Está en la página 1de 19

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HELADOS A BASE DE LECHE


DE BUFALA.

Deivis Andrés Peña Ríos


Haider Yilfren Prada Rivera
Cristian Daniel Parra Villamizar

Lina Magnolia Rangel Carreño

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


GESTION DE PROYECTOS
BUCARAMANGA, SANTANDER. 2019
GENERALIDADES
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................ 5
Objetivo general ................................................................................................. 5
Objetivos específicos ........................................................................................ 5
ESTUDIO DE MERCADO ....................................................................................... 5
ANÁLISIS DEL SECTOR .................................................................................... 7
Presentación de helados en el mercado....................................................... 8
Mercado de las frutas en Colombia .............................................................. 9
ANÁLISIS DEL MERCADO ................................................................................. 9
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ................................................................... 10
ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................................. 11
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO....................................................................... 5
EQUIPOS DE FABRICACIÓN ........................................................................... 12
COSTO DE MAQUINARIA NECESARIA .......................................................... 14
MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCIÓN DE HELA2 BUFALUS .................... 5
FRUTAS .............................................................................................................. 6
PRESENTACIÓN .................................................................................................... 5
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LEGAL ................................................. 15
NOMBRE DE LA EMPRESA ............................................................................. 15
TIPO DE EMPRESA .......................................................................................... 16
UBICACIÓN Y TAMAÑO ................................................................................... 14
VENTAJAS COMPETITIVAS ............................................................................ 16
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ........................Error! Bookmark not defined.
RESPONSABILIDADES JURÍDICAS .................................................................... 16
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE HELA2 BUFALUS .................................... 17
Análisis Matriz de Grupos Estratégicos ......................................................... 17
ESTUDIO FINANCIERO ....................................................................................... 17
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Costos Fijos Unitarios ...................................................................................................... 9

Tabla 2. Participación de marcas en el mercado ...................................................................... 14

Tabla 3. Costo de la Maquinarial ................................................................................................. 18

Tabla 4. Inversión Total ................................................................................................................. 18

Tabla 5. Financiación del Proyecto................................................................................................ 6

Tabla 6.Proyección de unidades a vender ................................................................................. 18

Tabla 7.Cálculo del precio de venta ............................................................................................ 19


INTRODUCCIÓN

En Colombia existen cifras oficiales acerca del mercado de los helados, sin
embargo de acuerdo con la investigación realizada por la firma de investigación
Radar en el 2018, el ciclo del consumo per cápita de helado de los colombianos se
ubica alrededor de 2 y 3 litros de helado por año, cifra relativamente baja si se
compara con otros países suramericanos como Argentina o Chile, donde el
consumo per cápita está alrededor de los 8 y 5,6 litros/año, respectivamente. Por
su parte, en Estados Unidos y algunos países de Europa, se tienen promedios que
superan los 15 litros, pues en dichos sitios, los helados no son considerados
golosinas, sino alimentos.1
Frente al tema, los expertos coinciden en afirmar que si bien la industria en los
últimos años ha ido creciendo en términos positivos, Colombia es un país donde
aún falta mucho por hacer, pues su cultura ve este producto simplemente como un
postre, ignorando todas las propiedades alimenticias que posee y,
contradictoriamente en un país tropical como este, su consumo se reduce a
momentos de esparcimiento y diversión, ubicándose así como uno de los más
bajos de la región.
Este sesgo cultural que hace percibir el helado como una golosina, ha sido un
impedimento para apreciar las bondades nutritivas de los helados dado su alto
contenido calórico proveniente de los azúcares y del alto contenido de grasa
presente en la base láctea tradicional.
Por otra parte, las tendencias actuales en el consumo de helados, evidencian una
búsqueda constante de nuevos sabores, choques organolépticos, aromas y
formas de consumo que abren posibilidades para redefinir el producto y los
canales de distribución tradicionales.
Teniendo en cuenta este panorama, este proyecto busca investigar la viabilidad y
aceptación que tendría en el mercado colombiano, una propuesta de helados de
leche de búfala, nutritivos, con compuestos natural, como una propuesta
alternativa al consumo tradicional de helado, desdibujando así el paradigma de
percibir el helado como una golosina para convertirse en un alimento nutritivo y
saludable.

1
Ver Revista la barra. “Crece la industria del helado en Colombia”. Consulta electronica.
OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la venta de


helados a base de leche de búfala.

Objetivos específicos
 Realizar un estudio de mercado que permita medir la aceptación del
producto, las necesidades y preferencias del consumidor objetivo y conocer
la situación actual de la competencia.
 Diseñar la estrategia de marketing (Producto, Precio, Distribución y
Promoción) con base en los resultados del estudio de mercado.
 Definir la estrategia de manejo de proveedores y materias primas.
 Realizar el estudio técnico para definir los aspectos de la producción de
helados, la adquisición de las máquinas y equipos necesarios, logística y
tiempos y para el diseño del punto de venta que genere impacto en el
consumidor.
 Definir la estructura administrativa y legal.
 Determinar la rentabilidad económica y financiera del producto HELA2
BUFALUS.

ESTUDIO DE MERCADO

PRESENTACIÓN

Los HELA2 BUFALUS tendrá una presentación de litro. Este, tiene un aporte
nutricional además de ser un producto 100% natural. Con un pedido mensual de
3200 unidades.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Mezcla congelada a base de leche saborizada, coloreada y batida, al contener


leche de búfala lo diferencia de los otros helados, por su contenido de grasa y
proteína, permitiendo más cremosidad con el proceso batido.

MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCIÓN DE HELA2 BUFALUS


Los HELA2 BUFALUS son elaborados con una base de leche de búfala, lo cual
hace que sea un alimento saludable por sus propiedades nutricionales (gran
fuente de calcio) y proteínas. Este producto, fundamental para el proceso
productivo, ubicado en la ciudad de Bucaramanga, Santander.

FRUTAS

Otro de los productos esenciales para la producción de los helados son las frutas,
que nos contribuyen con sus aromas, sabores y propiedades nutricionales. Las
frutas serán adquiridas en Centroabastos de Bucaramanga, el suministro de la
fruta se realizará por pedidos mínimo de 50 kg con tope máximo de 3000 Kg por
mes la demanda.

PRECIO DEL PRODUCTO


Se calculó el costo de producir una unidad del producto teniendo en cuenta tanto
los costos fijos como los costos variables, concluyendo que para producir un litro
de helado tendrá un costo total de $8.977. A continuación, se muestra el total de
los costos de fabricación por unidad.
COSTO POR
COSTOS FIJOS VALOR ANUAL
UNIDAD
Total Anual de Costos Fijos $ 172.061.051 $ 4.481
Total Anual de Costos
Variables $ 172.644.480 $ 4.496
TOTAL $ 344.705.531 $ 8.977
Tabla 1.Costos Fijos Unitarios

Los aspectos en los cuales se centra la diferencia son:

Marketing: Se trabajara en ofrecer el producto con campañas publicitarias, en las


redes sociales y haciendo degustaciones gratis en parques y universidades.
Mercado: Este mercado no ha sido totalmente explorado, no está saturado,
además de esto, que el consumo de helado está en constante aumento dentro del
país.
Tendencia: La tendencia a consumir productos más frescos y saludables, vimos la
oportunidad de satisfacer esta necesidad a través de helados fabricados con leche
de búfala la cual cuenta con grandes propiedades nutricionales y a la vez dar a
conocer que este producto es delicioso y saludable como la leche de vaca
Innovación: La leche de búfala tiene mejor contenido en grasa y esto nos permite
que el helado tenga una contextura más cremosa, además contiene nutrientes y
es una de las leches menos contaminadas ya que a las búfalas no se les aplica
ningún tipo de medicamento.
Responsabilidad Social: Comercio justo con productores, producción limpia,
alimentación orgánica y saludable, rescate de nuestra cultura gastronómica.

ANÁLISIS DEL SECTOR

La producción de helados a nivel mundial está concentrada en los Estados Unidos


y China en donde el mercado del helado está muy desarrollado tanto en productos
y variedad como en tecnología.2
En Colombia, los helados se encuentran ubicados en el sector de alimentos,
subsector de productos lácteos. De acuerdo a los ingresos operacionales, la
participación del mercado lácteo está concentrada en las Grandes Empresas, las
pequeñas tienen una participación del 1% del mercado y no se encuentra
información sobre las microempresas.

Participacion Ingreso Operacional Empresas Lácteas en


Santander 2018
4% 1%

95%

Gran Empresa Mediana Pequeña

Ilustración 1. Participación empresas lácteas en Santander 2018

El promedio de ganancias del mercado en el periodo de 2010 a 2015 se situó en


US$459,4 Millones, con un crecimiento promedio del 4,2%. Se espera que para el
periodo de 2015 a 2020 alcance US$535,1 millones con un crecimiento anual de
3,1%3. La participación de los heladeros en el mercado lácteo de Bucaramanga es

2
Fuente: The Latest Scoop, 2000 Edition, Int. Dairy Foods Assn
3
Fuente Euromonitor, el crecimiento del helado en Colombia.
muy bajo, la única empresa de helados que registra en el mercado es Meals SAS
con el 7%, igualmente se observa que existe un oligopolio.

Presentación de helados en el mercado4


El negocio de los helados actualmente se encuentra distribuido principalmente en
tres categorías: novelties o novedades congeladas; soft o helado suave y gelato o
helado artesanal. El mayor porcentaje de helado en el mundo está en los
novelties, todas aquellas novedades congeladas que desarrollan los heladeros
industriales como: paletas, platillos, vasitos y demás. Se caracteriza por sus
grandes canales de distribución, pues su presencia llega a casi todos los rincones
del país a través de neveras que ubican en tiendas, droguerías y supermercados.
Le sigue el helado suave o soft, una de las categorías que más está creciendo por
su versatilidad, pues la manera de producirlo es mucho más sencilla y le ofrece al
empresario una amplia gama de posibilidades para su posterior venta. Por
ejemplo, los helados de McDonald’s, de una misma mezcla sacan tres o más
productos: conos sencillos, conos mixtos, sundaes con salsas de frutas y McFlurry
con variedad de toppings.
En tercer lugar, se encuentra el helado artesanal o gelato, como su nombre lo
indica, entre sus propiedades resalta el uso de insumos naturales y de alta
calidad, además de una producción en bache o discontinua. Sin embargo, hoy en
día muchos empresarios se apropian del término por cuestiones de mercadeo,
distorsionando su verdadero significado
La industria de los helados siempre ha estado presente en el mercado
colombiano, pero contradictoriamente en un país tropical como el nuestro, su
consumo se reduce a momentos de esparcimiento y diversión, ubicándose así
como uno de los más bajos de la región.
El consumo de esta clase de productos en Colombia ha venido en ascenso,
aumentando de 1,6 litros consumidos por persona en años anteriores, a 2,3 litros
promedio por persona en el 2018; sin embargo, es mucho más bajo que países
como Argentina, Venezuela y Chile que alcanzan un consumo por persona de 6
litros, y de países Estados Unidos y Nueva Zelanda, los cuales alcanzan consumo
de 22,5 y 26 litros respectivamente, pues en dichos sitios, los helados no son
considerados golosinas, sino alimentos. Frente al tema, los expertos coinciden en
afirmar que si bien la industria en los últimos años ha ido creciendo en términos
positivos, Colombia es un país donde aún falta mucho por hacer, pues su cultura
ve este producto simplemente como un postre, ignorando todas las propiedades
alimenticias que posee.

4
Ver Mundo Helado. “Estadísticas del consumo a nivel mundial”. Consulta electrónica
Esto ha hecho que grandes multinacionales se fijen en mercados como el de
Colombia. Se estima que este mercado se lo disputan no menos de 160
fabricantes entre grandes, medianos y pequeños.

Tabla 1. Participación de marcas en el mercado5

Mercado de las frutas en Colombia6


Los productos agrícolas pueden clasificarse según su grado de desarrollo
comercial en mercados maduros, frutas tropicales, frutas exóticas y frutas únicas.
El mercado maduro agrupa frutas tales como naranjas, duraznos, manzanas y
algunas bayas. Este tipo de productos se caracterizan por su amplio consumo y
producción en los cinco continentes, teniendo en cuenta que son productos de
consumo masivo las cotizaciones de los precios son las menores en comparación
a las demás frutas y tienden a estabilizarse sobre una misma franja de precios.
En primer lugar se encuentran los productos tropicales, que como su nombre lo
indica se producen en la zona del trópico. La principal característica de las frutas
tropicales es su sabor ácido que puede estar más o menos acentuado debido a
que generalmente son usadas para calmar la sed rápidamente.
En segundo lugar se encuentra el grupo de frutas exóticas dentro de las que se
incluyen frutas tales como mangostinos, granadilla, tamarindo, carambolo,
pitahaya, uchuva, higos y chirimoya, las cuales se caracterizan por ser productos
de formas y colores llamativas, con bajos volúmenes de producción, reciente
comercialización y baja consolidación en los mercados.

ANÁLISIS DEL MERCADO

La población en Bucaramanga para el año 2017 era de 521.875 habitantes. 7


Como sabemos que es una ciudad universitaria que cuenta con el 8% de las

5
6
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Proexport
instituciones de educación superior del país, que equivalen a 28 planteles
universitarios. En el 2015, según el Ministerio de Educación Nacional, se
matricularon en el país 3.021.139 estudiantes. Bucaramanga tiene gran cantidad
de estudiantes tanto universitarios como bachilleres, esto representa una gran
cantidad de personas las cuales están en nuestro campo de clientes potenciales.
Ya que por lo general es más común que los jóvenes sean quienes consumen
más cantidad de helados, sin excluir a los demás que también son clientes, pero
no de manera potencial.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

El mercado del helado en Colombia y particularmente en Bucaramanga, es


bastante competido. Sin embargo, las heladerías tienen un concepto tradicional.
Aunque se han ido incorporando sabores y mezclas innovadoras, aún no existe en
la ciudad el concepto de una heladería que su materia prima sea leche de búfala.
En el mercado se encuentran las siguientes marcas más representativas de la
industria:
Baskin Robbins: Helados tipo gelato, soft y smoothies. Sabores y presentaciones
diferenciados por los toppings que usan. Es una franquicia americana que vende
entre 250 y 350 unidades diarias en cada punto. Tienen precios elevados. Alto
posicionamiento de marca.
McDonald’s: Helados tipo soft. Sabores y presentaciones tradicionales. Es una
franquicia colombiana que vende entre 200 y 250 unidades diarias en cada punto.
Tienen precios bajos. Alto posicionamiento de marca.
Mimo’s: Helados tipo soft. Sabores y presentaciones tradicionales con toppings.
Es una franquicia colombiana que vende entre 200 y 250 unidades diarias en cada
punto. Tienen precios bajos. Alto posicionamiento de marca.
Popsy: Helados tipo gelato y smoothies. Sabores y presentaciones diferenciados
por los toppings que usan. Vende entre 300 y 500 unidades diarias en cada punto.
Tienen precios elevados. Alto posicionamiento de marca.
Woody’s: Son nuestra competencia directa debido a que son helados tipo soft pero
con base de yogurt y frutas. Sin embargo, por los toppings que tienen no siguen la
tendencia saludable. Vende entre 200 y 250 unidades diarias en cada punto.
Posicionamiento de marca medio.

7
Las cifras citadas fueron recogidas al apoyo del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística DANE Regional Santander, al trabajo interdisciplinario del grupo de la Oficina Asesora
de Planeación y a páginas de internet de instituciones especializadas en el manejo de información
demográfica y económica.
Yogen Früz: Son nuestra competencia directa debido a que son helados tipo soft
pero con base de yogurt y frutas. Son más que helados postres saludables. Vende
entre 200 y 250 unidades diarias en cada punto. Posicionamiento de marca medio.
Algunos de estos fabricantes se caracterizan por ser una línea de producto o de
marca, presentando participación en otros mercados de alimentos. Sin embargo,
cada compañía tiene presentaciones y sabores diferenciados.
Crepes & Waffles: Helados gourmet tipo gelato. Tienen sabores tradicionales pero
están incursionando en la búsqueda de nuevos sabores como té verde y arazá
(fruta amazónica). Alto posicionamiento de marca que les permite vender entre
1000 y 1500 unidades diarias.

ESTUDIO TECNICO

PROCESO PARA LA FABRICACION DE HELA2 BUFALUS

Para la fabricación del producto HELA2 BUFALUS se lleva a cabo un proceso de


pasterización en donde se calienta la materia prima (leche de búfala) para reducir
agentes patógenos, debido a las altas temperaturas la gran mayoría de los
agentes bacterianos mueren; luego de este proceso se realiza la mezcla de todos
los ingredientes mediante el proceso de homogenización el cual consiste en el
paso a presión de la mezcla por distintas rendijas muy finas a una temperatura
que oscila entre 55-65 grados centígrados y una presión de 150-200 atmosferas,
después de obtener la mezcla nos dirigimos al proceso de maduración en el cual
se retiene la mezcla del helado a base de leche de búfala y hace que todos los
ingredientes se rehidraten, en los tanques de maduración el producto se conserva
durante cuatro horas a una temperatura controlada de 4-5 grados centígrados una
vez terminado el tiempo la mezcla ya está lista para producir, el siguiente paso a
seguir es llevar la mezcla a la batidora para iniciar el proceso de congelación,
también se controla la temperatura y el porcentaje de aire, en este proceso se le
da textura al helado.
Terminando todo el proceso de elaboración del helado solo queda la etapa de
empacar, el cual se hace en recipientes de un litro, los cuales llevan el nombre de
la empresa, sabor del helado y se almacenan en cuartos fríos a temperaturas
controladas de 10-15 grados centígrados, listos a la espera de nuestros camiones
para ser entregados a las tienda que vendan nuestro producto.
CANTIDAD UTILIZADA Y PRECIO DE CADA PRODUCTO PARA LA
FABRICACION DE 1 LITRO DE HELADO

VALOR
MATERIALES COSTO
CONSUMO POR UNIDAD COSTO COSTO
(PARA UNA UNIDAD POR
unidad DE ANUAL MENSUAL
UND) UNIDAD
INSUMO
$ $ $ $
0,2000
Azúcar Kilo 2.400 480 18.432.000,00 1.536.000,00
Leche de $ $ $ $
0,7100
Búfala Litros 1.500 1.065 40.896.000,00 3.408.000,00
$ $ $ $
8,0000
Yema de huevo yemas 300 2.400 92.160.000,00 7.680.000,00
$ $ $ $
1,0000
Sal Gramos 50 50 1.920.000,00 160.000,00
$ $ $ $
0,0080
Glicerol Kilogramos 22.400 179 6.881.280,00 573.440,00
$ $ $ $
0,0050
Vainilla mililitros 3.600 18 691.200,00 57.600,00
$ $ $
TOTAL 4.192,20 160.980.480,00 13.415.040,00
Unidades
proyectadas
AÑO 38.400,00

EQUIPOS DE FABRICACION
Los equipos para la fabricación de los helados se componen principalmente de un
Tanque pasteurizador lento tipo batch con agitación electrónica, tanque de
almacenamiento, homogenizador, tanque de maduración y batidora de helado con
las siguientes características técnicas:

Tanque pasteurizador lento tipo batch, con agitación electrónica.


- Marca AMG INDUSTRIAL, origen mexicano capacidad de 500 l/batch
- De formato cilíndrico vertical en acero inoxidable aisi 304 grado alimenticio
calibre 12
- Tanque nuevo marca AMG INDUSTRIAL, industria argentina.
- Con chaqueta de alta presión dimple jacket hasta 1,5 kg de flujo de vapor (40
psi)
- Tapa boca de hombre en la parte superior con apertura manual y empaque
sanitario.
- Techo torisferico, en acero inoxidable calibre 12 con pulido 2b.
- Fondo cónico, para recolección de sedimento y una óptima limpieza.
- Descarga en la parte inferior de 2” con válvula mariposa incluida.
- Dos conexiones superiores en 2” clamp para alimentación de producto y
limpieza cip.
- Incluye sensor de temperatura analógico, válvula de muestreo.
- Spray ball para limpieza c.i.p, desfogue de aire con filtro y móvil.
- Cuatro conexiones en ½” npt para alimentación de vapor y agua.
- Motor reductor de 1hp/220vca marca sumi moto, a 33rpm por minuto.
- Agitador en acero inoxidable que optimiza el mezclado y calentamiento
homogéneo del producto con variación electrónica de velocidad.

Tanque de almacenamiento.
- Largo: 236 cm
- Ancho: 110 cm
- Alto: 125 cm
- Hondo: 95 cm
Homogenizador.
- Modelo : GJB1000-25
- Capacidad : 1000 L
- Presión nominal : 25 Mpa
- Presión trabajando :20 Mpa
- Potencia máxima : 11 kW
- Cantidad : 1 set
- Dimensiones : 105(L)*65(W)*110(H) CM
- Tamaño de embalaje : 120(L)x 80(w) 115(H)
- Peso 450 KG
- Voltaje ; 220v , 60 Hz 3 fases

Tanque de maduración.
- Consumo de electricidad 0,9 kW - 1,2 kW.
- Instalación Eléctrica 220 V, Monofásica - Bifásica, 60 Hz.
- Largo = 1100 mm
- Anchura = 1100 mm
- Altura = 2000 mm.
- Capacidad de Producción 315 kg

Batidora de helado.
- Batidora De 50 Lt. CTA Certificación ISO 9001
- Capacidad: 50 lts Bowl de acero inoxidable Regilla del bowl con switch de
protección Incluyen batidor plano, batidor globo y batidor gancho todos en
acero inoxidable
- Motor 380v, 50Hz, 2HP
- 3 Velocidades: 84/163/373 rpm
- Potencia: 1.84Kw
- Peso: 242 kg
- Ancho: 572 mm
- Profundidad: 820 mm
- Alto: 1020 mm

COSTO DE MAQUINARIA NECESARIA

CONCEPTO VALOR VALOR


CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
mezclador batch O pasteurizador
lento 500 litros 1 $ 4.600.000 $ 4.600.000
Homogenizador 1 $ 18.900.000 $18.900.000
tanque de maduración 1 $ 11.000.000 $11.000.000
batidora de helado 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000
tanque de almacenamiento 1 $ 12.000.000 $12.000.000
TOTAL $48.500.000
Tabla 2. Costo de la Maquinaria

UBICACIÓN Y TAMAÑO

Para la ubicación de la empresa, se usó la técnica de ponderación, puntuación de


los factores y grados, teniendo como factores más relevantes el costo de los
servicios, impacto social, costo de arrendamiento, los medios y vías de transporte
en tres diferentes lugares de la ciudad y sus alrededores.

Factor Grados Puntaje Ponderación


Costo de servicios
Grado 1: Muy Costosos 50
F1
Grado 2: Costosos 75 150 35%
Grados 3: Poco Costosos 150
Impacto Social
F2 Grado 1: Genera Malestar 10
50 15%
Grado 2: Indiferente 50
Costo de Arrendamiento
Grado 1: Muy Costoso 75
F3
Grado 2: Costoso 100 175 25%
Grados 3: Poco Costoso 175
Medios y Vías de Transporte
Grado 1: Buenas 125
F4
Grado 2: Regulares 75 125 25%
Grados 3: Malas 50
TOTALES 500 100%

FACTOR LA GRAN LADERA, MUTIS EL POBLADO, GIRON COLORADOS

GRADO PUNTOS GRADO PUNTOS GRADO PUNTOS


1 3 150 2 75 3 150
2 2 50 1 50 1 10
3 2 100 2 100 2 100
4 1 125 4 75 3 50
TOTAL 425 300 310

Con los resultados obtenidos en el estudio de localización de definió que la


empresa contará con sus instalaciones en el barrio la Gran Ladera, en el Mutis,
donde se fabricará y comercializará este producto.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LEGAL

NOMBRE DE LA EMPRESA

HELA2 BUFALUS
TIPO DE EMPRESA

De acuerdo a la legislación colombiana sobre clasificación de las empresas y su


actividad, HELA2 BUFALUS PYME, conformada como una Sociedad por Acciones
Simplificada, de capital privado, de régimen común, perteneciente al sector
agroindustrial dedicada a la fabricación y comercialización de productos lácteos,
específicamente de helados tipo artesanal cremoso con leche de búfala.

VENTAJAS COMPETITIVAS

Se pretende brindar una experiencia inolvidable a través del consumo de helados


con sabores exquisitos, nutritivos, sin contenido artificial y energizantes, que
además de estas propiedades generen momentos de satisfacción y alegría. Un
producto que intenta quitar mitos sobre el consumo de leche de búfala, ya que
tiene mejores características de la leche de vaca. La mejor forma es en un helado
que un gran porcentajes de colombianos consumimos al menos uno en el mes.

RESPONSABILIDADES JURÍDICAS

Cumplir con la normatividad establecida por el Instituto Nacional de Vigilancia de


Medicamentos y Alimentos (INVIMA), para el procesamiento de alimentos;
igualmente dar cumplimiento a las disposiciones para locales comerciales en la
ciudad de Bucaramanga.

Cumplir con el pago oportuno de los impuestos de renta, IVA, Retención en la


Fuente y demás normas dispuestas por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN).
Logística Interna: Este es un proceso clave del negocio de HELA2 BUFALUS,
dado que corres al abastecimiento de materias primas (base láctea) Las frutas
serán adquiridas directamente al producto con lo cual se garantiza que el procesos
orgánicos libres de componentes artificiales.
Operaciones: Dado que el helado artesanal es un proceso continúo de producción,
el tiempo de producción es corto y esto se refleja en menor tiempo de espera del
cliente por su producto.
Logística externa: Ofrecer a los clientes la alternativa de empaque la totuma, con
la cual se reemplaza el uso de empaque plástico y este podría ser utilizado por el
cliente como suvenir.
Responsabilidad Social: Comercio Justo, pago de precios justos a los productores,
certificaciones de origen de las frutas, producción limpia y orgánica
Infraestructura: La actividad está encargada de realizar constantemente la
planificación, control de todas las actividades de la compañía con el fin de
identificar los puntos estratégicos a mejorar y los que pueden traer mayores
beneficios a través de sus alianzas estratégicas, ejecución de sus presupuestos,
entre otros. Realizar la planificación del abastecimiento de las materias primas y
demás insumos necesarios para la operación de la empresa igualmente verificará
que los requerimientos exigidos en cada uno de los insumos cuenten con la
calidad establecida.

ANALISIS INTERNO Y EXTERNO DE HELA2 BUFALUS

Teniendo en cuenta que la industria de helados se encuentra en constante


crecimiento, y que sus características principales de competitividad están dadas
por la variedad, la innovación y la generación de valores agregados, HELA2
BUFALUS está en una magnifica coyuntura ya que es un producto altamente
diferenciado que estará enfocado en un nicho de mercado poco explorado en
materia de helados.

Análisis Matriz de Grupos Estratégicos

Debido a la expansión y el continuo aumento del consumo de esta clase de


helados, las empresas han buscado a través de las categorías existentes penetrar
nichos especializados mediante productos funcionales con gran valor agregado y
diferenciados, con preparaciones más elaboradas y saludables. Además, según el
nivel de especialidad del producto, una de las estrategias más utilizadas por las
grandes industrias son los canales de distribución, con los cuales se puede llegar
con volúmenes de producción a diferentes segmentos.

ESTUDIO FINANCIERO
Para realizar el cálculo de la inversión se tuvieron en cuenta todos aquellos gastos
y costos que se deben tener en cuenta, ya sea tanto de costos fijos, costos de
fabricación del producto, gastos de publicidad, entre otros. La tabla 3 muestra el
monto total de la inversión.

INVERSIÓN TOTAL VALOR


Inversión Fija $ 57.665.000
Inversión Diferida $ 6.900.000
Inversión en Capital de Trabajo $ 96.622.018
TOTAL $ 161.187.018
Tabla 3. Inversión Total

El valor total de la inversión es de $161.187.018, que será financiado entre el


aporte de los socios con un porcentaje del 68,98% y un crédito a solicitar con un
porcentaje del 31,02% de la inversión total, distribuida de la siguiente manera.

FINANCIACIÓN DEL
PROYECTO APORTES
Aportes de los socios $ 111.187.018 68,98% Socios
Crédito a solicitar $ 50.000.000 31,02% Deuda
Tabla 4. Financiación del Proyecto

Se pronostica que para el año 2019 se venderán 38.400 unidades, y se calcula un


incremento anual del 5% en ventas como se muestra en la tabla 6.

Año Año Año Año Año


Mes
2.019 2.020 2.021 2.022 2.023
Unidades a Vender 38.400 40.320 42.336 44.453 46.675
Incremento anual en Ventas 5,00% 5,00% 5,00% 5,00%
Tabla 5.Proyección de unidades a vender

Como se mencionó en la tabla 5, el costo total de fabricación por unidad es de


$8.977, por lo tanto, se calcula un margen de utilidad del 35%, el cual sería el
valor de las ganancias generadas, dando un valor total de venta redondeado de
$15.500 por unidad de producto.

Costos Totales Unitarios $ 8.976,71


Margen de Utilidad 35%
Precio de Venta $ 13.810,32
Precio de Venta
Redondeado $ 15.500
Tabla 6.Cálculo del precio de venta

El valor Presente Neto (VPN) para la empresa HELA2 BUFALUS.

TASA DE FACTOR DE
AÑO FLUJO ESPERADO VALOR ACTUAL
DESCUENTO DESCUENTO

Año 0 $ -161.187.018 8,23% 1,000000 $ -161.187.018


Año 1 $ -23.516.091 8,23% 0,923937 $ -21.727.392
Año 2 $ 42.145.912 8,23% 0,853660 $ 35.978.279
Año 3 $ 56.859.896 8,23% 0,788728 $ 44.847.006
Año 4 $ 72.256.360 8,23% 0,728735 $ 52.655.767
Año 5 $ 88.359.915 8,23% 0,673306 $ 59.493.239
VALOR PRESENTE ANUAL $ 10.059.880

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 9,87%, lo cual nos indica que el proyecto
es viable
Año 0 $ -161.187.018
Año 1 $ -23.516.091
Año 2 $ 42.145.912
año 3 $ 56.859.896
Año 4 $ 72.256.360
Año 5 $ 88.359.915
TIR 9,87%

Periodo de recuperación de inversión


2.019 2.020 2.021 2.022 2.023
Flujo de Caja $ -161.187.018 $ -23.516.091 $ 42.145.912 $ 56.859.896 $ 72.256.360 $ 88.359.915
Flujo $ -161.187.018 $ -184.703.109 $ -142.557.197 $ -85.697.302 $ -13.440.942 $ 74.918.973
Acumulado

También podría gustarte