uno de los padres para heredar la enfermedad.
En casos excepcionales, un niño puede heredar el gen de ambos padres. Cuando esto
ocurre, el incremento en el nivel de colesterol es mucho más grave. El riesgo de
cardiopatía y ataques cardíacos es alto incluso en la niñez.
Síntomas
Es posible que no se presenten síntomas en los primeros años.
Los síntomas que se pueden presentar incluyen:
 Depósitos de grasa en la piel llamados xantomas sobre partes de las manos,
los codos, las rodillas, los tobillos y alrededor de la córnea del ojo
 Depósitos de colesterol en los párpados (xantelasmas)
 Dolor torácico (angina) u otros signos de arteriopatia coronaria; se puede
presentar a temprana edad
 Calambres en una o ambas pantorrillas al caminar
 Llagas en los dedos de los pies que no sanan
 Síntomas repentinos similares a un accidente cerebrovascular, tales como
problemas para hablar, caída de un lado de la cara, debilidad de un brazo o
una pierna y pérdida de equilibrio

 PRUEBAS Y EXÁMENES
Un examen físico puede revelar la presencia de tumores cutáneos grasos,
llamados xantomas, y depósitos de colesterol en el ojo (arco corneal).
El proveedor de atención médica hará preguntas acerca de los antecedentes médicos
familiares o personales. Puede haber:
 Un fuerte antecedente familiar de hipercolesterolemia familiar o ataques
cardíacos tempranos
 Un nivel alto de LDL en uno o en ambos padres
Las personas que vienen de familias con un fuerte antecedente de ataques cardíacos
tempranos deben hacerse exámenes de sangre para determinar los niveles de lípidos.
Los exámenes de sangre pueden mostrar:
 Un nivel alto de colesterol total
 Un nivel alto de LDL
 Niveles normales de triglicéridos
Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:
 Estudios de células llamadas fibroblastos para ver la forma en la que el
cuerpo absorbe el colesterol LDL
 Una prueba genética para detectar la anomalía asociada con esta afección

 TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es reducir el riesgo de cardiopatía ateroesclerótica. Las
personas que heredan sólo una copia del gen defectuoso de sus padres pueden
responder bien a cambios en la dieta y a las drogas estatinas.

 CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA


El primer paso es cambiar lo que come. La mayoría de las veces, el proveedor
recomendará que usted pruebe esto durante varios meses antes de recetarle
medicamentos. Los cambios en la dieta incluyen la reducción en la cantidad de grasa
que come, de manera que sea menos del 30% de las calorías totales. Si usted tiene
sobrepeso, bajar de peso es una gran ayuda.
Estas son algunas formas de reducir la grasa saturada de la dieta:
 Coma menos carne de res, pollo, cerdo y cordero
 Reemplace los productos lácteos ricos en grasa con productos bajos en
grasa
 Elimine las grasas trans
Usted puede reducir la cantidad de colesterol que ingiere, eliminado las yemas de
huevo y las vísceras como el hígado.
Puede ser útil hablar con un nutricionista que pueda darle consejos sobre cambios a
sus hábitos alimentarios. El ejercicio regular y la pérdida de peso también pueden
ayudar a bajar el nivel de colesterol.

 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
El pronóstico depende de qué tan estrictamente siga las recomendaciones de
tratamiento de su proveedor. Hacer cambios en la dieta, hacer ejercicio y tomar los
medicamentos de la manera correcta puede bajar el nivel de colesterol. Estos cambios
pueden ayudar a retrasar un ataque cardíaco, especialmente para las personas con una
forma más leve de este trastorno.
Los hombres y las mujeres con hipercolesterolemia familiar normalmente tienen un
riesgo mayor de ataques cardíacos tempranos.
El riesgo de muerte varía entre personas con hipercolesterolemia familiar. Si usted
hereda dos copias del gen defectuoso, es probable que su desenlace clínico (resultado
del tratamiento) más desalentador. Ese tipo de hipercolesterolemia familiar no
responde bien al tratamiento y puede causar un ataque cardíaco precoz.

 POSIBLES COMPLICACIONES
Las complicaciones pueden incluir:
 Ataque cardíaco a temprana edad
 Cardiopatía
 Accidente cerebrovascular
 Vasculopatía periférica

 MIASTENIA GRAVIS
Es un trastorno neuromuscular. Los trastornos neuromusculares comprometen los
músculos y los nervios que los controlan.

 CAUSAS
La miastenia grave es un tipo de trastorno autoinmunitario. Un trastorno
autoinmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error al tejido sano. Los
anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando este
detecta sustancias dañinas. Los anticuerpos se pueden producir cuando el sistema
inmunitario equivocadamente considera que el tejido sano es una sustancia dañina,
como en el caso de la miastenia grave. En las personas con miastenia grave, el cuerpo
produce anticuerpos que bloquean las células musculares para que no reciban mensajes
(neurotransmisores) desde la célula nerviosa.
Se desconoce la causa exacta de la miastenia grave. En algunos casos, está asociada con
tumores del timo (un órgano del sistema inmunitario).
La miastenia grave puede afectar a personas de cualquier edad y es más común en
mujeres jóvenes y hombres de edad avanzada.

http://www.medicinam.com/images/stories/neurologia/myastheniagravis.jpg

 SÍNTOMAS
La miastenia grave causa debilidad de los músculos voluntarios. Estos músculos son los
que están bajo su control. Los músculos autónomos, como el corazón y el tubo
digestivo, por lo general no resultan afectados. La debilidad muscular de la miastenia
grave empeora con la actividad y mejora con el reposo.

Esta debilidad muscular puede llevar a una variedad de síntomas, incluso:


 Dificultad para respirar debido a la debilidad de los músculos de la pared
torácica
 Dificultad para deglutir o masticar, lo que causa
arcadas, asfixia o babeo frecuentes
 Dificultad para subir escaleras, levantar objetos o levantarse desde una
posición de sedestación (sentado)
 Dificultad para hablar
 Cabeza y párpados caídos
 Parálisis facial o debilidad de los músculos faciales
 Fatiga
 Ronquera o cambio de voz
 Visión doble
 Dificultad para mantener la Mirada

 PRUEBAS Y EXÁMENES
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Esto incluye una
evaluación detallada del sistema nervioso (neurológica). Esto puede mostrar:
 Debilidad muscular, con los músculos del ojo que se afectan primero.
 Reflejos y sensibilidad (sensación) normales.
Los exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen:
 Anticuerpos frente a los receptores acetilcolínicos asociados con esta
enfermedad
 Tomografía computarizada o resonancia magnética del tórax para buscar un
tumor
 Estudios de conducción nerviosa
 EMG
 Pruebas de la función pulmonar
 Prueba del edrofonio para ver si este medicamento neutraliza los síntomas por
un tiempo breve

 TRATAMIENTO
No se conoce cura para la miastenia grave. El tratamiento le puede permitir tener
períodos prolongados sin ningún tipo de síntomas (remisión).
Los cambios en el estilo de vida a menudo le permiten continuar con las actividades
diarias. Se puede recomendar lo siguiente:
 Descansar todo el día
 Usar un parche para los ojos si la visión doble es molesta
 Evitar el estrés y la exposición al calor que pueden empeorar los síntomas
Los medicamentos que se pueden recetar incluyen:
 Neostigmina o piridostigmina para mejorar la comunicación entre los nervios y
los músculos.
 La prednisona u otros fármacos (como azatioprina, ciclosporina o micofelonato
mofetil) para inhibir la respuesta inmunitaria, si tiene síntomas graves y otros
medicamentos no han funcionado bien.
Las situaciones de crisis son episodios de debilidad de los músculos de la respiración.
Estos episodios pueden ocurrir cuando se toma la medicina en exceso o menos de lo
debido. Estos episodios por lo general no duran más de unas cuantas semanas. Es
posible que se requiera hospitalización y se puede necesitar asistencia respiratoria con
un ventilador.
También se puede utilizar un procedimiento llamado plasmaféresis para ayudar a
superar la crisis. Este procedimiento consiste en extraer la parte transparente de la
sangre (el plasma), la cual contiene anticuerpos. Esta se reemplaza con plasma donado y
libre de anticuerpos o con otros líquidos. La plasmaféresis también puede ayudar a
disminuir los síntomas por 4 a 6 semanas y a menudo se emplea antes de la cirugía.
También se puede realizar otro procedimiento llamado inmunoglobulina intravenosa
(IVIg). Con este procedimiento, se administra una gran cantidad de anticuerpos útiles
directamente dentro del torrente sanguíneo.
La cirugía para extirpar el timo (timectomía) puede dar como resultado una remisión
permanente o menor necesidad de medicamentos, especialmente cuando hay un tumor
presente.
Si usted tiene problemas en los ojos, el médico puede sugerir lentes prismáticos para
mejorar la visión. También se puede recomendar la cirugía para tratar los músculos
oculares.
La fisioterapia puede ayudar a mantener su fuerza muscular. Esto es especialmente
importante para los músculos que ayudan a la respiración.
Algunos medicamentos pueden empeorar los síntomas y deben evitarse. Antes de tomar
cualquier medicamento, pregunte a su médico si está bien o no que lo tome.
 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
No existe una cura, pero es posible una remisión a largo plazo. Usted tal vez tenga que
restringir algunas actividades diarias. Las personas que solo presentan síntomas oculares
(miastenia grave ocular) pueden desarrollar miastenia generalizada con el tiempo.
Una mujer con miastenia grave se puede embarazar, pero es importante la atención
prenatal cuidadosa. El bebé puede debilitarse temporalmente y requerir medicamentos
durante algunas semanas después del nacimiento, pero por lo general no presentará el
trastorno.

 POSIBLES COMPLICACIONES
La afección puede causar problemas respiratorios potencialmente mortales, lo cual se
denomina una crisis miasténica.
Los pacientes con miastenia grave tienen un riesgo más alto de padecer otros trastornos
autoinmunitarios como tirotoxicosis, artritis reumatoidea y lupus eritematoso
sistémico (lupus).

3. Alteraciones en proteínas de contacto: principalmente se manifiesta con el cáncer.

 CÁNCER
Es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de
células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y
división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a
veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía
fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el
crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas
propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados
y no invaden ni producen metástasis.
En las células cancerosas hay ausencia de acoplamiento y esto produce incapacidad
para comunicarse con células normales. Se presume que las células cancerosas
tienen un defecto genético que interrumpe el paso de las moléculas que controlan el
crecimiento.

4. Alteraciones en proteínas que son canales iónicos:


Las alteraciones en las funciones de los canales iónicos pueden conducir a graves
enfermedades del sistema nervioso o del sistema muscular, incluyendo al corazón los
conjuntos de estas enfermedades relacionadas con los canales iónicos se denominan
canalopatías o canalopatologías.

 CANALOPATÍAS
La función principal de los canales iónicos es la conducción, reconocimiento y la
selección de iones específicos. El potencial de reposo de las neuronas y los
potenciales de acción encargados de la conducción de los impulsos se generan
mediante corrientes y canales iónicos. Gran parte de los canales iónicos se
comportan como una puerta, lo que quiere decir que pueden cambiar su
conformación y estar abiertos o cerrados a la conducción de iones.
Los trastornos de los canales iónicos (llamados también canalopatías) son causa de
un número cada vez mayor de enfermedades del sistema nervioso. Muchas se
deben a mutaciones en los genes de un canal iónico y son causados por
autoanticuerpos contra las proteínas de dicho canal. Por ejemplo, la fibrosis
quística.
Otras enfermedades son debido a alteraciones de canales de Sodio o Potasio en el
sistema nervioso (Ej, epilepsias, son cuadros febriles, episodios atáxicos, etc),
músculos (Ej. Miotonías) incluyendo al músculo cardíaco. (Ej. Arritmias), la lista
suma y sigue incrementándose día a día.

 FIBROSIS QUÍSTICA
Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los
pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. Es uno de los tipos de
enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes. Es una
enfermedad potencialmente mortal.

 CAUSAS
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria. Es causada por un gen
defectuoso que lleva al cuerpo a producir un líquido anormalmente espeso y
pegajoso llamado moco. Este moco se acumula en las vías respiratorias de los
pulmones y en el páncreas.
Esta acumulación de moco ocasiona infecciones pulmonares potencialmente
mortales y serios problemas digestivos. Esta enfermedad también puede afectar
las glándulas sudoríparas y el aparato reproductor masculino.
Muchas personas portan el gen de la FQ, pero no manifiestan ningún síntoma.
Esto se debe a que una persona con esta enfermedad debe heredar 2 genes
defectuosos, 1 de cada padre. Algunos estadounidenses de raza blanca tienen el
gen de la FQ. La enfermedad es más frecuente entre aquellas personas
descendientes de europeos del centro y norte.
A la mayoría de los niños con FQ se les diagnostica la enfermedad hacia los 2
años de edad. Para un pequeño número, la enfermedad no se detecta hasta la
edad de 18 años o más. Estos niños con frecuencia padecen una forma más leve
de la enfermedad.
http://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/encabezado_articulo/public/articulos/causas-
fibrosis-quistica_0.jpg?itok=mVw4qmFd

 SÍNTOMAS
Los síntomas en los recién nacidos pueden incluir:
 Retraso en el crecimiento
 Incapacidad para aumentar de peso normalmente durante la niñez
 Ausencia de deposiciones durante las primeras 24 a 48 horas de vida
 Piel con sabor salado
Los síntomas relacionados con la función intestinal pueden incluir:
 Dolor abdominal a causa del estreñimiento grave
 Aumento de gases, meteorismo o un abdomen que parece hinchado (distendido)
 Náuseas e inapetencia
 Heces pálidas o color arcilla, de olor fétido, que tienen moco o que flotan
 Pérdida de peso
Los síntomas relacionados con los pulmones y los senos paranasales pueden incluir:
 Tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales o los pulmones
 Fatiga
 Congestión nasal causada por los pólipos nasales.
 Episodios recurrentes de neumonía (los síntomas de neumonía en una persona
con fibrosis quística abarcan fiebre, aumento de la tos y dificultad respiratoria,
aumento de la mucosidad y pérdida del apetito)
 Dolor o presión sinusal causados por infección o pólipos
Los síntomas que se pueden notar posteriormente en la vida son:
 Esterilidad (en los hombres)
 Inflamación repetitiva del páncreas (pancreatitis)
 Síntomas respiratorios
 Dedos malformados
 PRUEBAS Y EXÁMENES
Se lleva a cabo un examen de sangre para ayudar a detectar la FQ. El examen busca
variaciones en el gen de la FQ. Otros exámenes utilizados para diagnosticar la FQ
incluyen:
 El examen del tripsinógeno inmunorreactivo (IRT, por sus siglas en inglés) es
una prueba de detección estándar para FQ en recién nacidos. Un alto nivel de
IRT sugiere una posible FQ y requiere exámenes adicionales.
 La prueba de cloruro en el sudor es el examen diagnóstico estándar para la FQ.
Un alto nivel de sal en el sudor de la persona es una señal de la enfermedad.
Otros exámenes para identificar problemas que pueden estar relacionados con la FQ
incluyen:
 Tomografía computarizada o radiografía de tórax
 Examen de grasa fecal
 Pruebas de la función pulmonar
 Medición de la función pancreática
 Examen de estimulación de secretina
 Tripsina y quimiotripsina en heces
 Tránsito esofagogastroduodenal

 TRATAMIENTO
Un diagnóstico temprano de FQ y un plan de tratamiento pueden mejorar tanto la
supervivencia como la calidad de vida. El control y vigilancia son muy importantes.
Cuando sea posible, se deben recibir cuidados en clínicas con especialidad en fibrosis
quística. Cuando los niños llegan a la adultez, deben transferirse a un centro
especializado en fibrosis quística para adultos.
El tratamiento para los problemas pulmonares incluye:
 Antibióticos para prevenir y tratar infecciones sinusales y pulmonares. Se
pueden tomar por vía oral o aplicarse por vía intravenosa o por medio de
tratamientos respiratorios. Las personas con FQ pueden tomar antibióticos sólo
cuando sea necesario o todo el tiempo. Las dosis a menudo son más altas de lo
normal.
 Medicinas inhaladas para ayudar a abrir las vías respiratorias.
 Otras medicinas administradas por medio de una terapia respiratoria para diluir
el moco y facilitar la expectoración son la terapia con la enzima DNAasa y las
soluciones salinas altamente concentradas (solución salina hipertónica).
 Vacuna antigripal y vacuna antineumocócica de polisacáridos (PPV, por sus
siglas en inglés) anualmente (pregúntele a su proveedor de atención médica).
 El trasplante de pulmón es una opción en algunos casos.
 Es posible que se necesite oxigenoterapia a medida que la enfermedad
pulmonar empeore.
Los problemas pulmonares también se tratan con terapias para diluir el moco, lo cual
facilita su expectoración fuera de los pulmones.
Estos métodos incluyen:
 Actividad o ejercicio que lo llevan a respirar profundo
 Dispositivos que se usan durante el día para ayudar a despejar las vías
respiratorias de las cantidades excesivas de moco
 Percusión manual del pecho (fisioterapia del pecho), en la cual un miembro de
la familia o un terapeuta dan palmadas suavemente sobre el pecho, la espalda o
un área por debajo de los brazos de la persona
El tratamiento para problemas intestinales y problemas nutricionales puede incluir:
 Una dieta especial rica en proteínas y calorías para niños mayores y adultos
 Enzimas pancreáticas para ayudar a absorber grasas y proteínas, que se toman
con cada comida
 Suplementos vitamínicos, sobre todo las vitaminas A, D, E y K
 Su proveedor puede aconsejar otros tratamientos si usted tiene heces muy duras
Ivacaftor es una medicina que trata ciertos tipos de FQ. Mejora la función de uno de los
genes defectuosos que causan la FQ. Como resultado, hay menos acumulación de moco
espeso en los pulmones. Otros síntomas de la FQ también mejoran.
Las medidas de cuidados personales y monitoreo en el hogar deben incluir:
 Evitar el humo, el polvo, la suciedad, los vapores, los químicos de uso
doméstico, el humo de la chimenea y el moho o los hongos.
 Darles bastantes líquidos, especialmente a los bebés y niños, en clima cálido,
cuando hay diarrea o heces sueltas, o durante la actividad física extra.
 Hacer ejercicio 2 o 3 veces por semana. Nadar, trotar y montar en bicicleta son
buenas opciones.
 Evacuar o sacar el moco o las secreciones de las vías respiratorias. Esto debe
hacerse de 1 a 4 veces todos los días. Los pacientes, las familias y los
cuidadores deben aprender a realizar la percusión torácica y el drenaje postural
para ayudar a mantener las vías respiratorias despejadas.

 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
La mayoría de los niños con FQ permanecen con buena salud hasta que llegan a la
adultez. Pueden participar en la mayoría de las actividades y asistir a la escuela. Muchos
adultos jóvenes con FQ terminan la universidad o encuentran empleo.
Con el tiempo, la enfermedad pulmonar empeora al punto en que la persona queda
incapacitada. Actualmente, el período de vida promedio de las personas que padecen
esta enfermedad y que viven hasta la adultez es de aproximadamente 37 años.
La muerte casi siempre es ocasionada por complicaciones pulmonares.

 POSIBLES COMPLICACIONES
La complicación más común es la infección respiratoria crónica.
Otras complicaciones abarcan:
 Problemas intestinales, como los cálculos biliares, la obstrucción intestinal y el
prolapso rectal
 Expectoración con sangre
 Insuficiencia respiratoria crónica
 Diabetes
 Esterilidad
 Enfermedad del hígado o insuficiencia hepática, pancreatitis, cirrosis biliar
 Desnutrición
 Sinusitis y pólipos nasales
 Osteoporosis y artritis
 Neumonía que continúa reapareciendo
 Neumotórax
 Insuficiencia cardíaca del lado derecho

1.8 ALTERACIONES EN LAS ENZIMAS DE LA MEMBRANA

 GALACTOSEMIA
Es una afección en la cual el cuerpo no puede utilizar (metabolizar) el azúcar simple
galactosa.

 CAUSAS
La galactosemia es un trastorno hereditario. Esto quiere decir que se transmite de
padres a hijos. Si ambos padres portan una copia defectuosa del gen que causa esta
enfermedad, cada uno de sus hijos tiene un 25% (1 en 4) de probabilidades de
resultar afectado por ella.
Existen 3 formas de la enfermedad:
 Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil transferasa: esta es la galactosemia
clásica, la forma más común y la más grave
 Deficiencia de galactosa cinasa
 Deficiencia de galactosa-6-fosfato epimerasa
Las personas con galactosemia son incapaces de descomponer completamente el
azúcar simple galactosa. La galactosa compone la mitad de la lactosa, el azúcar que
se encuentra en la leche.
Si a un bebé con galactosemia se le da leche, los derivados de la galactosa se
acumulan en el organismo del bebé. Estas sustancias dañan el hígado, el cerebro, los
riñones y los ojos.
Las personas con galactosemia no pueden tolerar ninguna forma de leche (ni humana
ni animal). Deben ser cuidadosos al consumir otros alimentos que contengan
galactosa.

 SÍNTOMAS
Los bebés con galactosemia muestran síntomas en los primeros días de vida si
consumen leche artificial o leche materna que contengan lactosa. Los síntomas
pueden deberse a una infección grave en la sangre con la bacteria E. coli.
Los síntomas de la galactosemia son:
 Convulsiones
 Irritabilidad
 Letargo
 Alimentación deficiente; el bebé se niega a tomar fórmula que contenga
leche
 Poco aumento de peso
 Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica (ictericia)
 Vómito

 PRUEBAS Y EXÁMENES
Los exámenes para detectar la galactosemia incluyen:
 Hemocultivo para infección bacteriana (sepsis por E.coli)
 Actividad enzimática en los eritrocitos
 Cetonas en la orina
 Diagnóstico prenatal por la medición directa de la enzima galactosa-1-
fosfatouridil transferasa
 Presencia de "sustancias reductoras" en la orina del bebé con niveles
normales o bajos de azúcar en la sangre mientras el bebé esté siendo
amamantado con leche materna o con fórmula que contenga lactosa
Las pruebas de detección en recién nacidos en muchos estados evalúan esta
afección.
Los resultados de los exámenes pueden mostrar:
 Aminoácidos en la orina o el plasma sanguíneo
 Agrandamiento del hígado
 Líquido en el abdomen
 Azúcar bajo en la sangre

 TRATAMIENTO
Las personas que padezcan esta afección deben evitar de por vida todos los
tipos de leche, los productos que contengan leche (incluso la leche en polvo) y
otros alimentos que contengan galactosa. Lea las etiquetas de los alimentos para
asegurarse de que usted o un hijo que presente la afección no estén
consumiendo alimentos que contengan galactosa.
A los bebés se les puede dar de comer:
 Leche maternizada (fórmula) a base de soya (soja)
 Otras leches maternizadas libres de lactosa
 Fórmula a base de carne o Nutramigen (una fórmula a base de
hidrolizado de proteína)
Se recomiendan ciertos suplementos de calcio.

 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
Las personas que reciben un diagnóstico temprano y que evitan estrictamente
los productos lácteos pueden llevar una vida relativamente normal. Sin
embargo, se puede presentar un leve deterioro mental incluso en personas que
evitan la galactosa.

 POSIBLES COMPLICACIONES
Se pueden presentar las siguientes complicaciones:
 Cataratas
 Cirrosis del hígado
 Retraso del desarrollo del lenguaje
 Ciclos menstruales irregulares, disminución de la función de los ovarios
que lleva a insuficiencia ovárica
 Discapacidad mental
 Infección grave con bacterias (sepsis por E.coli)
 Temblores (tremor) y funciones motoras incontrolables
 Muerte (si hay galactosa en la dieta)
 PREVENCIÓN
Conocer los antecedentes familiares es de gran ayuda. Si usted tiene
antecedentes familiares de galactosemia y desea tener hijos, la asesoría genética
le ayudará a tomar una decisión sobre el embarazo y las pruebas prenatales. Una
vez que se hace el diagnóstico de galactosemia, se recomienda la asesoría
genética para otros miembros de la familia.
Muchos estados (en los Estados Unidos) hacen exámenes de detección de
galactosemia en recién nacidos. Si los exámenes del recién nacido indican la
posible presencia de esta enfermedad, los padres deben dejar de darle productos
lácteos al bebé cuanto antes y solicitarle al proveedor exámenes de sangre que
se puedan hacer para confirmar un diagnóstico de galactosemia.

 NOMBRES ALTERNATIVOS
Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil transferasa; Deficiencia de
galactocinasa; Deficiencia de galactosa-6-fosfato epimerasa

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2d/Leloir_pathway_cropped.jpg/400px-
Leloir_pathway_cropped.jpg

 ENFERMEDAD DE WILSON
Es un trastorno hereditario que causa que haya demasiado cobre en los tejidos del
cuerpo. El exceso de cobre causa daño al hígado y al sistema nervioso.

 CAUSAS
La enfermedad de Wilson es un trastorno hereditario poco común. En caso de que
ambos padres porten un gen anormal para la enfermedad de Wilson, hay un 25% de
probabilidades en cada embarazo de que el niño tenga el trastorno.
La enfermedad de Wilson hace que el cuerpo absorba y conserve demasiado cobre.
Este cobre se deposita en el hígado, el cerebro, los riñones y los ojos. Los depósitos
de cobre ocasionan daño y muerte tisular y cicatrización, lo cual hace que los
órganos afectados dejen de funcionar bien.
Esta enfermedad es más común en personas de Europa oriental, Sicilia y el sur de
Italia, aunque se puede presentar en cualquier grupo. La enfermedad de Wilson
aparece típicamente en personas menores de 40 años. En los niños, los síntomas
comienzan a aparecer alrededor de los 4 años.
https://infotratamiento.com/wp-content/uploads/2016/02/enfermedad-wilson.jpg

 SÍNTOMAS
Los síntomas pueden incluir:
 Postura anormal de brazos y piernas
 Confusión o delirio
 Demencia
 Dificultad y rigidez para mover los brazos y las piernas
 Dificultad para caminar (ataxia)
 Cambios emocionales o conductuales
 Agrandamiento del abdomen (distensión abdominal)
 Cambios de personalidad
 Fobias, angustia (neurosis)
 Movimientos lentos
 Lentitud o disminución de los movimientos y expresiones faciales
 Deterioro del lenguaje
 Temblores en los brazos o en las manos
 Movimientos incontrolables
 Movimientos impredecibles o espasmódicos
 Vómito con sangre
 Debilidad
 Piel amarilla (ictericia) o color amarillo de la esclerótica del ojo
(ictericia)

 PRUEBAS Y EXÁMENES
Un examen de los ojos con lámpara de hendidura puede mostrar:
 Movimiento ocular limitado
 Anillo de color marrón o rojizo alrededor del iris (anillo de Kayser-
Fleischer)
Un examen físico puede mostrar señales de:
 Daño al sistema nervioso central, lo que incluye pérdida de la
coordinación, pérdida del control muscular, temblores musculares,
pérdida de pensamiento y coeficiente intelectual, pérdida de memoria
y confusión (delirio o demencia)
 Trastornos en el hígado o en el bazo (como hepatomegalia
y esplenomegalia)
Los exámenes de laboratorio pueden incluir:
 Conteo sanguíneo completo (CSC)
 Ceruloplasmina sérica
 Cobre sérico
 Ácido úrico sérico
 Cobre en orina
Si hay problemas con el hígado, los exámenes de laboratorio pueden encontrar:
 AST y ALT elevadas
 Bilirrubina elevada
 TP y TPT elevadas
 Albúmina baja
Otros exámenes pueden incluir:
 Examen de cobre en orina de 24 horas
 Radiografía abdominal
 Resonancia magnética del abdomen
 Tomografía computarizada del abdomen
 Tomografía computarizada de la cabeza
 Resonancia magnética de la cabeza
 Biopsia del hígado
 Endoscopia del tracto gastrointestinal (GI) superior
Se ha encontrado el gen que causa la enfermedad de Wilson. Su nombre es
ATP7B. Están disponibles pruebas de ADN para este gen. Hable con su
proveedor de atención médica o con un asesor genético si le gustaría hacerse
pruebas para detectar este gen.

 TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es reducir la cantidad de cobre en los tejidos. Esto se hace
mediante un procedimiento llamado quelación. Se proporcionan ciertos medicamentos
que se fijan al cobre y ayudan a eliminarlo a través de los riñones o los intestinos. El
tratamiento debe hacerse de por vida.
Se pueden utilizar los siguientes medicamentos:
 La penicilamina (como Cuprimine, Depen) se fija al cobre y lleva a un aumento
en la eliminación de este elemento a través de la orina.
 La trientina (como Syprine) se fija (quela) al cobre e incrementa su excreción a
través de la orina.
 El acetato de zinc (como Galzin) bloquea la absorción del cobre en el tracto
intestinal.
También se pueden utilizar los suplementos de vitamina E.
Algunas veces, los medicamentos que quelan el cobre (como la penicilamina) pueden
afectar el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso (función neurológica).
Existen otros medicamentos bajo investigación que se fijan al cobre sin afectar la
función neurológica.
También se puede recomendar una dieta baja en cobre. Los alimentos a evitar incluyen:
 Chocolate
 Fruta seca
 Hígado
 Champiñones
 Nueces
 Mariscos
Es posible que prefiera beber agua destilada, porque la mayor parte del agua de grifo
fluye a través de tubos de cobre. Evite el uso de utensilios de cocina hechos de cobre.
Los síntomas se pueden tratar con ejercicios o fisioterapia. Las personas que se
encuentran confundidas o que son incapaces de cuidar de sí mismas pueden necesitar
medidas de protección especiales.
En los casos en donde se presente daño hepático grave a causa de la enfermedad, se
puede pensar en la posibilidad de un trasplante de hígado.

 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
Se requiere tratamiento de por vida para controlar la enfermedad de Wilson. El trastorno
puede causar efectos mortales, tales como la pérdida de la función hepática. El cobre
puede tener efectos tóxicos sobre el sistema nervioso. En los casos en los que el
trastorno no es mortal, los síntomas pueden ser incapacitantes.

 POSIBLES COMPLICACIONES
Las complicaciones pueden incluir:
 Anemia (la anemia hemolítica es poco frecuente)
 Complicaciones del sistema nervioso central
 Cirrosis
 Muerte de los tejidos hepáticos
 Hígado graso
 Hepatitis
 Aumento de la cantidad de fracturas de huesos
 Aumento de la cantidad de infecciones
 Lesiones producidas por caídas
 Ictericia
 Contracturas articulares u otras deformidades
 Pérdida de la capacidad para cuidarse en forma independiente
 Pérdida de la capacidad para desempeñarse en el hogar y en el trabajo
 Pérdida de la capacidad para interactuar con otras personas
 Pérdida de la masa muscular (atrofia muscular)
 Complicaciones psicológicas
 Efectos secundarios de la penicilamina y de otros medicamentos utilizados para
tratar la enfermedad
 Problemas del bazo
La insuficiencia hepática y el daño al sistema nervioso central (cerebro, médula espinal)
son los efectos más comunes y peligrosos del trastorno. Si la enfermedad de Wilson no
se detecta y se trata a tiempo, puede ser mortal.

 ENFERMEDADES EN ALMACENAMIENTO LISOSOMAL


En caso de una deficiencia hereditaria de una enzima lisosomal funcional, el
catabolismo de su sustrato queda incompleto, dando lugar a la acumulación del
metabolito insoluble parcialmente degradado dentro de los lisosomas. Rellenas con
macromoléculas incompletamente digeridas, estas organelas aumentan de tamaño y se
vuelven lo bastante numerosas como para interferir con las funciones celulares
normales. algunas de estas enfermedades son:
 ESFINGOLÍPIDOS: FUCOSIDOSIS
La fucosidosis es una enfermedad lisosomal de depósito hereditaria
extremadamente rara, caracterizada por una deficiencia de la enzima alfa-L-
fucosidasa.
Esta enfermedad pertenece a un grupo de enfermedades conocidas como
enfermedades lisosomales de depósito. Los lisosomas son partículas de las
células limitadas por membranas que degradan algunos tipos de grasas y
carbohidratos.
Niveles bajos de alfa-L-fucosidasa conducen a la acumulación anormal de
ciertos compuestos complejos que contienen fucosa (es decir,
glicoesfingolípidos, glicolípidos, y glicoproteínas) en muchos tejidos del
organismo.
Se conocen dos tipos de fucosidosis ,el tipo 1 y el tipo 2, determinados
principalmente por la severidad de los síntomas.

https://aaronykada.files.wordpress.com/2013/03/images.jpg

Los síntomas de la fucosidosis tipo 1, la forma más severa de la enfermedad,


pueden aparecer desde los seis meses de edad, y presentan deterioro progresivo
del sistema nervioso central ( sistema formado por el encéfalo y la médula
espinal), retraso mental, pérdida de habilidades intelectuales previamente
adquiridas, y retraso del crecimiento con talla baja.
Otros hallazgos posteriores son disostosis múltiples (deformidades múltiples
por defecto de la osificación de los huesos), facies grotesca (tosquedad de los
rasgos faciales), cardiomegalia (aumento del tamaño del corazón),
hepatoesplenomegalia (hígado y bazo anormalmente grandes) y convulsiones
(episodios de actividad eléctrica incontrolada en el cerebro). Otros síntomas
adicionales son: alteraciones de la transpiración, de la vesícula biliar y las
glándulas salivares.
En la fucosidosis tipo 2, el deterioro del sistema nervioso central se evidencia en
los años primeros de la vida, y los síntomas progresan más lentamente y son
más leves que en el tipo 1.
La característica que distingue los dos tipos de fucosidosis es la presencia de
angioqueratomas (crecimientos córneos verrucosos) en la piel de las personas
con el tipo 2. Los tipos 1 y 2 de fucosidosis se pueden encontrar en una misma
familia. La fucosidosis se hereda como un rasgo genético autosómico recesivo.
 TAY-SACHS
Es una enfermedad potencialmente mortal del sistema nervioso que se transmite
de padres a hijos.

 CAUSAS
La enfermedad de Tay-Sachs ocurre cuando el cuerpo carece de hexosaminidasa
A. Esta es una proteína que ayuda a descomponer un grupo de químicos que se
encuentra en el tejido nervioso, llamado gangliósidos. Sin esta proteína, los
gangliósidos, en particular los gangliósidos GM2, se acumulan en las células,
con frecuencia en las neuronas en el cerebro.
La enfermedad de Tay-Sachs es causada por un gen defectuoso en
el cromosoma 15. Cuando ambos padres portan el gen defectuoso para esta
enfermedad, el hijo tiene un 25% de probabilidades de presentarla. El niño tiene
que recibir dos copias del gen defectuoso, una de cada uno de los padres, para
resultar enfermo. Si solo uno de los padres le transmite dicho gen defectuoso, el
niño se denomina portador. Estos niños no se enfermarán, pero pueden
transmitirles la enfermedad a sus propios hijos.
Cualquier persona puede ser portadora de la enfermedad de Tay-Sachs. Sin
embargo, la enfermedad es más común entre la población judía asquenazí. Uno
de cada 27 miembros de la población porta el gen para esta enfermedad.
La enfermedad de Tay-Sachs se divide en sus formas infantil, juvenil y adulta,
según los síntomas y cuándo aparecen por primera vez. La mayoría de las
personas con la enfermedad presenta la forma infantil. En esta forma, el daño
neurológico generalmente comienza mientras el bebé aún está dentro del útero.
Los síntomas por lo general aparecen cuando el niño tiene de 3 a 6 meses de
edad. La enfermedad tiende a empeorar muy rápidamente y el niño por lo
general muere a la edad de 4 o 5 años.
La enfermedad de Tay-Sachs de comienzo tardío, que afecta a los adultos, es
muy poco común.

 SÍNTOMAS
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
 Sordera
 Disminución en el contacto visual, ceguera
 Disminución del tono muscular (pérdida de la fuerza muscular), pérdida
de las destrezas motrices, parálisis
 Crecimiento lento y retraso en el desarrollo de habilidades mentales y
sociales
 Demencia (pérdida de la función cerebral)
 Aumento del reflejo de sobresalto
 Irritabilidad
 Desgano
 Convulsiones
 PRUEBAS Y EXÁMENES
El proveedor de atención médica examinará al bebé y preguntará acerca de los
antecedentes familiares. Los exámenes que se pueden hacer son:
 Examen de enzimas en la sangre o tejido corporal para verificar los
niveles de hexosaminidasa
 Examen ocular (revela un punto color rojo cereza en la mácula)

 TRATAMIENTO
No existe tratamiento para esta enfermedad en sí, solo formas para hacer la vida
de la persona más cómoda.

 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
Los niños con esta enfermedad tienen síntomas que empeoran con el tiempo y
generalmente mueren hacia la edad de 4 o 5 años.

 POSIBLES COMPLICACIONES
Los síntomas aparecen durante los primeros 3 a 10 meses de vida y progresan
hasta presentarse espasticidad, convulsiones y pérdida de todos los movimientos
voluntarios.

 PREVENCIÓN
No hay manera conocida de evitar esta enfermedad. Las pruebas genéticas
pueden detectar si usted es un portador del gen para este trastorno. Si usted o su
pareja pertenecen a una población de alto riesgo, es posible que quiera
buscar asesoría genética antes de iniciar una familia.
Si ya esta embarazada, con el análisis del líquido amniótico, se puede
diagnosticar la enfermedad de Tay-Sachs en el útero.

 NOMBRES ALTERNATIVOS
Gangliosidosis GM2 - Tay-Sachs; Enfermedad por depósito lisosomal -
enfermedad de Tay-Sachs

 ENFERMEDAD DE GAUCHER
Es un trastorno genético poco común en el cual una persona carece de una
enzima llamada glucocerebrosidasa (GBA).

 CAUSAS
La enfermedad de Gaucher es poco común en la población general. Las
personas con ascendencia judía oriunda de Europa Central y Oriental
(asquenazíes) son más susceptibles a presentarla.
Se trata de una enfermedad autosómica recesiva. Esto significa que tanto la
madre como el padre tendrían que transmitirle una copia del gen anormal de la
enfermedad a su hijo para que presente la enfermedad. Un padre que porta una
copia anormal del gen pero no presenta la enfermedad se denomina portador.
La falta de la enzima glucocerebrosidasa hace que se acumulen sustancias
dañinas en el hígado, el bazo, los huesos y la médula ósea. Estas sustancias
impiden que células y órganos funcionen apropiadamente.
Existen 3 subtipos de la enfermedad de Gaucher:
 La enfermedad tipo 1 es la más común. Involucra enfermedad ósea,
anemia, agrandamiento del bazo y conteo bajo de plaquetas
(trombocitopenia). El tipo 1 afecta tanto a los niños como a los adultos.
Es más común en la población judía asquenazí.
 La enfermedad tipo 2 generalmente comienza durante la lactancia con
un compromiso neurológico grave. Esta forma puede llevar a una
muerte rápida y temprana.
 La enfermedad tipo 3 puede causar problemas en el hígado, el bazo y el
cerebro. Las personas con este tipo pueden vivir hasta la edad adulta.

https://mjmas.files.wordpress.com/2015/07/enfermedad-de-gaucher1.jpg

 SÍNTOMAS
El sangrado debido al bajo conteo de plaquetas es el síntoma más común observado
en la enfermedad de Gaucher. Otros síntomas pueden incluir:
 Dolor de huesos y fracturas
 Deterioro cognitivo (deterioro de la capacidad de pensar)
 Tendencia a la formación de hematomas
 Agrandamiento del bazo
 Agrandamiento del hígado
 Fatiga
 Problemas con las válvulas cardíacas
 Enfermedad pulmonar (poco común)
 Convulsiones
 Hinchazón grave al nacer
 Cambios en la piel
 PRUEBAS Y EXÁMENES
El proveedor de atención médica le realizará un examen físico y le preguntará
sobre sus síntomas.
Se pueden realizar los siguientes exámenes:
 Examen de sangre para buscar actividad enzimática
 Aspirado medular
 Biopsia del bazo
 Resonancia magnética
 Tomografía computarizada
 Radiografía del esqueleto
 Pruebas genéticas

 TRATAMIENTO
La enfermedad de Gaucher no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos pueden
ayudar a controlar y aliviar los síntomas.
Se pueden suministrar medicamentos para:
 Suplir la falta de GBA (terapia de reemplazo enzimático) para ayudar a
disminuir el tamaño del bazo, el dolor de huesos y mejorar la
trombocitopenia.
 Limitar la producción de químicos de grasa que se acumulan en el cuerpo.

Otros tratamientos incluyen:


 Medicamentos para el dolor
 Cirugía para restaurar problemas de huesos y articulaciones, o para remover
el bazo
 Transfusiones de sangre

https://medlineplus.gov/ency/images/ency/fullsize/1450.jpg

 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
La recuperación de una persona depende del subtipo de la enfermedad. La forma
infantil de esta enfermedad (tipo 2) puede conducir a la muerte temprana. La
mayoría de los niños afectados muere antes de los 5 años de edad.
Los adultos con el tipo 1 de la enfermedad Gaucher pueden esperar una expectativa
de vida normal con la terapia de reemplazo enzimático.

 POSIBLES COMPLICACIONES
Las complicaciones de la enfermedad de Gaucher pueden incluir:
 Convulsiones
 Anemia
 Trombocitopenia
 Problemas óseos

 PREVENCIÓN
Se recomienda la asesoría genética para los futuros padres con antecedentes
familiares del síndrome de Gaucher. Con las pruebas, se puede determinar si los
padres son portadores del gen que podría transmitir la enfermedad. También es
posible determinar en un examen prenatal si un bebé en el vientre materno tiene
este síndrome.

 NOMBRES ALTERNATIVOS
Deficiencia de glucosilceramidasa; Deficiencia de glucocerebrosidasa; Enfermedad
por depósito lisosomal - Gaucher

 ENFERMEDAD DE KRABBE
Es un trastorno genético raro del sistema nervioso. Es un tipo de enfermedad cerebral
llamada leucodistrofia.

 CAUSAS
Un defecto en el gen GALC causa la enfermedad de Krabbe. La gente con este
gen no produce suficiente cantidad de una sustancia llamada galactocerebrósido
beta-galactosidasa (galactosilceramidasa).
El cuerpo necesita esta sustancia para producir la mielina, el material que rodea y
protege las fibras nerviosas. Sin esta sustancia, la mielina se descompone, las
neuronas mueren y los nervios en el cerebro y otras zonas del cuerpo no trabajan
adecuadamente.
La enfermedad de Krabbe puede desarrollarse en diversas etapas:
 La enfermedad de Krabbe de aparición temprana se presenta en los
primeros meses de vida. La mayoría de los niños con esta forma de la
enfermedad muere antes de cumplir los dos años de edad.
 La enfermedad de Krabbe de aparición tardía empieza a finales de la
niñez o a comienzos de la adolescencia.
La enfermedad de Krabbe es hereditaria, lo que significa que se transmite de
padres a hijos. Si ambos padres portan la copia defectuosa del gen relacionado
con esta afección, cada uno de sus hijos tiene un 25% (1 de cada 4) de
probabilidades de padecer la enfermedad.
Esta afección es muy rara y es más común entre las personas de origen
escandinavo.
http://www.xavierkent.com/documents/under_EN_ezg_1.jpg

 SÍNTOMAS
Los síntomas de la enfermedad de Krabbe de aparición temprana son:
 Cambios en el tono muscular de flácido a rígido
 Hipoacusia que lleva a sordera
 Retraso del desarrollo
 Dificultades en la alimentación
 Irritabilidad y sensibilidad a los ruidos altos
 Convulsiones graves (pueden comenzar a edad muy temprana)
 Fiebres inexplicables
 Pérdida de la visión que lleva a ceguera
 Vómitos
Los síntomas de la enfermedad de Krabbe de aparición tardía:
Los problemas de visión pueden aparecer primero, seguidos de dificultades para
caminar y músculos rígidos. Los síntomas varían de una persona a otra y
también se pueden presentar otros síntomas.

 PRUEBAS Y EXÁMENES
El examen de la retina en el ojo puede mostrar daño al nervio óptico. En las etapas
avanzadas del trastorno, puede haber signos de sordera y postura anormal
(movimientos corporales rígidos y mantener el cuerpo en posiciones anormales).
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
 Examen de sangre para buscar niveles de galactosilceramidasa en los
glóbulos blancos
 Proteína total en LCR: analiza la cantidad de proteína en el líquido
cefalorraquídeo (LCR)
 Pruebas genéticas
 Resonancia magnética de la cabeza
 Velocidad de conducción nerviosa
 Pruebas para la anomalía en el gen GALC

 TRATAMIENTO
No hay un tratamiento específico para la enfermedad de Krabbe.
Algunas personas se han sometido a un trasplante de médula ósea en las etapas
iniciales de la enfermedad, pero este tratamiento tiene riesgos.

 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
Es probable que el pronóstico sea desalentador. En los casos de inicio temprano de
la enfermedad de Krabbe, los niños mueren en promedio antes de los dos años. Las
personas que presentan la enfermedad en una edad posterior han sobrevivido hasta
la adultez con enfermedad del sistema nervioso.

 POSIBLES COMPLICACIONES
Esta enfermedad daña el sistema nervioso central y puede causar.
 Ceguera
 Sordera
 Problemas graves con el tono muscular
La enfermedad por lo regular es potencialmente mortal.

 PREVENCIÓN
Se recomienda la asesoría genética para las personas con antecedentes familiares
de la enfermedad de Krabbe que estén pensando en tener hijos.
Se puede hacer un examen de sangre para ver si usted porta el gen para esta
enfermedad.
Se pueden hacer exámenes prenatales (amniocentesis o muestras de vellosidades
coriónicas) para buscar esta enfermedad en un bebé en desarrollo.

 NOMBRES ALTERNATIVOS
Leucodistrofia de las células globoides; Deficiencia de galactosilcerebrosidasa;
Deficiencia de galactosilceramidasa

 Carencia de lipasa acida: Enfermedad de Wolman


La enfermedad de Wolman es una alteración congénita del metabolismo de los lípidos
y se debe al déficit de una enzima lisosómica: la lipasa ácida -EC 3.1.1.13
Esta enzima - específicamente su isoenzima A, es codificada en el brazo largo del
cromosoma 10 y su función consiste en la degradación de triglicéridos de cadena corta
y larga y ésteres de colesterol a sus unidades básicas arquitecturales; un defecto en su
función producirá el acúmulo de estas macromoléculas en la mayoría de los órganos y
tejidos.
La enfermedad fue descrita por primera vez por Abramov, Schorr y Wolman en 1956
al objetivar acúmulos de triglicéridos y ésteres de colesterol en el hígado, bazo,
glándulas suprarrenales y ganglios linfáticos de un lactante.
En 1969, Patrick y Lake demostraron que este acúmulo era secundario al déficit de la
lipasa ácida lisosomal, enzima responsable de la hidrólisis de estos compuestos al
pasar de sangre periférica a la célula particularmente cuando éstos forman lipopoteínas
de baja densidad. El primer caso fue reportado en Israel, luego en Estados Unidos
posterior a lo cual ha sido documentada en la mayoría de los países y grupos étnicos.
No obstante, parece ser más prominente en los países del oeste y centro de Europa,
Arabia Saudita, India, Canadá y otros.
La enfermedad se transmite de una forma autosómica recesiva, con un reparto
equitativo en ambos sexos y frecuentemente con varios casos en la misma familia,
conformada a veces por padres consaguíneos. Sin embargo, es difícil precisar con
exactitud su incidencia debido a que los pediatras varían en su habilidad para
diagnosticarla.
Es importante anotar que el déficit de la lipasa ácida lisosomal tiene dos expresiones
fenotípicas y además de la ya mencionada enfermedad de Wolman, existe otro
trastorno que representa una variante alélica del mismo locus genético conocida como
enfermedad de depósito de ésteres de colesterol (CESO). Esta es una forma
relativamente benigna, que puede pasar inadvertida hasta la edad adulta y en cuyo
caso hay una déficit enzimático del 50% de la actividad normal de la enzima que se
reduce a menos del 10% en sujetos con Wolman. La lipólisis a un pH neutro parece no
estar afectada razón por la cual su evolución clínica es menos grave. Entre estos dos
extremos se ha reportado un número pequeño de pacientes con presentación
intermedia. Además, se han documentado pacientes con deficiencia de lipasa ácida
con otras manifestaciones clínicas lo que sugiere que el espectro clínico de la
deficiencia de lipasa ácida necesita extenderse. Desde su descubrimiento y hasta el
año 1993, se han publicado 125 pacientes con niveles bajos de lipasa ácida lisosomal
de los cuales 65 corresponden a enfermedad de Wolman, 49 a CESO y 11 a variantes
alélicas intermedias. En Costa Rica se han reportado 5 casos.

 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El inicio clínico de la Enfermedad de Wolman tiene lugar durante las primeras
semanas de vida luego de un breve intervalo libre, y no es improbable que los recién
nacidos afectos de esta enfermedad nazcan como niños normales, aunque
excepcionalmente puede iniciarse al nacimiento.
Generalmente, son hospitalizados en los primeros dos meses de vida y la muerte se
produce invariablemente a lo largo del primer año - con mayor frecuencia en el primer
o segundo trimestres, aunque se han citado supervivencias más largas.
La mayoría de los pacientes cursan con un cuadro clínico similiar que se caracteriza
por vómitos, diarrea, esteatorrea, hepatoesplenomegalia, distensión abdominal,
desnutrición progresiva y detención de la curva ponderal. La esplenomegalia puede
presentarse en uno de cada tres casos, puede haber enfermedad pulmonar crónica,
taquipnea, ascitis y linfadenopatías. No hay síntomas de alteración específicos del
sistema nervioso central; sin embargo, algunos casos se han citado con reflejos
osteotendinosos exaltados y clono. El fondo de ojo no revela la mancha rojo cereza
característica de otras tesaurismosis. Los cambios patológicos más significativos
comprenden el depósito de triglicéridos y ésteres de colesterol en las células del
sistema fagocítico, en el intestino delgado y la corteza adrenal.
Las células del sistema reticuloendotelial aparecen muy aumentadas de tamaño y
vacuoladas; el déficit enzimático les impide librarse de los ésteres de grasa quedando
transformadas en células espumosas responsables de la hepatoesplenomegalia y
linfadenopatías.
El hígado es grande, firme y amarillo. La arquitectura normal puede estar conservada
o tan distorsionada que sólo se identifiquen espacios porta. En la mayoría de los casos
puede ser evidente la presencia de células espumosas, fibrosis portal e incluso cirrosis.
Es visible la acumulación de lípidos en el parénquima hepático y en las células de
Kupffer.
Por otro lado, se produce un ensanchamiento y aplanamiento de las vellosidades
intestinales causados por la infiltración severa de la lámina propia por histiocitos
repletos de lípidos. No solamente se ve afectada la mucosa sino también el resto de
capas del intestino y las neuronas del plexo mientérico, lo que explica la prominencia
de síntomas gastrointestinales en estos pacientes (por muerte neuronal) y su apariencia
en el estudio macroscópico en el cual se observa aterciopelado, suave, brillante y
amarillo.
El interior de las zonas fascicular y reticular de la corteza adrenal es también
reemplazado por focos de necrosis y calcificación situados a aproximadamente 1 mm
de la cápsula hacia la corteza - sin involucrar la médula. La microscopía electrónica
muestra la mayoría del lípido acumulado dentro de los lisosomas los cuales se
encuentran distendidos. Hay presencia de cristales de colesterol en el citoplasma.
La radiografía de abdomen muestra un aumento homogéneo y bilateral de las
glándulas que conservan su forma y se observan calcificadas siguiendo desde un
patrón puntiforme hasta un proceso masivo. Estas calcificaciones son bilaterales y
muchos autores las consideran patognomónicas, aunque se han citado casos en la
literatura sin este signo radiológico.
Se debe realizar diagnóstico diferencial con otras patologías en las cuales pueden
observarse calcificaciones simliares, aunque raras y de localización unilateral. Se
incluyen en esta categoría la enfermedad granulomatosa, neoplasias (carcinomas,
neuroblastomas, ganglioneuromas, feocromocitomas, teratomas, tumores adrenales),
tuberculosis y enfermedad de Addison. La hemorragia adrenal es secundaria a sepsis
(Síndrome Waterhouse-Friderichson) o bien puede observarse en recién nacidos
después de un parto difícil o de asfixia perinatal, y es la causa más frecuente de
clacificaciones adrenales.
En el caso de la ecografía se observa una masa suprarrenal ecogénica, piramidal sin
desplazamiento o distorsión de la silueta renal y se observa un hígado grande e
hipodenso debido al depósito de lípidos. Debido a la infiltración medular por
macrófagos espumosos, el paciente cursa con pancitopenia intensa y progresiva
precisando transfusiones en la evolución.
Desde el punto de vista endocrinológico, la función suprarrenal es normal, aunque se
han citado casos de una respuesta disminuída al estímulo exógeno con ACTH. Es
posible evidenciar alteraciones en las pruebas de función hepática así como
hipoalbuminemia. Los niveles, de triglicéridos y colesterol suelen estar disminuídos o
normales, aunque se han publicado casos con aumento de triglicéridos y VLDL. Los
tiempos de coagulación están aumentados. Debido a la carencia de datos clínicos de
rutina que sugieran el diagnóstico definitivo, éste se confirma con la determinación de
la actividad de la lipasa ácida lisosomal en cultivo de fibroblastos o en los leucocitos
periféricos del paciente. Además es posible determinar la actividad de esta enzima en
las células del líquido amniótico entre las semanas 16 y 20 de gestación por lo que se
puede realizar un diagnóstico prenatal.
 TRATAMIENTO
Aunque no se dispone de un tratamiento específico y eficaz, se deben iniciar una serie
de medidas desde el momento en que se sospecha el diagnóstico con el objetivo de
evitar el asiento de lípidos que no puedan ser transportados y metabolizados en el
intestino, ya que el depósito progresivo de grasas produce malabsorción responsable
del estado de inanición que conlleva a la muerte de estos pacientes.
Estas medidas incluyen:
1. Suspender la lactancia materna y/o ingesta de fórmulas que contengan
triglicéridos y ésteres de colesterol.
2. Proporcionar una nutrición suficiente vía parenteral que incluya todas las
vitaminas incluyendo las liposolubles. Respecto a lo anterior, algunos autores
opinan que ni siquiera una dieta carente de grasas mejora la diarrea y corrige el
síndrome de malabsorción mientras que otros creen que la hiperalimentación
parenteral puede mejorar en parte el deterioro nutricional. No obstante, aunque
el balance calórico pueda mantenerse por este tipo de alimentación, se debe
estar al tanto de la posibilidad de una deficiencia de ácidos grasos esenciales
secundaria a una dieta libre de grasas.
Por ello, Wolman Moshe recomienda la aplicación percutánea diaria de aceites ricos
en ácidos grasos insaturados como aceite de girasol, alazor, o preferiblemente soya,
canola, lino, hígado de bacalao o alga, en la piel de una extremidad diferente cada día
iniciando con un pequeña dosis (10-15 ul) la cual puede ser duplicada cada cierto
número de días, y señala además que el calentamiento de la piel luego de su aplicación
contribuye a su absorción. No está claro si una adherencia estricta a este régimen
terapeútico es mandatoria, pero es posible que los triglicéridos absorbidos sean
metabolizados por la epidermis y transportados en ciertas cantidades a otros órganos
en una forma metabolizable. Por otra parte, se ha mencionado la posibilidad de utilizar
un inhibidor de la HMG-CoA reductasa como la lovastatina, a dosis de 20 mg BID
VO como tratamiento coadyuvante. El mecanismo de acción se basa en la disminución
de la síntesis de colesterol y de la producción de la apolipoproteína B con reducciones
en los niveles tanto de colesterol como de triglicéridos. Asimismo, se ha evidenciado
una disminución de la heptoesplenomegalia y una mejoría de la disfunción adrenal.
Algunos autores citan que la enfermedad de Wolman es también una de las candidatas
para terapia genética dirigida al hígado. En un estudio realizado en el 2001 por la
Universidad de Pensylvania se probaron los efectos de terapia génetica de reemplazo
en fibroblastos deficientes de lipasa ácida lisosomal (LAL) utilizando como vector un
adenovirus recombinante que codifica al cDNA humano de la LAL. Se evidenció un
aumento dosis-dependiente en la actividad hepática de la LAL y 72 horas posterior a
su inyección se demostó corrección del acúmulo de lípidos en los fibroblastos, así
como disminución de la hepatomegalia y normalización de la histopatología.
Asimismo, en otro estudio similar llevado a cabo en "The Children's Hospital
Research Foundation" en Cincinati en el año 2002 se obtuvo una disminución de un
36% del peso hepático, una reducción en el acúmulo de lípidos en los macrófagos que
se evidenció en el exámen histológico de los tejidos así como una disminución del
50% en los niveles de triglicéridos y colesterol tanto en el hígado como en el intestino
delgado y de un 60% en el bazo.
Se ha ensayado como tratamiento el transplante hepático y de médula ósea sin buenos
resultados, aspecto que en parte pudiera ser debido a la toxicidad de la quimioterapia
usada en los protocolos de preparación . Aunque aún no se dispone de un tratamiento
eficaz, es interesante su conocimiento para establecer un adecuado consejo genético, e
incluso la posibilidad de un estudio antenatal mediante amniocentesis y análisis
enzimático.

https://www.ecured.cu/images/f/fd/Enfermedad_de_Wolman.JPG

 OTRAS ALTERACIONES DE LA MEMBRANA


Existe un gran número de alteraciones morfológicas de la membrana producida por
causa o mecanismos desconocidos: pueden ser prolongaciones o evaginaciones
citoplasmáticas, vesiculaciones membranosas que son reservorio del material anormal
almacenado, en los tejidos isquémicos pueden observarse células con enrollamientos
espirales en la membrana, la desaparición de las microvellosidades en la mucosa del
intestino con lesiones por mala absorción, aparición de seudomicrovellosidades en el
epitelio del túbulo renal, la alteración de los complejos de unión celular en tumores,
entre otros.

II.MATRIZ EXTRACELULAR

2.1 DEFINICIÓN
Hemos pasado mucho tiempo viendo lo que está dentro de la célula, pero ¿qué hay afuera
de ella? Eso depende mucho de qué tipo de célula se trate.
Las células de las plantas y los hongos tienen una pared celular rígida que les protege y da
soporte, mientras que las de los animales secretan materiales a su alrededor para formar
una red de macromoléculas conocida como matriz extracelular. Aquí veremos con más
detalle estas estructuras externas y las funciones que desempeñan en los distintos tipos de
células.

La matriz extracelular (MEC) es un invento de los organismos pluricelulares. Es esencial


para estos organismos puesto que permite la adhesión de las células para formar tejidos.
Pero con el tiempo ha adquirido muchas más funciones.
Representa una red tridimensional que engloba todos los órganos, tejidos y células del
organismo. Constituye un filtro biofísico de protección, nutrición e inervación celular y el
terreno para la respuesta inmune, angiogénesis, fibrosis y regeneración tisular. Y representa
el medio de transmisión de fuerzas mecánicas a la membrana basal, que a través de las
integrinas soporta el sistema de tensegridad y activa los mecanismos epigenéticos celulares.
La alteración de la MEC supone la pérdida de su función de filtro eficaz, nutrición,
eliminación, denervación celular, pérdida de la capacidad de regeneración y cicatrización y
alteración de la transmisión mecánica o mecanotransducción. También la pérdida del
sustrato para una correcta respuesta inmune ante agentes infecciosos, tumorales y tóxicos.
La cantidad, la composición y la disposición de la matriz extracelular depende del tipo de
tejido considerado. Hay algunos como el epitelial y el nervioso que tienen muy poca matriz
extracelular, mientras que, en otros, como el tejido conectivo propiamente dicho, el
cartílago o el hueso, constituye la mayor parte del tejido. La alteración de la MEC supone
la pérdida de su función de filtro eficaz, nutrición, eliminación, denervación celular,
pérdida de la capacidad de regeneración y cicatrización y alteración de la transmisión
mecánica o mecanotransducción. También la pérdida del sustrato para una correcta
respuesta inmune ante agentes infecciosos, tumorales y tóxicos.

Los asteriscos señalan la matriz extracelular. A) Cartílago hialino, B) Matriz ósea compacta, C)
Conectivo denso regular (tendón), D) Conectivo gelatinoso del cordón umbilical, E) Paredes
celulares del sistema vascular de un tallo de una planta, F) Células epiteliales. Obsérvese que
prácticamente no hay sustancia intercelular, G) Imagen de microscopía electrónica del tejido
nervioso donde prácticamente no existe matriz extracelular. Rescatado de
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/2-matriz_extracelular.php

2.2 FUNCIONES
Las funciones de la MEC son una experimentación de las características física de los
componentes de la misma. Las más importantes son:
 Rellenar los espacios entre las células.
 Permitir la compresión y estiramiento de las células.
 Degradar los desechos tóxicos que no necesita nuestro cuerpo para así purificarnos.
 Regeneración de tejidos.

2.3 IMPORTANCIA DE LA MATRIZ EXTRACELULAR EN LA


FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Hasta la publicación en 1975 de los primeros trabajos de Alfred Pischinger la ciencia
médica consideraba que el tejido conjuntivo que circunda a las células era un simple tejido
de relleno y sostén. Sin embargo, tras más de 20 años de investigación, este patólogo
austriaco descubrió que en la matriz extracelular (MEC) se realizan funciones básicas para
la vida celular, tales como el intercambio de agua, de oxígeno y de electrolitos, la
regulación ácido-alcalina de los radicales libres y todo lo referente a los sistemas de
defensa inespecíficos.
La MEC engloba todos los órganos, tejidos y células del organismo y constituye un 20% de
la masa corporal. Constituye un filtro de protección, nutrición e inervación celular y es el
terreno donde se produce la respuesta inmune, la angiogénesis, la fibrosis y la regeneración
tisular. En consecuencia, la alteración de la MEC supone la pérdida de su función de filtro
eficaz y por tanto, una alteración en los mecanismos de nutrición, eliminación de residuos y
denervación celular, así como la pérdida de la capacidad de regeneración y cicatrización1.
De hecho, Pischinger abrió nuevas perspectivas en patogenia y oncología al apreciar que en
la MEC es donde se fragua el comienzo de cualquier tipo de enfermedad mediante
la acidificación del medio provocada por los radicales libres.
En concreto, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas, la comunicación recíproca
entre células del estroma y el parénquima dirige la expresión génica. Así, la capacidad
oncogénica del estroma procede tanto de los fibroblastos asociados al tumor como de la
respuesta inmune que las células obtienen a través de la MEC. Por tanto, el fenotipo
maligno es reversible a través de la corrección de las claves que facilitan el microambiente
tumoral.
Según Pischinger, la MEC aporta a las células del organismo todos los nutrientes
necesarios; y a su vez, recibe las toxinas que se producen como consecuencia del
metabolismo celular. Asimismo, es sabido que la MEC es por naturaleza un medio
ligeramente alcalino, en tanto que las toxinas y los radicales libres tienden a acidificarlo. Es
por ello que, cuando toxinas, residuos celulares y radicales libres se acumulan en exceso, la
MEC se acidifica, las células sufren y pueden reaccionar de varias maneras:
Hidratándose para disolver la concentración de ácidos exteriores.
Obteniendo calcio de los huesos, ya que es un elemento alcalino de fácil movilización.
Mutando hacia una forma de vida ácida; es decir, convirtiéndose en células cancerígenas.
Muriendo (apoptosis celular).
En suma, de acuerdo con la teoría de Pischinger, la MEC garantiza la calidad de vida de la
célula y es esencial para el funcionamiento de los órganos; de modo que la disfunción de la
MEC, finalmente, producirá una disfunción de la célula. Así, las enfermedades crónicas
aparecen ante la incapacidad persistente del organismo para manejar de una forma
adecuada las toxinas en la MEC.
La coagulación de la sangre es otro ejemplo de la comunicación entre las células y la
matriz extracelular. Cuando se dañan las células que recubren un vaso sanguíneo, liberan
una proteína receptora llamada factor tisular. Cuando el factor tisular se une a una molécula
presente en la matriz extracelular, dispara una serie de respuestas que reducen la pérdida de
sangre. Por ejemplo, hace que las plaquetas se peguen a la pared el vaso sanguíneo dañado
y las estimula a producir factores de coagulación.

2.4 TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA MEC


Las técnicas habituales para el estudio morfológico específico o selectivo de la MEC, como
la inmunohistoquímica, la inmunofluorescencia o la microscopía electrónica, además de las
técnicas convencionales cotidianas con las que es posible estudiar la MEC, requieren la
fijación, el procesamiento y el corte del tejido, lo cual limita la capacidad de estudio de
estas estructuras y hace imposible su observación dinámica in vivo. Los fijadores
histológicos conservan mal la estructura fina de la MEC, y en las preparaciones rutinarias
generalmente, dicha matriz aparece como material granuloso localizado entre las células y
las fibras. En cortes por congelación se colorea por ácido periódico de Schiff (PAS) y se
tiñe metacromáticamente. A nivel ultraestructural presenta una estructura reticular fina con
pequeños grumos densos de 10-20 nm. Está formada principalmente por macromoléculas
de proteoglicanos y glucoproteínas fibrilares.
Sin embargo nuevas técnicas como la microscopía confocal in vivo o la microscopía
multifotónica (MMF) permiten un estudio dinámico de estas estructuras.

Imagen de microscopía electrónica de barrido de la matriz extracelular de la submucosa del digestivo Las cintas
largas son fibras de colágeno. Recuperado de https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/2-matriz_extracelular.php

2.4. MOLÉCULAS DE ADHESIÓN-INTEGRINAS

2.4.1. DEFINICIÓN
Las moléculas de adhesión celular son glicoproteínas que se encuentran en la superficie de
la mayoría de las células, median la adhesión célula a célula o la adhesión de la célula con la
matriz extracelular. Por ser receptores fluctúan entre estados de alta y baja afinidad con sus
respectivos ligandos, los que tienen características de especificad para cada molécula de
adhesión.
Todas las moléculas estructuralmente tienen un dominio extracelular, un dominio
transmembrana, y un dominio intracelular. Las moléculas de adhesión al unirse a su ligando
o receptor específico, producen un cambio conformacional en el dominio extracelular que
afecta la función de las células, produciendo cambios intracelulares en el citoesqueleto o en
su composición química. Esto puede ocurrir como una respuesta fisiológica o una respuesta
patológica. Las moléculas de adhesión además están involucradas en la embriogénesis,
crecimiento célula, diferenciación celular etc.
2.4.2. FUNCIONES DE LAS MOLÉCULAS DE ADHESIÓN:
 Desarrollo e integridad de órganos y tejidos.
 Migración y transporte de células en los procesos inflamatorios.
 Iniciación y propagación de respuestas inmunológicas.
 Cicatrización de heridas.
 Metástasis de diversos tumores.
 Presentación antigénica y activación linfocitaria:
 El linfocito T reconoce mediante su receptor específico (TCR), al antígeno
de la célula presentadora de antígenos (CPA). Esta unión es altamente
específica, pero de baja afinidad y debe ser estabilizada mediante moléculas
de adhesión. Una de las interacciones más importantes es mediada por
LFA-1, que es una integrina y por sus ligandos ICAM-1, ICAM-2 e ICAM-
3 que pertenecen a la superfamilia de las inmunoglobulinas. También
interaccionan otras moléculas como CD2/LFA-3, CD28/B7 y VLA-4/
VCAM-1, para lograr una adhesión adecuada.
 Las moléculas de adhesión no sólo son sistemas de anclaje, sus
interacciones adhesivas modifican la conducta biológica de las células, así
por ejemplo LFA-1, W-2, CD28, CD44 e ICAM-3 traducen señales
intracelulares y son estimulatorias para la producción de Interleuquina 2
(IL2), para la expresión de antígenos de activación y la proliferación de
linfocitos después del reconocimiento antigénico.
2.4.3. CASCADA DE LA ADHESIÓN:
La inflamación requiere que los leucocitos pasen del torrente circulatorio a los
tejidos, básicamente los neutrófilos y monocitos son los que se desplazan a los
tejidos inflamados en respuesta a estímulos locales. En la primera fase de la
adhesión celular intervienen las selectinas de manera reversible, y se produce un
rodamiento de los leucocitos por el endotelio inflamado. En una segunda fase se
produce la unión o arresto de los leucocitos al endotelio y la activación de los
neutrófilos por el fragmento C5a del complemento, el PAF (platelet-activating
factor), y la interleuquina 8 (IL-8), así como por el péptido FMLP (n-formyl-
methionyl-leucyl-phenylalanine). El siguiente paso es una unión firme de la célula
al endotelio, interviniendo para este fin moléculas de adhesión que pertenecen a la
superfamilia de las inmunoglobulinas como ICAM-1 (intercellular adhesion
molecules-1) y VCAM (vascular adhesion molecules-l), y por último se produce un
cambio en la forma de la célula que permite la extravasación como cuarto paso.
A esta cascada algunos autores también la denominan la cascada metastásica, por
que se utilizan los mismos pasos de la cascada de la adhesión, para la diseminación
de ciertas células tumorales, que están en el torrente sanguíneo y pasan a través del
endotelio, como se ha demostrado en el cáncer de colon.
2.4.4. RECEPTORES:
 Receptores de la familia de integrinas:
Estructuralmente todas poseen dos subunidades no covalentes denominadas alfa
y beta, habiéndose identificado por lo menos 20 subunidades alfa (alfa 1, alfa 2,
alfa 3, alfa 4, alfa 5, alfa 6, alfa 7, alfa 8, alfa L, alfa M, alfa X, alfa V, alfa Ilb,
alfa E) y 8 subunidades beta diferentes (beta 1, beta 2, beta 3, beta 4, beta 5,
beta 6, beta 7 y beta 8). Las integrinas se unen a una amplia variedad de
proteínas de la matriz extracelular denominadas ligandos, siendo los más
importantes, fibronectina, fibrinógeno, laminina, trombospondina, vitronectina
y factor de von Willebrand, y también se unen a miembros de la superfamilia de
las inmunoglobulinas como ICAM y VCAM. La mayoría de integrinas se unen
a más de un ligando y exhiben diferentes especificidades, dependiendo del tipo
de célula en la cual son expresadas. Su sitio de reconocimiento por lo general es
una secuencia de tripéptidos RGD (Arg-GIy-Asp) en la matriz extracelular.
Dentro de las integrinas las más conocidas son las que tienen subunidad beta 1,
(a2 bl), VLA-3 (a3 b l), VLA-4 (a4 bl), VLA-5 (a5 b l), VLA-6 (a6 b l), estas
moléculas VLA (very late activation antigen), están ampliamente distribuidas
en las células. Con la subunidad beta 2 tenemos LFA-1 (Leucocyte function-
associated antigen), con estructura (aLb2), Mac-I (aMb2), p150, 95 (aXb2).
LFA-1 se encuentra en linfocitos, neutrófilos, monocitos y macrófagos, Mac- 1
se encuentra monocitos, macrófagos y células NK (natural killer), y p150, 95 se
encuentra en macrófagos.
Con la subunidad beta 3 tenemos al receptor de vitronectina (aVb3) y la
glicoproteína plaquetaria llb-llla (allb3).
Existe muchos sinónimos en la denominación de estas moléculas,
denominándose como CD (cluster determinants) de acuerdo al anticuerpo
monocional con que fueron identificadas. Así a LFA-1 también se le conoce
como CD18/CD11, a Mac-1 como CD18/11b o Mol o CR3, a p 150,95 como
CD 18/11c, CR4, o p150, a VLA-1 como CD29/49, a VLA-2 como CD29/49b
o receptor de plaquetas la-lla, a VLA-3 como CD29/49c o receptor de laminina,
a VLA-4 como CD29/49d o LPAM-2, a VLA-5 como CD29/49e o receptor de
Fibronectina, y a VLA-6 como CD29/49f o al igual que VLA-3 como receptor
de laminina.
LFA-1 tiene la función de mediar la adhesión leucocitaria al endotelio, durante
la respuesta inflamatoria a través de la unión con ICAM-1. También tiene
relación con todos los fenómenos inmunes que comprometen linfocitos T, como
la adhesión de células T citotóxicas a sus células blanco, reacción linfocitaria
mixta y respuesta de células T dependiente de anticuerpos19. Asimismo, la
señal de transducción se cree que ocurre a través de las subunidades beta 2. La
actividad funcional de LFA-1 depende de Mg2+ y de la integridad de las
subunidades beta 2.20
Entre las moléculas de adhesión más importantes en las células T, en su
interacción con las CPA están LFA-1 (lymphocyte function associates-1) y
CD2. Estas moléculas se unen a las moléculas de adhesión celular ICAM
(intercellular adhesion molecule) y LFA-3, respectivamente, sobre la CPA. Se
cree que la adhesión de estas moléculas es crucial para que las células T
expresen un gran número de péptidos específicos presentados sobre el complejo
mayor de histocompatibilidad (CMH) sobre la superficie de las CPA.21 En
cuanto a angiogenesis es de particular importancia la integrina alfa V beta 3 o
también conocido como receptor de vitronectina, esta integrina se expresa
normalmente en los vasos sanguíneos pero no en piel normal, y se le considera
un marcador útil de neovascularización a este nivel.
Un defecto estructural de la subunidad beta 2 produce una enfermedad
hereditaria rara, conocida como Deficiencia de Adhesión Leucocitaria tipo1
(LAD-l), por la cual el afectado sufre de infecciones bacterianas recurrentes que
se inician a edad temprana, a veces con infección umbilical que puede progresar
a onfalitis, gingivitis al aparecer la dentición, luego neumonía, peritonitis y
abscesos profundos, aunque algunos individuos logran sobrevivir hasta la
adultez.
La tromboastenia de Glanzmann, enfermedad congénita con diátesis
hemorrágica que se observa con más frecuencia en árabes y judíos, consiste en
un defecto estructural en las plaquetas, en la glicoproteína de membrana (llb/P3
ó también denominada IlbAlla. Se observan problemas en la agregación
plaquetaria, principalmente en respuesta al Adenosin difosfato (ADP),
retracción del coágulo anormal y plaquetas con morfología alterada
Las integrinas están involucradas en la metástasis tumoral, éstas pueden facilitar
que una célula de un tumor primario se libere y luego puede ser transportada
por el sistema circulatorio o linfático a distancia; las integrinas también
permiten que estas células neoplásicas se unan se adhieran al tejido blanco o
que se unan a las plaquetas de manera que éstas puedan quedar escondidas del
sistema inmune, por último facilitan la producción de colagenasa necesaria para
la invasividad y juegan un papel en la angiogénesis. El melanoma humano,
representa uno de los cánceres con mayor capacidad de invadir una variedad de
tejido y matrices extracelulares, esto debido a que expresa múltiples receptores
de integrinas, entre ellos el receptor de vitronectina (alfa V beta 3), éste se une a
una variedad de componentes de la matriz extracelular que contienen la
secuencia RGD.
En trabajos que se realizaron con células de melanoma, a las que se les suprimió
la expresión del gen que codifica la subunidad alfaV se observó que éstas
pierden su habilidad para unirse a vitronectina y que hay una reducción
dramática de la carcinogenicidad, llevando a las células de melanoma
rápidamente a la apoptosis, por lo que se concluyó, que esta molécula está
directamente comprometida con la proliferación de las células de melanoma in
vivo, siendo el primer sitio de metástasis los linfáticos regionales.
La epidermólisis bullosa, un grupo heterogéneo de genodermatosis, se
caracteriza por fragilidad y ampollas en la piel, asociado a manifestaciones
extracutáneas. Las variantes de esta enfermedad son: simple, de unión y
distrófica, teniendo interés aquellas variantes en las que se encuentra separación
a nivel de los hemidesmosomas, estas variantes manifiestan atrofia benigna,
atresia pilórica o distrofia muscular de inicio tardío. Los hemidesmosomas son
estructuras de anclaje que median la unión entre los Filamentos intermedios del
citoesqueleto y la lámina basal: la activación del dominio citoplasmático de la
subunidad de la integrina beta 4 es necesaria para la formación de
hemidesmosomas y la localización eficiente de BP 180 (la subunidad de 180
kD. o antígeno de pénfigo bulloso), destacando que beta 4 se ha encontrado
disminuida en algunos pacientes con epidermólisis bullosa. Por estudio
molecular se encontró mutaciones en 10 diferentes genes que codifican los
polipéptidos de BP180 y de la integrina alfa 6 beta 4 o plectina, estos datos
permiten comprender la complejidad de la zona de la membrana basal cutánea y
las diferentes variantes de la epidermólisis bullosa.
En pacientes con carcinoma de células escamosas en cavidad oral se estudió la
expresión y distribución de la integrina alfa 6 beta 4 y de las integrinas,
encontrándose interrupciones de las proteínas de la membrana basal, con niveles
anormalmente altos de la subunidad alfa 6, y expresión mínima de la subunidad
beta 4, esto analizado por la técnica Westemi blot. Lo que sugiere una
disrupción de la expresión del heterómero alfa 6 beta 4, pudiendo este ser un
marcador temprano, pero no específico de malignidad en cavidad oral.
En cuanto a la psoriasis, esta se debe en parte, a una sobre expresión de la
subunidad alfa 5 de la integrina alfa 5 beta 1, que es uno de los receptores de
fibronectina y de la subunidad CD11b de MAC-1en la zona marginal de la piel
y además disminución en la expresión de ICAM-1 a este nivel.
 Receptores de la superfamilia de inmunoglobulinas:

Las proteínas de la superfamilia de las inmunoglobulinas (IgSF), denominadas


así, por poseer una estructura similar a las inmunoglobulinas, están compuestas
de 70 a 110 aminoácidos, organizados en dos hojas paralelas plegadas beta
estabilizadas por puentes disulfuro. Las moléculas de la IgSF tienen en común
la estructura proteica terciaria y diferencias considerables en su estructura
primaria. Las moléculas de la superfamilia de las inmunoglobulinas, tienen
particular importancia durante el desarrollo de la respuesta inmune y en el
desarrollo del sistema nervioso central. Estas moléculas de adhesión pueden
estar mediadas por un mecanismo homofílico, o sea ser su propio ligando, como
es el caso de PECAM-1 o ligarse por unión heterofílica a una molécula de
adhesión diferente, la que puede ser una integrina o una IgSF distinta.
Esta familia comprende receptores para diversas células, siendo los más
conocidos las moléculas de clase I y II del sistema mayor de
histocompatibilidad y sus contrarreceptores CD4, CD8, además CD19, CD28,
CD48, LFA-2 también conocido como CD2, el ligando de CD2 es LFA-3;
LFA-3 también es denominado CD58; ICAM-1 o CD54, el ligando de ICAM-1
es LFA-1 en monocitos y Mac-1 en granulocitos; ICAM-2 (CD 102) y ICAM-3
(CD50), tienen ambos a la integrina LFA-1 como ligando. NCAM (CD56) y
PECAM-1 (CD31) presentan adhesión homofílicas, VCAM1 (CD106) tiene
como ligando a la integrina VIA-425.
ICAM-1 es una molécula de distribución amplia, se expresa en células no
hematopoyéticas como células endoteliales, células epiteliales y fibroblastos y
en células hematopoyéticas como macrófagos, linfocitos, y en pequeñas
cantidades en leucocitos de sangre periférica. Esta molécula promueve la
adhesión celular en las reacciones inmunes e inflamatorias, media la unión de
células T con la CPA y la interacción entre linfocitos T y B, también es
importante en la adhesión de monocitos, linfocitos y neutrófilos al endotelio
activado. La adhesión de ICAM-1 es calcio dependiente, al igual que para las
otras moléculas ICAM-l. Además, ICAM-1 es el receptor para rhinovirus
humano y para eritrocitos infectados por el Plasmodium falciparum. Esta
molécula también está implicada en metástasis tumoral. La expresión de
ICAM-1 puede ser estimulada por IFN-gamma, IL-1beta, TNF-alfa y
lipopolisacáridos. Además, se ha observado que ICAM-1 se encuentra elevado
en el epitelio bronquial y en el endotelio de sujetos con asma alérgica y
correlaciona fuertemente con el infiltrado de leucocitos y eosinófilos a este
nivel. Existe una forma de ICAM-l soluble (sICAM-1), que se ha identificado
en suero de individuos normales, con un rango en estos de 100-200 ng/mL. Esta
molécula mantiene su habilidad para unirse a LFA-1 y cuando se le identifico
se pensó que podía ser consecuencia indirecta de la inflamación y el daño
tisular.
En pacientes con dermatitis atópica el sICAM-1 se encuentra elevado y es un
parámetro inmunológico importante para monitorear la actividad de la
enfermedad, además se ha observa un incremento gradual que correlaciona con
la severidad de la enfermedad. Algunos investigadores proponen que los
marcadores de actividad de dermatitis atópica deben ser IL-2 soluble (sIL-2), la
proteína catiónica del eosinófiflo (ECP), CD14 y sICAM-1.
También esta molécula se encuentra elevada en suero de pacientes asmáticos en
cuadros agudos, reflejando infamación alérgica. En el endotelio activado del
tracto respiratorio de asmáticos, ICAM-l es estimulada por citoquinas como IL-
3, IL-5 y GM-CSF para que se exprese en la superficie del eosinófilo, además
ICAM-1 favorece el reclutamiento de eosinófilos, neutrófilos y linfocitos. No
olvidemos que ICAM-1 es el receptor para el rinovirus en los linfocitos T y que
este virus es al mismo tiempo el desencadenante de la mayoría de ataques
agudos de asma principalmente en niños. Recientemente se han descrito dos
nuevas moléculas ICAM, una en hematíes y la otra en células del SNC, al igual
que para las tres ICAM previamente conocidas, el ligando es LFA- 1
(CD11a/CD18). ICAM-4 o glicoproteína del grupo sanguíneo Landsteiner-
Wiener (LW) tiene 42kD. y se encuentra en la superficie de los hematíes e
ICAM-5 o telencefalina, la que se expresa en microglias y leucocitos en el
telencéfalo.
También pertenece a la IgSF el receptor CD4, sin ser una molécula de adhesión.
CD4 es reconocido como receptor del virus de inmunodeficiencia humana
(VIH), este virus se une a linfocitos T CD4+ a través de una glicoproteína de la
envoltura de la partícula viral denominada gp12058. Luego de unirse al receptor
CD4, el VIH puede entrar a la célula T e inducir la formación de células
gigantes multinucleadas (sincitio). La formación de este sincitio media la
infección célula a célula y está regulado por moléculas de adhesión, como es el
complejo ICAM-1 /LFA.
Otras moléculas de adhesión de esta familia, quizás con función compartida son
LFA-3 y LFA-2 (CD2). LFA-3, también denominada CD58, se expresa en
macrófagos y células dendríticas y puede complementar la estimulación de
células T a través de la unión de la célula T con la CPA.
VCAM-1 (vascular cell adhesion molecule-1) o también denominada CD106,
se expresa en células endoteliales activadas, macrófagos tisulares, células
dendríticas, y en fibroblastos de la médula ósea. VCAM-1 juega un papel
importante en el reclutamiento y tráfico de linfocitos al sitio de la inflamación y
media la adhesión de linfocitos, monocitos y eosinófilos al endotelio activado,
también media la adhesión del melanoma a las células endoteliales y puede
estar relacionado a la metástasis. Los ligandos de VCAM-1 son dos integrinas,
VLA-4 (very late antigen-4), y LPAM-1 (a4b7) ambas de funciones similares.
Por último MadCam-1 (mucosal addressin cell adhesion molecule type 1),
distribuida en células linfoides y mieloides inmaduras, que liga a L-selectina y a
L-PAM-1 (a4b7).
Tabla 2
Principales moléculas de la IgSF
IgSF Sinónimo Ligando Distribución
LFA-1
Células endoteliales, fibroblastos, monocitos,
ICAM-1 CD54 Mac-1
células dentríticas
CD43
ICAM-2 CD102 LFA-1 Células endoteliales, linfocitos, monocitos.
ICAM-3 CD50 LFA-1 Leucocitos, linfocitos, neutrofilios, monocitos
ICAM-4 Gp de LW LFA-1 Glóbulos rojos.
ICAM-5 Telencefalina LFA-1 Microglias y leucocitos del telencéfalo.
CD106 VLA-4 Monocitos, células sinoviales cel. endoteliales
VCAM-1
INCAM-110 LPAM-1 activadas, cel. dentríticas, macrófagos.
CD56
N-CAM Neuronas, astrocitos, leucocitos células T activadas
NCAM-1 D2CAM
heparan sulfato células NK.
NKH1
CD2 LFA-3
LFA-2 Linfocitos T y B, timocitos
T11 CD59
Leucocitos, eritrocitos, células endoteliales, células
LFA-3 CD58 LFA-2
epitaliales fibroblastos.
PECAM-1 Monocitos, plaquetas, neutrófilos, células NK,
PECAM-1 CD31
Vitronectina células T inocentes
Células endoteliales, mucosas, placas de Peyer,
LPAM-1
MADCAM-1 células linfoides inmaduras, células mieloides
L-Selectina
inmadura

 Receptores de la familia de las selectinas:

Las selectinas son moléculas de adhesión que facilitan el contacto inicial en las
interacciones del leucocito con el endotelio en la cascada de la adhesión. La
familia de las selectinas sólo posee tres miembros: L-selectina (LECAM-1 o
LAM-1 o Mel-14 o CD62L), E-selectina (LECAM-2 o ELAM-1 o CD62E), y
P-selectina (LECAM-3 o PADGEM o GMP-140 o CD62P). Las selectinas
estructuralmente son glicoproteínas, constituidas por cadenas polipeptídicas
transmembrana simples, poseen tres dominios. el primero, un dominio N-
terminal homólogo a las lectinas dependientes de calcio, seguido de un dominio
encontrado en el factor de crecimiento epidermal (EGF); seguido de proteínas
reguladas por complemento (CRP).
L-selectina se expresa en leucocitos y media la adhesión de neutrófilos,
monocitos y algunas células T memoria (CD4+) al endotelio vascular, regula
eventos inflamatorios, e inmunológicos en la pared vascular, después de la
activación leucocitaria se desprende de la membrana celular. La activación del
endotelio por lipopolisacáridos (LPS) y por citoquinas como IL-1b y TNF-a,
incrementan rápida y transitoriamente el nivel de esta selectina. Sus ligandos
son CD34, MAdCAM-1 y GlyCAM-1 (glycosylation-dependent cell adhesion
molecule typel), esta última una glicoproteína poco conocida que se encuentra
en ganglios linfáticos periféricos.
E-selectina se expresa en sitios de inflamación aguda con infiltrado de
neutrófilos, en el endotelio vascular activando a Mac-1 por un mecanismo
desconocido, además juega un papel en la metástasis tumoral. Se incrementa
transitoriamente por estimulo con IL-1b, TNF-a y LPS al igual que L-selectina.
Sus ligandos son oligosacáridos sialitados o sulfatados relacionados con los
antígenos Lewis a y Lewis x como Sialil Lewis X (sLeX) o CD1569 y Sialil
Lewis A, y el antígeno de linfocitos cutáneo (CLA)70. CLA (cutaneous
lymphocyte antigen) es una glicoproteína, que se expresa en un grupo de
linfocitos T memoria con tropismo cutáneo, siendo el principal ligando para E-
selectina en piel.
P-selectina se sintetiza en células endoteliales y plaquetas mediando la adhesión
de neutrófilos y monocitos a estas células, en las plaquetas se almacena en los
gránulos alfa y en las células endoteliales en los gránulos de Weibel-Palade.
Desde estos lugares se traslada a la superficie celular por estímulo de
mediadores inflamatorios como trombina, histamina y leucotrieno C4. Por
último, su síntesis es estimulada por TNF-alfa. Las P-selectinas reconocen
como ligandos a Sialil LewisX y una mucina denominada PSGL-1 (P-selectin
glycoprotein ligand 1) que se expresa en neutráfilos.
En pacientes con melanoma primario y melanoma metastásico, la P-selectina
que constitutivamente debería estar presente en la microvasculatura, no se
expresa, en cambio en lesiones melanocíticas su expresión es igual que la
observada en piel normal.
Existen formas solubles de las selectinas presentes en sangre periférica: L-
selectina, E-selectina, P-selectinal. La E-selectina se ha encontrado elevada en
niños con dermatitis atópica e incremento de IgE, por alérgenos alimenticios e
inhalados. Al igual ICAM-1 moléculas solubles se pueden determinar mediante
ELISA (enzyme linked immuno sorbent assay), permitiendo monitorizar
actividad de la enfermedad en pacientes con dermatitis atópica. En pacientes
con sepsis la E-Selectina, cuando se mantiene elevada permanentemente, se le
considera un predictor de severidad y pobre sobrevida en estos pacientes.
Tabla 3. Pricipales Selectinas
Selectina Sinónimo Ligando Distribución
LECAM- CD34
1 MAdCAM-
L-
LAM-1 1 Leucocitos
selectina
Mel-14 GlyCAM-1
CD62L sLex(CD15)
LECAM-
sLex(CD15)
E- 2 Endotelio
sLeA
selectina ELAM-1 vascular
CLA
CD62E
LECAM-
Endotelio
3
P- sLex(CD15) vascular
PADGEM
selectina PSGL-1 activados,
GMP-140
plaquetas
CD62P

 Receptores de la familia de las cadherinas:


Las cadherinas son moléculas de adhesión calcio dependientes identificadas en
mamíferos, aves y anfibios, son de amplia distribución, incluso en el SNC y se
expresan durante el desarrollo y en órganos adultos. Estas moléculas son
glicoproteínas y la mayoría pueden actuar como receptor y ligando, son
responsables de una adhesión célula-célula selectiva o participan durante la
migración celular para la diferenciación de tejidos. También juegan un papel
fundamental en mantener la integridad de las estructuras multicelulares.
Las cadherinas establecen puentes moleculares entre las células adyacentes
formando estructuras tipo "zipper" o cierre en las regiones de la membrana
donde las células hacen contacto. Están constituidas por polipéptidos que
muestran un alto grado de homología en su estructura (43-58%). Las cadherinas
se regulan con componentes intracelulares denominados cateninas formando el
complejo cadherina-catenina. Estas cateninas son polipéptidos del citoesqueleto
que regulan la función de las cadherinas durante la morfogénesis y la
carcinogénesis, son de tres tipos: alfa-cateninas, beta-cateninas y gamma-
cateninas, la alfa-catenina es homóloga a la vinculina y es necesaria para la
interacción de la cadherina con el citoesqueleto de actina, y la gamma-catenina
es idéntica a la plakoglobina, una proteína de la placa de desmosomas.
Los desmosomas o macula adherens, son organelas en forma de disco de 0,1 a
0,5 mm de diámetro que permiten la adhesión a manera de placas de presión
entre las células epidermales, los queratinocitos; también entre las células del
miocardio y células de Purkinje, células foliculares dendríticas de los linfáticos
y entre las células meníngeas, otorgándoles resistencia y un lugar de anclaje
para los filamentos intermedios (actina)
Los desmosomas están constituidos por proteínas transmembrana y proteínas
citoplasmáticas. Las proteínas transmembrana pertenecen a la familia de las
cadherinas, estas son desmogleina (Dsg) y desmocolina (Dsc), ambas proteínas
tienen tres isoformas denominadas Dsg l, Dsg2, Dsg3, Dsc 1, Dsc2, y Dsc3. La
Dsg1 se encuentra en todos los estratos de la piel, Dsg 2 en la capa de células
basales y la Dsg3 en el estrato espinoso. La porción citoplasmática está formada
por polipéptidos de alto peso molecular, queratocalmina, desmoplaquina1,
desmoplaquina2, plakoglobina, desmoyoquina y banda 6. Los desmosomas se
asocian en el citoplasma a proteínas filamentosas del citoesqueleto como
citoqueratinas para las células epiteliales, vimentina para las células dendríticas
de los folículos linfoides y las células meníngeas; y desmina para las células del
miocardio.
Por ultimo en el citoesqueleto, el complejo cadherina/ catenina se une a la red
de filamentos de actina y a otras proteínas intracitoplasmáticas. La beta-
catenina une a la cadherina y la alfa-catenina se une a los microfilamentos de
actina.
Los hemidesmosomas son organelas que se encuentran en células epiteliales,
incluso en los queratinocitos de la epidermis basal Al igual que los desmosomas
están formados por una placa intracelular, en su porción citoplasmática se
insertan los filamentos intermedios de queratina y su porción transmembrana se
une a la lámina lucida.
La lámina lucida es un espacio angosto que separa los queratinocitos basales de
la lámina densa y de otros componentes de la lámina basal. La estructura que
forman los hemidesmosomas y los componentes de la matriz extracelular, son
los que dan fuerza adhesiva a la unión dermis epidermis.
Los hemidesmosomas están formados por proteínas transmembrana como el
componente de l25kDy el antígeno BP-180, también denominado BP-2 (bullous
pemphigous-2), y por proteínas que forman la placa como el componente de
200kD, hemidesmosoma 1 y el antígeno BP-230, que también se denomina BP-
1. También forma parte de esta estructura la integrina alfa 4 beta 6.
En el carcinoma de células escamosas oral hay disminución de la expresión de
desmogleínas, desmocolinas y desmoplakina, esto correlaciona con pérdida de
la diferenciación y metástasis.
Las enfermedades ampollares como el pénfigo, son enfermedades autoinmunes
caracterizadas por autoanticuerpos dirigidos contra moléculas de adhesión
desmosomales y hemidesmosomales. Los epítopes de la desmogleina 1 y la
desmogieina 3 son reconocidos por autoanticuerpos de tipo IgG, que causan el
pénfigo foliáceo y el pénfigo vulgaris respectivamente. El pénfigo bulloso es
mediado por autoanticuerpos de tipo IgG dirigidos contra BP18084-85. La
desmogleina 2 se utiliza como marcador de desmosomas, el cual es más
específico que la desmoplakina en células normales y malignas.
La E-cadherina (cadherina epitelial), también denominada Cell-CAM 120/180
en humanos y ratones, uvomorulina en ratones, ARC-1 en perros y L-CAM
(liver cell adhesion molecules) en pollos. Se encuentra en el tejido epitelial y su
función es mantener la estructura de las capas epiteliales durante el desarrollo y
la adultez. Su ligando es otra E-cadherina (adhesión homotípica). Se ha
reportado que la expresión de esta molécula se encuentra disminuida en
carcinoma de células basales, melanoma y cáncer metastásico. Se postula que al
disminuir la adhesión intracelular las células tumorales adquieren capacidad
metastásica. La disminución en la expresión de esta molécula, se produce por
una disfunción, debida a la mutación del gen de la beta-catenina.
La forma E-cadherina, dosada en suero, se encuentra elevada en varias
enfermedades de la piel, que incluyen: pénfigo bulloso, pénfigo vulgaris y
psoriasis. También está marcadamente elevada en varios tipos de cáncer incluso
metastásico. No se ha encontrado elevada en quemados.
La M-cadherina (cadherina muscular), reportada en murinos, se distribuye en
células musculares y en menos proporción en mioblastos, esta molécula se
coexpresa con N-cadherina. Se conoce poco acerca de M-cadherina.
La N-cadherina (cadherina neural) o también denominada A-CAM, N-Cal-
CAM, se encuentra en tejido nervioso, músculo cardíaco y esquelético, y
cristalino en el ojo. Su ligando es la N-cadherina y se cree que participa en la
migración celular y en la adhesión de células nerviosas. E-cadherina, P-
cadherina y N-cadherina se asocian a las cateninas para unirse a la actina en el
citoesqueleto de las células.
La N-cadherina se ha encontrado en concentraciones elevadas en glioblastoma,
rabdomiosarcoma, retinoblastoma y en concentraciones bajas en astrocitoma y
tejido nervioso normal.
La P-cadherina (cadherina placentaria), se expresa en placenta y en células
epiteliales. Al igual que E-cadherina, tiene un papel importante en la
morfogénesis de la piel. Esta cadherina sólo se expresa en la capa basal de la
piel, a diferencia de E-cadherina que se expresa en todas las capas de la piel y
tiene unión homotípica.
La R-cadherina (cadherina retiniana), se identificó inicialmente en la retina de
los pollos, luego se reportó que se expresa con N-cadherina en neuroblastos en
esta ave. Se une a las células homotípicamente y juega un papel importante en
el desarrollo de la retina y probablemente en el desarrollo funcional del cerebro.
La T-cadherina (cadherina truncada) se distribuye en tejido nervioso, en
sustancia blanca lateral y ventral, también en músculo esquelético, corazón,
riñón, retina y en niveles bajos en pulmón. Su función se cree que se relaciona
al crecimiento axonal, en relación a la migración celular de la cresta neural y
mantiene la polaridad de los somites. Sus ligando son T-cadherina y N-
cadherina.
La VE-cadherina (cadherina tipo 2 vascular endotelial), está presente en las
células endoteliales al igual que las N-cadherinas, es abundante en órganos muy
vascularizados como pulmón y riñón102, aunque también se le ha descrito en
células perineurales en nervios periféricos. Se cree que controla la
permeabilidad del endotelio vascular y la barrera hematoencefálica.
Se ha observado que la apoptosis endotelial, es inducida por la deprivación de
sus factores de crecimiento y correlaciona con la escisión de las beta-cateninas
y de las plakoglobulinas, las que forman puentes intracelulares entre VE-
cadherinas y actina unida a alfa-cateninas. A nivel extracelular también se
produce alteración por la apoptosis ya que las VE-cadherinas que median la
interacción entre células endoteliales disminuyen dramáticamente de la
superficie de las células.
La OB-cadherina (cadherina osteoblástica) localizada en osteoblastos, se cree
que podría tener importancia en la formación del hueso. También se encuentra
en muy bajas concentraciones en pulmones, testículos y cerebro.
La Ksp-cadherina (kidney specific cadherin) es específica de riñón y está
limitada a las células epiteliales de la membrana basolateral del túbulo renal.
La H-cadherina, es una cadherina recientemente descrita, se ha observado que
su expresión disminuye en las células de carcinoma, y que antagoniza el
crecimiento tumoral, sugiriendo que su función es mantener un fenotipo celular
normal.

Figura 1. Estructura de un desmosoma

Tomado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v09_sup1/moleculas.htm
Tabla 4. Principales cadherinas
Distribució
Cadherina Sinónimo Ligando
n
Cell CAM-120/180 Cél.
E-
Uvomorulina epiteliales
E-cadherina cadherin
ACR-1 Cél.
a
L-CAM Langerhans
M-
Cél.
M-cadherina cadherin
musculares
a
Tejido
neural,
N-
A-Cam tejido
N-cadherina cadherin
N-Cal-Cam muscular
a
cristalino
del ojo
P-
P-cadherina cadherin Retina
a
Tejido
T- nervioso
T-cadherina cadherin tejido
a muscular,
retina
VE- Cél.
VE-cadherina CD144 cadherin endoteliale
a s
cad-11 Osteoblast
OB-cadherina
cadherina 11 o

Ksp-cadherina Riñón

Cél.
H-cadherina
Normales

Figura 2. Estructura de un hemidesmosoma

Tomado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v09_sup1/moleculas.htm
2.4.5. Aplicaciones terapéuticas:
Las moléculas de adhesión celular son potenciales agentes terapéuticos como se ha
podido demostrar en animales de experimentación, al bloquear con anticuerpos
monoclonales epítopes funcionales de las moléculas de adhesión y evitando así, la
formación de lesiones inflamatorias.
Los más cercanos campos de aplicación de estas moléculas serían prevención del
daño por reperfusión isquémica, fracaso multiórganos por shock y rechazo agudo de
injertos. Por ejemplo, anti-ICAM-1 se ha ensayado en humanos para evitar rechazos
renales en pacientes de alto riesgo, y también en pacientes con artritis reumatoide
donde se ha observado una mejoría objetiva.
En el campo de la farmacología, un objetivo importante es el diseño de nuevos
fármacos capaces de inhibir o bloquear la expresión de moléculas de adhesión de
manera selectiva. En la actualidad existen fármacos que inhiben estas moléculas de
manera indirecta a través de una inhibición de sus mecanismos inductores.

2.5. COMPONENTES:
Las macromoléculas que constituyen la matriz extracelular proceden de la secreción
celular a través de los fibroblastos, Las variaciones en las cantidades de los distintos
componentes de la matriz, la hacen una estructura totalmente variable, que puede
adoptar una gran cantidad de formas, adaptadas a los requerimientos de los distintos
tejidos.

2.5.1. MACROMOLÉCULAS:

Las principales clases de macromoléculas que conforman la matriz extracelular


son:

2.5.1.1. PROTEÍNAS FIBRILARES:


Estas a su vez se clasifican como proteínas estructurales (colágeno y
elastina) y proteínas multiadhesivas (fibronectina).

A) PROTEÍNAS ESTRUCTURALES:
Hay 2 tipos importantes:

o COLÁGENO:

- DEFINICIÓN:
El colágeno es una proteína fibrilar estructural de la matriz
extracelular. Es la proteína más abundante del organismo y es el
responsable de la resistencia del tejido a la tracción (en la piel).
El colágeno esta formado por 3 cadenas polipetídicas
denominadas CADENAS ALFA.
- SÍNTESIS:
La síntesis del colágeno se inicia en el retículo endoplasmático
rugoso (RER) mediante la vía típica de síntesis para su
exportación fuera de la célula.
El preprocolágeno es producido con un péptido señal y liberado
en forma de procolágeno en la cisterna del RER.
La HIDROXILISINA e HIDROXIPROLINA típicamente
aparecen en el colágeno. La prolina y la lisina, su proceso de
hidroxilación se lleva a cabo en retículo endoplasmático rugoso
y requiere la presencia del ácido ascórbico (vitamina C) como
cofactor.

El empaquetamiento y secreción del procolágeno ocurren en el


aparato de Golgi, con 3 acontecimientos importantes:

1) Eliminación enzimática (procolágeno peptidasa) de la mayoría


de las terminaciones no helicoidales del procolágeno, que se
transforma en moléculas de trpopocolágeno.
2) Autoagregación de moléculas de procolágeno mediante proceso
de solapamiento grupal para formar fibras de colágeno.
3) Entrecruzamiento de moléculas de tropocolágeno que conduce a
la formación de fibras de colágeno.
Síntesis del colágeno. Esquema simplificado de los pasos que sigue el
proceso de síntesis del colágeno.

Recuperado de “Histología y Biología Celular”,Abraham Kierszembaum.

- TIPOS DE COLÁGENO:
El colágeno es la proteína mas abundante del cuerpo de todos
los mamíferos, en algunos tejidos como el hueso y el cartílago
constituye alrededor del 60% total de las proteínas presentes.
Existen un total de 21 tipos de colágenos conocidos hasta el
momento, los que se distribuyen de una forma característica en
los tejidos. Si bien cada tipo de colágeno es diferente, todos
comparten una estructura básica común, ya que todos forman
moléculas que contienen 3 cadenas polipeptídicas muy
largasque tienen dominio triple helicoidal caracterizado por
secuencias repetidas de aminoácidos. Tnemos los siguientes
tipos de colágeno:

 COLÁGENO TIPO I

Características:
 Forma predominante en los organismos vertebrados maduros.
El colágeno tipo I es un heterotrímero formado por dos cadenas
1 (I) y una cadena 2 (I), con 300 nm de longitud. Contiene
poca hidroxilisina.

Función:
 Proporciona rigidez al hueso, y es responsable de las
propiedades biomecánicas relacionadas con la resistencia a la
carga y la tensión.

Ubicación:
 En la lámina propia de todas las mucosas, dentina, dermis,
aponeurosis, tendones, huesos, córnea.
Colágeno tipo I. Estructura de una fibra de colágeno tipo I.
Rescatado de http://curflex.com.ar/wp-
content/uploads/2015/12/cuadro_colageno.png

Colágeno tipo I.

 COLÁGENO TIPO II

Características:
 Homotrímero formado por tres cadenas -1 (III). Presenta
abundante hidroxilisina. Compone el 50% de todas las
proteínas del cartílago.

Función:
 Forma una red de fibrillas de moléculasde proteoglicanos, y
aumenta la hidratación del cartílago articular.

Ubicación:
 Cartílago hialino, tejido embrionario, en el estroma de la
placenta.

Colágeno tipo II. Estructura de una fibra de colágeno tipo II.


Rescatado de http://curflex.com.ar/wp-
content/uploads/2015/12/cuadro_colageno.png

 COLÁGENO TIPO III:

Características:
 Homotrímero formado por 3 cadenas -1 (III). Presenta
abundante hidroxiprolina.
 Es una molécula dos veces más grande que el colágeno I y II.
 Segundo colágeno con mayor abundancia.
Función:
 Sirve de sostén para los órganos expandibles. Se encuentra en
los tejidos que necesitan mayor elasticidad y menor resistencia.

Ubicación.
 Piel, arterias, tejindo conjuntivo laxo, paredes de vasos
sanguíneos, estroma de glándulas, hígdo y útero.

Colágeno tipo III. Tinción de plata de Fibras Reticulares que contienen


colágeno tipo III.
Rescatado de
https://image.slidesharecdn.com/cursohistologia03tejidoconectivo-
150226125737-conversion-gate01/95/curso-histologia-03-tejido-conectivo-
12-638.jpg?cb=1424955588

 COLÁGENO TIPO IV:

Características:
 Contenido alto de hidroxiprolina e hidroxiprolina glucosilada.
 No se polimeriza en fibrillas y forma un fieltro de moléculas
orientadas al azar asociados a las proteínas estructurales
fibronectina y laminina.
 Es sintetizado por las células epiteliales y endoteliales.

Función:
 Su función principal es la de sostén y filtración.
 Forma una trama filamentosa conocida como “tela de corral de
gallina”

Ubicación:
 Membrana basiliar.
Colágeno tipo IV. Estructura molecular de las fibras de colágeno tipo IV.

Rescatado de
https://www.researchgate.net/profile/Capellan_R/publication/264788746/figu
re/fig3/AS:392074852618244@1470489337665/Figura-5-A-Estructura-del-
colageno-tipo-IV-Las-unidades-funcionales-protomeros-se.ppm

 COLÁGENO TIPO V

Características:
 Heterotrímero, presenta 3 cadenas -1 (V), -2 (V), -3 (V).
Se asocia con el tipo I.

Función:
 Contribuye a la formación de la matriz orgánica del hueso, el
estroma de la córnea y la matriz intersticial de los músculos.

Ubicación:
 Hueso, córnea, músculo, higado y placenta
Colágeno tipo V. Cadenas polipeptídicas que forman la estructura del
colágeno tipo V.
Rescatado de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e6/1bkv_collagen_
03.png/400px-1bkv_collagen_03.png

 COLÁGENO TIPO VI

Características:
 Heterotrímeroformado por 3 cadena genéticamente distintas: -
1 (VI), -2 (VI) y -3 (VI).

Función:
 Sirve de anclaje de las células en su entorno.

Ubicación:
 Tejido intersticial, tendones, pielcartílago elástico y espacio
perisinusoidal del hígado.

Colágeno tipo VI. Estructura observada en microscopio electrónico.


Rescatado de http://www.lineaysalud.com/salud/tipos-de-colageno

 COLÁGENO TIPO VII

Características:
 Fibras de anclaje, estructuras simétricas de 750 nm de longitud.
Mayor egión de triple hélice de colágeno de vertebrados.

Función:
 Forma estructura de anclaje,
Ubicaión:
 Mmbranas basales.

Colágeno tipo VII. Estructura molecular del colágeno tipo VII.

Rescatado de http://3.bp.blogspot.com/-
iZUuwelqfYg/TjSBjeKxOyI/AAAAAAAACh4/ckYvW_6tbz8/s1600/ColLagenO
+7.jpg

 COLÁGENO TIPO VIII:

Características:
 Forma redes hexagonales junto al colágeno tipo X.
 Contiene triple hélice compuesto por 3 cadenas.
Función:
 Recubre los vasos sanguíneos y los capilares, otorgándoles
resistencia y la capacidad de estirarse.

Ubicación:
 En el interior de las células endoteliales.

Colágeno tipo VIII. Estructura molecular del colágeno tipo VIII.


Rescatado de https://es.wikipedia.org/wiki/Col%C3%A1geno_VIII
 COLÁGENO TIPO IX:

Características:
 Interactúa con el colágeno tipo II.

Función:
 Resistencia a la presión.

Ubicación:
 Cartílago articular maduro.

Colágeno tipo IX. Interacción entre colágenos tipo II, IX y XI.


Rescatado de http://www.scielo.br/img/revistas/rbr/v43n3/a06fig01.jpg

 COLÁGENO TIPO X:

Características:
 Homotrímero formado por 3 cadenas idénticas.

Función:
 Participa en la formación endocondral del hueso y al inicio de la
calcificación de la matriz.

Ubicación:
 Se encuentra en el cartílago hipertrófico y mineralizado del
hueso.

Colágeno tipo X. Montaje microfotográfico de las fibras del colágeno tipo X.


Rescatado de
http://www.conganat.org/icongreso/comunic/com096/images/cvp20.jpg
 COLÁGENO TIPO XI:

Características:
 Interactúa con los cartílagos tipo II y IX. Heterotrímero
formado por 3 cadenas.

Función:
 Dota de mayor elasticidad y dureza a los cartílagos, al
combinarse con los cartílagos tipo II y IX.

Ubicación:
 En los cartílagos elástico y hialino.

Colágeno tipo XI. Interacción entre colágenos tipo II, IX y XI.


Rescatado de http://www.scielo.br/img/revistas/rbr/v43n3/a06fig01.jpg

 COLÁGENO TIPO XII:

Características:
 Heterotrímero formado por tres cadenas.

Función:
 Dota de fuerza, elasticidad y capacidad de sujección a
tendondes y ligamentos.

Ubicación:
 Presente en tejidos sometidos a altas tensiones, como
ligamentos y tendones.
Colágeno tipo XII. Colágeno tipo XII presente en ligamentos y tendones.
Rescatado de
http://slideplayer.es/slide/5643019/6/images/28/COLÁGENO+TIPO+XII:+P
RESENTE+EN+TENDÓN..jpg

 COLÁGENO TIPO XIII:

Características:

 Es ampliamente encontrado como una proteína ascociada a la


membrana. Obra recíprocamente con la integrina 11 y la
fibronectina. Interactúa con colágenos I y III.

Función:
 Son importantes para dotar de resistencia a las membranas
celulares, a las cuales hacen ganar en vigor y en capacidad de
extenderse.

Ubicación:
 En las membranas celulares.

 COLÁGENO TIPO XIV:

Características:
 Colágeno de FACIT.

Función:
 Otorga consistencia a la placenta.

Ubicación:
 Presente en la médula ósea y en la placenta.

 COLÁGENO XV:

Características:
 Se encuentra formando las MULTIPLEXINAS junto con el
colágeno tipo XVIII.
Función:
 Otorga fuerza a los tejidos de los embriones.

Ubicación:
 Se pueden encontrar en los embriones y en las estructuras que
los rodean.

 COLÁGENO TIPO XVI:

Características:
 Interactúa fundamentalmente con el colágeno tipo I.

Función:
 Otorga capacidad de resistencia y estabilidad a los tejidos.

Ubicación:
 En íntima asociación con fibroblastos y células musculares lisas
arteriales.

 COLÁGENO TIPO XVII:

Características:
 Es un importante componente de la membrana celular que la
ayuda a ser más resistente.

Función:
 Estabiliza la estructura de los desmosomas.

Ubicación:
 Se ubica en los hemidesmosomas.

 COLÁGENO TIPO XVIII

Características:
 Proteína transmembrana.

Función:
 Hace más fuerte a la piel y a las paredes de los vasos
sanguíneos.

Ubicación:
 Se encuentra en la membrana basal, epitelial y vascular.
 COLÁGENO TIPO XIX:

Características:
 Descubierto a partir de la secuencia del cDNA del
rabdomiosarcoma.

Función:
 La pronunciada interacción vascular y estromal indican una
participación en la angiogénesis.

Ubicación:
 Está presente en determinados tejidos conectivos, así como en
el hígado, un órgano que cuenta con tan sólo un 4 % de
colágeno, siendo una de las zonas del cuerpo con menor
porcentaje de esta proteína.

 COLÁGENO TIPO XX

Funciones:
 Otorga resistencia a la córnea.

Ubicación:
 Está ubicado en los tendones, en la córnea y en los cartílagos.

 COLÁGENO TIPO XXI:

Funciones:
 Mantiene la arquitectura tridimensionalm de los tejidos
conectivos.

Ubicación:
 Ubicado en encías, músculo cardíaco y esquéletico.

Según las características de los colágenos, estos se pueden


dividir en:

 FORMADORAS DE FIBRILLAS O FIBRILARES:

En el colágeno fibrilar (tipod I, II, II y V) la molécula procesada


por completo contiene un triple hélice, lo que explica casi toda
la longitud de cada una de las moléculas. Múltiples triples
hélices de fibras de colágeno se alinean de forma termino-
terminal y latero lateralen una disposición regular. Como
consecuencia, las fibras de colágeno dan lugar a bandas
periódicas claras y oscuras, que se reconocen con microscopio
electrónico.

 COLÁGENOS NO FIBRILARES:

En los colágenos no fibrilares, como el colágeno de tipo IV,


varios segmentos de triple hélice más cortos se separan por
dominios sin estructura de este tipo y los dominios globulares N
y C terminales no se separan durante el procesamiento de la
proteína.

 COLÁGENOS QUE FORMAN AGREGADOS:

Los colágenos forman agregados solos o con elementos de la


matriz extracelular. Las fibrillas y fibras de colágeno se pueden
visualizar con microscopio electrónico, pero no con el óptico,
mientras que los haces de colágeno se pueden ver con este
último.

o ELASTINA:

La elastina es una proteína que se encuentra en la piel y tejidos


del cuerpo.

La elastina es el componente principal de las fibras elásticas,


esenciales en ciertos tejidos que han de ser elásticos y resistir la
tensión, recuperando su conformación inicial cuando esta cesa.
Esta proteín a es muy abundante en la matriz extracelular de la
piel, pulmones, ligamentos, vasos sanguíneos, especialmente en
las paredes arteriales.

Al igual que el colágeno contiene un 33% de glicina y es muy


abundante en prolina, sin embrago contiene poca hidroxiprolina
y carece por completo de hidroxilisina.
Elastina. Fibras elásticas y láminas elásticas observadas en corte histológico.

Recuperado de
http://wzar.unizar.es/acad/histologia/imagenes/ImagenesHG/25_TC_FElas/F
Elas_40etq.jpg

- FUNCIONES:

 Soporte: PULMÓN
 Elasticidad y fuerza: VASOS SANGUÍNEOS
 Elasticidad y flexibilidad: PIEL

- ESTRUCTURA:

Las moléculas de elastina se forman a partir de cadenas


polipeptídicas relativamente laxas y no estructuradas unidas
mediante enlaces covalentes que forman una malla elástica
parecida al caucho. Cada cadena polipeptídica consta de dos
regiones:

 Una HIDROFÓBICA constituida por los aminoácidos apolares


Glicina (1/3 del total de residuos), valina y prolina. Confiere
carácter elástico.
 Una HIDROFÍLICA con los aminoácidos lisina y alanina.
Formación de enlaces covalentes cruzados.

Estructura de la elastina. Regiones hidrofílica e hidrofóbica.


Rescatado de https://es.slideshare.net/javierapazlalala/diferencias-
estructurales-y-funcionales-entre-el-colageno-y-la-elastina
B) PROTEÍNAS MULTIADHESIVAS

La matriz extracelular también posee una variedad de proteína


multiadhesivas que tienen, típicamente varios dominios de
unión a los distintos componentes de la matriz, así como a las
células. De esta manera, contribuyen a la organización de la
matriz, así como a su unión a las células.

 FIBRONECTINA (adhesión de fibroblastos y células relacionadas a la


matriz).

 LAMININA, TENASCINA Y ENTACTINA (adhesión de las células


epiteliales a la lámina basal).

 FIBRONECTINA

La fibronectina es una proteína multiadhesiva que contribuye a la adhesión de la


célula a la matriz que contenga colágeno fibroso. Se trata de una proteína
heterodimérica, donde las dos subunidades se encuentran unidas por 2 puentes
disulfuro cerca del extremo carboxiloterminal (la formación de los puentes disulfuro
está catalizada disulfurilo isomerasa).
Es una proteína extracelular adhesiva que contribuye a la adhesión de la célula a la
matriz. La fibronectina es una molécula multifuncional en la que los diversos
dominios globulares juegan distintos papeles (unión al colágeno, heparina, Rc
específico de la superficie de varias células). De este modo, la fibronectina
contribuye a la organización de la matriz y facilita el anclaje a ella de las células. La
fibronectina también participa en la migración de las células.
Es una glicoproteína de gran tamaño que forma fibrillas. Es un dímero compuesto
por dos unidades semejantes, unidas entre sí mediante dos enlaces disulfuro situados
cerca del extremo C-terminal. La fibronectina se encuentra bajo tres formas:
 Una dimérica y soluble
Denominada fibronectina plasmática, que circula por la sangre y por otros fluidos
orgánicos donde se cree que facilita la coagulación, la reparación de heridas y la
fagocitosis.
 Una forma oligomérica
Unida transitoriamente a la superficie celular (fibronectina de la superficie celular).
 Una forma fibrilar
Altamente insoluble, localizada en la matriz extracelular (fibronectina de la matriz).
 LAMININA

Es una glicoproteína que forma parte de la lámina basal asociada a otras proteínas
como el colágeno, entactina, proteoglucanos y fibronectinas. Tiene una longitud de
120 nm, y atraviesa todas las capas de la lámina basal.
Su función sería la de anclar las células epiteliales a la lámina densa pues tiene sitios
de unión para moléculas de integrinas de la membrana plasmática de la base celular.

 ENTACTINA:
También conocida como nidogen-1 es una proteína que en humanos está codificada
por el gene NID1. Es un componente de la membrana basal, junto con la colágena
tipo IV, los proteoglicanos (heparan sulfato y los glucosaminoglucanos), laminina y
fibronectina. Participa en las interacciones de las células con la matriz extracelular.
 TENASCINA
Es una glucoproteína de la matriz extracelular, secretada por las células del tejido,
que participa en la adhesión célula-matriz. Su distribución preferente es en tejidos
embrionarios.
Es una molécula formada por 6 proteínas que se disponen como los radios de una
rueda de carro, y están unidas por puentes disulfuro.

2.5.1.2 POLISACARIDOS DEL TIPO GLUCOSAMINGLUCANOS


Los glucosaminglucanos (GAGs) son los heteropolisacáridos más abundantes del cuerpo. Estas
moléculas son polisacáridos largos sin ramificaciones y contienen repeticiones de una unidad de
disacáridos. Las unidades de disacáridos contienen una de dos azúcares modificadas, N-
acetilgalactosamina (GaINAc) ó N-acetilglucosamina (GlcNAc) y un ácido urónico como el
glucuronato o iduronato. Los GAGs son moléculas negativamente cargadas con una
conformación extendida que brinda alta viscosidad a una solución. Los GAGs están
principalmente ubicados en la superficie de las células o en la matriz extracelular (MEC). Junto
con la viscosidad que brindan los GAGs también se observa una compresibilidad baja la cual
hace que estas moléculas sean ideales como líquido lubricante de las articulaciones. Al mismo
tiempo, su rigidez brinda integridad estructural a las células y provee vías entre las células,
permitiendo la migración celular. Los GAGs específicos de significancia fisiológica son el ácido
hialurónico, dermatán sulfato, condroitín sulfato, heparina, heparán sulfato y queratán sulfato. A
pesar de que cada GAG tiene un componente disacárido que predomina, existe una
heterogeneidad entre los azúcares que forman parte de cualquier clase de GAG.
CARACTERÍSTICAS DE LOS GAGS

GAG Localización Comentarios


Líquido sinovial, humor vítreo, MEC del tejido Polímeros grandes, absorben
Hialuronato
conectivo laxo golpes
Condroitín
cartílago, hueso, válvulas cardiacas GAG más abundante
sulfato
Heparán Membranas basales, componentes de las superficies Contiene más glucosamina
sulfato celulares acetilada que la heparina
Componente de los gránulos intracelulares de los
Contienen más sulfato que
Heparina mastocitos que recubren las arterias de los
los heparan sulfatos
pulmones, hígado y piel
Dermatán
Piel, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas
sulfato
Keratán Córnea, hueso, cartílago agregado con Condroitín
sulfato sulfatos

A) ACIDO HIALURÓNICO
El hialurónico es único entre los GAGs ya que no contiene ningún sulfato y no se encuentra
unido de manera covalente a ninguna proteína como un proteoglicano. Sin embargo, si es parte
de los complejos que se forman de manera no covalente con proteoglicanos en la MEC. Los
polímeros de ácido hialurónico son de gran tamaño (con pesos moleculares entre 100.000–
10.000.000) y pueden desplazar un gran volumen de agua. Esta propiedad les permite actuar
como lubricantes y absorbentes de golpes.

B) PROTEOGLUCANO

La mayoría de los GAGs en el cuerpo están unidos a proteínas centrales y así forman
proteoglicanos (también conocidos como mucopolisacáridos). Estos GAGs se extienden
perpendicularmente desde el centro como una estructura tipo cepillo. La unión de los GAGs a la
proteína central involucra un trisacárido específico compuesto de dos residuos de galactosa y un
residuo de xilosa (GAG–GalGalXyl–O–CH2–proteina).
El trisacárido de unión está acoplado a la proteína central a través de una unión O-glicosídica a
un residuo S en la proteína.
Las proteínas centrales de los proteoglicanos son ricas en residuos S y T lo cual permite la
adhesión de múltiples GAG.
Los PG son macromoléculas complejas formadas por un núcleo proteico con varios dominios
globulares al que se unen largas cadenas de polisacáridos denominados glicosaminoglicanos.
Estos están formados por una cadena larga, no ramificada, de unidades repetidas de
polisacáridos. El 80-90% de los PG son grandes y se denominan agrecanos debido a sus
propiedades de agregación. Están formados por un centro proteico (2,25 kDa) que presenta tres
dominios globulares (G1, G2, G3) al que se adhieren cadenas de condroitín sulfato y queratán
sulfato.
En el extremo N-terminal de la proteína central, uno de los dominios globulares (G1) tiene la
función específica de unión al hialuronato a través de la llamada proteína de unión, formando un
complejo agrecano-hialuronato. Los principales agrecanos son el condroitín sulfato en sus
distintas isoformas (principalmente el condroitín-6-sulfato), el queratán sulfato y el dermatán
sulfato. El condroitín sulfato es el más abundante y cada cadena está formada por 25-30
unidades de disacáridos, con un peso promedio de 15-20 kDa. Las cadenas de queratán sulfato
son más cortas y su peso molecular medio oscila entre 5-10 kDa10.
II. MATRIZ BASAL
3.1. DEFINICIÓN
El término membrana basal se asignó inicialmente a una capa amorfa, densa, de
grosor variable que se localiza en la superficie basal del epitelio.
Esta membrana puede observarse con la tinción hematoxilina-eosina, pero en
ubicaciones como la tráquea, vejiga urinaria y uréteres requiere de tinciones
especiales para ser vista al microscopio óptico, esto se debe en parte a su delgadez y
al efecto de la eosina que la hace indistinguible del tejido conjuntivo adyacente
inmediato. Con respecto a la tráquea, la estructura que se distingue como membrana
basal incluye no solo la verdadera membrana basal sino también un estrato
adicional de fibras colágenas poco espaciadas y bien alineadas que pertenecen al
tejido conjuntivo. Si bien es común definir la membrana basal como asociada
exclusivamente con los epitelios, se puede comprobar que existen sitios similares
PAS positivos (consiste en oxidar a los tejidos con ácido periódico para aumentar el
número de grupos carbonilo) y argentófilos alrededor de las células de sostén del
sistema nervioso periférico, de los adipocitos y de las células musculares, esto
contribuye a no confundirlas con tejido conjuntivo circundante en los cortes
histológicos.

3.2. GENERALIDADES
Actualmente la lámina basal ha sido reconocida como un regulador importante del
comportamiento celular y no solo un simple elemento estructural del tejido
epitelial.
Si bien desde el punto de vista morfológico todas las membranas basales parecen
similares, su composición molecular y funciones son específicas en cada tejido.
Algunas de las funciones de esta membrana son las siguientes:
Adhesión estructural: Sirve como una estructura intermediaria en la adhesión de
células al tejido conjuntivo adyacente, la lámina basal se adhiere al tejido
conjuntivo subyacente mediante fibrillas de anclaje y microfibrillas de fibrilina.
Compartimentalización: Esta membrana separa el tejido conjuntivo de los tejidos
epiteliales nerviosos y musculares. El tejido conjuntivo incluido todas sus
especializaciones como el óseo y cartilaginoso puede considerarse como un solo
compartimento continuo. En cambio, los epitelios, los músculos y nervios están
separados del tejido conjuntivo adyacente mediante láminas basales.
Filtración: Debido a que regula el movimiento de sustancias desde el tejido
conjuntivo hacia dicha membrana.
Armazón tisular: Ya que sirve de guía durante la regeneración. Las nuevas células
formadas utilizan esta membrana que permanece después de la destrucción celular,
con lo que se contribuye de esta manera a mantener la continuación original del
tejido.
Regulación y señalización: Se debe a que muchas células de esta membrana
interactúan con los receptores de la superficie celular, lo que ejerce un efecto en el
comportamiento de la célula epitelial durante la morfogénesis, el desarrollo fetal y
la cicatrización de heridas por medio de la regulación de la forma, proliferación,
diferenciación y movilidad de la célula, así como de la expresión génica y la
apoptosis.
3.1 HISTOQUIMICA
3.2 P.A.S.
La técnica de Schiff, es una reacción colorimétrica que se usa comúnmente en
Histoquímica. Utiliza PAS, ácido peryódico de Schiff, o leucofucsina, un colorante
incoloro pero que se torna rojo estable al contacto con los grupos aldehídos.
La técnica de PAS se utiliza en los preparados para microscopía óptica, permitiendo la
tinción de componentes celulares que contienen hidratos de carbono, por ejemplo,
algunas membranas celulares, células caliciformes en la mucosa del intestino, fibras
reticulares que están rodeados por hidratos de carbono, etc. Entonces en esta técnica,
el ácido peryódico oxida a los grupos oxhidrilo (–OH) de dos carbonos cercanos,
formando de esta manera grupos aldehídos compuestos por carbono, oxígeno e
hidrógeno. Así la leucofucsina puede reaccionar con estos y dejar una tinción rojiza.

 USOS
Esta técnica se usa en la tinción de estructuras que contengan una alta proporción de
macromoléculas de hidratos de carbono, glicógeno, glicoproteína, proteoglicano,
típicas por ejemplo del tejido conjuntivo, moco, glicocálix y lámina basal. También
puede usarse para ayudar en el diagnóstico de varias enfermedades:

 Glucogénesis (frente a otros trastornos de almacenamiento).


 Adenocarcinomas, que a menudo secretan mucinas neutras.
 Tinción de macrófagos
 Puede usarse en diagnóstico de deficiencia de alfa-1 antitripsina si los
hepatocitos del hígado se tiñen positivamente.
 Los agregados de linfocitos PAS-positivos están presentes en la epidermis en
la Micosis fungoide y en el Síndrome de Sezary, llamados microabcesos
Pautrier.
 Sarcoma de Ewing
 Eritroleucemia, una leucemia de los glóbulos rojos inmaduros, que se tiñen de
color fucsia brillante.
 Proteinosis alveolar pulmonar.
 Infección fúngica. Las paredes celulares de los hongos vivos se tiñen de
magenta.
 Usada para identificar el glicógeno en muestras de biopsias de pulmón de
lactantes con glicogénesis intersticial pulmonar (PIG).
 Se puede usar para resaltar inclusiones de lípidos super-reticulados en
Ceroidolipofuscinosis (NCL).
3.2.1 ARGENTICA

La tinción argéntica es el uso de plata para modificar selectivamente el color o la


apariencia de un objeto. Es una técnica frecuente de tinción en histología donde se
utiliza para revelar detalles extremadamente finos.

 USOS
Es utilizada para teñir cortes histológicos. Este tipo de tinción es importante
especialmente para revelar la ubicación de proteínas (por ejemplo, colágeno tipo III)
y ADN. Es utilizada para demostrar ambos tipos de sustancia tanto dentro como fuera
de las células. La tinción argéntica es utilizada también en las electroforesis en gel con
gradiente de temperatura en geles de poliacrilamida.
Algunas células son argentafines. Estas reducen las soluciones del catión plata (Ag+) a
plata metálica luego de ser fijadas con formalina. Otras células son argirofílicas. Estas
reducen las soluciones del catión plata a plata metálica luego de ser expuestas a un
colorante que contengan un agente reductor, por ejemplo, hidroquinona o formalina.
El nitrato de plata forma fosfato de plata insoluble en presencia de iones fosfato; este
método es conocido como tinción de Von Kossa. Cuando se somete a un agente
reductor, por lo general hidroquinona, se forma plata elemental de color negro. Este
método se utiliza para el estudio de la formación de partículas de fosfato de
calcio durante el crecimiento óseo.
La tinción argéntica se utiliza en microscopía óptica. Las partículas de plata metálica
se depositan en las fibras de reticulina sensibilizadas y son fácilmente observables en
los preparados microscópicos.
La tinción argéntica tiene utilidad ayudando a revelar las fibras reticulares.

3.3 FUNCIONES

 ADHESIÓN ESTRUCTURAL: La lámina basal sirve como una estructura


intermediaria en la adhesión de células de tejidos conectivo adyacente. Las células
epiteliales están adheridas a la lámina basal por uniones célula-matriz extracelular
y la lámina basal se adhiere al tejido conectivo subyacente mediante fibrillas de
anclaje y microfibrillas de fibrilina.

 COMPARTIMENTALIZACIÓN: La lámina basal y externa separan el tejido


conectivo del tejido epitelial, nervioso y muscular. El tejido conjuntivo puede
considerarse como un solo compartimiento continuo, en cambio los epitelios,
músculos y nervios están separados del tejido conjuntivo mediante láminas basales
o láminas externas y para que cualquier sustancia se puede mover de un tejido a
otro debe atravesar esta lámina.

 FILTRACIÓN: El movimiento de las sustancias desde el tejido conjuntivo hacia


el, se regula en parte por la lámina basal y en gran medida por cargas iónicas y
espacios integrales, esta filtración está bien caracterizada en el riñon, donde el
filtrado plasmático tiene que atravesar las láminas basales compuestas de capilares
y células epiteliales adyacentes para alcanzar el espacio urinario dentro del
corpúsculo renal.
 ARMAZÓN TISULAR: La lámina basal sirve como guía o estructura durante la
regeneración. Las nuevas células formadas o evaginaciones celulares en
crecimiento utilizan la lámina basal que permanece después de la destrucción
celular, con lo que contribuye a mantener la constitución original del tejido.

 REGULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN: Muchas moléculas que residen en la lámina


basal interactúan con los receptores de la superficie celular, lo que ejerce un
comportamiento de la célula epitelial durante la morfogénesis, el desarrollo fetal y
cicatrización de heridas por medio de la regulación de la forma, proliferación,
diferenciación y movilidad de la célula, así como la expresión génica y la
apoptosis.

3.4 ESTRUCTURA

 PROTEOGLUCANO: HEPARAN SULFATO

Es un polisacárido lineal que se encuentra en todos los tejidos animales. Aparece


como un proteoglicano en el cual dos o tres cadenas de heparán sulfato se
encuentran adosadas en cercana proximidad a las proteínas de la superficie
celular o a las de la matriz extracelular. Es en esta forma que los heparán sulfatos
se unen a una gran variedad de proteínas y regulan una amplia variedad de
actividades biológicas, incluyendo procesos de desarrollo, angiogénesis,
coagulación de la sangre y en la metástasis tumoral. Los heparan sulfato han
mostrado fungir como receptores celulares para numerosos virus.
Dado su carácter muy anicónico, estas moléculas están muy hidratas. Por su alta
densidad de cargas negativas se cree que los proteoglicanos sulfatados
desempeñan un papel importante en la regulación del paso de los iones a través
de la lámina basal. El proteoglicano de heparan sulfato más común hallado en
todas las láminas basales es el perlecano, una molécula grande con muchos
dominios. Este proteoglucano provee interconexiones adicionales con la lámina
basal por medio de su unión a la laminina, al colágeno de tipo IV y a la
entactina(nidògeno.)

3.4.1 LAMINA BASAL


La lámina basal es una capa de matriz extracelular secretada por las células
epiteliales, en la que el epitelio se sienta.
Una fina capa que se encuentra en contacto directo con las superficies de las
células epiteliales. Suele confundirse con la membrana basal, pero en realidad
forma parte de ella junto a la lámina reticular. Originada por el autoensamblaje de
moléculas de laminina con colágeno de tipo IV, entactina y proteoglucano
Esta estructura es visible solamente con microscopio electrónico, donde aparece
como una capa de electrón-densos, 50-100 nm de espesor (con excepciones como
las láminas que componen el 100-200 nanómetro gruesos anticuerpos
antimembrana basal glomerular).
Es compleja de ver a microscopio óptico (MO) si se tiñe con Hematoxilina-eosina
(HE) ya que se tiñe de la misma forma que el tejido conjuntivo subyacente. Sin
embargo, con la tinción del ácido peryódico de Schiff o (PAS) podemos
diferenciarla perfectamente ya que uno de sus componentes son los polisacáridos
que, con esta tinción adquieren un característico color fucsia. Las impregnaciones
argénticas también la muestran bien.
Las micrografías electrónicas de la lámina basal muestran dos regiones: la lámina
lúcida, una región electrolúcida de 50 nm de grosor, justo abajo del epitelio, y la
lámina densa, una región electrodensa de 50 nm de grosor.
Es probable que una gran parte del volumen de la lámina basal esté dada por su
contenido de proteoglicanos. Los proteoglicanos consisten en un centro de
proteína que tiene fijadas cadenas laterales de heparan sulfato, condroitìn sulfato
o dermatan sulfato

A) LAMINA DENSA

La lámina densa, más electrodensa, presenta unos delgados y pequeños filamentos de


colágeno tipo IV. Esta es la más gruesa de las láminas.

La malla de colágena tipo IV recubre en los lados de la lámina lúcida y la lámina


reticular por el proteoglicano perlecano. Las cadenas laterales de sulfato de heparán,
que se proyectan desde el centro proteínico del perlecano, forman un polianión.

 COLAGENO TIPO IV:

En la lámina basal hay por lo menos tres especies de colágeno, que son solo una
fracción de 21 tipos que hay en el organismo. El componente principal, que
comprende el 50% de todas las proteínas de la lámina basal, es el colágeno de tipo
IV como formador del “andamiaje” de lámina basal.
El colágeno tipo IV fue el primero no fibrilar extensamente estudiada y es un
componente de las membranas basales, en las que forma una fina red de cordeles
entrelazados que atrapan a moléculas de gran tamaño como laminina o el
proteoglicano heparán-sulfato. Se ha sugerido que el colágeno tipo IV puede
representar a una familia de moléculas, ya que se ha demostrado que existe en
diferentes formas moleculares: un heterotrímero formado por cadenas alfa 1 y alfa 2
en relación 2:1, y un heterotrímero compuesto de tres cadenas adicionales
denominadas alfa 3, alfa 4 y alfa 5. El procolágeno de tipo IV mantiene las regiones
de los propéptidos y presenta pequeñas alteraciones en zonas de la triple hélice que
otorgan a esta flexibilidad.
El colágeno de tipo IV se parece a otros colágenos porque está formada por tres
cadenas polipeptídicas. Cada cadena tiene un dominio aminoterminal corto (dominio
7S, llamado así por su coeficiente de sedimentación), un dominio helicoidal
colagenoso intermedio largo que interacciona con las dos cadenas restantes en la
molécula armada por completo y un dominio carboxiterminal globular no
colagenoso (dominio NC1). Las seis cadenas conocidas de las moléculas de
colágeno de tipo IV (𝛼1 − 𝛼6) forman tres conjuntos helicoidales triples
denominadas protómeros de colágeno.
La estructura del colágeno tipo IV difiere de varios aspectos de los colágenos
fibrilares. En primer lugar, la región central de triple hélice del colágeno tipo IV es
aproximadamente un 25% más larga que la de los colágenos fibrilares con
aproximadamente 1400 aminoácidos, y está interrumpida en varias posiciones por
pequeñas secuencias sin estructura triple helicoidal. Las posiciones de las
interrupciones están conservadas en varias especies y se corresponden con sitios de
mayor flexibilidad estructural. En segundo lugar, durante su formación, el colágeno
tipo IV no sufre procesos proteolíticos, de forma que conserva los propéptidos; las
moléculas secretadas interaccionan a través de sus dominios no degradados,
formando una red laminar estratificada.
La asociación del colágeno tipo IV para formar estructuras reticulares implica
interacciones moleculares que están mediadas por los dominios 7S y NC1. Los
dominios NC1 de moléculas adyacentes se unen covalentemente para formar un
dímero. Los dominios 7S también se asocian, mediante interacciones estabilizadas
por puentes disulfuro y otros enlaces covalentes intermoleculares, para formar un
tetrámero en el que dos pares de moléculas antiparalelas se solapan unos 30 nm. Un
nivel adicional de asociación implica uniones laterales de las regiones de triple
hélice principal en las que también está implicado NC1.

 ENTACTINA

Esta glucoproteína sulfatada pequeña, con forma de varilla, sirve como vínculo
entre la laminina y la red de colágeno de tipo IV en casi todas las láminas
basales. Cada molécula de entactina está organizada en dominios bien definidos
que fijan calcio, sustentan la adhesión celular, promueven el quimiotactismo y
la fagocitosis de los neutrófilos e interaccionan con la laminina, el perlecano, la
fibronectina y el colágeno de tipo IV.

 LAMININA:
Estas moléculas glucoproteicas con forma de cruz están compuestas por tres
cadenas polipeptídicas y son indispensables para iniciar el armado de la lámina
basal. Las láminas poseen sitios de unión para diferentes receptores integrìnicos
de la región basal de las células epiteliales suprayacentes. Participan en muchas
interacciones célula – matriz extracelular. También cumplen funciones en el
desarrollo, la diferenciación y el remodelado del epitelio.
Está en las láminas basales de todas las células epiteliales y en las láminas
externas de las células musculares, de los adipocitos y de las células de
Schawnn.
Su función es anclar las células epiteliales a la lámina densa pues tiene sitios de
unión para moléculas de integrinas de la membrana celular de la base celular.
Hay dos tipos de laminina:

▪ LAMININA I: Es un gran complejo proteico flexible formado por tres


largas cadenas polipeptídicas (α, β, γ) dispuestas en forma de cruz y
unidas mediante puentes disulfuro.
▪ LAMININA II: Es muy abundante en los nervios periféricos y en el
músculo estriado.
B) LAMINA LÚCIDA

La lámina lúcida es menos electrodensa que la lámina densa y es la primera capa en


contacto con la membrana plasmática del tejido epitelial supradyadente. Incluye
sobre todo glucoproteínas extracelulares laminina y entactina y también integrinas,
receptores transmembranales de la laminina, que se proyectan desde la membrana de
la célula hasta la lámina basal.

 LAMININA
Las lamininas son una familia de glucoproteínas heterodiméricas compuesta por al
menos 14 miembros. Consisten de 3 subunidades (α, β y γ) que se encuentran unidas
y es estabilizado por enlaces disulfuro y otras asociaciones. Cada subunidad de la
laminina está codificada por un gen diferente. Hasta la fecha, se han caracterizado
cinco subunidades alfa, tres subunidades beta y tres subunidades gamma. El gen
LAMA3 (el gen que codifica la subunidad alfa-3 de la laminina) codifica dos
transcripciones, alfa-3A y alfa-3B, correspondientes variantes cortas y largas,
respectivamente.

Diferentes isoformas de laminina se crean mediante el emparejamiento de varias


subunidades alfa, beta y gamma. Diversas isoformas de laminina son las que se
distribuyen en forma específica en tejidos, cada una con una amplia variedad de
funciones de biológicas. Las funciones generalmente compartidas por varias
isoformas de lamininas incluyen:

- Ser un componente estructural de la matriz extracelular y / o membranas


basales.
- Sirviendo como ligandos que interactúan con el receptor de superficie celular
(e integrinas), proporcionando así señales claves en relación con el
microambiente extracelular.

A continuación se presenta información resumida sobre varias isoformas de


laminina. Aunque la laminina 1 (alfa1beta1gamma1) se utiliza como prototipo para
revisar la estructura de esta familia de proteínas, la evidencia actual sugiere que la
laminina 1, si está presente en la membrana basal epidérmica, está presente en
pequeñas cantidades. La laminina 1 está presente en las membranas basales
microvasculares dérmicas, mientras que las lamininas 5 (α3β2γ2), 6 (α3β1γ1) y 10
(α5β1γ1) son predominantes en la membrana basal epidérmica.

A) LAMININA 5

La laminina 5 consiste en subunidades alfa3, beta3 y gamma2 unidas a disulfuro


que (como las isoformas de laminina encontradas en la nariz) muestran
idóneamente a las subunidades correspondientes alfa3 como un precursor asociado
a células de 200 kDa que se procesa rápidamente tras secreciones a un polipéptido
de 165 kDa. En contraste con la laminina alfa1, el alfa3 está truncado, carece de
claves amino-terminales y contiene un dominio G (ej: el segmento globular en el
carboxilo terminal y el extremo del dominio 1) de tamaño reducido. Estas extensas
orientaciones dentro de alfa3 la convierten en la subunidad laminina 5 con la
menor identidad de cadenas análogas en la laminina 1. Al igual que la subunidad
alfa3 de laminina, la subunidad gamma2 de laminina existe en dos formas: un
polipéptido asociado a células de 155 kDa y un polipéptido de 105 kDa procesado.
La secuencia completa de aminoácidos de la subunidad gamma2 de laminina
muestra aproximadamente un 50% de parecido con la subunidad gamma2 de
laminina. Sin embargo, en comparación con este último varios dominios en este
polipéptido están significativamente truncados (específicamente, los dominios I,
II, III, IV y V) y el dominio VI está completamente ausente. En consecuencia, se
ha planteado la hipótesis de que la laminina 5 en el tejido depende de una
asociación covalente con la laminina 6 para la unión al colágeno tipo IV en la
lámina densa. La laminina beta3 existe como un homólogo de 140kDa de la
subunidad beta de la laminina que no experimenta procesamiento dentro de su
brazo corto, con el brazo largo mostrando una identidad sustancial con la
subunidad beta de la laminina. Se piensa actualmente que la laminina 5 en tejido
se parece más a la forma completamente procesada del heterotrímero (ej.,
Subunidades unidas a disulfuro de 165, 140 y 105 kDa.

La laminina 5 se deposita sobre el sustrato de cultivo de queratinocitos humanos


en crecimiento y migración. En la matriz extracelular, la laminina 5 promueve la
adhesión de un gran número de células. Es un mejor sustrato que el complejo de
laminina 1 - nidógeno para promover las células epiteliales de adhesión. In vitro,
los anticuerpos contra la laminina 5 bloquean la adhesión de queratinocitos
humanos cultivados, separan colonias estabilizadas de estas células de su matriz
extracelular y provocan la separación de la epidermis de la membrana basal
epidérmica. Además, la evidencia experimental indica que las integrinas α3β1 y
α6β4 se unen específicamente a la laminina 5.

La laminina 5 desempeña un papel esencial en la adhesión epidérmica. En la piel,


la laminina 5 se localiza en la interfase de la lámina lucida y la lámina densa,
donde se cree que desde un enlace crítico entre los complejos de filamentos de
anclaje HD, la lámina densa y las fibrillas de anclaje subyacentes. Las diversas
truncaciones en las subunidades de laminina 5 privan a esta isoforma de dominios
necesarios para la polimerización (ej. autoensamblaje en redes de laminina).
Además, la laminina 5 carece de los dominios en su subunidad gamma que juega
un papel clave en la unión del nidógeno (asociación responsable de la interacción
de otras isoformas de laminina con colágeno tipo IV, perlecan y fibulinas). Se cree
que la membrana basal es un mecanismo novedoso por el que el amino terminal de
la laminina 5 se asocia covalentemente con los puntos de ramificación de los
brazos cortos en las lamininas 6 y 7. Esta asociación crea un complejo que
contiene subunidades gamma1 de laminina que proporcionan sitios de unión para
polimerización. Este moldelo posiciona el dominio G de la subunidad alfa de la
laminina 5 superiormente, donde se cree que se unen las integrinas α6β4 y α3β1 en
HDs y membranas plasmáticas, respectivamente. La laminina 5 también puede
existir como monómero en la membrana basal epidérmica en la que las cadenas
beta3 y / o gamma2 se unen al dominio amino terminal NC1 del colágeno tipo
VII. De esta manera, la laminina monomérica 5 puede unir directamente
complejos de filamento de anclaje en HD con fibrillas de anclaje subyacentes.

El papel esencial que desempeña la laminina 5 en la biología de la membrana


basal epidérmica se ejemplifica por herencia de alteraciones dirigidas en genes que
codifican subunidades de laminina 5 (LAMA3, LAMB3, LAMC2) que producen
un fenotipo caracterizado por formación de ampollas subepidérmicas,
desprendimiento epidérmico y la mayoría de los casos) la muerte (ej. junctional
EB-Herlitz). Además, en 1992, se identificaron pacientes con una enfermedad de
ampollas subepitelial predominante en la mucosa y autoanticuerpos contra la
laminina 5. Debido a que los estudios iniciales mostraron que este autoantígeno
estaba presente en la matriz extracelular de queratinocitos humanos cultivados y
específicamente reactivo con anticuerpos monoclonales antiepiligrina, esta
enfermedad se denominó antiepiligrina CP. Los estudios subsiguientes mostraron
que la epiligrina es idéntica a la laminina 5, y que la mayoría de los pacientes con
esta enfermedad ampollosa tienen autoanticuerpos IgG dirigidos contra la
subunidad alfa de la proteína. Los autoanticuerpos antilaminina 5 no están
presentes en pacientes con otras enfermedades ampollas o controles normales y,
por lo tanto, sirven como creador específico de la enfermedad para esta forma de
CP. Los estudios experimentales mostraron que la transferencia pasiva de
antilaminina 5 IgG de conejo a ratones neonatales provocó ampollas subepiteliales
no inflamatorias de la piel y membranas mocosas con características clínicas,
histológicas e inmunopatológicas como las que se ven en pacientes con
antiepiligrina CP.

B) LAMININA 6

La laminina 6 es una isoforma de laminina cuya distribución en tejidos humanos


parece coincidir con la de la laminina 5 (ej. Membranas basales de la epidermis,
tráquea, esófago, amnios y tracto gastrointestinal). La laminina 6 es producida por
queratinocitos humanos y bovinos, líneas celulares epiteliales y explantes de piel
cultivada; también está presente en el líquido amniótico. La evidencia preliminar
sugiere que, en el tejido, la laminina 5 y 6 se unen como un complejo unido a
disulfuro que se une a las células a través de dominios en la laminina 5 y se conecta
al colágeno tipo IV en la lámina densa vía nidógeno unido a la subunidad gamma1
de la laminina 6. Este modelo explica la distribución paralela de tejidos de estas
isoformas de laminina y también explica cómo la laminina 5 puede estar unida a la
lámina densa a pesar de que tiene una subunidad gamma truncada con una baja
afinidad por el nidógeno.
Esquema de la laminina 1 (izquierda) y de la laminina 5 (derecha). Las tres cadenas tienen la misma
orientación (sus extremos amino en los brazos cortos, el carboxilo abajo) pero más cortas en la laminina 5. La
laminina5 es un trímero de alfa 3, beta 3, gamma 2 mientras que la laminina 1 está formada por cadenas 1. El
extremo carboxilo de la cadena alfa es más largo que en las otras y forma dominios globulares. El vástago
mayor de la cruz está compuesto por las tres cadenas errolladas entre sí y que forman una superficie.

Recuperado de Genética humana: fundamentos y aplicaciones en medicina de Juan Alberto Solari

 COLÁGENO XVII
 Proteína transmembranal, antes se le conocía como antígeno del penfigoide
ampollar.
 Se localiza en los hemidesmosomas confiriéndole estabilidad.

 COLÁGENO XIII
 Transmembranal, obra recíprocamente con el integrina α1β1, la
fibronectina y los componentes de las membranas del sótano como
nidógeno y perlecan.
 Dan vigor y la capacidad de extenderse a la membrana

 ENTACTINA
La entactina, también llamada nidóxeno-1 (NID1) es una proteína que en los
humanos está codificada en el gen NID1 de cromosoma 1. La entactina es un
componente de la membrana basal, junto con otros componentes, tales como el
colágeno tipo IV, proteoglicanos (sulfato de heparano y glicosaminoglicanos),
laminina y fibronectina.

La entactina es un miembro de la familia de la glicoproteína nidógena de la


membrana basal. La proteína interactúa con otros componentes de la membrana
basal. Estructuralmente, esta proteína (junto con perlecán) conecta las redes
formadas por el colágeno y la laminina juntos. También puede desempeñar un
papel en las interacciones de la célula con la matriz extracelular
 INTEGRINAS

Las integrinas son los principales receptores metazoarios para la adhesión celular
a las proteínas de la matriz extracelular y, en los vertebrados, también
desempeñan papeles importantes en ciertas adherencias célula-célula, hacen
conexiones transmembrana al citoesqueleto y activan muchas vías de
señalización intracelular. Los receptores de integrina están compuestos de
heterodímeros de subunidades alfa y beta. Cada subunidad atraviesa la membrana
una vez, con la mayor parte del polipéptido que reside en el espacio extracelular,
y tiene dos dominios citoplasmáticos cortos. Algunos miembros de esta familia
tienen repeticiones EGF en el extremo C y también tienen un dominio vWA
insertado dentro del dominio de la integrina en el extremo N terminal.

La mayoría de las integrinas reconocen motivos peptídicos relativamente cortos,


y en general requieren un aminoácido ácido para estar presente. La especificidad
del ligando depende de las subunidades alfa y beta. Hay al menos 18 tipos de alfa
y 8 tipos de subunidades beta reconocidos en humanos. Cada subunidad alfa
tiende a asociarse sólo con un tipo de subunidad beta, pero hay excepciones a esta
regla. Cada asociación de subunidades alfa y beta tiene su propia especificidad de
enlace y propiedades de señalización. Muchas integrinas requieren activación en
la superficie celular antes de que puedan unirse a los ligandos. Las integrinas
frecuentemente se comunican entre sí, y la unión a un receptor de integrina activa
o inhibe a otro.

A) INTEGRINA α6β4

La integrina α6β4 es un componente de los hemidesmosomas. Aunque la


integrina α6β4, puede interactuar con diferentes isoformas de laminina, su
ligando preferido en la membrana basal epidérmica es la laminina-5. La
integrina β4 es una proteína grande y tiene un dominio citoplásmico de más
de 1000 aminoácidos. Este dominio contiene un motivo de intercambio Na-
Ca seguido por dos pares de dominios de fibronectina de tipo III (FNIII)
separados por un segmento de conexión (CS). Se ha encontrado que se
asocia con el sistema de filamentos intermedios a través de plectina y
BP230, que son componentes de hemidesmosomas. La interacción de la
integrina β4 con componentes de hemidesmosomas incluyendo plectina,
BP230 y BP180 se encuentra que es importante en los eventos de
señalización asociados con el crecimiento celular, la supervivencia y la
migración en condiciones fisiológicas y patológicas.
Los estudios han demostrado que β4 puede regular la migración de
queratinocitos tanto positivamente como negativamente. Sin embargo, α6β4
no se encontró que tuviera ningún efecto sobre la supervivencia de
queratinocitos in vivo. Aparte de sus efectos sobre los queratinocitos, la
evidencia sugiere que la integrina α6β4 es importante en la invasión de
células cancerosas y la supervivencia.
En los tejidos preparados con fijación química seguidos de deshidratación
convencional, se ha observado que las membranas basales son estructuras
laminadas compuestas por una lámina lúcida y una lámina densa, así como
una zona de transición pobremente limitada denominada pars
fibroreticularis. En los últimos años se han realizado ensayos dispersos en
la aplicación de nuevas técnicas de preparación de tejidos tales como la
criofijación o la sustitución de congelación para el estudio de la estructura
de la membrana basal. De estos estudios, se ha planteado la posibilidad de
que las membranas basales estén compuestas únicamente por la lámina
densa sin lámina lúcida. En estudios recientes en laboratorio, se intentó
determinar si esta lámina lucida es o no un artefacto y, en caso afirmativo,
qué paso en el método convencional de preparación de tejidos es
responsable de su formación. Se observaron membranas basales
procedentes de diversas fuentes en el ratón y la rata, incluyendo el
testículo, el conducto epidídico, el ojo, la tiroides, el riñón y la piel, ya sea
por criofijación por congelación de slam seguida de sustitución por
congelación o fijación de aldehído seguida de sustitución por congelación.
Las membranas basales después de la conservación con cualquiera de
estos dos métodos se componían sólo de la lámina densa sin lámina lúcida.
Indica que se produce una formación artefactual de la lámina lucida
durante la deshidratación en la preparación de tejidos convencional más
que durante la fijación química. En vista de la bien conocida superioridad
de la sustitución por congelación sobre la deshidratación convencional, es
probable que la lámina lúcida de la membrana basal sea un artefacto. Por
lo tanto, se concluye que la lámina lúcida es un artefacto formado durante
la preparación de tejido convencional, y en su estado original en el estado
de vida, la membrana basal está compuesta de una sola capa compuesta de
material de lámina densa.

3.4.2 LÁMINA FIBRORETICULAR


La lámina reticular es una capa de grosor variable existente en muchas ocasiones
bajo la lámina basal y que, junto con ésta, forma la membrana basal.

Formada, principalmente, de fibrillas reticulares sintetizadas por las células


conjuntivas a las que separan del tejido epitelial supradyacente
 COMPONENTES

A) COLÁGENO TIPO I
o Características: Está formado por haces de fibras eosinofílicas que tiene un
tamaño de aproximadamente la millonésima parte de un milímetro y se presenta
en forma de fibra con estrías.

o Función:

 Dota al organismo de capacidad de estiramiento y resistencia.


 Participa en la cicatrización de heridas.
 Contribuye a la formación de los huesos

o Ubicación: piel, hueso, tendones, la mayoría de otros órganos

B) COLÁGENO TIPO III

o Características: Fibras delgadas plegables que son sintetizadas por las células
del músculo liso, fibroblastos, glía. Contenido alto de hidroxiprolina; contiene
enlaces disulfuro entre las cadenas.

Es una molécula dos veces más grande que las del colágeno tipo I y tipo II y es
el segundo colágeno en cuánto a abundancia. Está muy relacionado con el
colágeno del tipo I.

o Función: Su función es la de sostén delos órganos expandibles. Se encuentra en


los tejidos que necesitan más elasticidad y menor resistencia.

o Ubicación: Piel, arterias, tejido conjuntivo laxo, paredes de los vasos


sanguíneos, estroma de varias glándulas, hígado y útero
C) COLÁGENO TIPO VII
o Características: Es un componente principal de las fibrillas de anclaje de la
adhesión dérmico-epidérmica en el lado dérmico, en la interfase de la lámina
densa y dermis papilar; se caracteriza por ser una estructura simétrica de 750
nm de Long.

o Función: Se encuentra muy próximo las membranas basales, bajo el epitelio


escamoso estratificado. Formar estructura de anclaje

o Ubicación: unión dermoepidérmica

D) HIALURONANO
El hialuronano (HA) es un heteropolisacárido compuesto por un número variable
de unidades de ácido D-glucurónico y N-acetilglucosamina con uniones beta (1-4).
Este polímero pertenece a la familia de los glicosaminoglicanos (GAG) que
incluye el heparán-sulfato, el condroitín-sulfato, el dermatán-sulfato y la heparina.
Este polisacárido es un componente ubicuo de la matriz extracelular.

o Importancia
 Es un componente clave en la motilidad, la adhesión y la proliferación
celular.
 Su viscoelasticidad le permite moverse libremente en los espacios vacíos,
en los que puede mantener las células parcialmente localizadas y darles
un sustrato sobre el que desplazarse.
 Participa en la señalización durante la morfogénesis embrionaria

E) FIBRA ELÁSTICA
o Características: Son estructuras extremadamente elásticas y están adaptadas al
estiramiento, pues pueden incrementar hasta 1,5 veces su longitud frente a la
tracción y volver a su posición normal

o Función: Como su nombre lo indica confieren elasticidad a los tejidos y


permiten que se recuperen después del estiramiento

o Ubicación: Estas las fibras elásticas están presentes en tejidos y órganos donde
se necesita esta propiedad física: la tráquea, las cuerdas vocales y las paredes de
los vasos sanguíneos (aorta).

F) MICROFIBRILLAS

o Características: son cilindros rectos que se hallan en muchas células y están


constituidos por proteínas. Estos cilindros tienen un diámetro aproximado de
250A y son bastante largos. También son tiesos y, por tanto, comunican cierta
rigidez a las partes de la célula en las que se hallan localizados.
o Función: Fijan la lámina densa a las fibras elásticas

3.5 ESPECIALIZACIONES DE MEMBRANA BASAL


En los epitelios las células basales se vinculan con una parte especializada de la matriz
extracelular conocida como lámina basal.

Esta es una estructura extracelular proveniente de material secretado por las células,
sobre la cual apoyan las células de ciertos tejidos. Está formada por proteínas fibrosas,
como las fibras colágenas tipo IV, y por componentes fluidos
como glicosaminoglicanos y proteoglicanos. Al microscopio óptico se observa mediante
la técnica de PAS. Al microscopio electrónico se observa la lámina lúcida, y la lámina
densa. La membrana basal NO es la membrana plasmática basal de la célula, es un
material extracelular.

Son los componentes proteínicos que relacionan y adhieren las células a la membrana
basal y al tejido conjuntivo subyacente. Las uniones basales de las células epiteliales
son de tres tipos: Hemidesmosomas, Uniones focales e Interdigitaciones.

A) HEMIDESMOSOMA
Los hemidesmosomas anclan a las células epiteliales a la membrana basal. Están
constituidos por filamentos intermedios de queratina, proteínas llamadas integrinas
asociadas a fibras de colágeno tipo IV, existentes en la lámina basal.

Los hemidesmosomas son estructuras asimétricas que anclan el dominio basal de


una célula epitelial con la lámina basal subyacente.

La organización de los hemidesmosomas difiere respecto a las de las máculas


adherentes o el desmosomas. El hemidemosoma se compone de:

 La placa citoplasmática interna asociada a filamentos intermedio (también


conocidos como queratinas o tonofilamentos).
 Una placa de membrana externa que une el hemidesmosoma a la lámina
basal por medio de filamentos de anclaje (formado por lámina 5) e integrina
alfa6 beta 4.

A pesar que los hemidesmosomas presenten aspecto de medio desmosoma,


ninguno de los componentes bioquímicos del desmosoma está presente en los
primeros. Los hemidesmosomas incrementan la estabilidad global de los tejidos
epiteliales a través de la unión de filamentos intermedios del citoesqueleto a los
elementos que forman parte de la membrana basal.
Recuperado de: Abraham L. Kierszenbaum, Laura L. Tres. HISTOLOGÍA Y BIOLOGÍA CELULAR
introducción a la anatomía patológica. Página 37

 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
 Fijan los filamentos intermedios (queratina) del citoesqueleto a la membrana
basal.
 Existen en los epitelios que requieren una adhesión estable y fuerte al tejido
conjuntivo.
 Presentes en los epitelios que suelen sufrir de abrasión (cizallamiento)
 Se localizan en piel y mucosa oral, córnea, esófago y vagina.

Recuperado de. Abraham L. Kierszenbaum, Laura L. Tres. HISTOLOGÍA Y BIOLOGÍA


CELULAR introducción a la anatomía patológica.Página 37
B) CONTACTOS O UNIONES FOCALES.

Los puntos o adhesiones focales relacionan estrechamente el citoesqueleto con la base


de las células epiteliales, la membrana basal y el tejido conjuntivo subepitelial. Esta
relación permite:

 Que se establezca un enlace dinámico entre la actina del citoesqueleto y proteínas


de la matriz extracelular.
 Percepción y transducción de señales desde el medio extracelular. Detectan fuerzas
contráctiles o cambios mecánicos en la matriz extracelular y transformarlos en
órdenes bioquímicas, De esta manera esta cualidad denominada mecano-
sensibilidad facilita que las células modifiquen sus funciones reguladas por la
adhesión en respuesta a estímulos externos. - Se encargan de fijar haces largos de
filamentos de actina fibras de (stress) a la membrana basal.

Algunas células están unidas a la matriz extracelular mediante adhesiones focales


compuestas por proteínas de transmembrana denominadas integrinas, las cuales se unen
intracelularmente a los filamentos de actina del citoesqueleto a través de proteínas de
como filamina, α-actinina y talina.

La placa de adhesión intracelular o Desmoplaquina está integrada por tres proteínas:


 Plectina; forma enlaces cruzados con los tonofilamentos y los incorpora a la
desmoplaquina.
 BP 230; también fija los filamentos intermedios a la desmoplaquina. La
ausencia de esta proteína genera el penfigoide ampular.
 Erbina; relaciona la proteína BP 230 a las integrinas membranales.

Sus principales componentes moleculares son (fig. tej. Epit)

Recuperado de: http://histologiaunam.mx/descargas/ensenanza/portal_recursos_ linea/apuntes/epitelio_


apunte_10.pdf
A. filamentos de actina,
B. alfa - actinina,
C. vinculina,
D. paxilina (no está representada)
E. talina,
F. integrina,
G. fibronectina.

Se generan y se desmantelan (pérdida de su estructura molecular) sucesivamente como


características fundamentales de la migración Intervienen en la migración de células en
la reparación de heridas. También existen en el plasmalema de fibroblastos y fibras
musculares lisas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Enlace dinámico entre la actina del citoesqueleto y proteínas de la matriz
extracelular.
 Perciben señales desde el medio extracelular.
 Intervienen en la migración de células en la reparación de heridas
 También existen en el plasmalema de fibroblastos y fibras musculares lisas.

Recuperado de: https://www.scribd.com/presentation/195285514/Tej-Epitelial

C) REPLIEGUES BASALES O ESTRIACIONES BASALES.


Son una serie de invaginaciones de la membrana celular basal cuya presencia
incrementa la superficie membranal de esta zona; en el citoplasma localizado entre las
invaginaciones se sitúan abundantes mitocondrias alargadas o abastonadas. Se observan
estas modificaciones de la membrana en aquellos epitelios cuya función es devolver al
torrente circulatorio ciertos componentes de las sustancias líquidas que fueron filtradas
(orina) o secretadas (saliva), especialmente agua, electrolitos, glucosa, etc.
Generalmente las células que presentan abundantes invaginaciones basales también
poseen numerosas microvellosidades. Como ejemplos se pueden citar al epitelio de los
túbulos contorneados proximales del riñón y los conductos estriados de las glándulas
salivales

En la imagen, a través de M.E, se muestra la poción basal de un podocito del glomérulo renal; se
observa: a) digitaciones basales, b) doble membrana basal, c) endotelio fenestrado del capilar
glomerular y d) un eritrocito: 35 000x. Recuperado de:
http://histologiaunam.mx/descargas/ensenanza/portal_recursos_linea/apuntes/epitelio_apunte_1
0.pdf

3.6 PATOLOGIAS

3.6.1 PENFIGO
El pénfigo es una enfermedad de la piel que se manifiesta a través de la aparición de
ampollas y llagas. Se trata de una patología de origen autoinmune, es decir, la originan
los propios anticuerpos que produce nuestro organismo que atacan directamente a las
células sanas que componen la piel.

Para entender mejor la enfermedad, primero, debemos conocer la estructura de la piel.


Está compuesta por tres capas diferenciadas: la epidermis, la dermis y el tejido
subcutáneo. La epidermis está formada básicamente por células, la dermis por fibras,
vasos, nervios y otros anejos cutáneos que forman su estructura y por el último el tejido
subcutáneo está compuesto por grasa. Es en la dermis donde actúa el pénfigo, atacando
las células sanas y provocando ampollas tanto en la piel como en las mucosas que se
encuentran en ojos, boca, nariz, garganta y los órganos genitales.

El pénfigo es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sin diferencia de
sexo y con la misma frecuencia. No obstante, los grupos de riesgo están formados por
las personas de mediana o avanzada edad, aunque en ocasiones puede presentarse en
niños o jóvenes.

Histologia Ross-B. Pawlina 7ma edición (2016)

 CAUSAS
La causa principal del pénfigo es nuestro propio sistema inmunitario. Nuestro
organismo produce anticuerpos que nos ayudan a atacar virus y bacterias, pero en el
caso del pénfigo dichos anticuerpos atacan directamente a las células sanas que
cubren la dermis y las mucosas.
La consecuencia de este propio ataque autoinmunitario es que las células se separen
las unas de las otras, provocando la acumulación de líquido entre las diferentes capas
de la piel (epidermis, dermis y tejido subcutáneo), lo que genera la aparición de
ampollas o llagas en la superficie.
Aunque se desconoce la causa que genera este ataque de nuestro propio sistema
inmunitario, es importante decir que no se trata de una enfermedad contagiosa, ni
tampoco se ha encontrado ningún origen hereditario, aunque si que genéticamente
puede haber personas más vulnerables a contraerla.
Existen múltiples variantes clínicas del pénfigo. Las dos formas fundamentales son
el pénfigo vulgar (PV) y el pénfigo foliáceo (PF). Estos dos grupos se diferencian
clínica e histológicamente y por sus autoanticuerpos. El primero es la forma más
común, con una participación importante en las mucosas. El segundo se expresa en
la piel Otras variantes son el pénfigo vegetante y el pénfigo eritematoso. Además,
han sido descritas nuevas entidades mucho más raras como son el pénfigo
paraneoplásico (PPN), el pénfigo IgA y el pénfigo herpetiforme. Las
manifestaciones orales son muy comunes en el pénfigo vulgar y en el pénfigo
paraneoplásico, siendo muy infrecuentes en los otros tipos de pénfigo
Ampolla intraepitelial en una lesión de pénfigo
Histologia Ross-Pawlina 7ma edición (2016)

 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
El diagnóstico del pénfigo requiere un examen en profundidad de las ampollas y de
la piel, así como un estudio citológico de las mucosas e incluso una biopsia o un
estudio inmunológico. Con todas estas pruebas, el doctor determinará las
características de los anticuerpos que han desatado el pénfigo y cómo han afectado a
las células de las diferentes capas que estructuran la piel.
En cuanto al tratamiento que recibirá el paciente con pénfigo, este se basa en la
administración de corticoides, aunque el médico o especialista puede recomendar
otros medicamentos complementarios como la sulfona, la plasmaféresis, los
inmunosupresores o el oro. El tratamiento es individualizado para cada paciente, por
lo que no existe una pauta concreta para el uso de corticoides. No obstante, los
especialistas suelen recomendar que el tratamiento se realice atendiendo a tres fases
diferenciadas:
 Fase 1: periodo en el que se intenta controlar la enfermedad, por lo que las
dosis de prednisona son altas. El objetivo es estabilizar las lesiones y
minimizar las complicaciones.
 Fase 2: durante esta fase se busca la disminución de las lesiones, hasta en
un 80%. Para ello, lo importante es sostener la dosis recomendada
clínicamente.
 Fase 3: el fin del tratamiento busca reducir la dosis hasta llegar a la
cantidad mínima eficaz que suele mantenerse indefinidamente, ya que en
caso de suspender el tratamiento es posible que las lesiones vuelvan a
aparecer.
El pénfigo no es una enfermedad que pueda prevenirse, dado que es autoinmunitaria.
No obstante, se puede llegar a evitar la repetición o la nueva manifestación de los
síntomas manteniendo el tratamiento adecuado de manera indefinida.
Si observas la aparición de ampollas sobre tu piel o mucosas, no dudes en acudir
rápidamente a tu médico. Él te dará las indicaciones precisas para iniciar cuanto
antes un tratamiento que mejore la evolución de las lesiones provocadas por este tipo
de dermatitis.

A. PENFIGO VULGAR (Pemphigus vulgaris)

Sobota Histologia - 4ta edición

Este tipo, en general, comienza con ampollas en la boca y luego en la piel o en las
membranas mucosas de los genitales. Las ampollas suelen ser dolorosas, pero no
suelen picar. Las ampollas en la boca o en la garganta pueden generar dificultad para
tragar y para comer.

 SIGNOS Y SINTOMAS
Las ampollas flácidas, que son las lesiones primarias del pénfigo vulgar, causan
erosiones orales y cutáneas generalizadas y dolorosas. Alrededor de la mitad de los
pacientes tienen sólo erosiones orales, que se rompen y quedan como lesiones
crónicas, dolorosas durante períodos variables. A menudo, las lesiones orales
preceden a la afectación cutánea. Son frecuentes la disfagia y las dificultades para
alimentarse. Puede haber lesiones también en el tercio superior del esófago. Las
ampollas cutáneas suelen originarse en zonas de piel aparentemente normales, se
rompen y dejan una zona cruenta con costras. No suele haber prurito. Las erosiones a
menudo se infectan. Si se ven afectadas áreas corporales extensas, la pérdida de
líquidos y electrolitos puede ser significativa.
 DIAGNÓSTICO
▪ Biopsia con pruebas de inmunofluorescencia}
Debe sospecharse pénfigo vulgar en pacientes con ulceración crónica de la mucosa
inexplicable, en particular en pacientes con lesiones ampollosas en la piel. Es preciso
diferenciarlo de otras afecciones que causan úlceras orales crónicas y de otras
dermatosis ampollosas (p ej., pénfigo foliáceo, penfigoide ampolloso, penfigoide de
las membranas mucosas, erupciones medicamentosas, necrólisis epidérmica tóxica,
eritema multiforme, dermatitis herpetiforme y dermatitis ampollosa de contacto).
Dos hallazgos clínicos, que reflejan falta de cohesión epidérmica, que son
específicos del pénfigo vulgar, son los siguientes:
o Signo de Nikolsky: las capas superiores de la epidermis se desplazan
lateralmente con una ligera presión o el roce de la piel adyacente a una
ampolla.
o Signo de Asboe-Hansen: la presión suave sobre las ampollas intactas esparce
el líquido que contienen hacia afuera y por debajo de la piel adyacente.

 TRATAMIENTO

El tratamiento está dirigido a disminuir la producción de autoanticuerpos patógenos.


La clave del tratamiento reside en los corticoides sistémicos.
▪ Corticoides por vía oral o IV
▪ En ocasiones, inmunosupresores
▪ En ocasiones, plasmaféresis o inmunoglobulina IV

B. ENFIGO FOLIACEO:

Sobota Histologia 4ta edición


Este tipo no afecta, generalmente, las membranas mucosas. El pénfigo foliáceo es un
trastorno ampolloso autoinmune en el que separaciones en la epidermis superficial
producen erosiones cutáneas.

 SIGNOS Y SINTOMAS
Esta enfermedad puede afectar cualquier piel, pero la mayoría de las ampollas, no
dolorosas, aparece en el pecho, la espalda y los hombros. Las ampollas provocan que
la piel se vuelva escamosa y que pique

 DIAGNOSTICO
El diagnóstico se realiza mediante biopsia de una lesión, y la piel adyacente no
afectada (perilesional) que muestra autoanticuerpos IgG contra la superficie celular
de los queratinocitos a través de inmunofluorescencia directa.
Los autoanticuerpos contra la desmogleína 1, una glucoproteína transmembrana que
afecta a la adhesión intercelular y la señalización entre las células epidérmicas, se
puede detectar en el suero a través de inmunofluorescencia directa,
inmunofluorescencia indirecta, y ensayo de inmuno adsorción ligado a enzimas
(ELISA).

 TRATAMIENTO
Si la enfermedad es localizada y no es grave, los corticosteroides tópicos de alta
potencia suelen ser eficaces. Los casos más generalizadas o graves requieren
corticosteroides sistémicos, además de otras terapias inmunosupresoras,
como rituximab, plasmaferesis, metotrexato, micofenolato mofetilo o azatioprina. La
combinación de tetraciclina 500 mg por vía oral 4 veces por día y nicotinamida 500
mg por vía oral tres veces por día ha sido eficaz en algunas personas.

C. PENFIGO PARANEOPLASICO

El pénfigo paraneoplásico es una enfermedad de la piel que fue descrita por primera vez
en 1990. Los pacientes que sufren esta afección tienen anticuerpos que reaccionan a las
proteínas de placa desmoplaquina y desmosomal presentes en todo su epitelio.

El pénfigo paraneoplásico es una enfermedad ampollosa autoinmune asociada a una


neoplasia oculta o previamente diagnosticada, con manifestaciones clínicas, histológicas
e inmunológicas bien definidas.1Se caracteriza por erosiones de la mucosa oral o genital
que no responden a los tratamientos convencionales, y la presencia de lesiones cutáneas
polimorfas que progresan a ampollas y erupciones en el tronco y las extremidades. Esta
enfermedad esta mediada por Ig G, se inicia por un proceso linfoproliferativo. La
histología puede ser variada, con presencia de acantolisis o dermatitis liquenoide. La
presencia de anticuerpos circulantes es un hallazgo constante que confirma el
diagnóstico y permite diferenciarlo del penfigo vulgar.

El pénfigo paraneoplásico es un síndrome mucocutánea acantolítica asociado a tumores


malignos. Se cree que el trastorno surge por la existencia de anticuerpos dirigidos contra
antígenos tumorales que exhiben una reactividad cruzada contra diversas proteínas de la
piel. Los autoanticuerpos se unen a las proteínas epidérmicas responsable de la
adhesión, lo que resulta en desprendimiento de la piel.

Se asocia sobre todo con neoplasias hematológicas, como el linfoma no Hodgkin,


leucemia linfocítica crónica, y enfermedad de Castleman, que comprenden más de 80%
de los casos. Sin embargo puede aparecer en diversos tumores sólidos no
hematológicas, incluyendo el carcinoma, sarcoma, melanoma, cáncer de páncreas,
cáncer de mama, carcinoma de células escamosas de la lengua, cáncer gastrointestinal,
cáncer de vagina, carcinoma hepatocelular y carcinoma de células renales. Aunque su
aparición asociada a neoplasias no hematológicas es poco frecuente, deben ser
considerada esta posibilidad en la evaluación de un paciente que presenta pénfigo.

Sobota Histologia - 4ta edición

3.6.2 LUPUS ERITEMATOSO

Manifestaciones cutáneas específicas a) Lupus eritematoso cutáneo crónico Dentro


de este subgrupo, la variedad más frecuente es el lupus eritematoso discoide
(LED). A su vez, estos pacientes se dividen en aquellos que presentan lesiones
limitadas a la cabeza y el cuello (LED localizado), y los que desarrollan, además,
lesiones en otras localizaciones (LED generalizado). El lupus eritematoso discoide
se caracteriza por pápulas o placas bien delimitadas, muchas veces redondeadas,
eritematosas, cubiertas por una escama gruesa adherida, de intensidad variable. En
ocasiones, con dermoscopía, es posible observar los tapones córneos formados por
pequeños cúmulos de queratina en el interior del ostium folicular.Estas lesiones
siguen una evolución tórpida dejando en su zona central áreas de despigmentación,
telangiectasias y atrofia. Esta apariencia clínica permite sospechar el diagnóstico
con facilidad, aunque los hallazgos microscópicos permiten confirmarlo. Entre las
alteraciones histológicas destacan la degeneración vacuolar o hidrópica de la capa
basal, cierto grado de atrofia de la epidermis y un infiltrado compuesto por
linfocitos, dispuesto a manera en parches alrededor de los vasos y los anexos. La
luz solar puede exacerbar las lesiones o incluso en algunos pacientes, inducirlas.
La distinción entre lupus discoide localizado (lesiones limitadas a la cabeza) y
generalizado (lesiones extensas que pueden afectar cualquier segmento bajo el
cuello) tiene su interés desde el momento en que difieren en cuanto a su
comportamiento clínico y pronóstico. La forma generalizada es más frecuente en
varones, hasta el 30 % de los casos pueden presentar anticuerpos antinucleares o
alguna anomalía hematológica acompañante y pueden desarrollar lesiones en las
palmas y las plantas, localización que genera una importante incapacidad
funcional. En el lupus eritematoso discoide hipertrófico, la escama gruesa y
adherida se ve reemplazada por una hiperqueratosis masiva que confiere a la lesión
un aspecto parecido al de una verruga o, incluso, un carcinoma epidermoide, que
suelen acompañarse de otras lesiones típicas de lupus eritematoso discoide, lo que
facilita el diagnóstico.

A. LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO SUBAGUDO

Este término describe un grupo de lesiones cutáneas específicas de lupus


eritematoso caracterizadas por la aparición de placas máculopapulares y
eritematosas con escama fina a la periferia que pueden confluir formando placas
policíclicas o de aspecto circinado. Afectan habitualmente la parte superior del
tórax anterior, espalda, cuello, antebrazos y dorso de las manos respetando los
nudillos (es decir en zonas fotoexpuestas). Esta manifestación se caracteriza por ser
recurrente, desencadenada por la exposición al sol y curan sin dejar cicatriz A su
vez, se describen subvariadades clínicas de acuerdo a la presentación clínica. Dentro
de las principales se encuentran: • Lupus eritematoso cutáneo subagudo anular, el
cual suele manifestarse por placas de aspecto circinadas, con escama en la periferia
y curación

http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im156q.pdf
Corresponde al clásico rash malar o eritema en alas de mariposa que consiste en
máculas y pápulas eritematosas, confluentes, a veces acompañadas de edema,
distribuidas de forma bilateral y simétrica, en las mejillas y el dorso de la nariz. En
ocasiones, esta erupción puede ser más extensa, afectando otras áreas de la cara como el
mentón y la frente, o inclusive el tronco y las extremidades. En cualquier caso, son
lesiones de aparición aguda, fotoinducidas y de evolución fugaz ya que suelen
resolverse en semanas sin dejar cicatriz.

Se desarrollan con frecuencia en el transcurso de un lupus eritematoso sistémico ya


diagnosticado, aunque en ocasiones pueden constituir la primera manifestación de la
enfermedad, y preceder por meses a los síntomas sistémicos. Otras Finalmente existen
además otras manifestaciones que se incluyen en el grupo de manifestaciones
específicas, sin embargo son menos frecuentes. Dentro de estas se encuentran las
siguientes: Lupus eritematoso tumidus: este término fue acuñado en la literatura por
primera vez en 1930 por Gougerot y Burnier, cuando describieron a cinco pacientes que
desarrollaron unas lesiones eritematosas, infiltradas, lisas, sin descamación ni otro
cambio en la superficie.

Sin embargo, fue a finales de la década de los años 70 cuando Gilliam et al. propusieron
una innovadora clasificación de las lesiones cutáneas de lupus eritematoso en la que se
distinguían básicamente los tres tipos de lesiones específicas descritas previamente. En
esta clasificación, el lupus eritemsoso tumidus no se contempló de forma independiente,
sino que se incluyó como una variante del subgrupo del lupus eritematoso crónico. Es
probable, debido a esto, que el lupus tumidus haya sido subestimado, y los pacientes
con este tipo de lesiones sean diagnosticados solo como parte del lupus eritematoso
cutáneo crónico.

En el 2004, esta variedad se ha reclasificado dentro de un subgrupo denominado lupus


eritematoso cutáneo intermitente (LECI), por las características anteriormente
mencionadas. Las lesiones por esta entidad, consisten en placas eritematosas, de aspecto
edematoso, que a diferencia de lo que ocurre en el lupus eritematoso cutáneo crónico,
no presentan descamación, tapones foliculares ni atrofia y curan sin dejar cicatriz
alguna.

Aparecen en forma de brotes, casi siempre en relación con la exposición solar en


primavera y verano, en zonas de piel fotoexpuesta como el escote, los hombros, la cara
o los brazos. Al igual que en el lupus discoide, es excepcional que los pacientes con
lupus tumidus cumplan criterios de lupus eritematoso sistémico. Uno de los aspectos
más controvertidos del lupus tumidus es la definición de sus características
microscópicas. Por ejemplo, algunos trabajos han extendido la idea de que en el lupus
tumidus la epidermis se encuentra intacta mientras que otros autores hallan en la
mayoría de sus pacientes cambios epidérmicos (atrofia, degeneración vacuolar,
hiperqueratosis, taponamiento folicular) en grado leve o moderado. Este es un dato
importante, ya que la completa ausencia de daño en la epidermis podría ser suficiente
para cuestionar, según algunos autores, la verdadera relación del lupus tumidus con el
lupus eritematoso.

En cuanto a los hallazgos en la dermis, el lupus tumidus presenta un infiltrado


linfocitario perivascular y perianexial, al igual que el resto de formas de lupus
eritematoso cutáneo, y depósito abundante de mucina. El lupus eritematoso pernio
puede ser una manifestación del lupus eritematoso sistémico o del lupus cutáneo, y
comparte muchas similitudes clínicas e histológicas con los sabañones idiopáticos. Se
desarrolla casi exclusivamente en las mujeres durante los meses de invierno; se
caracteriza por dolor, eritema o placas color púrpura en los dedos, talones, plantas de los
pies, nariz y oídos

Sobota Histologia 4ta edicion

 RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD SISTÉMICA

El lupus eritematoso cutáneo puede constituir la única manifestación clínica de la


enfermedad. Sin embargo, se debe tener siempre en cuenta que en cualquier momento
pueden aparecer síntomas de enfermedad sistémica. El riesgo de que ello ocurra es muy
variable y depende del tipo de lesión cutánea que el paciente desarrolle. En el lupus
eritematoso cutáneo crónico las complicaciones sistémicas son raras; únicamente entre
un 5 y 10 % de los pacientes pueden, en algún momento, cumplir los criterios del
Colegio Americano de Reumatología para el diagnóstico de lupus eritematoso
sistémico, y en general éstos son los pacientes que desarrollan lesiones extensas (lupus
discoide generalizado).

Por otra parte, en el lupus eritematoso cutáneo subagudo, alrededor del 50 % de los
enfermos cumplen estos criterios, lo que indica una mayor probabilidad de hallar
afección sistémica o trastornos inmunológicos acompañantes. Sin embargo, esta
actividad suele ser grave y, en general, se manifiesta en forma de complicaciones
musculares o articulares; solo en el 10 % de los casos cabe esperar complicaciones
renales o neurológicas graves. En el lupus eritematoso cutáneo agudo, las lesiones
cutáneas constituyen, en general, una manifestación clínica más, y con poca repercusión
dentro de la constelación de síntomas que presentan los pacientes con afección
sistémica; en la mayor parte de los casos se trata de pacientes con lupus eritematoso
sistémico con actividad. Evaluación de actividad y daño en lupus eritematoso cutáneo
Ante la necesidad de un instrumento validado que facilitara la realización de futuros
ensayos clínicos, mediante la conversión de observaciones subjetivas en el lupus
eritematoso cutáneo en datos objetivos y medibles, se elaboró el Índice de actividad y
gravedad de lupus cutáneo

Este instrumento consta de dos resultados: el primero referente a actividad de la


enfermedad y el segundo que describe el daño o secuelas de la misma. Este índice está
diseñado como una tabla, en la que las filas horizontales indican las áreas anatómicas,
mientras que las columnas son calificaciones de los principales síntomas clínicos. La
actividad se califica en la base a la presencia de eritema, escama, hipertrofia,
participación de mucosas y la pérdida de cabello de forma reciente (últimos 30 días).
Por otra parte, el daño se evalúa con base en parámetros como la presencia de cicatrices
y alopecia cicatricial, alteraciones de la pigmentación y si esta es permanente. Es
importante mencionar que el Índice de actividad y gravedad de lupus cutáneo ha sido
validado para ser utilizado tanto por dermatólogos y reumatólogos y posee un
coeficiente de correlación mayor de 0.85.

Además, ha demostrado ser sensible a los cambios en actividad de la enfermedad y


modificación de secuelas con la intervención del tratamiento farmacológico (cuadro II).
Calidad de vida Las manifestaciones cutáneas por lupus tienen un gran impacto en la
calidad de vida, al interferir con la apariencia personal, y por lo tanto con el desarrollo
psicosocial. Estudios previos han descrito peor calidad de vida evaluada por el
cuestionario DLQI (Índice de Calidad de Vida en Dermatología, por su siglas en inglés)
o por otros cuestionarios como el Skindex-2925 en la variedad de lupus eritematoso
cutáneo crónico y de este predominantemente en el subtipo discoide. También se ha
asociado una menor calidad de vida “cutánea” con lesiones en cara, en mujeres, mayor
extensión de la lesión y en casos de alopecia secundaria. Sin embargo, no se ha
encontrado asociación con el tiempo de evolución de la enfermedad ni con el subtipo de
lesión en piel. Se reporta que algunos síntomas asociados al LEC como el dolor y
prurito también disminuyen la calidad de vida. Tratamiento La finalidad del tratamiento
del lupus cutáneo es, ante todo, mejorar la apariencia del paciente y prevenir el
desarrollo de cicatrices, atrofia o trastornos de la Lupus .Entre las recomendaciones
generales, en primer lugar, es necesario excluir la posibilidad de que se trate de un lupus
inducido o agravado por fármacos.

En segundo lugar, es importante recomendar a los pacientes fumadores que abandonen


este hábito, ya que el tabaco podría actuar como un agravante de las lesiones cutáneas, o
bien interferir en el mecanismo de acción de fármacos como los antipalúdicos. Los tres
pilares del tratamiento para lupus eritematoso cutáneo son la fotoprotección, los
corticoides tópicos y los antipalúdicos. La fotosensibilidad es un fenómeno frecuente en
los pacientes con lupus cutáneo y los estudios de fotoprovocación han demostrado que
el espectro de radiación ultravioleta capaz de desencadenar lesiones incluye a la
radiación UVA, UVB y, a veces, a la luz visible. Por tanto, el uso de fotoprotectores
resulta fundamental en el tratamiento de estos pacientes; por lo que el fotoprotector
ideal debe ser de amplio espectro y resistente al agua.

Además, es importante recomendar otras medidas como evitar la exposición solar entre
las 10 de la mañana y las tres de la tarde y utilizar prendas de vestir no excesivamente
escotadas. La aplicación tópica de corticoides resulta muy útil cuando las lesiones son
escasas y están limitadas a una pequeña área de piel, como ocurre con frecuencia en el
lupus cutáneo crónico y el lupus tumidus. Cuando las lesiones no responden al
tratamiento tópico o, por su extensión, este resulta insuficiente, el tratamiento sistémico
de primera línea son los antipalúdicos. Se pueden utilizar tres antipalúdicos: sulfato de
hidroxicloroquina, fosfato de cloroquina y mepacrina (o quinacrina en Estados Unidos).
Dado que el sulfato de hidroxicloroquina parece tener menos riesgo de toxicidad ocular
respecto al fosfato de cloroquina, suele indicarse como el de primera elección. Si en un
plazo de 2 a 3 meses no se obtiene una respuesta favorable, puede substituirse por el
fosfato de cloroquina, mepacrina o quinacrina.

En cuanto a la posología, con el objeto de reducir al máximo el riesgo de retinopatía, se


recomienda no sobrepasar las dosis de mantenimiento de 4 mg/kg/día de cloroquina y
6.5 mg/kg/día de hidroxicloroquina, calculando la dosis con relación al peso ideal, y
siempre que las funciones renal y hepática del paciente sean normales

http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im156q.pdf

3.6.3 ERITEMA MULTIFORME MAYOR

El eritema multiforme mayor es la expresión más grave de la enfermedad, con una


mortalidad del 5 al 15 %. Se observa con más frecuencia en el niño y el adulto
joven. La participación constante y extensa de mucosas, y la toma de otros órganos
internos, son los que dan un pronóstico sombrío a estos casos. Hay síntomas
prodrómicos con frecuencia: fiebre, cefalea, malestar general, vómito, diarrea. La
superficie de la piel está tomada del l0 al 90 %. Las lesiones son similares a las del
eritema multiforme menor, pero de mayor tamaño, más necróticas y más extensas.

Se observan lesiones eritematosas en placas diseminadas, con bulas hemorrágicas.


El techo de la bula se necrosa y se rompe. La epidermis necrótica se desprende a
colgajos, dejando áreas erosivas, rojas, exudativas. Las lesiones mucosas son las
más notables y de mayor gravedad. Pueden ser las primeras y en algunos casos las
únicas, aunque casi siempre van acompañadas de lesiones necrotizantes de la piel.

Por lo menos 2 mucosas deben estar afectadas. La mucosa oral participa


invariablemente; le siguen en frecuencia la conjuntiva bulbary la mucosa
anogenital.
En la mucosa oral (bucal y paladar) y el borde bermellón de los labios, se observan
bulas inflamatorias que se rompen y dejan úlceras aftosas, áreas erosivas
sanguinolentas extensas y seudomembranas blanquecinas. En los casos más graves
se extienden a la lengua, faringe, laringe y esófago.

Las lesiones son muy dolorosas, con sensaciones de quemazón y ardentía que
hacen difícil la deglución y la respiración. Es frecuente observar en los labios
costras hemorrágicas masivas, muy características. En la mucosa conjuntival
aparecen vesículas dolorosas, con lagrimeo, conjuntivitis purulenta y seudo
membranas, que provocan grandes molestias al paciente. En la mucosa ano-genital
aparecen vesiculobulas, áreas erosivas, purulentas y hemorrágicas, también muy
dolorosas. En el eritema multiforme mayor no faltan los síntomas generales:
artralgia, fiebre, debilidad, postración, dificultad para ingerir alimentos y para
respirar, tos, expectoración, etc.

También en los casos graves puede haber confusión mental, coma y


complicaciones serias como septicemia, neumonía, sangramientos
gastrointestinales, hepatitis y otras. Las lesiones de la piel curan sin secuela, y
dejan hiperpigmentación residual.
En las lesiones mucosas, cuando hay cicatriz residual, pueden haber secuelas:
sinequias, simbléfaron, triquiasis, opacidad de la córnea y ceguera permanente. La
estrechez del esófago, uretra, bronquios y otras, es poco frecuente. En la mucosa
oral no hay secuelas. El eritemamultiforme a veces está asociado con lesiones de
eritema nudoso.

 HISTOPATOLOGIA

Los cambios histopatológicos fundamentales ocurren en la membrana basal y en la


dermis papilar. Van desde un moderado edema e inflamación hasta la necrosis extensa
de la epidermis. Estos cambios histopatológicos de amplio espectro se corresponden a la
observación clínica, con los distintos estadios evolutivos (temprano y tardío) de la
misma lesión “diana”. La lesión “diana” temprana ([[placa eritematosa urticarioide de
crecimiento excéntrico) refleja los cambios edematosos e inflamatorios moderados que
se observan en la imagen histológica.

Al evolucionar se observa una exocitosis dentro de la epidermis y en la membrana basal


que obviamente conduce a la necrosis se osinofílica del queratinocito. Esta necrosis
corresponde, en la clínica, al centro de la placa anular de la lesión “iris” en su estadio
tardío. El ledema intercelular (espongiosis) e intracelular (balonizante) conduce a la
necrosis de queratinocitos, que da lugar a la aparición de vesículas intraepidérmicas. Las
ampollas subepidérmicas se forman por la vacuolización de la membrana basal o bien
por el edema severo de la dermis papilar. El techo de la ampolla está formado por la
membrana basal y la epidermis necrótica, al separarse de la dermis. No hay acantólisis.
El infiltrado dérmico está constituido por linfocitos e histiocitos, así como por algunos
neutrófilos y eosinófilos, y polvo nuclear. Además, se observan vasos ectásicos,
extravasación de eritrocitos y endotelitis.

En la recuperación hay reepitelización de la epidermis necrótica y reducción gradual del


infiltrado inflamatorio.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial se plantea a menudo con la urticaria, el eritema anular


centrífugo, el penfigoide ampollar, la erupción medicamentosa, el síndrome de Behcet,
las aftas, la necrólisistóxica epidérmica y la dermatitis herpetiforme, entre otras. No
debe haber dificultad alguna en el diagnóstico positivo del eritema multiforme por la
morfología y distribución características de las lesiones.

 TRATAMIENTO

Lo fundamental es detectar y eliminar la causa. En los casos leves y moderados se


recomienda un tratamiento tópico con cremas corticoideas, como clobetasol,
triamcinolona y otras, y soluciones alcalinas para las lesiones orales. En episodios con
breves intervalos de recurrencias, debe administrarse acyclovir, 200 a 400 mg diarios,en
tratamiento continuo.Los corticoides pueden administrarse en dosis de 50 a 80 mg de
prednisona diarios. También pueden utilizarse los antihistamínicos.

En los casos graves, el cuidado y tratamiento de estos pacientes es difícil y complejo, y


requiere de gran experiencia. Deben ser atendidos en la unidad de quemados y de
acuerdo con los principios de daño por quemadura.

Principios terapéuticos de los casos graves

▪ Atención en unidad de quemados.


▪ Administración de corticoides en estadios tempranos, en los casos inducidos por
medicamentos, en dosis de 80 a l80 mg de metilprednisolona, durante 2 a 3 días,
o hasta que cese la progresión de la enfermedad.
▪ El tratamiento debe ser enfocado a la infección secundaria, que es la
complicación más fatal.Deben administrarse antibióticos según antibiograma,
como medida profiláctica,de acuerdo con el cultivo de las lesiones que se hará
regularmente.
▪ Controlar balancede fluidos, proteínas y electrólitos.
▪ Atención oftalmológica y pulmonar preventiva: lubricantes oculares, remover las
adherencias frescas,succión de secreciones pulmonares, drenaje postural, etc.
▪ El debridamiento de la piel necrótica no debe hacerse antes de que la actividad de
la enfermedad haya cesado.
▪ Tratamiento tópico con fomentos en compresas de gasa.

"Eritema multiforme mayor" ( SIndrome de Stevens–Johnson )

https://Eritema_multiforme#/media/File:Steven_Johnsons_Syndrome.jpg

3.6.4 NECRÓLISIS EPIDÉRMICA TÓXICA Y SÍNDROME DE STEVENS-


JOHNSON
Estas entidades se deben a la apoptosis de queratinocitos, generalmente causada por
medicamentos. Algunos autores consideran que estas afecciones constituyen un espectro
de la misma enfermedad, porque comparten aspectos etiológicos, patogenéticos,
histológicos y terapéuticos.

Se denomina síndrome de Stevens-Johnson cuando la pérdida cutánea es menor de 10%


de la superficie corporal y necrólisis epidérmica tóxica cuando la pérdida cutánea es
mayor a 30% de la superficie corporal. Cuando la pérdida cutánea es de 10 a 30% se
dice que existe superposición del síndrome de Stevens-Johnson y de la necrólisis
epidérmica tóxica.

De 2 a 3% de los pacientes hospitalizados sufre erupciones cutáneas causadas por


fármacos, se han identificado más de 220 medicamentos causantes, como sulfas,
antiepilépticos, antibióticos y antiinflamatorios no esteroides, otras causas incluyen
infecciones, vacunas, radiación, exposición solar, embarazo, enfermedades del tejido
conectivo y neoplasias.

La mayoría de los pacientes tiene una manifestación leve; sin embargo, en algunos
casos ésta puede ser severa y poner en peligro la vida del paciente, como ocurre en el
síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica. La mortalidad depende
del área de superficie corporal afectada y de la edad de los pacientes, se ha reportado en
5% en el síndrome de Stevens-Johnson y de 30 a 50% en la necrólisis epidérmica
tóxica.

El síndrome de Stevens-Johnson es una enfermedad mucocutánea con síntomas


sistémicos que se distingue por la aparición de lesiones en diana, aplanadas y atípicas,
con desprendimiento de la epidermis de 10% de la superficie corporal. La incidencia del
síndrome de Stevens-Johnson es de 1.1 y 7.1 casos por millón de personas por año, con
edad media de 25 a 47 años.

Paciente con síndrome de Stevens Johnson ocasionado por Sulfas. Recuperado de: http://anestesia-
dolor.org/project/sindrome-de-stevens-johnson-por-sulfas/

La necrólisis epidérmica tóxica se distingue por erosiones de las membranas mucosas,


apoptosis masiva de los queratinocitos con desprendimiento de la epidermis y síntomas
constitucionales severos. La incidencia anual se estima en 0.4 a 2 casos por millón de
habitantes, con tasa de mortalidad de 15 a 40%.

Necrólisis epidérmica tóxica. Presencia de desprendimiento epidérmico que afecta más del 30% del área de
superficie total.

Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482007000100004
 PATOGENIA

No es del todo conocida, pero se ha relacionado principalmente con una respuesta


inmunológica anormal de algunos individuos a ciertos medicamentos, lo que provoca
una reacción de hipersensibilidad tipo IV mediada por células en la que los linfocitos T
CD4+ y CD8+ producen mediadores citotóxicos que resultan en la apoptosis de los
queratinocitos. Los linfocitos T tienen efecto citotóxico directo mediante la liberación
de perforina y granzima B que provocan la muerte de los queratinocitos y que resulta
estimulada por la expresión del ligando de Fas del CD95, que induce la muerte celular.

 CUADRO CLÍNICO

La primera semana de estar expuesto a la mayor parte de los medicamentos es la de


mayor riesgo de padecer el síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica
y, en el caso de los anticonvulsivos, el tiempo puede ser, incluso, de ocho semanas.

La fase prodrómica ocurre en dos de cada tres pacientes y tiene una duración de incluso
dos semanas, misma que se distingue por síntomas inespecíficos (fiebre, malestar
general, cefalea, síntomas respiratorios o gastrointestinales y conjuntivitis); después de
uno a tres días aparecen súbitamente lesiones cutáneas que inician en el tronco y
posteriormente se diseminan al cuello, la cara y el resto del cuerpo, sin afectar las áreas
acrales y la piel cabelluda; en un inicio se manifiestan como máculas eritematosas, con
centro violáceo, de bordes mal definidos e irregulares, que evolucionan en un periodo
de 1 a 15 días en ampollas flácidas, con necrosis epidérmica con el signo de Nikolsky
positivo.

Síndrome Stevens Jhonson. Recuperado de http://www.medicinalife.com/

Los pacientes con necrólisis epidérmica tóxica tienen áreas extensas de piel denudada y
erosiones que aumentan el riesgo de sangrado e infección.
Paciente al momento de la consulta Paciente a las 48 h de evolución

Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752013000100018

 DIAGNÓSTICO

No existe una prueba específica para el diagnóstico del síndrome de Stevens-Johnson o


de la necrólisis epidérmica tóxica, por lo que el diagnóstico se realiza con los hallazgos
clínicos y se confirma con la biopsia de piel, en ésta se observa en la epidermis, necrosis
de los queratinocitos y en la dermis escaso infiltrado mononuclear.

En los casos crónicos se observa necrosis extensa y confluente de toda la epidermis,


ampollas subepidérmicas y un infiltrado inflamatorio. Los hallazgos en los exámenes de
laboratorio son inespecíficos.

 TRATAMIENTO

Las medidas de soporte son el aspecto más importante del tratamiento y consisten en:

 Hospitalizar al paciente en la unidad de cuidados intensivos o en la unidad de


quemados.
 Aislamiento por contacto, para evitar infecciones.
 Colchones neumáticos y sábanas antiadherentes.
 Valoración diaria por el servicio de Oftalmología para evitar la aparición de
sinequias oculares y otras complicaciones. Diariamente deben lubricarse los ojos y
liberar las adherencias.
 Se deben realizar exámenes de laboratorio, como biometría hemática, pruebas de
función hepática y gases arteriales.
 Control de líquidos y electrólitos, idealmente por vía periférica.
 Soporte nutricional, por vía entérica, si es posible.

A) DERMATOSIS PUSTULAR SUBCORNEA O ENFERMEDAD DE


SNEDDON WILKINSON

Es una enfermedad rara, con evolución crónica, que se distingue por pústulas flácidas,
recurrentes y coalescentes que causan lesiones anulares, circinadas o serpinginosas. Su
patogenia todavía es desconocida. En la mayoría de los casos se distribuye de manera
simétrica en las axilas, el cuello, las raíces de los miembros, la región submamaria y la
piel adyacente. Se ha descrito con mayor frecuencia en mujeres de mediana edad. Por su
base inmunológica, se sospecha su asociación con enfermedades oncológicas y
reumatológicas; sin embargo, en muchos casos no se logra descubrir esta asociación. El
tratamiento de primera elección es dapsona.

 HISTOPATOLOGÍA
Las pústulas se ubican directamente por debajo del estrato córneo. El contenido consiste
en neutrófilos, y eosinófilos ocasionales. El estrato de Malpighi presenta algunos
neutrófilos, y edema intracelular y espongiosis leve en ciertas áreas. La dermis,
incluyendo las papilas, revela capilares dilatados y a su alrededor, un infiltrado con
neutrófilos y escasos eosinófilos y mononucleares.

En ocasiones, en la base de las pústulas se observan algunas células acantolíticas.


Muestran adherencia parcial a la epidermis pero muchas son libres. Como las pústulas
de esta enfermedad no se forman por acantolisis, y las células acantolíticas son tardías,
cabe considerarlas como derivadas de un proceso secundario debido quizás, a las
enzimas proteolíticas del contenido pustular.

Dermatosis pustular subcórnea o enfermedad de Sneddon-Wilkinson.


Se observa una pústula neutrofílica subcórnea.
Recuperado de: http://www.elrincondelamedicinainterna.com/2013_03_27_archive.html

 HISTOGÉNESIS
La microscopía electrónica del borde de las pústulas revela cambios citolíticos en la
epidermis superior, en especial en la capa granular. La disolución de la membrana
plasmática y del citoplasma de las células granulares determina una fisura subcórnea. La
migración transepidérmica de leucocitos y su acumulación subcórnea, son secundarios a la
destrucción celular del estrato granuloso.
Dermatitis pustulosa subcorneal. Recuperado de: http://www.dermis.net/dermisroot/es/29644/image.htm

B) PENFIGOIDE GESTACIONAL (HERPES GESTACIONAL)

 SINONIMIA
Herpes gestationis, herpes gravídico.

 DEFINICIÓN
Dermatosis probablemente autoinmunitaria poco frecuente, con predisposición genética,
en la que actúan factores hormonales. Ocurre durante el segundo o tercer trimestre del
embarazo, con predominio en el tronco y las extremidades. Se caracteriza por una
erupción polimorfa y pruriginosa (que causa picor) con pápulas, ronchas, vesículas y
ampollas. Desaparece semanas o meses después del parto y reaparece con un nuevo
embarazo, con la menstruación o con el uso de anticonceptivos.

 DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Es raro; se presenta en 1 de 3 000 a 50 000 embarazos. Afecta con mayor frecuencia a
mujeres de 16 a 39 años de edad y suele aparecer en el segundo o tercer trimestre de la
gestación. La mortalidad prenatal es de 25%.

 ETIOPATOGENIA
El principal antígeno determinante del penfigoide gestacional es una proteína
desmosomal de 180 kDa (kilo Dalton) por su peso, antígeno BPAG-2 (bullous
pemphigoid antigen-2), BP180 o también llamado colágeno tipo XVII, que es un
constituyente principal de ambos, la piel y el amnios, ya que tienen el mismo origen
ectodérmico. Este antígeno puede hallarse en la placenta desde el segundo trimestre del
embarazo en adelante. Se estipula que una expresión aberrante de moléculas del MHC
(complejo mayor de histocompatibilidad) de clase II en la placenta de pacientes con
penfigoide gestacional conduce a la presentación de este autoantígeno y es el
desencadenante de una respuesta inmune con la subsiguiente producción de anticuerpos.
Este antígeno es una proteína transmembrana asociada con las hemidesmosomas de los
queratinocitos basales. Las hemidesmosomas forman la parte central del complejo de
anclaje dermo epidérmico, cuya función es mantener una relación estable entre el
citoesqueleto de queratina de los queratinocitos basales y las estructuras de la parte
superior de la dermis. Este complejo es de gran importancia para mantener la adhesión
dermo epidérmica. Una hipótesis sostiene que la unión de autoanticuerpos con los
antígenos BP180 inicia una cascada inflamatoria y finalmente conduce a la formación
de ampollas dentro de la lámina lúcida de la unión dermo epidérmica.

 CUADRO CLÍNICO
Dermatosis diseminada a tronco y caras de extensión de
extremidades, particularmente en el abdomen; es
simétrica, con tendencia a la extensión centrífuga, muy
polimorfa e intensamente pruriginosa; casi siempre
inicia en la región periumbilical. Está constituida por
pápulas, ronchas, vesículas y ampollas que se agrupan
en placas circinadas (lesión que tiene forma de círculo
o de anillo) (ver imagen adjunta).

En 20% de las pacientes hay afección de mucosas. La


evolución es aguda y, además del prurito, hay síntomas
generales, como malestar, fiebre, náuseas y cefalea. El
brote dura uno a cuatro meses, y la enfermedad, hasta
12 años. Desaparece semanas o meses después del
parto (75%). Puede acompañarse de prematuridad,
rotura prematura de membranas y muerte fetal. El reciénPenfigoide
nacido (herpes)
puede gestacional.
presentar
lesiones transitorias vesiculares. Arenas Guzmán, Roberto. DERMATOLOGÍA.
ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
 DATOS INMUNOPATOLÓGICOS
En el estudio de inmunofluorescencia directa la piel perilesional muestra depósitos de
C3 e IgG en la membrana basal, y en la piel separada artificialmente se detectan
anticuerpos IgG en el lado epidérmico de la ampolla (salt split skin) contra el antígeno
del penfigoide ampollar 2 o colágeno XVII (BPAg2). En el estudio de
inmunofluorescencia indirecta por valoración inmunosorbente ligada a enzimas
(ELISA) quedan de manifiesto anticuerpos IgG circulantes contra la membrana basal en
20% de los pacientes; se pueden encontrar de manera transitoria en el recién nacido.
C) NEFROPATÍA DE MEMBRANA DELGADA
La nefropatía de membrana fina (TMN) es una condición autosómica dominante
diagnosticada mediante el examen de una biopsia renal mediante microscopía
electrónica, que muestra las membranas basales glomerulares (GBM) que son delgadas,
pero morfológicamente normales. El término "hematuria familiar benigna" se utilizó
previamente en una era antes de que se hubiera identificado la anomalía de GBM.

 ETIOLOGÍA, GENÉTICA Y PATOGÉNESIS


La similitud entre los cambios en la membrana basal observados en el síndrome de
Allport temprano y los observados en la nefropatía de membrana delgada sugirió la
presencia de un defecto genético subyacente similar. Se ha demostrado que el 40% de
las familias con nefropatía de membrana delgada tienen hematuria que se segrega con el
locus COL4A3 / COL4A4 y se han descrito mutaciones idénticas tanto en la nefropatía
de membrana fina como en el síndrome de Allport autosómico recesivo de tal manera
que los pacientes con nefropatía de membrana fina con estas mutaciones pueden ser
considerados como portadores del síndrome de Allport autosómico
recesivo. Aproximadamente 20 diferentes COL4A3 y COL4A4 mutaciones se han
identificado en familias con membrana fina nefropatía, la mayoría son un solo
nucleótido sustituciones que son diferentes en cada familia. En algunas familias no se ha
encontrado la vinculación con los genes COL4A3 y COL4A4; algunos de estos casos
pueden ser explicados por mutaciones de novo o penetrancia incompleta, pero es
probable que el resto se deba a la presencia de otros loci de nefropatía de membrana
delgada (TMN).

 PATOLOGÍA
Los hallazgos patológicos en la nefropatía de membrana delgada se limitan al
adelgazamiento difuso del GBM que es morfológicamente normal (Fig. 1). Esto
contrasta con el síndrome de Allport en el que el GBM es engrosado y laminado y la
lámina normal densa del GBM se interrumpe. El intervalo normal para el grosor de
GBM debe determinarse en cada laboratorio debido a la influencia de las técnicas
utilizadas para fijar la biopsia, pero el grosor normal de GBM es típicamente de 350 a
450 nm y una reducción a menos de 250 nm que implica más del 50% del GBM es
diagnóstico de nefropatía de membrana delgada (TMN).

http://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-urogenitales/glomerulopat%C3%ADas/generalidades-del-
s%C3%ADndrome-nefr%C3%ADtico
 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA NEFROPATÍA DE MEMBRANA
DELGADA (TMN)
Nefropatía de membrana fina común y se cree que el diagnóstico en el 20 al 25% de los
pacientes que se presentan a un nefrólogo con aislados no visible hematuria. La autopsia
y los estudios de donantes de trasplante de riñón sugieren que puede estar presente en el
5 al 9% de la población. Es una enfermedad autosómica dominante, pero también puede
ser esporádica. La hematuria persistente no visible suele durar toda la vida, y también se
puede presentar hematuria visible episódica en hasta un quinto de los pacientes. El dolor
de flanco ocurre en hasta un 30% de los pacientes y se ha descrito un pequeño número
de casos con síndrome de hematuria del lomo. La hipertensión puede ser más común
que en la población general, aunque esto no se confirma en todos los estudios. La
proteinuria es infrecuente y los pacientes con proteinuria de rango nefrótico usualmente
tienen un segundo diagnóstico renal adicional. El deterioro renal progresivo es raro,
pero se ha descrito en varias familias. Se han identificado mutaciones heterocigotas de
G1334E y G187C de COL4A3 en familias con TMN que progresan a proteinuria
después de los 30 años e insuficiencia renal después de los 50 años. Esto está asociado
con el desarrollo de la glomeruloesclerosis segmentaria focal en la biopsia renal. La
sordera y otras manifestaciones extrarrenales observadas en el síndrome de Allport
están ausentes. No hay tratamiento específico. La sordera y otras manifestaciones
extrarrenales observadas en el síndrome de Allport están ausentes. No hay tratamiento
específico. La sordera y otras manifestaciones extrarrenales observadas en el síndrome
de Allport están ausentes. No hay tratamiento específico.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La nefropatía de membrana fina sólo puede distinguirse de la nefropatía por
inmunoglobulina A mediante biopsia renal. La coexistencia de la nefropatía de
membrana fina TMN y la nefropatía por inmunoglobulina A está bien registrada y es un
asunto de debate si esto simplemente representa la coincidencia de dos enfermedades
glomerulares comunes o es más que una casualidad.

La nefropatía de la membrana fina debe distinguirse del síndrome de Allport (nefritis


hereditaria con sordera), cuya forma más común está ligada al cromosoma X. Si existe
un patrón autosómico dominante de hematuria sin insuficiencia renal o problemas
extrarrenales, entonces se puede establecer un diagnóstico clínico de RGT con una
confianza razonable, pero una biopsia renal en al menos un miembro de la familia es
todavía preferible. Una vez establecido el diagnóstico en un paciente, no se requiere
biopsia a menos que haya cambios clínicos inesperados. La diferenciación de las formas
autosómicas menos comunes del síndrome de Allport es menos directa. La sordera
subclínica debe ser excluida por audiografía si es necesario, y la biopsia renal también
requiere una evaluación cuidadosa. En la RGT hay un adelgazamiento
uniforme, mientras que en el inicio del síndrome de Allport la variabilidad marcada en
el ancho de GBM es típica, incluso si la ruptura estructural típica del GBM aún no se ha
desarrollado. La tinción de GBM para las cadenas α del colágeno tipo IV es altamente
informativa ya que en el síndrome de Allport, α3, α4 y α5 están ausentes, mientras que
la distribución normal de la cadena α se conserva en la TMN. Las pruebas genéticas
para las mutaciones COL4A3 o COL4A4 para diagnosticar la nefropatía de membrana
fina no son clínicamente prácticas debido al enorme tamaño de estos genes, a sus
frecuentes polimorfismos ya la probabilidad de existencia de nuevos loci
génicos. Mientras que la distribución normal de la cadena α se conserva en la RGT. Las
pruebas genéticas para las mutaciones COL4A3 o COL4A4 para diagnosticar la
nefropatía de membrana fina no son clínicamente prácticas debido al enorme tamaño de
estos genes, a sus frecuentes polimorfismos ya la probabilidad de existencia de nuevos
loci génicos. Mientras que la distribución normal de la cadena α se conserva en la
RGT. Las pruebas genéticas para las mutaciones COL4A3 o COL4A4 para diagnosticar
la nefropatía de membrana fina no son clínicamente prácticas debido al enorme tamaño
de estos genes, a sus frecuentes polimorfismos ya la probabilidad de existencia de
nuevos loci génicos.

La glomerulonefritis familiar C3 causada por la mutación de la proteína relacionada con


el factor H del complemento 5 (CFHR5) ha sido recientemente descrita en
descendientes de ascendencia chipriota. Los individuos afectados tienen
invariablemente hematuria no visible y la hematuria visible recurrente (a menudo
sinfaringiágica) está presente en aproximadamente el 50% de los pacientes. La función
renal empeora en la mayoría de los varones afectados, pero es mucho menos común en
las mujeres.

 PRONÓSTICO
El pronóstico es excelente en la gran mayoría de las familias con nefropatía de
membrana delgada, pero existe un pequeño pero real riesgo de desarrollar insuficiencia
renal crónica, identificada por el inicio de la proteinuria y la hipertensión. Por lo tanto,
es obligatorio el seguimiento a largo plazo de los pacientes con nefropatía de membrana
delgada; se recomienda el análisis de orina y la medición de la presión arterial y la
función renal cada 1 a 2 años.
III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Colombo M, Cornejo V, Raimman E. "Errores innatos en el metabolismo del niño".
Editorial universitaria, Santiago de Chile 4° edición, 2017

 Navin Jaipaul. Enfermedad por membrana basal delgada. MSD [Internet]. [Consultado
11 octubre 2017]. 2017. Disponible: http://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/trastornos-urogenitales/glomerulopat%C3%ADas/generalidades-del-
s%C3%ADndrome-nefr%C3%ADtico

 Abraham L. Kierszenbaum, Laura L. Tres. HISTOLOGÍA Y BIOLOGÍA


CELULAR introducción a la anatomía patológica. Cuarta Edición. 2016

 Barbosa LM, Salas JA, Ocampo G, Ocampo JC. Urgencias dermatológicas.


Dermatología. Revista mexicana Volumen 59, Núm. 1, Pág. 26-38. 2015

 Fonseca JB, Reynoso CD, Rodríguez NM. Dermatosis pustulosa subcorneal o


enfermedad de Sneddon-Wilkinson. Dermatología. Revista Mexicana Volumen 59,
Núm. 4. Pág.321-324. 2015

 Arenas Guzmán, Roberto. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 5ta edición.


Mcgraw-Hill Interamericana Editores. Pág. 209, 210. 2013

 Barcelona, España. Elsevier España, S.L. Pág. 18-22, 37. 2012

 Solari Alberto Juan, Genética humana: fundamentos y aplicaciones en medicina, tercera


edición, Editorial Panamericana, 2007

 Bolognia JL., Jorizzo JL., Rapini RP., Dermatology Vol. 01, primera edición, Editorial
Mosbby, 2007

 Arias J, Aller M, Arias J,Lorente L. "Fisiopatología Quirúrgica" Editorial Tebar 1°


edición. Madrid. 1999

 Wayne M. Becker, Lewis J. Keleinsmith y Jeff Hardin. El mundo de la célula. Editorial


Pearson Educación, S.A. 6° edición Madrid, 2007

 Garrido A., Teijón J., Blanco D., Villaverde C., Mendoza C., Ramírez J. “Fundamentos
de bioquímica estructural”. 2° edición. Madrid: Editorial Tebar, 2006.
IV. LINKOGRAFIA
 http://www.medicinalife.com/
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-4482007000100004
 http://www.elrincondelamedicinainterna.com/2013_03_27_archive.html
 http://www.dermis.net/dermisroot/es/29644/image.htm
 http://anestesia-dolor.org/project/sindrome-de-stevens-johnson-por-sulfas/
 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
00752013000100018
 http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo5/tema04_regeneracion/08matriz.htm
 http://seherweb.blogspot.pe/2013/07/revista-de-prensa-julio-extructura.html
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8061357
 http://www.wikipathways.org/index.php/Pathway:WP244
 http://histologiaunam.mx/descargas/ensenanza/portal_recursos_linea/apuntes/epitelio_a
punte_10.pdf
 http://www.gocnetworking.com/importancia-de-la-matriz-extracelular-en-la-
fisiopatologia-humana/
 http://biologiamedica.blogspot.pe/2010/10/la-matriz-extracelular-morfologia.html
 http://www.nutes.ufrj.br/abrapec/viiienpec/resumos/R0224-1.pdf
 http://es.calameo.com/read/005074100c3801a52d3ce
 http://celularmembranes.blogspot.pe/p/transportadores.html

También podría gustarte