Está en la página 1de 59

CITOLOGIA

TEORÍA CELULAR
• 1665  HOOKE  observó CELDILLAS en corcho, le llamo CÉLULAS.

• 1674  LEEUWENHOEK  1° en ver CÉLULAS VIVAS como:


bacterias, protozoarios, espermatozoides (hombre, perro, conejo,
rana, peces e insectos). En agua estancada pequeños organismos a
los que llamo ANIMALÍCULOS.

• 1675  MALPIGHI (1628-1694). 1° en estudiar  TEJIDOS VIVOS.

• 1805  OKEN  INFUSORIOS (organismos que pierden su


individualidad a favor de una organización superior).

• 1831  BROWN  NÚCLEO.

• 1838  SCHLEIDEN  VEGETALES se forma de células.

• 1839  SCHWANN  ANIMALES se forma de células. Se resume en:


“la célula es la unidad morfológica y funcional del ser vivo”.

• 1839,  PURKINGE  PROTOPLASMA (contenido celular).

• 1855,  VIRCHOW  “OMNIS CELLULA E CELLULA”.

• 1925 y 1932  RUSKA y MAX KNOLL  MICROSCOPIO


ELECTRÓNICO.
CLASES DE CÉLULAS

Ú
CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL
ENVOLTURA CELULAR
GLUCOCALIX • Fina red de fibras de proteína (colágeno, elastina, fibronectina, glucoproteínas)
• Inmersa en una gelatina de glucoproteínas.
En animales
FUNCIONES

1. Reconocimiento celular (fecundación)

2. Zona de identificación de las células


(Identificación inmunológica).

3. Receptor de moléculas como: anticuerpos,


hormonas, virus, bacterias, etc.

4. Unión y nexo (tejidos conectivo, cartilaginoso)

5. Puede acumular sales, (tejido óseo) o quitina


(exoesqueletos).

1. Rellena espacios intercelulares

2. Da consistencia a tejidos y órganos.


Condiciona forma, desarrollo y proliferación
celular englobadas en la matriz.

3. Protege membrana plasmática de daños


mecánicos y químicos.
ENVOLTURA CELULAR

PARED CELULAR En vegetales Absorción, transpiración, Traslocación, secreción y reacciones


de reconocimiento (germinación de tubos polínicos y defensa
contra bacterias u otros patógenos).
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR
1. Sustancia intercelular o lámina
media, compuestos pécticos. PARED CELULAR
2. Pared primaria: celulosa y proteínas.
3. Pared secundaria. celulosa 80%.
P-2° P-1°
FUNCIONES DE LA
PARED CELULAR

1. Da rigidez al vegetal y
mantiene la forma
celular.

2. Une y conecta, células


de tejidos vegetales.

3. Posibilita el
intercambio de fluidos
y la comunicación
intercelular.

4. Evita lisis celular al


vivir en medio
hipotónico.

5. Impermeabiliza la
superficie vegetal en
algunos tejidos
gracias a la cutina y la
suberina, así evita
pérdida de agua.

6. Barrera al paso de
agentes patógenos.
MEMBRANA CELULAR Modelo del mosaico fluido de Singer y Nicholson (1972)
1. La membrana plasmática constituye el límite entre el citoplasma y el medio interno de la
célula, así como entre los orgánulos celulares y el citosol (hialoplasma).
2. Posee un espesor de 75 Ǻ (Ángstrom).
3. Al microscopio electrónico se presenta como una triple capa.
 Dos bandas oscuras externas de 20 Ǻ
 Una banda interna de color claro de 35 Ǻ.
4. Todas los seres vivos tienen las tres capas. Debido a ello se le denomina unidad de
membrana (membrana unitaria).
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA
Es una bicapa de fosfolípidos con
proteínas, colesterol y
oligosacáridos
LÍPIDOS (40%).
• Son esencialmente anfipáticos
• Fosfolípidos (55%), colesterol
(25%), ácidos grasos (20%
hidrófobos) Glucolípidos, otros
lípidos.
• Los lípidos tienen movimiento:
rotación, difusión lateral y flip-
flop.
• El colesterol contribuye
grandemente a la fluidez de la
bicapa.
PROTEÍNAS (60%)
• Proteínas integrales o intrínsecas
(70%) son hidrófobas.
• Proteínas periféricas o
extrínsecas (30%) Débilmente
asociadas a los lípidos, se
separan con facilidad; son
hidrosolubles.
OLIGOSACÁRIDOS. Se asocian a
lípidos (glucolípidos) o a proteínas
(glucoproteínas).
MEMBRANA CELULAR Modelo del mosaico fluido de Singer y Nicholson (1972)
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
El modelo propuesto por SINGER Y NICHOLSON (1972) y que recibe el nombre de modelo del mosaico fluido.

• Toda membrana se forma


básicamente, por una bicapa lipídica
a la que se integran los otros
componentes de las membranas, es
decir: proteínas y glúcidos.
• La disposición en bicapa de los
lípidos se debe al carácter bipolar que
poseen estos constituyentes de la
membrana (fosfolípidos, colesterol,
glucolípidos), en un medio acuoso,
estos lípidos se disponen enfrentando
sus partes hidrófobas dejando sus
cabezas hidrófilas en contacto con el
medio acuoso intra y extracelular.
• La situación de las proteínas
(integrales o periféricas) en la
membrana la determina su afinidad
por el agua o los lípidos.
• Los azúcares (oligosacáridos),
asociados a proteínas
(glucoproteínas) o lípidos
(glucolípidos), se sitúan en la cara
extracelular de la membrana.
Funciones de la membrana: carbohidratos
proteínas periféricas
• Compartimentalizacion
(sepáracion de medios)
• Transporte por membrana
(escoge lo que entra y sale proteínas integrales
de la célula)

fosfolípidos
Doble capa
fosfolípido

fosfolípido

de
FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

• Frontera física entre dos medios.


• Facilita las reacciones químicas, de
manera simultánea, pero sin mezclarse en
sus diferentes orgánulos.
• La bicapa lipídica es una eficaz barrera
para evitar el paso de sustancias
hidrófilas (se evita la pérdida de
sustancias intracelulares).
• Asegura el intercambio y transferencia de
sustancias e información con el exterior y
con otras células.
• Factores de reconocimiento celular.
Conforman la “identidad antigénica” de
cada individuo debido a que las proteínas
específicas de la membrana celular
constituyen una combinación única en
cada individuo
• Receptores hormonales y de otras
informaciones.
 receptores específicos de
neurotransmisores y de hormonas, y
 el potencial de membrana
responsable de la sensibilidad
celular.
• Desempeñar funciones especiales
ABSORCION DE NUTRIENTES EN EL INTESTINO DELGADO
FISIOLOGÍA DE MEMBRANA

LEC LIC LEC

O2 Liposoluble O2

LIC Glucosa Hidrosoluble


Glucosa

T. PASIVO
TRANSP. POR MEMBRANA

T. ACTIVO
TRANSPORTE PASIVO • Sin gasto de energía
• A favor de la gradiente de concentración

DIFUSIÓN SIMPLE O2, CO2 y H2O DIFUSIÓN FACILITADA Glucosa


TRANSPORTE ACTIVO • Con gasto de energía
• En contra de la gradiente de concentración

MEDIANTE BOMBAS Bomba de Na/K


EN MASA

• FAGOCITOSIS:
ENDOCITOSIS
Cuando ingresan
solidos.
INGRESO DE • PINOCITOSIS:
MATERIAL A Cuando ingresan
LA CÉLULA líquidos

EXOCITOSIS

SALIDA DE
MATERIAL DE LA
CÉLULA
CITOPLASMA A. Matriz citoplasmática

Es el protoplasma comprendido entre la B. Sistema de endomembranas.


membrana celular y la envoltura nuclear, es la
región fundamental de la célula donde se C. Organelos con membrana
llevan a cabo las principales reacciones
bioquímicas de los seres vivos. D. Organelos sin membrana
Matriz citoplasmática Sistema de endomembranas.
1 MATRIZ CITOPLASMÁTICA 3 ORGANELOS MEMBRANOSOS

MITOCONDRIA: Energía (ATP)


CITOESQUELETO
Forma y mov. celular CLOROPLASTO: fotosíntesis

COLOIDE CITOSOMAS
Reacciones químicas Lisosomas: digestión celular
Peroxisomas: anula H2O2
Glioxisomas: germinación semilla
SISTEMA DE
2 ENDOMEMBRANAS VACUOLA
bolsa almacenamiento
CARIOTECA

ORGANELOS NO
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO
4 MEMBRANOSOS

RERugoso: Sint. RIBOSOMA:


proteínas uso externo Sint. Proteínas uso interno
RELiso: Sint. Lípidos DIPLOSOMA (Dos centriolos)
Forma cilios y flagelos
APARATO DE GOLGI
Sint. De glúcidos y
secreción
MATRIZ CITOPLASMATICA (Citosol o Hialoplasma): Jugo interno amorfo del citoplasma.

1. COLOIDE CITOPLASMÁTICO
Líquido acuoso viscoso, contiene
moléculas pequeñas (sales) y
moléculas grandes (proteínas)
dispersas en el líquido.
2. CITOESQUELETO
Componente más abundante de la
matriz. Son fibras hechas de distintas
proteínas.
• Microfilamentos: Actina, asociado
a miosina.
 movimiento celular.
• Filamentos intermedios: Vimentina,
desmina, queratina, periferina,
gliofilamentos, neurofilamentos y
láminas. Abundan en miocitos,
epiteliocitos y axon de la neuronas.
 Da estructura y soporte de
tensión mecánica.
• Microtúbulos: Tubulina.
 Forma andamiaje que mantiene
en posición a organelos y
estabiliza forma celular.
 Forma cilios y flagelos.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
Complejo membranoso (canales ramificados
comunicados entre sí y con la membrana celular).
Retículo endoplasmático rugoso
 (70% proteínas y 30% lípidos).
 Con riboforinas que adhieren ribosomas al retículo
 Las proteínas sintetizadas por los ribosomas pasan
al lúmen del retículo, maduran y son exportadas
 Funciones:
1. Síntesis de proteínas de “exportación” (Secreción
celular) como hormonas y enzimas.
2. Origina organelos: Golgi, RE y peroxisomas.
3. Reaparición de envoltura nuclear (división celular).
Retículo endoplasmático liso
 Carece de ribosomas, está en conexión con el R.E.R.
 Funciones:
1. Biosíntesis de lípidos (fosfolípidos, esteroides).
2. Destoxificación celular (fármacos, plaguicidas).
3. Forma aparato de Golgi.
4. Renovación de membrana plasmática.
5. Lleva a cabo la glucogénesis y glucogenólisis.
6. En fibras musculares almacena calcio y se llama
retículo sarcoplasmatico
APARATO DE GOLGI
Conjunto dictiosomas (estructuras
membranosas) y estos a la vez por
sáculos apilados.
Mas desarrollado en células
secretoras.
Presenta dos caras:
• Cara cis (próxima al retículo)
con vesículas de transición.
• Cara trans (más alejada). Con
vesículas de secreción.
FUNCIONES:
1. Forma fragmoplasto (cel. veg.)
2. Forma acrosoma de
espermatozoides.
3. Glicosilación
(empaquetamiento de
proteínas).
4. Recicla membranas en células
secretoras.
5. Renovación de membrana
plasmática.
6. Secreción celular
(proteoglicanos y
glucoproteinas).
7. Síntesis de enzimas
lisosómicas.
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
RIBOSOMAS:
• Formados por ARNr (nucleolo) y proteínas (citosol), se unen
en el núcleo y forman subunidades ribosómicas.
• Las subunidades del ribosoma se unen por Mg2+
• Pueden estar solos, o unidos formando polisomas gracias a
un ARNm. Los polisomas se unen a las riboforinas del RER.
• Los espermatozoides no presentan ribosomas
• Los ribosomas eucariontes son 80S (60S y 40S) y en
procariontes, 70S (50S y 30S).
• Las mitocondrias y cloroplastos presentan ribosomas 55 S
(mitorribosomas y plastorribosomas)
• FUNCIÓN
 Síntesis de proteínas
CENTROSOMA:
• Propia de: Animales y protozoos.
• Formado por dos centriolos (Diplosomas) en una centrósfera
(Coloide denso) y rodeada por el áster (Microtúbulos libres).
• Están localizadas cerca al núcleo.
• Los centriolos se forman de nueve tripletes de microtúbulos
dispuestos periféricamente (9 + 0), los tripletes se unen por
la proteína nexina. Cada microtúbulo se forma de proteína
tubulina.
• FUNCIÓN
 Formar el huso mitótico durante la división celular.
 Son los cuerpos basales para formar cilios y flagelos.
 Es el centro de organización para el citoesqueleto.
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
RIBOSOMAS: Los espermatozoides no presentan ribosomas
• Formados por ARNr y proteínas. El ARNr se sintetiza en el nucleolo, las
proteínas ribosómicas se sintetizan en el citosol, son transportadas al
núcleo y ahí asociadas con el ARNr, y forman subunidades ribosómicas.
• Se encuentran unidas formando polisomas gracias a un ARNm o se
encuentran unidas como polisomas a las riboforinas del RER.
• Las mitocondrias y cloroplastos presentan sus propios ribosomas
Mg+2 Mg+2 Mg+2 Mg+2
(mitorribosomas y plastorribosomas, respectivamente), 55 S.
• Función: Síntesis de proteínas de acuerdo a la información presente
en el ARNm y aminoácidos traídos por el ARNt.

CENTROSOMA: Propia de: Animales y protozoos.


• Formada por 2 centriolos (Diplosomas) rodeadas por la centrósfera
(Coloide denso) y alrededor tenemos al áster (Microtúbulos libres).
• Los centriolos se forman por 9 tripletes de microtúbulos dispuestos
periféricamente (9 + 0), los tripletes se unen por la proteína nexina.
• Cada microtúbulo a su vez está constituido por la proteína tubulina.
• Función:
• Formar el huso mitótico durante la división celular.
• Intervienen como cuerpos basales para la formación de cilios y
flagelos.
• Es el centro de organización para el citoesqueleto.
• forman cilios y flagelos y el huso acromático en la división celular
ORGANELOS MEMBRANOSOS
MITOCONDRIAS: Presentes en células
animales y vegetales (excepto en bacterias y
hematíes).
• Existen promedio 2500 en hepatocitos y 1000 en
fibras musculares.
• Son esféricos o alargados, constituidos
principalmente por proteínas y lípidos.
• Presentan dos membranas:
 Externa: lisa
 Interna: con crestas mitocondriales donde
encontramos la cadena respiratoria y las
Partículas F (Partículas elementales) donde
se encuentra una la enzima ATP-sintetasa
(fosforilación oxidativa - síntesis de ATP).
• La matríz mitocondrial. Líquido rico en proteínas
y enzimas del ciclo de Krebs, ribosomas y ADNm
circular.
• FUNCIONES
 Síntesis de ATP (respiración celular aeróbica:
glucolisis (citosol), oxidación del piruvato
(citosol), ciclo de Krebs y fosforilación
oxidativa, que se realizan en la mitocondria.
 Regula la temperatura (generar calor).
 Control del ciclo celular (apoptosis).
 Semiautonomo (Autoduplicación).
RESPIRACION CELULAR

Glucosa 1 GLICOLISIS
2 ATP

2 ACETILACIÓN CO2

CICLO
3 DE CO2 2 ATP
KREBS

4 CADENA MITOCONDRIAL H2O 32 ATP

36 ATP
PLASTOS
Organelos bimembranosos de vegetales
Cromoplastos. Presentan pigmentos: Xantofila
(Amarrillo), Caroteno (Anaranjado); Licopeno (Rojo).
Leucoplastos. Carecen de pigmentos, almacenan
sustancias de reserva como: almidón, aceites y
proteínas. Predominan en las células de la raíz y
tallo.
Cloroplastos: Plastidios que contienen
principalmente clorofila, también carotenos y
xantofila.
• Presenta dos membranas:
 Externa: que es más permeable
 Interna: presenta tilacoides (sáculos
membranosos aplanados), dispuestos en pilas
ordenadas llamadas grana. En la membrana de
los tilacoides encontramos a los fotosistemas
y metaloproteínas como la plastoquinona y
plastocianina. Para la fase luminosa de la
fotosíntesis.
• Estroma: Líquido rico en proteínas y enzimas de
la fotosintesis, ribosomas y ADNm circular.
FUNCIONES
• Realiza fotosíntesis, en dos fases: la fotoquímica
(tilacoides) y la fase biosintetica o ciclo de
Calvin (estroma)
• Semiautonomo (Autoduplicación).
CITOSOMAS. Organelos con una membrana. Comprende:
• Lisosomas. Son vesículas membranosas que contienen
enzimas hidrolíticas como las fosfatasas, lipasas, proteasas,
ribonucleasas y desoxiribonucleasas entre otras.
 Los lisosomas primarios son originados por el
Golgisoma y contienen zimógenos o enzimas inactivas
mientras que los lisosomas secundarios resultan de la
unión del lisosoma primario y la vacuola fagocítica o
pinocítica.
 Se encargan de la digestión celular o intracelular
razón por la cual también se llaman vacuolas
digestivas.
 Realizan autofagia (ayuno celula) y autolisis (vejez
celular).
• Peroxisomas. Contienen la enzima Peroxidasa.
 Transforma el peróxido de hidrogeno (H2O2) en agua
y oxigeno molecular evitando el daño celular.
 También interviene en la fotorespiración.
• Glioxiosomas. De la célula vegetal, contienen las
enzimas de la vía del glioxilato. Se encarga de transformar
los aceites en azúcares sobre todo durante la germinación
de la semilla a través del ciclo del glioxilato.
NÚCLEO CELULAR parte importante de la célula eucariota. Comprende: Envoltura nuclear (Carioteca), Jugo
nuclear (Carioplasma), Cromatina (ADN + Histonas) y Nucleolo.

NÚCLEO

Los glóbulos Un
rojos no tienen Paramecium
núcleo (viven tiene dos
Carioteca
120 días) núcleos

Carioplasma

Cromatina

Nucleolo
ESTRUCTURA DEL NUCLEO (CARION)
ENVOLTURA NUCLEAR
o Carioteca. Es una
CROMATINA
ENVOLTURA NUCLEAR envoltura que rodea al
núcleo. Es una doble
membrana.
CARIOPLASMA: Porción
líquida del núcleo,
donde ocurren
reacciones químicas y
donde se halla disperso
el ADN.
NUCLEOLO
CROMATINA: ADN mas
histonas. Es el material
genético.
NUCLEOLO: Cuerpo
CARIOPLASMA ovoide dentro del
núcleo que se encarga
de formar los
ribosomas.
CARIOTECA
NUCLEOLO
CROMATINA CROMOSOMA
CROMOSOMA
CARIOTIPO HUMANO
IDIOGRAMA HUMANO
1 2 3 23 1 2 3 23

MONOSOMIA TRISOMIA
SINDROME MAULLIDO DEL GATO SINDROME DE DOWN

1 2 3 5 21 22 23
CROMOSOMAS
CROMOSOMAS SOMATICOS SEXUALES
• Síndrome de Lejeune. “Maullido
del gato” (monosomia parcial del
par 5):
• Se debe a una delección del
brazo corto del par 5.
• El signo más significativo es el
carácter agudo del grito del
niño, que recuerda el maullido
de un gato.
• Son típicos así mismo una
marcada microcefalia con
micrognatía e hipertelorismo
que se atenúa con la edad.
• El retraso mental es profundo, el
C.I. suele ser inferior a 20.
• La letalidad es baja, llegando a
adulto muchos enfermos.
• Síndrome de Down:
• Marcada hipotonía muscular.
• Cara redonda y aplanada.
• La lengua suele ser grande y hacer
protrusión
• Pliegues epicánticos en los párpados.
• Pliegue simiesco en la palma de la mano.
• Cardiopatía congénita.
• Hernia umbilical.
• Surco entre el dedo gordo y el segundo dedo
del pie
• Presentan retardo mental.
• Desarrollo sexual normal.
• vida condicionada por malformaciones.
• Sensibilidad elevada a infecciones y alto
riesgo a leucemia.
• Tiempo de vida corto (8% sobrepasan los 40
años).
• Síndrome de Edwards:
• Occipucio prominente
• Micrognatia
• Orejas de implantación baja
• Superposición de dedos
• Cuello corto
• Cardiopatía congénita
• Malformaciones renales
• Limitación a la abducción de la cadera
• Pies en mecedora (calcáneo desarrollado)
• Presentan retraso mental y viven poco tiempo
• Síndrome de Patau:
• Microcefalia
• Microftalmia
• Labio leporino y paladar hendido
• Polidactilia
• Cardiopatía congénita
• Hernia umbilical
• Defectos renales
• Pies en mecedora
• Presentan retraso mental.
CICLO CELULAR
• Periodo de vida de una célula (formación – división)
CICLO CELULAR
• Regulado: grupos de genes, ciclinas y CDK (kinasas dependientes de las ciclinas)
Interfase
G1: Primera fase de crecimiento
• Célula aumenta de tamaño
• Sintetiza proteínas (histonas) y ARN
• Dura: 6 y 12 horas
S: Periodo de síntesis
• Se duplica ADN
• Núcleo con doble de proteínas nucleares
• Dura: 10 y 12 horas
G2: Segunda fase de crecimiento
• Sigue sintetizando ARN y proteínas
• Célula se prepara para la división • Célula Músculo
• Termina cuando inicia mitosis esquelético
• Dura: 3 y 4 horas • Glóbulos rojos

División
CARIOCINESIS tumor

CITOCINESIS
MITOSIS Ocurre en cel, somáticas. Verdadero proceso de multiplicación cel. (desarrollo,
crecimiento, reparación y regeneración del organismo.

Cariocinesis
• PROFASE FRAGMOPLASTO

• METAFASE
• ANAFASE
• TELOFASE
Citocinesis
CENTRIOLOS

CENTRÍPETA CENTRÍFUGA
• Inicia en telofase
• En animales: anillo de microfilamentos
• En vegetales: tabique membranoso alargado
(fragmoplasto) formado por el Golgi. El tabique crece
por aposición
PROFASE METAFASE
• Cromosomas visibles al microscopio • Cromosomas duplicados se alinean en el
• Cromosomas con 2 cromátides plano ecuatorial
• Desaparece el nucléolo • Se observa la placa ecuatorial
• Membrana nuclear (carioteca) se • El huso mitótico se completa
desintegra
• Empieza formarse el huso mitótico (huso
acromático)
ANAFASE (fase crucial de mitosis: TELOFASE
distribución de dos copias de información • Los dos grupos de cromátides se
genética original) descondensan
• Centrómero se divide y se separan • Se reconstruye la envoltura nuclear
cromátides • Se continua con la citocinesis
• Los centrómeros emigran por el huso en
direcciones opuestas
• Los centrómeros arrastran a su cromátide
• Cada cromátide es ahora un cromosoma
SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA MITOSIS
GENÉTICO Reparto equitativo e idéntico de la información genética (MADRE 2N – HIJAS 2N)

CELULAR Perpetua la estirpe celular (clones celulares) (Cél madre iguales a cel. iguales)

ORGÁNICO Permite crecimiento, desarrollo, reparación y regeneración de tejidos y órganos


MEIOSIS Ocurre en células reproductivas (gametos y esporas)
• MEIOSIS I: División reduccional
 Profase I Célula madre tiene un par
de cromosomas homólogos
o Leptoteno
o Cigoteno
o Paquiteno
o Diploteno
o Diacinesis
 Metafase I
 Anafase I
 Telofase I
• MEIOSIS II: división ecuacional
 Profase II
 Metafase II
 Anafase II Las 4 células hijas
 Telofase II contienen la mitad
de cromosomas
MEIOSIS I: División reduccional Leptoteno Zigoteno
 PROFASE I
o LEPTOTENO: bouquet
o CIGOTENO: sinapsis
o PAQUITENO: crossing over (recombinación)
o DIPLOTENO: quiasmas
o DIACINESIS: separación
 METAFASE I
 ANAFASE I
 TELOFASE I
Paquiteno Diploteno Diacinesis

X X XXX X XX X XXX X XX X X XXX X XX


X X XXX X XX X XXX X XX X X XXX X XX
X X XXX X XX X XXX X XX X X XXX X XX
X X XXX X XX X XXX X XX X X XXX X XX
Meiosis I DIVISION REDUCCIONAL Meiosis II DIVISION ECUACIONAL

23 = N

23 = N
46 = 2N

23 = N

23 = N

23 = N

23 = N
SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA MEIOSIS
GENÉTICO Fuente de variabilidad de la información genética (CROSSING OVER)

CELULAR Reduce el numero de cromosomas (Cel madre 2N y Cel hija N)

ORGÁNICO Forma cél. reproductoras sexuales (gametos) y cel reproductoras asexuales (esporas)
ESPERMATOGÉNESIS

Es formación de espermatozoides a partir de las


espermatogonias. Este proceso de maduración se inicia en la
pubertad (13 a 16 años de edad) y continúa hasta edad
avanzada.
Durante la pubertad en el varón, las espermatogonias se
forman a partir de células del testículo, conocidas como
células germinativas primordiales. Así, las espermatogonias
pasan por tres fases antes de constituirse en
espermatozoides, estas fases son:
 Espermatocitosis. Cuando las espermatogonias se
dividen sin reducir la cantidad de cromosomas (división
mitótica) y forman los espermatocitos primarios.
 Meiosis. En esta fase se producen 2 divisiones
sucesivas: la primera división (reduccional) implica que M-I
cada espermatocito primario formará dos espermatocitos
secundarios, los cuales tendrán la mitad del número de
cromosomas (23). En la segunda división, los M-II
espermatocitos secundarios formarán cada uno a dos
espermátides. en este proceso se mantiene el número de
cromosomas (23).
 Espermiogénesis o espermateliosis. Las espermátides,
en forma gradual, van transformándose hasta alcanzar la
estructura del espermatozoide.
OVOGÉNESIS

Se refiere a toda secuencia de fenómenos por los cuales las células


germinativas primitivas, que se llaman oogonias u ovogonias se transforman en
ovocitos maduros (ovocito II). Este proceso de maduración se inicia antes del
nacimiento y termina después que se llega a la madurez sexual. Se divide en
dos etapas: maduración pre-natal y maduración post-natal.
 Maduración pre-natal. Durante la vida fetal temprana proliferan las
oogonias por división mitótica. Todas las oogonias crecen para formar
ovocitos primarios antes del nacimiento, los cuales inician su primera
división meiótica antes del nacimiento, pero la profase I no termina hasta
la adolescencia, quedando suspendidos en un estadio denominado M-I
“dictioteno”. En este estado se mantienen hasta la pubertad.
 Maduración post-natal. Al inicio de la pubertad, un folículo madura cada
mes desencadenando de este modo la ovulación (liberación de ovocito II).
Unas 36 o 48 horas antes de cada ovulación, el ovocito primario (46
cromosomas) completa la meiosis I, formando el ovocito secundario (23
cromosomas) y una pequeñísima célula (con muy poco citoplasma)
llamada primer cuerpo polar. Al ocurrir la ovulación, el ovocito secundario
inicia la segunda división meiótica, pero sólo progresa hasta la metafase II
en la cual se detiene. Si hay fecundación se completa la meiosis II
formándose el óvulo y el segundo cuerpo polar. El cuerpo polar degenera y
M-II
el óvulo fecundado suele denominarse huevo.
En los ovarios de las niñas recién nacidas hay alrededor de 2 millones de ovocitos
primarios; de ellos muchos involucionan en la niñez quedando aproximadamente
400000 en la pubertad, de los cuales, solo 400 se convierten en ovocitos secundarios y
se expulsan en la ovulación

También podría gustarte