Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA

HELADOS ENRIQUECIDOS CON VITAMINA C Y


JENGIBRE

DOCENTE: Ing. Orellana Sanchez Felix Gabriel

MATERIA: Preparación y Evaluación De Proyectos I

INTEGRANTES:
 Apaza Saavedra Erika
 Pantoja Salgado Gabriela
 Vargas Villalobos Katerin Melani
 Zapata Miranda Myron Daniel

FECHA DE ENTREGA: 23 / 07 / 2022

LA PAZ - BOLIVIA
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

INDICE

3. TAMAÑO DEL PROYECTO

3.1. factores determinantes para el tamaño del proyecto

3.2. producción del bien o servicio diaria mensual o anual

4. LOCALIZACION DEL PROYECTO

4.1. macrolocalizacion

4.2.microlocalizacion

4.3. ubicación final

5. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

5.1. cuadro de organización del proyecto

5.2. organigrama

5.2.1. costo laboral mensual

5.2.2. costo laboral anual

6. INGENIERIA DEL PROYECTO

6.1. diseño del producto

6.2. diseño del proceso

6.2.1. cuadro de materia prima e insumos.

6.2.2. cuadro de gastos operativos

6.2.3. calculo de costo variable y costo variable unitario

6.3. distribución de la planta

7. INVERSION DEL PROYECTO (CAPEX)

7.1. inversión de activos fijos-depreciacion


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
7.2.inversion de activos intangibles-amortizacion

7.3. inversión de capital de trabajo

7.4. inversiones temporales y permanentes

7.5. resumen de inversión

7.6. cronograma de actividades en Microsoft proyect

1. PERFIL
1.1. Antecedentes
El consumo de helados en Bolivia se ha ido incrementando con el pasar del
tiempo esto debido al incremento de olas de calor que hemos estado viviendo
en los últimos años, el consumir helado es para refrescarse del calor. el
mercado boliviano es bastante raro en comparación de otros lugares, porque
en el lugar donde se consume más es en el occidente, o sea en la parte del
país donde hace más frío, principalmente en la ciudad de La Paz y El Alto. El
consumidor boliviano de a poco ha dejado de ser un comprador que sólo busca
bajos precios y grandes cantidades; al contrario, quiere mejores productos y
tiene capacidad de pagarlos, es por esta razón que los helados artesanales
ganan cada vez más espacio, ya que de una u otra forma no tienen tantos
ingredientes procesados.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Debido a la gran demanda de Jengibre que ha surgido por la
propagación del Covid 19, y al conocer sus abundantes beneficios; Alivia
resfriados y fiebre gracias a sus propiedades diaforéticas ayudan a aumentar la
temperatura corporal a la vez que promueven la transpiración, resultando
perfecto para tratar estados febriles y gripes. Además, limpia y desinfecta el
organismo de posibles gérmenes y elimina toxinas, por lo que está
especialmente indicado en resfriados y congestión nasal.

Como empresa se ha visto conveniente, aprovechando sus bondades y


adaptarlo a un producto que sea beneficioso y que pueda llegar a los diferentes
estratos sociedad.

El Helado de jengibre es un sabor poco convencional, exótico, fresco, algo


picante y muy aromático. Queda especialmente bien para acompañar frutas
flambeadas, o cualquier postre con frutas especialmente las cítricas. También
puede ir combinado con helados de canela que mejoran la digestión y
previenen las gripes y los resfriados, o con limón que también es una fuente de
vitamina C.

1.2. Planteamiento del problema:


Debido a la propagación del COVID-19 en los países de Europa, el jengibre se
ha convertido en un producto demandado en las últimas semanas. La mayor
demanda ha creado un gran mercado y los precios están aumentando
rápidamente. A pesar de esos altos precios, los consumidores no han tenido
miedo de comprar cada vez más jengibre, pues se ha producido un gran
aumento en el consumo»

Según datos de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria


(SEPSA) en el 2019 había 314 HA de jengibre sembradas en Costa Rica,
específicamente en las regiones Brunca, Chorotega y Huetar Norte, de las
cuales el 3% es certificada orgánica, la producción para ese mismo año fue de
1.974 toneladas. En el 2019 se exportó $2,9 millones, donde los principales
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
destinos fueron Estados Unidos (56%), Holanda (18%) y Puerto
Rico (17%), acumulado a febrero de 2020 se ha exportado $1,1 millones, en
donde Estados Unidos (77%), Puerto Rico (8%) y Holanda (7%).

En nuestro país, la Federación Yungas del Chapare de Villa Tunari es la


promotora. Tiene más de 800 productores en los sindicatos Chocolatal, Campo
Vía, La Playa, Villa Esperanza, Banda Azul, Puntas Corani, Cristal Mayu y
otros.

El ejecutivo de esta Federación, David Veizaga, informó que cada semana


salen al mercado 1.100 quintales de jengibre desde esa zona, y uno de los
productores mayoritarios es Campo Vía.

Uno de los pobladores de la zona, Milton Vargas, recordó que la producción


comenzó en una zona denominada Vinto, cuando un hombre comenzó el
cultivo sin que todavía se conozcan todos los beneficios. Luego, aquella
persona traslado cultivos al sindicato La Playa. “Ahí producía, y empezó a
valorizarse. Antes, el quintal costaba entre 30 y 50 bolivianos; luego 100, 120,
150; ahora está sobre los 700 bolivianos”.

Además de ser saludable es muy diverso en su forma de consumo, cómo el


jengibre cristalizado que consiste en trozos de jengibre que han sido hervidos
lentamente y durante unos minutos en un almíbar. Los trocitos de jengibre
resultantes recuerdan a gominolas recubiertas de azúcar.

Son blandos, agradables al tacto y se pueden consumir tal cual, como si de un


dulce se tratara, conservando todo el sabor característico del jengibre, aunque
sin el factor picante propio del jengibre fresco.

Se puede utilizar también para repostería o como ingrediente de recetas donde


busquemos tanto el sabor del jengibre como el dulzor, como es el caso por
ejemplo de muchos currys, chutneys o de ciertos platos chinos. La ventaja es
que una vez cristalizado, el jengibre se conserva casi indefinidamente en un
frasco de cristal por lo que es bueno tener siempre una en la despensa por si
un día olvidamos comprar el jengibre fresco.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Es realmente fácil hacer jengibre caramelizado o cristalizado en
casa: preparamos un almíbar con tres volúmenes de azúcar por un volumen de
agua y cuando empieza a hervir introducimos en él taquitos de jengibre que
hemos pelado y cortado previamente. Dejamos hervir entre 5 y 10 minutos.
Retiramos y escurrimos bien.

Nuestra primera opción es una heladería principalmente debido a su


innovación, creatividad, costos accesibles, gama de sabores, además
establecimiento de fácil implementación, el producto y la amplia variedad de
recetas, cualidades que permitirán a los socios en consideren a la heladería
como la mejor opción para la inversión.

El consumo de helados en Bolivia se ha ido incrementando con el pasar del


tiempo esto no solo debido al incremento de olas de calor que hemos estado
viviendo en los últimos años, si no, a la eliminación de viejos
pensamientos/tabúes que nos delimitaban o nos instruían a consumir helado
para satisfacer la sed, pues ahora el helado ha pasado a ser categorizado
como un postre de lujo; por otro lado hablando de nuestro consumidor final
(target) podemos definirlo de la siguiente manera: Una persona que tenga
como característica principal una inclinación consumista por la innovación, que
no tenga miedo de probar algo nuevo y a su vez busque un lugar donde pueda
disfrutar de un delicioso postre y poder estrechar lazos amistosos con sus
seres queridos.

1.2.1. Formulación del problema


Análisis de Involucrados

RECURSO CONFLICTO
PROBLEM
SY S
GRUPO INTERESE ROLES AS
MANDATO POTENCIAL
RECIBIDOS
S ES
EMPRESA DE Producción Contribuir a Baja Cumplir Rebrote de la
HELADOS de helados la sociedad demanda con las enfermedad
ARTESANALES enriquecido normas Escases de la
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Control de del producto establecida materia prima
ENRIQUECIDOS
s calidad Clima s por Incumplimient
CON VITAMINA
Distribución adverso al municipio y o de las
C Y JENGIBRE
del producto producto el gobierno normas
Ley de
Cambios
Suministro revolución
Entregar bruscos de
de materia productiva Nuevas
materia clima
1)PRODUCTORE prima de comunitaria amenazas en
prima libre
S forma LEY 144 las
de
gradual. enfermedade
pesticidas.
2)TRABAJADOR s
Utilizar
ES Ley de plantas.
semillas
general
transgénico
3)CONSUMIDOR Tener un de trabajo,
Mano de s.
ES empleo Organizaci
obra Enfermedad
renumerado ón Automatizació
calificada profesional.
. de n de los
sindicatos. procesos
Tener una
Cambios
alimentació
Satisfechos bruscos en
n Defensa al Productos
con el la
sana y consumidor defectuosos
producto oferta y
nutritiva .
demanda.

1)MICROEMPRE No deben Evaluación Disminución Ley de


SA sentir progresiva de ingresos. medio Impacto a la
cualquier de ambiente producción
2)POBLACIONE tipo empresa. 1333.
ESTUDIANTIL de impacto Utilizar
ambiental. Consumo plaguicidas
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

Aumentar Aumenta
Seguridad Cierre de
número de Disminuir
alimentaria Empresa por
consumidor
bajo consumo
es

ÁRBOL DE PROBLEMA

MALOS HABITOS ALIMENTAROS


LLLL

Consumo de Transgénicos Sistema Inmunodeprimido


CONSALIMENTOSTRANSGENICOS

Bajo Malas Empresas sin Libre de Libre de Aprobado


nivel condicio registro plaguicidas transgé por sectores
de nes de sanitario nicos competente
ingres salud s
os de
pesticidas
Desarrollo Sostenible y seguridad alimentaria Capacidad de Identificación de Alimentos

DESNUTRICION EN LACIUDAD DE LA PAZ Y EL ALTO

Falta de inversión Problemas de salud


Sobre peso

Desnutrición
Bajo incremento de Decisiones inadecuadas Enfermedad
la economía es
congénitas y
respiratorias
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
ÁRBOL DE OBJETIVOS:
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

MATRIZ DE MARCO LÓGICO

VERIFICACIO SUPUESTO
CONCEPTO INDICADOR
N S
FIN
Todas las personas posean
-Mayor cantidad
acceso físico, social y económico Instituto - Incremento
de
permanente a alimentos seguros, Nacional de de defensas
Estudiantes
nutritivos y en cantidad suficiente Estadística en el sistema
para satisfacer sus INE inmunológico
-Indicé de taza
requerimientos nutricionales y
de desnutrición
preferencias alimentarias, y así
poder llevar una vida activa y
saludable, en especial en la etapa
escolar en la ciudad de La Paz
PROPOSITO
Reducir los riesgos
de inseguridad alimentaria en
las familias de condiciones de Exámenes de
-Consumo
extrema pobreza, mediante la salud Registro de
del producto
promoción de buenas prácticas Gratuitos estudiantes por
de alimentación. talla y peso los municipios
-se duplico el
Peso
IMC= 2 número de
Promover buenos hábitos de Talla
ventas
alimentación y estilos de vida
saludables en toda la población
-Fomentando a la inserción
escolar
COMPONENTES -Distribución de Evaluación del -Disminución
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Disponibilidad
Implica que la población pueda
disponer físicamente de alimentos
Acceso y control alimento a
Una oferta adecuada de Estudiantes incremento de de los
alimentos a nivel nacional y aceptación del pacientes
urbana - Producción producto con
Consumo y utilización biológica anual, afecciones
La utilización biológica se eficiencia, causadas por
entiende como la forma en la que capacidad -Requerimiento el sobre peso
el organismo humano aprovecha de trabajo incrementar la -Incremento
los nutrientes presentes en los empresa de las
alimentos. oportunidade
Estabilidad s de trabajo
Administrar los alimentos de
manera continua en el tiempo.
-Mejorar los hábitos
socioculturales
-Incremento de Realizar un
INDICADORES las ventas y la estudio de
-Se verifica a
-Distribuir alimentos nutritivos capacidad mercado, en
través de
en las escuelas y centros productiva, dé la función a las
los registros de
comunales empresa limitaciones y
la INE
-Trabajar con el municipio y la ventajas del
Respaldos con
gobernación -Capacitación del producto
fichas técnicas
-Es necesario, la fiscalización de personal -Para realizar
del equipo
instancias superiores proyectos a
corto y largo
plazo
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General:

 Establecer una microempresa dedicada a la elaboracion de helados


artesanales enriquecidos con vitamina C y jengibre en la ciudad de La
Paz, valiéndose de materia prima de primera calidad, con el propósito de
obtener una alta demanda en el consumo una alta demanda en el
consumo de este exquisito y tradicional producto.
1.3.2. Objetivos Específicos
 Dar a conocer un nuevo producto en la vida cotidiana del ser humano y
además nutritivo para el consumidor.
 Establecer los beneficios que aporta al organismo el consumo moderado
de helado, lo que hace al helado artesanales enriquecidos con vitamina
C y jengibre más que una golosina será un alimento.
 Contribuir con la generación de empleos de la sociedad.
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El fin de este proyecto es crear una empresa que se dedique a la elaboración
de helados enriquecidos con vitamina C y extracto de jengibre al mismo tiempo
que pueda prestar la mejor atención y servicio a la clientela, con el tiempo,
consolidarse como una de las empresas más reconocidas a nivel
departamental.

Bolivia presenta una gran variedad de climas a lo largo de su territorio y éstos


pueden variar significativamente según la estación del año. Sin embargo y por
extraño que resulte, sabe que el helado tiene un mayor consumo en las
regiones más frías del país como es el caso de La Paz que, gracias a su gran
cantidad de población (3 154 000 habitantes, INE 2020) superada únicamente
por el departamento de Santa Cruz (4 085 000 habitantes, INE 2020), promete
ser un gran mercado para este producto.

Gin Ice pretende satisfacer las necesidades para el consumo de helados a nivel
departamental, ofreciendo un producto de alta calidad y variedad, empleando
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
los mejores insumos alimentarios y la dedicación de personal
altamente capacitado.

1.4.1. Justificación Técnica


1.4.1.1 Propiedades del jengibre

Propiedades de los polifenoles del jengibre:

La función antioxidante de los polifenoles del jengibre desempeña un papel


esencial en la protección frente a los fenómenos de daño oxidativo, y tiene
efectos terapéuticos en un elevado número de patologías. Por esto, es
considerado un alimento funcional. Sin embargo, el principal interés de la
adición de polifenoles a la mezcla de helado se debe a que posee un efecto
que logra que la grasa y el agua permanezcan juntas en la mezcla base del
helado, generando mucha más estabilidad del producto final conservando su
forma pese a estar expuesto a altas temperaturas. Tal es este efecto que se ha
presentado en otros países al producto como un “Helado que nunca se derrite”.

Existen estudios cuantitativos que han determinado el contenido de polifenoles


en el extracto de jengibre, el contenido de polifenoles del extracto fue de 92 mg
± 6,55 EAG/100 mL.

Otros beneficios del Jengibre:

 Para la digestión y la microbiota: Las propiedades del jengibre


para mejorar la digestión son bien conocidas. Favorece la
eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales
perjudiciales. Tomar habitualmente jengibre ayuda a mejorar la
composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de
putrefacciones intestinales responsables de hinchazones
abdominales y meteorismo. Es recomendable, para ello,
acompañarlo de probióticos.
 Para los resfriados: Este es uno de los beneficios del jengibre más
conocidos: puede ayudar a la sudoración y es muy útil en
resfriados y gripes.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Como tónico circulatorio: La combinación del
estímulo de sudor y del torrente circulatorio induce a mover la
sangre a la periferia. Esto lo hace apropiado para sabañones,
hipertensión y fiebre. El jengibre también inhibe la agregación
plaquetaria, por lo que contribuye a prevenir enfermedades
cardiovasculares.
 Efecto antioxidante: El jengibre es rico en antioxidantes, que
retrasan el proceso de envejecimiento.
 Efecto antiinflamatorio: Sus gingeroles, principales componentes
activos del jengibre y responsables de su sabor picante, son
aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes.
Personas con artritis reumatoide experimentan alivio en su dolor e
hinchazón y mejorías en su movilidad cuando consumen jengibre
regularmente.
 Efecto anticancerígeno: Los gingeroles también pueden inhibir el
crecimiento de células de cáncer colorrectal, como sugieren los
resultados de diferentes estudios.
 Para la actividad muscular: El jengibre presenta un alto contenido
en magnesio, calcio y fósforo, minerales que participan
activamente en la contracción del músculo y en la transmisión del
impulso nervioso. Constituye, pues, un remedio útil para prevenir
y combatir espasmos musculares y debilidad muscular.
Propiedades de la vitamina C

La Vitamina C es una vitamina hidrosoluble, necesaria para el crecimiento y


reparación de tejidos en todo el cuerpo que posee múltiples beneficios
descritos a continuación:

 Ayuda a reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes.


 Como antioxidante ayuda a prevenir enfermedades degenerativas
como el Alzheimer y la arterioesclerosis, al igual que la prevención
de la mutación celular que causa el cáncer.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Es indispensable a la hora de sanar heridas y formar
tejido que ayuda a cicatrizar.
 Previene las enfermedades cardiacas ya que el ácido ascórbico
disminuye el colesterol lo que evita que la grasa se adhiera a los
vasos sanguíneos, reduciendo la posibilidad de sufrir infartos. De
igual manera, ayuda a la absorción de hierro.
 Consumir vitamina C no reduce el riesgo de refrío, pero los
resfriados pueden ser más cortos o con síntomas más leves. Por
otro lado al combinarla con Zinc se forma una dupla que
incrementa el poder de prevención y disminuye los síntomas y
duración de los mismos ya que ambos compuestos contienen
altos niveles inmunológicos y antioxidantes.

Proceso de Elaboración:

A continuación, se describe el procedimiento de elaboración del helado:

1. Selección de la materia prima empleando normativas vigentes


de control de calidad. Este proceso se ocupa de eliminar
impurezas tales como piedrecillas, hojas secas y otros residuos
que puedan mermar la inocuidad del alimento.
2. A continuación, se procede al pesado de los ingredientes:
Azucares, estabilizantes, emulsionantes, conservantes y algunos
colorantes.
3. El proceso de mezcla de ingredientes se realiza dentro de
equipos pasteurizadores. En este paso se incorporan los aditivos
antes mencionados y se realiza el enriquecimiento de la mezcla
con vitamina C y el extracto de jengibre mientras inicia la
pasteurización de la crema y leche para el caso de los helados
de crema y del agua para los helados frutales con el fin principal
de eliminar la presencia de microorganismos nocivos.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
4. Posteriormente se lleva la mezcla a equipos
homogenizadores donde se separan los cúmulos de grasa que
no se hayan logrado separar y los posibles aglutinamientos de
aditivos.
5. La mezcla es llevada a un proceso de maduración que tiene
como objetivo la hidratación y/o activación de algunos de los
ingredientes. Este procedimiento mejora notablemente el
resultado final.
6. Paralelamente se realiza el troceado de la fruta según las
proporciones especificadas para cada variedad, en esta etapa
también se realiza el proceso de escaldado de aquellas
variedades frutales que así lo requieran, esto con el fin de evitar
procesos de pardeamiento y oxidación que perjudiquen el tiempo
de vida del producto final.
7. Culminado el tiempo de maduración se procede con el batido de
la mezcla. Esta etapa se encarga de incorporar aire a la mezcla
mientras se realiza el batido de la misma a bajas temperaturas.
Es aquí donde se obtiene la consistencia cremosa del helado, la
velocidad de enfriamiento y batido son cruciales en la formación
de cristales que repercute finalmente en la textura y calidad del
helado.
8. Paralelamente se realiza el troceado de la fruta según las
proporciones especificadas para cada variedad, en esta etapa
también se realiza el proceso de escaldado de aquellas
variedades frutales que así lo requieran, esto con el fin de evitar
procesos de pardeamiento y oxidación que perjudiquen el tiempo
de vida del producto final.
9. Casi finalizando el batido se realiza la incorporación de fruta
según especificaciones de receta.
10. Posteriormente se procederá a la solidificación y moldeado de
aquellas variedades que así lo requieran.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
11. Finalmente se realiza del empaquetado y traslado a
cámaras de refrigeración donde permanecerán hasta su salida a
la venta.
12. Como parte del procedimiento de control de calidad, una
pequeña cantidad de producto terminado se destina a
cuarentena y laboratorio donde se realizan los análisis y estudios
del tiempo de vida del producto, control de inocuidad y calidad.
1.4.2. Justificación Económica
Para el inicio de operaciones en el mercado, se requiere una inversión de los
cuales como inversionistas privados pondremos el capital completo, con esto
se pretende cubrir todo lo que corresponde a la apertura del negocio, es decir,
insumos, maquinaria y equipo, capital de trabajo por un año, servicios públicos,
permisos pertinentes y otros que corresponden para el inicio de la empresa.

Para efectos de publicidad durante el primer año de operaciones, se busca


realizar una campaña intensiva en los medios locales y así dar a conocer el
negocio en el mercado.

También se realizará una campaña de visitas en puntos estratégicos para dar a


conocer más el producto. Para los siguientes años se dará un seguimiento a la
publicidad y se tomará presupuesto del rubro de imprevistos, según sea
necesario.

Para la puesta en marcha del proyecto el monto a invertir incluye mobiliaria y


equipo, infraestructura, inventario, capital de trabajo, inscripción de la empresa,
patente, permiso sanitario, publicidad y propaganda y póliza. Todo lo anterior
se muestra detalladamente en el siguiente cuadro:
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Tabla 1 CUADRO DE GASTOS OPERATIVOS

PRESUPUESTO DE INVERSIONES

INVERSIONES RUBROS DE DETALLE DE LA INVERSIÓN INVERSIONE FUENTES DE


INVERSIONES S PARCIALES FINANCIAMIENTO
APORTE CRÉDITO
PROPIO
INVERSIÓN FIJA Inversión tangible Maquinaria y equipo Bs. 189.302,88   Bs.
189.302,88
    Equipos de computación Bs. 9.048,00 Bs.  
9.048,00
    Muebles y enseres Bs. 8.964,48   Bs.
8.964,48
    Herramientas Bs. 1.300,00 Bs.  
1.300,00
    Infraestructura (deposito) Bs. 6.264,00 Bs.  
6.264,00
    Vehículo Bs. 104.400,00 Bs.  
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
104.400,00
    Insumos indirectos de fabricación Bs. 13.274,00 Bs.  
13.274,00
  Inversión Gatos de organización Bs. 1.520,00 Bs.  
Intangible 1.520,00
    Gastos de constitución Bs. 1.165,00 Bs.  
1.165,00
    Gastos de capacitación Bs. 1.500,00 Bs.  
1.500,00
CAPITAL DE Capital de trabajo Gastos en materiales e insumos Bs. 9.681,80 Bs.  
TRABAJO directos 9.681,80
    Pago de sueldos y salario Bs. 12.000,00 Bs.  
12.000,00
    Gastos de operación Bs. 4.780,00 Bs.  
4.780,00
INVERSIÓN TOTAL (BOLIVIANOS) Bs. 363.200,16 Bs. Bs.
164.932,80 198.267,36
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Fuente: “Elaboración propia”
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
1.4.3. Justificación Social
Los helados artesanales de Gin-Ice, son altamente deliciosos, variados,
innovadores y diferenciables, fabricados con productos naturales y enriquecidos
con jengibre.

Estos productos serán introducidos en el mercado bajo la presentación de cono,


vaso y empaquetados, con su respectivo empaque que contiene el logotipo y el
slogan que los caracterizara. Además, presenta como característica esencial, la
propuesta de no derretirse con facilidad manteniendo su forma y presentación aun
estando expuesto al calor por bastante tiempo, por otro lado, un precio accesible
al consumidor de todos los estratos socioeconómicos de la Ciudad de La Paz, lo
cual ayudara a que los productos de la empresa se fortalezcan y posicionen en el
mercado de los helados y busque la preferencia de los clientes, debilitando así la
competencia indirecta para la empresa que vendrían siendo las demás heladerías.

La elaboración y el manejo del helado artesanal, se realizará contemplando las


normativas vigentes, así mismo teniendo en cuenta a la salud del consumidor
como principal factor para el desarrollo.

La gran cantidad de calcio, proteínas y nutrimentos que poseen los helados,


significan un producto recomendado para personas de todas las edades, como
niños, adolescentes, ancianos o mujeres en periodo de lactancia.

1.5. ALCANCE
1.5.1. Alcance temporal
La respectiva investigación del proyecto se da como una estimación de un año de
investigación respecto a la elaboración del helado con jengibre, contemplando así
los diferentes aspectos de salud, economía y sociedad.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
En la encuesta realizada se obtuvo que el helado de jengibre tiene un
79.8% de aceptación la cual esto conlleva al emprendimiento de una empresa de
helados con jengibre. Pero como son helados artesanales que contendrá un alto
contenido de nutrientes y base de frutas y jengibre el tipo de apertura será muy
pronto una vez se cuente con todo el material y alimentos para su realización

Así mismo se espera obtener todos los requisitos anteriores en una estimación de
dos meses para su elaboración.

Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está


dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso
pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener
acceso a su utilidad intrínseca.

1.5.2. Alcance geográfico


Primeramente, se espera llegar con las ventas de los helados a tiendas de barrio
ya que el 79.8% por ciento prefieren consumir de tienda de barrio por lo cual
nuestra delimitación seria en el área rural de nuestro departamento de la paz.

Primeramente, se comenzaría en zonas para ver la aceptación del producto, una


vez estimando la aceptación se analizará en aumentar la producción para expandir
el producto a ciudades más grandes donde se tendría más demanda que en las
zonas alejadas.

El objetivo es alcanzar la mayor aceptación de la población del producto para su


mayor expansión.

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. DEFINICION DEL MERCADO:

El presente trabajo está basado en el mercado de helados en Bolivia, centrándonos


en la ciudad de La Paz, para ello se ha tomado información de una de las
principales empresas más importantes del mercado nacional de este producto,
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
como lo es la empresa Delizias que nos permitirá conocer más a fondo
sobre este mercado.

El objetivo principal de este trabajo es de brindar información acerca de cómo está


funcionando la oferta y demanda de los helados, centrándonos en la ciudad de La
Paz.
En la actualidad el sector de producción de helados se encuentra en un período
expansivo, fundamentalmente en el segmento de los helados industriales,
habiéndose superado ya los efectos adversos que experimentaron las empresas a
fines de la década de los ’90.La industria del helado se caracteriza por participar
de un mercado altamente competitivo donde coexisten tanto empresas locales
como nacionales e internacionales.

Esta situación ha obligado a las firmas a diversificar su producción y diferenciarse


mediante la utilización de diversas estrategias tales como, añadir cada vez más
valor agregado a sus productos, incorporar nuevos canales de comercialización e
incrementar los servicios que brindan en sus bocas de venta

2.2. ETAPAS PRINCIPALES EN EL ESTUDIO DE MERCADO:

Descripción del producto: se considera como mercado potencial a los consumidores


que puedan tener acceso al producto. Antes de seleccionar el mercado potencial
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
hay que identificarlo y describirlo, este proceso se llama segmentación,
que consiste en dividir un mercado total de un bien o servicio en varios grupos mas
pequeños e internamente homogéneos.

El mercado objetivo de helados artesanales es la población urbana de la cuidad de


La Paz.

Para el estudio de mercado se utiliza las encuestas, con el objetivo de evaluar


factores importantes que son:

 Habitos de consumo de helados artesanal


 Cualidades que se buscan en un helado artesanal
 Características que se esperab del envase
 Disponibilidad a pagar por el producto

2.3. DEFINICIÓN DEL BIEN O SERVICIO A PRESTAR

Un producto es el resultado de un proceso natural o de una actividad humana y está


relacionado con el proceso de producción. También se incluyen los bienes de
consumo o comerciales, como un artículo o una mercancía para la venta.

Servicio es la realización de una o más actividades para satisfacer una necesidad,


por ejemplo, el transporte, la educación, las comidas, los servicios telefónicos, etc

Normalmente se dice que los productos son tangibles, es decir que pueden ser
tocados, mientras que por otro lado los servicios son intangibles, no pueden ser
tocados. Como ambos son el resultado de un proceso de trabajo, el concepto que
define a los productos como bienes materiales que se pueden tocar, creados a
partir de materias primas, puede servir de ayuda para comprender mejor la
diferencia entre producto o servicio.

El servicio, a diferencia del producto, no transforma objetos en mercancías, sino que


se consume a medida que se presta. Mientras que los productos poseen la
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
particularidad de que se pueden mantener y almacenar; agotando y
perdiendo su vida útil, el servicio puede tener limitaciones de disponibilidad.

2.3.1Constitución de sociedad colectiva

Señor notario de Fe Pública.,En los registros de escrituras públicas que corren a


su cargo, dígnese usted insertar una constitución de sociedad de responsabilidad
limitada, al tenor de las cláusulas y condiciones siguientes:

PRIMERA. (SOCIOS Y CONSTITUCIÓN)

Dirá Ud. Señor Notario que nosotros:


1.1 Apaza Apaza Maria Jimena Callisaya, mayor de edad, hábil por ley, de
nacionalidad boliviana , estado civil soltero de profesión estudiante,
domiciliado en ......................................., titular de la Cédula de Identidad Nro.
................. expedido en cuidad de La Paz.
1.2 Espinal Luz Milagros, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad
boliviana , estado civil soltero de profesión estudiante, domiciliado
en ......................................., titular de la Cédula de Identidad Nro. .................
expedido en cuidad de La Paz.
1.3 Choque Callizaya Olga Ruth, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad
boliviana , estado civil soltero de profesión estudiante, domiciliado
en ......................................., titular de la Cédula de Identidad Nro. .................
expedido en cuidad de La Paz.
1.4 Leyes Conrady Napoly, Tatiana mayor de edad, hábil por ley, de
nacionalidad boliviana , estado civil soltero de profesión estudiante,
domiciliado en ......................................., titular de la Cédula de Identidad Nro.
................. expedido en cuidad de La Paz.
1.5 Siles Choque Carla Michelle, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad
boliviana , estado civil soltero de profesión estudiante, domiciliado
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
en ......................................., titular de la Cédula de Identidad
Nro. ................. expedido en cuidad de La Paz.
1.6 Vargas Villalobos Katerin Melani, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad
boliviana , estado civil soltero de profesión estudiante, domiciliado
en ......................................., titular de la Cédula de Identidad Nro. .................
expedido en cuidad de La Paz.

Hemos resuelto constituir en la fecha una sociedad comercial de responsabilidad


limitada, que se desenvolverá de acuerdo a las disposiciones del Código de
Comercio y al presente contrato social.

SEGUNDA. (DE LA DENOMINACIÓN [o RAZÓN SOCIAL] Y DOMICILIO)

La sociedad girará bajo la denominación de “GIN ICE Sociedad de


Responsabilidad Limitada. [o S.R.L.]”  

La Sociedad tendrá su domicilio en El Alto Estado Plurinacional de Bolivia, sin


perjuicio de poder establecer sucursales, agencias y representaciones dentro el
país o el exterior.

TERCERA. (OBJETO)

El objeto de la sociedad será:

3.1) fabricación de helados artesanales en la producción masiva del productos e


paletas conos y vasos

CUARTA. (DEL CAPITAL)

(El capital de la sociedad debe estar dividido en cuotas de igual valor, que serán
de cien 00/100 bolivianos (Bs. 100) o múltiplos de cien; el capital social debe ser
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
pagado en su totalidad al momento de la constitución y podrá ser
aportado en efectivo, en bienes muebles o inmuebles).

El capital de la Sociedad es de ochocientos mil bolivianos 8000000/100 Bolivianos


(Bs 800000 dividido en cien cuotas de capital de 8000/100 Bolivianos cada una,
íntegramente aportados y pagados en moneda de curso legal y que corresponde a
los socios en la proporción siguiente al cuadro de composición:

 
Socio Aporte de Número de Participación
capital cuotas porcentual

 Apaza Saavedra Erika  8000  100  16.67

 Pantoja Salgado Gabriela 8000 100 16.67

Zapata Miranda Myron 8000 100 16.67


Daniel
Vargas Villalobos Katerin 8000 100 16.67
Melani
Socio 1 externo 8000 100 16.67
Socio 2 externo 8000 100 16.67

QUINTA. (DEL AUMENTO Y REDUCCIÓN DE CAPITAL)

Los socios, en cualquier tiempo, pero necesariamente por resolución que


representen dos tercios del capital social, podrán acordar el aumento o la
reducción del capital social. Los socios tienen derecho preferente para suscribirlo
en proporción a sus cuotas de capital.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
El socio que no pudiera efectuar el nuevo aporte, deberá informar
acerca de ello a los restantes socios en el término de treinta (30) días siguientes,
computables a partir de la fecha de la comunicación de la decisión del incremento.
Si alguno no ejercitara su derecho se presumirá su renuncia y podrá ser suscrito
por los restantes socios o por personas extrañas a la sociedad, previa autorización
de la asamblea.

La reducción será obligatoria en caso de pérdida no reintegrada por los socios que
sobrepase el cincuenta por ciento del capital social y reservas.

SEXTA. (RESPONSABILIDAD Y VOTOS)

La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de sus aportes. Cada


cuota de capital otorga en favor de su propietario el derecho a un voto en la
asamblea y en cualquier otra decisión de la sociedad.

SÉPTIMA. (DEL REGISTRO DE SOCIOS)

A cargo del gerente general, que será responsable de su existencia y de la


exactitud de sus datos, se llevará un libro de registro de socios, en el que se
consignarán los nombres y domicilios, el monto de aportes, la transferencia de
cuotas de capital que se produzcan, así como los embargos, gravámenes y otros
aspectos que les afecte.

OCTAVA. (TRANSFERENCIA DE CUOTAS. RETIRO DE SOCIOS)

Cuando cualquiera de los socios se proponga transferir la totalidad o parte de sus


cuotas de capital, comunicará su decisión por escrito a los otros socios para que
éstos, en el plazo de quince (15) días, hagan conocer su decisión de adquirirlas o
no. Al respecto, el socio que reciba la oferta tendrá derecho a comprar las cuotas
de capital del oferente.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Si el socio ofertado, en el mencionado plazo no hiciera conocer su
respuesta, se presumirá su negativa a adquirirlas, quedando en libertad el oferente
para vender sus cuotas a terceros.

No podrán transferirse cuotas de capital en favor de personas extrañas a la


sociedad si no media la aceptación escrita de dos terceras partes del capital
social. En todo caso, la cesión de cuotas, aún entre socios, implica la modificación
de la escritura de constitución.

NOVENA. (DEL FALLECIMIENTO DE SOCIOS)

Si falleciere alguno de los socios, se incorporará a la sociedad a sus herederos,


siendo aplicables las salvedades dispuestas por el artículo 212 del Código de
Comercio, previo cumplimiento de las formalidades de ley en materia de
sucesiones.

DÉCIMA. (DE LA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA)

La sociedad será administrada por uno o más gerentes, quienes podrán ser socios
o no, elegidos en asamblea por voto de más de la mitad del capital social, a
quienes se les conferirá un mandato de administración con la especificación de
funciones que la Asamblea de Socios determine otorgar. 

La Asamblea General de Socios constituye el máximo órgano de gobierno de la


sociedad. Será convocada cuantas veces lo solicite el Gerente  o a solicitud de
socios que representen más de la cuarta parte del capital social. Se llevarán a
cabo en el domicilio de la sociedad y sus decisiones se tomarán con el voto de
más de la mitad del capital social con excepción de los casos previstos en el
artículo 209 del Código de Comercio.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
El quórum legal para constituir válidamente la Asamblea de Socios
será el equivalente a por lo menos la mitad del capital social. Las asambleas serán
convocadas mediante carta, telegrama, telefax, correo electrónico o mediante
publicación de prensa, con ocho días de anticipación a la fecha de reunión. En la
convocatoria se consignará el Orden del Día a tratarse.

DÉCIMA SEGUNDA. (ATRIBUCIONES DE ASAMBLEAS)

Existen dos clases de Asambleas: las Ordinarias y Extraordinarias.

Las Asambleas Ordinarias se llevarán a cabo por lo menos una vez al año dentro
del primer trimestre posterior al cierre del ejercicio fiscal.

Las Asambleas Extraordinarias se llevarán a cabo cuantas veces se considere


necesario.

Atribuciones de las Asambleas:


12.1 Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general y los estados
financieros de la gestión anterior;
12.2 Aprobar y distribuir utilidades;
12.3 Nombrar y remover a los gerentes o administradores;
12.4 Constituir el directorio o consejo de administración y nombrar a los
miembros del órgano de fiscalización de la sociedad 
12.5 Aprobar los reglamentos de la sociedad;
12.6 Autorizar todo aumento o reducción de capital social, prórroga, cesión de
cuotas de capital y admisión de nuevos socios;
12.7 Modificar la escritura constitutiva;
12.8 Decidir acerca de la disolución y liquidación de la sociedad, retiro de
socios, nombramiento y remoción de liquidadores;
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
12.9 Cualquier otro tema de interés de la sociedad, consignado en
el orden del día. 

Los socios impedidos de asistir a las asambleas podrán hacerse representar por
otros socios o por terceros, mediante carta o poder notarial, debidamente
acreditada en forma previa a la reunión. 

DÉCIMA TERCERA. (DE LAS ACTAS)

Las actas estarán a cargo del Gerente General, que será responsable de su
existencia y de la exactitud de sus datos.

Se llevará un libro de actas donde constará un extracto de las deliberaciones y se


consignarán las resoluciones adoptadas tanto en Asamblea Ordinaria y
Extraordinaria de Socios. Las actas serán firmadas por todos los socios.

DÉCIMA CUARTA. (DEL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS)

Al cierre del ejercicio económico de cada gestión se elaborará un Balance General


y los Estados Financieros con su respectivo detalle, debiendo todos ellos ser
considerados por la Asamblea Ordinaria. De las utilidades anuales que existiesen
después de haberse deducido la reserva por leyes especiales y sociales y las
sumas necesarias para cubrir los impuestos, se destinará el cinco (5) por ciento
para constituir la reserva legal, el saldo restante será destinado a los objetivos
señalados por la asamblea, quedando expresamente establecido que toda
participación de utilidades como toda imputación de pérdidas será distribuida entre
los socios necesariamente en proporción al capital que hubiesen aportado.

DÉCIMA QUINTA. (DEL CONTROL)


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Los socios tienen derecho a examinar en cualquier tiempo la
contabilidad de los libros de la sociedad. Están obligados a guardar en reserva los
datos que obtengan de los mismos.

DÉCIMA SEXTA. (DE LA DURACIÓN)

La sociedad tendrá una duración de ocho 8 años computables a partir de la fecha


de inscripción en el Registro de Comercio, transcurridos los cuales se procederá a
su disolución y liquidación, si antes no se hubiese acordado y registrado la
prórroga al amparo de los artículos 378 númeral 2) y 379 del Código de Comercio.

DÉCIMA SÉPTIMA. (FACULTAD DE EMISIÓN DE BONOS)

 
17.1  La sociedad queda facultada a emitir bonos o debentures por resolución
expresa de la Asamblea Extraordinaria de Socios y previo cumplimiento de
las disposiciones legales que rigen su emisión.
17.2  La propia Asamblea de Socios que autorice la emisión de los títulos
obligacionales o de crédito, determinará el monto, plazo, interés, garantías
y demás condiciones de la emisión, así como las condiciones de rescate y
amortización, todo en el marco de las normas comerciales, bursátiles y
regulatorias que rijan estos actos.
17.3  Los bonos o debentures que emita la sociedad, podrán ser colocados
directamente o por medio de una entidad intermediaria del Mercado de
Valores, con la que se acordarán las condiciones respectivas.
Asimismo, la Asamblea General de Socios podrá autorizar la colocación
de bonos o debentures en el mercado bursátil o extra bursátil, nacional o
extranjero, correspondiendo a la Asamblea Extraordinaria de Socios
autorizar la contratación de un agente de bolsa encargado de la operación
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
y de los intermediarios que sean requeridos por disposiciones
legales específicas.

DÉCIMO OCTAVA. (DE LA DISOLUCIÓN)

La sociedad podrá disolverse por las siguientes causas:

 
18.1  Por acuerdo de socios, cuyos votos representen dos terceras partes (2/3)
del capital social.
18.2  Por vencimiento del término estipulado, salvo prórroga o renovación
aprobada por unanimidad.
18.3  Por pérdida de más del cincuenta por ciento (50%) del capital social y
reservas, salvo reintegro o aumento aprobado por socios cuyos votos
representen dos terceras partes (2/3) del capital social.
18.4  Por quiebra declarada judicialmente, exceptuando la suscripción de un
acuerdo de reestructuración.
18.5  Por fusión con otra u otras sociedades.
18.6  Por reducirse el número de socios a uno sólo y que en el término de tres
(3) meses de producirse esa situación, no se incorporen nuevos socios a
la sociedad.

DÉCIMA NOVENA. (LIQUIDACIÓN)

De operarse o decidirse la disolución de la sociedad, la Asamblea Extraordinaria


designará un Liquidador o una Comisión Liquidadora que podrá estar integrada
por varios liquidadores, socios o no, y fijará su remuneración.

Sus funciones son las de celebrar los actos necesarios con el objeto de realizar el
activo y cancelar el pasivo, así como disponer de los bienes sociales con plenas
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
facultades, cubrir las obligaciones y distribuir el patrimonio que
resultase entre los socios en proporción a sus respectivas cuotas de capital.

Adicionalmente, se acuerda que:


19.1 Tanto la designación como la eventual remoción del Liquidador o de la
Comisión Liquidadora se hará por simple mayoría de votos en Asamblea
Extraordinaria a la que concurran socios que represente por lo menos la
mitad del capital social.
19.2  El liquidador o la Comisión Liquidadora asumirá la representación de la
sociedad con plenitud de facultades.
19.3  El liquidador o la Comisión Liquidadora deberá informar por escrito y
mensualmente a los socios, acerca del proceso de la liquidación.
19.4  Una vez cubiertas todas las obligaciones de la sociedad, el remanente
será distribuido por el o los liquidadores a prorrata entre los socios, de
acuerdo a las cuotas de capital que posean.
19.5  La sociedad en fase de liquidación, mantendrá su personalidad jurídica
para ese fin.

VIGÉSIMA. (CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE)

Todas las divergencias que se susciten entre los socios o entre la sociedad y los
socios y/o sus sucesores o herederos, con motivo del contrato social o las
resoluciones de los órganos de la sociedad, será resuelta mediante procedimiento
arbitral establecido por la Ley No. 1770 de 10 de marzo de 1997 (Ley de Arbitraje
y Conciliación).

VIGÉSIMA PRIMERA. (ACEPTACIÓN)


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Los socios en su integridad declaramos aceptar las cláusulas
anteriormente estipuladas en todas y cada una de sus partes. Ud. Señor Notario
se servirá agregar las demás formalidades de estilo y seguridad.

(Lugar y fecha)

(Firma y sello de abogado)

(Firma de los socios)

¿Por qué la diferencia entre servicio y producto puede generar dudas?

Luego de ver las diferencias y definiciones, observemos algunos ejemplos más


complejos, lo cual puede ayudar a comprender por qué pueden existir dudas entre
ambos conceptos.

Existen casos en que los productos incluyen servicios y viceversa. Por ejemplo,
cuando se compra un vehículo “en este caso un producto”, se pueden ofrecer
servicios dentro del paquete, como sería mantenimientos o seguros.

Por otro lado, cuando se contrata un mantenimiento para el vehículo, no existe duda
alguna de que es un servicio, sin embargo, de ser necesario cambiar una pieza, se
debe adquirir un producto.

2.4 ANÁLISIS DE DEMANDA

La elaboración de los helados no se los constituye como un producto nuevo, ya


que existe una variedad de helados en el mercado con una amplia trayectoria en
su elaboración y comercialización en una nota de página siete hace mención que
¨El comercio y los consumidores de helado en Bolivia son sumamente diversos y,
si a eso se le suman las estacionalidades variadas entre  oriente, centro y
occidente, resulta una matriz sumamente compleja que pocas empresas han
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
logrado entender” también hace mención que adquirir estos
productos va variando por la región entonces, la selección de helados es diferente
en las regiones y además en un estudio muestra que en la zona más fría del país
es donde el consumo es mayor, la cual es una rara selección, muy aparte de este
punto de selección de helados el estudio muestra que el boliviano de a poco ha
dejado de ser un comprador que sólo busca bajos precios y grandes cantidades; al
contrario, quiere mejores productos y tiene capacidad de pagarlos.

Para hallar la demanda se ha realizado una investigación de mercado en los


macro distritos El Alto y Centro de la ciudad de La Paz, entre hombres y mujeres
de 0 a 16 años, 17 a 26 años, 27 a 36 años, 37 a 56 años y de 56 para adelante,
se determinó un mercado potencial de 17-26 años, del cual se obtuvo una muestra
de 84.6% en personas, que fueron encuestadas, para posteriormente hallar la
demanda potencial, con base en la demanda potencial y la frecuencia de consumo
que es 1 vez cada semana, se obtuvo una demanda anual de 41.3% en helados
para el primer año. Se pudo determinar que no existe competencia directa y que
las cuatro empresas: DELIZIA, PIL, PANDA, y ARCOR, no ofrecen un helado en
base a jengibre.

El estudio de mercado revela el consumo o no de helados de la población


seleccionada, con datos obtenidos de la encuesta:

Gráfica

Pregunta 4: ¿Con que frecuencia consume helados?


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

Fuente: Formulario de Google, resultados de la encuesta

Los resultados muestran que el 41.3% de los encuestados consume helados


semanalmente y el restante 30.8% los consume mensualmente, esta pregunta
ayuda a determinar el número de habitantes que “SI” consume helados en la
localidad.

2.5 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Según las encuestas una persona adquiriría unos helados artesanales de jengibre
41.3% semanal, se toma en consideración que es un producto que está
ingresando al mercado, pero genera expectativa. De acuerdo a los datos
recopilados de la encuesta sobre el consumo de helados artesanales de jengibre
y la frecuencia de compra, se demandarían 78% de helados . Con lo
anteriormente definido se considera la tasa de crecimiento poblacional (1,5%)(INE,
2012).
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

Para determinar el potencial de ventas se hizo un estudio de mercado, de esta


forma se obtuvo los datos requeridos. Determinada por el número de pobladores
que consume helados y que efectivamente estarían dispuestos a consumir los
productos ICE GIN, conociendo el valor agregado de este producto, los resultados
se reflejan en la Pregunta Nº 11de las encuestas realizadas.

Pregunta 11: ¿Consumiría usted helados con jengibre?

Fuente: Formulario de Google, resultados de la encuesta


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Los resultados de la encuesta realizada muestran que un 79.8%
estaría dispuesto a adquirir el helado con jengibre, el 20.2% indica que no lo
compraría.

2.6 Análisis de oferta

En base a la competencia y elaboración del producto se considerará los siguientes


datos:

PRODUCT DELIZIA PIL PANDA ARCOR


O
 Geográfica  Geográfica:  Geográfica: Geográfica:
Delicia está De igual forma Panda tiene La presencia
presente en la que Delicia. presencia en 6 de estos
principales PIL está ciudades helados está
ciudades presente en capitales del en diferentes
capitales del las principales país fuera de ciudades de
país ciudades La Paz y El Bolivia
capitales Alto
Segmento  Demográfica:   
de está dirigido a Demográfica: Demográfica: Demográfica:
mercado niños y jóvenes Está dirigido a Dirigido a Dirigido a la
de ambos niños y niños y población en
géneros jóvenes no se jóvenes general
enfocan en las
personas
mayores
   
Socioeconómic Socioeconómi Socioeconómi Socioeconómi
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
o: se orienta co: Orientado co: Dirigido a co: Dirigido a
más a personas a personas de personas de personas de
de clase media clase media y clases baja y clase media y
y alta alta media clase alta
Estrategias  Tiene  Cuenta con  Portafolio de  Fidelizar
promociones promociones productos clientes con la
porque su las cuales amplio marca 
duración varía saca una vez  Productos Atracción por
entre dos y tres al año una con precios las
meses promoción bajos presentacione
 Su publicidad  Portafolios s que tiene y
es externa( lo de productos sabores
hace a través amplio
de carteles  La
paneles publicidad que
luminosos) y hace es
también lo hace externa y
de manera online
online
 Su portafolio
de productos en
cuanto a
helados es
amplio en
sabores y
precios
Productos HeladosTentaci Paletas de Helados de Paletas Aguila
ón, Cono G&B, crema paleta Genial Cofler
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
MegaCono, Superchiqui Unidos Isla Rocklets Slice
Caffè Latte, Choco pil loca Gelatin Cofler extra
Dúo, Brownie, Masspassione Dinamita Muy Barbie Fanta
Sandwich, Baloncito rico Máximo Bombon
Waferito, Chocopil Baby s helado Pors
Rocky, Negrito, Panono Picaron Pandi Cono Clofer
Delizaurio, Paletas de cono Pandi Bon o bon
“Alfredo” Canela leche Paletado panda Hulk
Ice, RiCoco, Paletas de Vampiro
Gemelos, agua Pilcole f- Granizado
Salsero, 16 pura vida Cremissimo
Chocolatín, frustss Aruba Choco naranja
Heladitas, Pilfruit Otros Helados en
Frutarello, sabores envase
D’Leche, Yogort Mixes Cassatin de
HiperÁcido, Poltes de litro mora
Campeón, Platinium Pote Chirimoya
Banderita, 1 litro Pote 1 Cappussino
Leches, litro cassata Vasito Loco
Capuccino, Pote 5 litros loco Port de
Copa Helada, Cremazo brass Super
Sabrosito, Sanduiwsh y loco Golazo
Bambino, conos Vip Port de bras
Panni familiar
Precio 3 bs 4 bs 3 bs 8 bs
promedio
Lugares de  Delizia tiene  Tiene  Tiene poca  Presencia en
venta más presencia presencia en presencia algunas
en las tiendas las tiendas de dentro del tiendas de
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
de barrio de los barrio en macro distritos barrio,
macro distritos menor cotahuma internet`s,
Centro y proporción  Y supermercado
Cotahuma. que Delizia prácticamente .
no tiene
presencia en
el macro
distrito centro
Tipo de  Indirecta  Indirecta  Indirecta  Indirecta
distribució
n
FUENTE: elaboración propia, con datos de la investigación de mercado y páginas
web correspondientes a las empresas.

Otros lugares donde se pueden encontrar helados

Dentro del macro distrito Centro en posible encontrar, restaurantes patios de


comida, entre otros en donde sirven helados entre los más importantes están los
siguientes:

OFERTA DE HELADOS EN OTRAS ORGANIZACIONES

Fuente: Guía de turismo “Bolivia en tus manos”


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
GIN ICE está diseñado para hombres y mujeres que habitualmente
consumen helados, de 0 a 16 años, 17 a 26 años, 27 a 36 años, 37 a 56 años y de
56 para delante de edad. Según el estudio de mercado, se pudo determinar que
las personas conocen los beneficios del jengibre, sin embargo, no se ha
incrementado el consumo del mismo por que no se encuentran productos con este
ingrediente natural.

En función a los precios de la competencia: Los diferentes productos de las


empresas que se dedican a la producción de helado varían en función al precio,
sabores y presentaciones.

Precios de la competencia

Empresa: Precio de Precio de Precio de


Helado de venta al venta a los venta a
leche tipo público en intermediarios intermediarios
paleta bs.- (con (sin
impuestos) impuestos) en
bs.-
DELIZIA 2,50 – 6,00 2,00 – 5,50 1,74-4,79
PIL 3,00 – 8,00 2,60 – 7,40 2,26- 6,44
PANDA 1,50 – 3,00 1,20 – 2,60 1,04- 2,26
ARCOR 4,00 – 8,00 3,60 – 7,40 3,13 - 6,44
FUENTE: elaboración propia e investigación de mercado

Pregunta 7: ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por el helado?


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

Fuente: Formulario de Google, resultados de la encuesta

El 48.1% de los encuestados indica que consumiría helados de precio de 0-5 bs y


este es el rango que tomaremos del precio de nuestros helados que es un precio
muy aceptable.

Detalle de los precios finales según las políticas y estrategias detalladas

Precios de introducción al mercado: al ser un producto que aún no tiene


reconocimiento por los beneficios que ofrece. Para la introducción en el mercado
se pretende ofertar el helado a los puntos de distribución a un precio unitario de
2.50bs.-y el precio de venta al público será de 3,00bs. Durante los tres primeros
años, ya que se encuentra aceptable dentro del rango de precio por el
consumidor.

Análisis de la Demanda
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

2.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Según datos tomados del Instituto PRISMAxii: “Actualmente las marcas de helado
que trabajan en la ciudad de La Paz son Delizia Compañía de Alimentos LTDA,
PIL Andina S.A., Fábrica de Helados Frigo, Heladería SPLENDID SRL, PANDA
Industria de Alimentos INAL LTDA. De ellas, aquella con mayor cuota de mercado
es DELIZIA, quien actualmente domina el 50% del mercado a nivel nacional”.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Como se ha comentado anteriormente la concentración en este
sector se encuentra muy aventajada por la marca “Delizia” (Compañía de
Alimentos S.A.), cuyo margen de participación en el mercado es del 50% a nivel
Nacional. Siguiendo sus pasos, podemos reconocer los esfuerzos de la industrial
PIL Andina S.A., cuyo emprendimiento en el negocio de los helados, le ha valido
ocupar el 25% del mercado nacional.

En la gestión 2012, que se cerró en marzo de este año, Delizia produjo alrededor
de 12 millones de litros de helado, meta que se logró con el acopio de leche –la
principal materia prima– en una cantidad de 50 mil litros por día, y por el esfuerzo
de alrededor de 800 empleados con los que cuenta la empresa. Delizia cuenta con
alrededor de 100 diferentes presentaciones de helados y, La Paz y Cochabamba
son sus mayores mercados. Si bien se reconoce que el mercado plantea un
desafío, la nueva marca, a través de un adecuado uso de las herramientas de
Marketing, logrará absorber una porción de mercado y, posicionarse como un
producto de aparente “lujo” y exclusividad, dos características que se plantea
explotar y, que nacen de las necesidades de tercer y cuarto nivel de la Pirámide
de Maslow, la afiliación Social y el Reconocimiento

2.7 ANÁLISIS DE PRECIOS Y COMERCIALIZACIÓN

El precio es una variable de gran importancia en nuestra propuesta debido a que


inicialmente se debe trabajar con precios iguales o menores a los de la
competencia, a pesar de que esta no presenta productos de la gama que
planeamos ofrecer, Gelato. Se realizó el análisis bajo las siguientes
consideraciones:

 La estrategia a seguir será la de producto diferenciado, es decir, que se


diferencie de los demás por la calidad, propiedades nutritivas, sabor y
presentación.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Nuestro precio debe mantenerse dentro del rango de los
precios de los productos representativos del sector

Comercialización:

Debido a que el proyecto consiste en una propuesta de productos finales, la


empresa se encargará de la distribución en estos puntos de venta, dando a los
clientes una dotación privilegiada del producto del estudio.

Análisis de Precios
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
El precio del bote de Helado de 1 litro es similar en cualquiera de las
marcas ARTESANALES; un bote de helado cuesta actualmente, en promedio,
45bs.

Con el estudio de mercado que se llevó a cabo se pudo notar que, el 48.1% de las
personas estarían dispuestas a pagar hasta un límite de 5 bolivianos y un 35.6% a
un límite de 10Bs. Dado que el análisis de precios contempla botes de un litro, es
posible comercializar el helado en porciones de 200ml con un precio de venta
estimado de 6 Bs.-, lo que concuerda con la preferencia del consumidor.

Es importante mencionar que los clientes potenciales afirmaron estar dispuestos a


pagar un precio más alto si el producto cumple con todas sus expectativas en
cuanto a sabor, calidad, innovación y presentación.

Para la fijación del precio se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Elasticidad de la demanda. - Dado que es un producto un
tanto lujoso e innovador, y el nivel social medio y medio alto del mercado
objetivo, los consumidores de este tipo de establecimientos no son
sensibles ante variaciones en el precio; sin embargo, es importante
mantenerse dentro de los límites observados en los estudios de mercado y
de los precios establecidos por la competencia indirecta.

Por consiguiente, el precio de introducción del producto será de 25bs el cual podrá
variar según la demanda del producto

2.8 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Objetivos

• Determinar los canales de distribución más apropiados para lograr una


comercialización eficiente.

• Diseñar una estrategia de distribución que permita que el consumidor


obtenga un producto fresco y de calidad.

MARKETING

Objetivos de marketing

 La heladería deberá ubicarse en un centro de entretenimiento


constantemente frecuentado por personas de clase media, media alta y
alta, de manera que cumpla con la demanda requerida para alcanzar la
rentabilidad esperada. Es por esto que el precio de venta se verá afectado
por los gastos incurridos para mantener un negocio en este tipo de lugar.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Competencia y estudios de mercado realizados. - Al no contar
con un producto similar al ofrecido por Gin Ice, se ha debido tomar en
cuenta los resultados obtenidos del estudio de mercado realizado para el
producto, así como también los precios establecidos por las grandes
heladerías de la ciudad que constituyen la competencia directa del negocio.

Objetivos del producto

 Proponer un producto sano, nutritivo, innovador y con buen sabor.


 Darle valor agregado a nuestro producto con las propiedades del jengibre
además de vitaminas, necesarias para mejorar el crecimiento y desarrollo
de las personas.
 Beneficiar al producto con los polifenoles presentes en el jengibre a fin de
mejorar su estabilidad frente a la temperatura.
 Crear los envases adecuados (calidad, conservación ambiente del helado),
que además sean atractivos para el grupo objetivo.
 Ofrecer una variedad de sabores que nos permiten brindar diferentes
opciones a nuestros consumidores, y captar al público que considere a
nuestro producto incapaz de satisfacerlo.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Diseño del producto

Se pretende ofrecer un producto de calidad que sea del agrado del


cliente. Este producto tendrá la característica de estar enriquecido con
vitaminas y extracto de jengibre además de beneficiarse de los
polifenoles presentes en el jengibre, lo cual brindará estabilidad a la
estructura del helado frente a cambios de temperatura.

Diseño Funcional
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Deberá cumplir con todas las normativas vigentes para
su comercialización (IBNORCA) así como aquellas dispuestas por
SENASAG.
 El producto cubre una necesidad de alimentación.
 El helado puede contener frutas y tener variedad de sabores además
de ser enriquecido con vitaminas y extracto de jengibre.

Diseño Industrial

Marca: Gin Ice

El logo
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

El logo o slogan es una parte primordial para el reconocimiento del


producto. El desarrollo de las marcas ha convertido al slogan en
una frase breve que sintetiza los beneficios funcionales de una
marca o producto.
El slogan se lo escogió para abarcar el mercado objetivo tanto
jóvenes como gente de mayor edad, quienes buscan un producto
que les permita alimentarse sin perjudicar su salud.

• Presentará el mismo dentro de un círculo celeste, sobre este


conjunto se visualizará el nombre Gin Ice, y en la parte inferior
se localizará el slogan en letras de color blanco.

• Con toda esta conjunción de elementos: envase, logo y


concepto de comunicación, se logra manejar una imagen
juvenil y moderna del producto, sin caer en la imagen
tradicional y fría de los helados de la competencia.

La etiqueta

• Presentará el logo del producto que se ubicará en el centro de


la etiqueta
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
• En la parte posterior de la etiquetase detallará junto a la
información nutricional del helado.

Diseño para la fabricación

Se realizará empleando materia prima de calidad y respetando las


normativas de elaboración.
Debido a que se trata de un producto alimenticio, será necesario
obtener los permisos para producción y comercialización.

PROMOCIÓN

Se realizarán algunos procesos que permitan introducir el producto en el mercado


y crear una demanda por el mismo; de esta manera se pretende crear una imagen
de marca, que posicione a Gin Ice en la mente de los consumidores.

Para lograrlo, se realizarán degustaciones, con lo cual se busca que las personas
que aún no conocen el producto se atrevan a probarlo y acepten consumir la
variedad de productos. Además, se utilizará material publicitario que exhiba
imágenes del producto y del establecimiento en el cual se comercializará, para
que así los consumidores se sientan motivados a asistir a la heladería

La campaña de publicidad principalmente será realizada por medio de volantes,


revistas, publicidad dirigida por correspondencia y degustaciones logrando llamar
la atención del mercado potencial.

La estrategia puntual será la siguiente:

 Se colocarán afiches publicitarios y se repartirán afiches de promoción


cerca de colegios y universidades, lugares donde se venda alimentos y en
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
los supermercados, estos afiches indicarán el precio del
producto y las bondades, adicional a esto se manejará una campaña
informativa sobre los beneficios de la soya y la utilización de esta en el
régimen alimenticio.
 Adicional a esto se creará una cuenta en las principales páginas como
Facebook TikTok y Youtube para que los usuarios estén al tanto de las
características y bondades que el helado de soya les ofrece.

Se entregarán muestras en los supermercados y en los diferentes stands o islas


que estarán ubicadas en los centros comerciales y universidades.

PUNTO DE VENTA

El producto será comercializado en una heladería con un ambiente acogedor y


relajante, la heladería poseerá un logotipo distintivo y un slogan que sea fácil de
recordar.

Debido a la importancia de la ubicación del punto de venta, se deberá escoger un


establecimiento situado en un punto de entretenimiento que nuestro público
objetivo frecuenta, como son: El prado paceño, avenida Bush, plaza Avaroa,
Multicine, Megacenter, etc. De manera que el producto se dé a conocer en poco
tiempo, y se convierta en un negocio constantemente frecuentado. Esto hará
posible que el producto se pueda vender a precios más altos que en otros lugares
y pueda ser visitado de una forma más económica.

El punto de venta deberá contar con instalaciones amplias que permitan


almacenar el producto y la materia prima de manera eficiente, para garantizar de
esta manera la calidad del producto, la higiene del establecimiento y reducir los
niveles de desperdicios de producción.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

2.9 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Debido a la innovación de los productos, se espera un incremento en ventas en


cada uno de los años, debido a que a medida que los productos se den a conocer
en el mercado y se apliquen las estrategias de marketing se incide que aumentara
la demanda. Así, durante los cinco años de vida del proyecto el producto pasara
por las etapas de introducción crecimiento y madurez.

GRAFICA: CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

El ciclo de vida del producto contemplará en cada una de sus etapas lo siguiente:

 Introducción. - Se aplicará una estrategia de penetración de mercado


intensiva ya que se busca dar a conocer el producto y posicionarlo en un
mercado objetivo de clase media, media alta y alta. Para esto se invertirá
en promociones, degustaciones y publicidad.
 Crecimiento. - Se mejorará los productos, y el servido ofrecido, tomando
en cuenta las preferencias, sugerencias y quejas de los consumidores.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
También se resaltarán los beneficios y atributos del
establecimiento. Se utilizará marketing relacional con los clientes,
intentando retenerlos y lograr fidelidad por parte de los mismos. Además, se
incrementará el número de recetas ofrecidas, mediante innovación de las
mismas.
 Madurez. - Se mantendrán los niveles de calidad en el producto, se
aumentarán promociones y se hará énfasis en publicidad y marketing
relacional; además se desarrollarán planes para la expansión de la
heladería y se implementarán nuevas formas de comercialización del
producto, de manera que se pueda diversificar el negocio, minimizando de
esta manera el nivel de decrecimiento de las ventas.

3. ANÁLISIS DE PORTER

El punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que determinan las
consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento
de éste. La idea es que la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente
a éstas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial.

El poder de cada una de estas cinco fuerzas es una función de la estructura de la


industria, o las características económicas y técnicas básicas de un sector
industrial. Pero la empresa no es un prisionero de estas cinco fuerzas sino que a
través de sus estrategias puede influir en ellas cambiando el atractivo de un sector
industrial.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

 Poder de negociación de los proveedores

Dentro de la industria se cuenta con proveedores comprometidos con la


empresa, debiendo especificar que son los proveedores de azúcar,
químicos, fermentos lácticos y envases, en los que se concentran los
pedidos y es precisamente en este orden en donde radica su poder, pues
son pocos.

Con relación a los proveedores que se manejarían para la leche de soya,


contamos con microempresarios que podrían abastecer el nivel de
producción que se requiera. Antes de que ellos nos surtan con la leche, se
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
les dará un seminario taller sobre calidad y elaboración de la
leche de soya, sin embargo se podría industrializar la leche de soya (motivo
de otro proyecto) por la facilidad que esto implicaría en manejar la materia
prima básica, además de reducir los costos altos a largo plazo.

 Amenaza de los nuevos competidores

Nuevas empresas competidoras no amenazan en entrar a la industria, pero


se ha observado la tendencia de algunas de las empresas existentes en
crear nuevas líneas de yogurt, para crear competencia dentro de los
mismos segmentos.

El yogurt de soya sería un nuevo competidor en la industria ya que su


característica de poseer soya lo hace diferente y novedoso para consumir.

 Amenaza de los productos sustitutos

La intromisión de productos sustitutos, sería una realidad en el momento en


que se descubra en los productos existentes nuevas características o
propiedades, ya que actualmente los batidos, jugos naturales,
complementos alimenticios o dietéticos son los únicos productos sustitutos
conocidos.

 Poder de negociación de los clientes

Como empresa productora de yogurt, que maneja sus propios canales de


distribución, solamente se podría señalar el poder de negociación de los
autoservicios como principal amenaza o contratiempo a la hora de
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
establecer cuotas de entrega, sistemas de consignación, o de
crédito.

Es elevado el poder que estos autoservicios tienen, ya que al existir dos


sumamente poderosos con grandes cadenas de locales, son los más
importantes lugares para ser encontrados o localizados por la mayoría de
nuestros consumidores.

 Rivalidad entre competidores existentes

En la actualidad no existen empresas que produzcan yogurt de soya, por lo


tanto no hay rivalidad en este sentido (industrial). A pesar de que sí se lo
produce a nivel artesanal, sin embargo esto no representa una amenaza
para nosotros ya que son muy pocos los artesanos que lo producen.

3. TAMAÑO DE PROYECTO

Para el tamaño del proyecto se consideran 3 escenarios

Capacidad(litros/ inversió
tamaño año) n CF CV
A 28000 800000 300000 12
74741.0
B 25000 46 300000 12
64722,2
C 20000 2 300000 12

TAMAÑO A
DEMAND CANTIDAD PRECI INGRESO COSTO COSTO COSTO BENEFICI
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
PRODUCID VARIABL
A O FIJO TOTAL O NETO
A ANUAL E
-800000
366000
557895 280000 28,82 8069600 300000 3360000 4409600
0
366000
566261 280000 28,82 8069600 300000 3360000 4409600
0
366000
574757 280000 28,82 8069600 300000 3360000 4409600
0
366000
583379 280000 28,82 8069600 300000 3360000 4409600
0
366000
592129 280000 28,82 8069600 300000 3360000 4409600
0
VAN Bs. 13.981.663,12

TAMAÑO B
COST
CANTIDAD COSTO
DEMAND PRECI COSTO O BENEFICI
PRODUCID INGRESO VARIABL
A O FIJO TOTA O NETO
A E
L
-
74741.046
60000
557895 25000 28,82 720500 300000 300000 120500
0
566261 25000 28,82 720500 300000 300000 60000 120500
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
0
60000
574757 25000 28,82 720500 300000 300000 120500
0
60000
583379 25000 28,82 720500 300000 300000 120500
0
60000
592129 25000 28,82 720500 300000 300000 120500
0
VAN Bs. 329.193,64

TAMAÑO C
CANTIDAD COSTO
DEMAND PRECI COSTO COSTO BENEFICI
PRODUCID INGRESO VARIABL
A O FIJO TOTAL O NETO
A E
-64722,22
557895 20000 28,82 576400 300000 240000 540000 36400
566261 20000 28,82 576400 300000 240000 540000 36400
574757 20000 28,82 576400 300000 240000 540000 36400
583379 20000 28,82 576400 300000 240000 540000 36400
592129 20000 28,82 576400 300000 240000 540000 36400
VAN Bs. 56.643,23

El tamaño que mayor VAN presenta es el tamaño A.


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
CANTIDAD CANTIDAD
CANTIDAD PRODUCIDA PRODUCID
Nº PRODUCIDA DIARIA MENSUAL A ANUAL
1 767 23777 280000

4. LOCALIZACIÓN

Para determinar la localización, se pone en consideración 3 lugares de la siguiente


manera:

LOCALIZACI MATERI TRANSPO OTRO


ÓN A PRIMA RTE S
A 116000 6100 4500
B 95000 500 5100
C 120000 2100 1200

Cálculo de los Factores Obtenidos:

LOCALIZAC MATERI TRANSPO OTRO TOTA RECIPRO


IÓN A RTE S L (Ci) CO (1/Ci)
PRIMA
A 116000 6100 4500 12660 0,00001
0
B 95000 500 5100 10060 0,00001
0
C 120000 2100 1200 12330 0,00001
0
TOTAL 0,00003
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

FACTORES OBTENIDOS
FOA 0,304
39
FOB 0,383
06
FOC 0,312
54
1

Cálculo del factor W:

COMBINACIO SUMA DE
FACTOR ÍNDICE
NES PREFERENCI
SUBJ. (j) Wj
PAREADAS AS
CLIMA 1 1   2 0,5
MERCADO 1   0 1 0,25
COMUNICACI   0 1 1 0,25
ÓN
TOTAL 4 1

Cálculo de Rij para cada valor subjetivo considerado:


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
CLIMA
COMBINACIONES SUMA DE
LUGAR R11
PAREADAS PREFERENCIAS
A 1 1 2 0,5
B 1 0 1 0,25
C 0 1 1 0,25
TOTAL 4 1

MERCADO
LUGAR COMBINACIONES SUMA DE R12
PAREADAS PREFERENCIAS
A 1 0 1 0,25
B 0 1 1 0,25
C 1 1 2 0,5
TOTAL 4 1

COMUNICACIÓN
COMBINACIONES SUMA DE
LUGAR R13
PAREADAS PREFERENCIAS
A 1 1 2 0,33
B 1 1 2 0,33
C 1 1 2 0,33
TOTAL 6 1
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Cuadro resumen:

FACTOR PUNTAJE RELATIVO Rij


ÍNDICE Wj
SUBJ. (j) A B C
CLIMA 0,5 0,25 0,25 0,5
CULTURA 0,25 0,25 0,50 0,25
MERCADO 0,33 0,33 0,33 0,25

Cálculo de Factores Subjetivos:

FACTORES SUBJETIVOS
FSA 0,3958
FSB 0,2708
FSC 0,3333
1
Cálculo de la Medida De Preferencia De Localización:

Asumiendo k=0.6

MEDIDA DE PREFERENCIA DE
LOCALIZACIÓN (MPL)
MPLA 0,34097
MPLB 0,33817
MPLC 0,32086
1
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

La locación A es la mejor opción porque tiene mayor valor de MLP.

5. ORGANIZACIÓN
Comcepto:

La estructura jerárquica que tendrá la empresa fruto de este proyecto es vertical


pues las unidades se despliegan de arriba hacia abajo y el titular se ubica en el
extremo superior, las jerarquías se despliegan de manera escalonada y a su vez
esta estructura jerárquica es muy simple debido a que el personal implicado en la
misma no es muy numeroso, las relaciones laborales entre el mismo serán muy
sencillas, pues en general la mayor parte de las actividades se centran en compra
de insumos y producción. Las tareas relativas a la toma de decisiones, la
responsabilidad de fijar directrices y la de dictar órdenes serán llevadas a cabo
entre inicialmente dos socios emprendedores en conjunto y bajo común acuerdo.

6.2.-Tipos de organización:

Del capítulo 1, dichas disposiciones generales constan de 47 artículos, del Art.125


al 172

Cuyas características indican brevemente lo siguientes:

1) Sociedad de personas. Son aquellas donde existe una relación siempre de una
confianza recíproca

2) Sociedad de capital: lo único que se interesa es el cápita que pueda


proporcionar, cada persona a portante

3) Sociedades mixta combinación de sociedad mixta y capital

6.3.-Lineal
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Tal y como muestra el organigrama de la empresa, en calidad de
propietarios, los emprendedores serán los encargados de tener bajo su mando a
los operadores u otro personal necesario en cada momento para el desarrollo de
las actividades.

Por una parte, el gerente se encargará de tareas administrativas, comerciales y de


negociación, y los otros socios/empleados de cada uno de los dos bloques
principales de departamentos, se especializarán más en el campo
técnico/productivo del negocio, teniendo a su cargo las tareas de organizar y
controlar los eventos contratados.

6.4.-Funcional:

Formación de organizaciones comerciales

 Sociedad colectiva
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Sociedad en comandita simple
 Sociedad de responsabilidad limitada
 Sociedad anónima
 Sociedad en comandita por acciones
 Asociación accidental o de cuentas en participación.

Las sociedades cooperativas no están contempladas en dicho código (Art.126)

Clasificación de sociedades por su naturaleza:

 Sociedad de personas: sociedades colectivas


 Sociedades De responsabilidad limitada
 Sociedades accidéntale

 Sociedad de capital:
a. Sociedades anónimas
b. Sociedades anónimas mixtas

 Sociedad mixta:
a. Sociedades en comandita simple
b. Sociedades en comanditas por acción

Requisitos legales: Acta de constitución suscrita por los socios documento que
asegura el propósito común

Minuta de constitución este documento lo elaborara un abogado basándose en los


términos y requisitos por la sociedad. A demás del pacto; conforme los elementos
de seguridad jurídica.

Testimonio de constitución: documento jurídico, queda el nacimiento a la nueva


entidad cuyo testimonio debe cumplir ciertos protocolos como por ejemplo la
publicación nivel nacional
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

6.5.-Por proyectos:

Independientemente de que cada socio tenga sus tareas bien definidas, en


cualquier momento y según la demanda de servicios que se tenga, los socios
podrán desempeñar funciones de otro para ayudarle. Además, ellos estarán en
continuo contacto y se mantendrán puntualmente informadas de las tareas a
realizar en cada momento, a través de reuniones que se realizarán los lunes y
jueves antes de comenzar cada jornada. El apoyo que deben aportarse debe ser
máximo y así salir a flote en momentos difíciles, si es que se produjeran.

Empiezan desde el momento de realización del contrato de la sociedad. Donde


personas que ingresan como socio deben responder según el tipo de sociedad
que conforman aportes de capital

 Aportes de bienes: objeto de traslación de dominio


 Aportes de establecimientos comercio: escritura de constitución o por
escritura pública separada
 Aporte de derechos: bienes intangibles no sujetos a litigios y debidamente
documentados
 Aportes de bienes grabados: su labor debe ser mayor al gravamen real que
los afecte
 Aportes de créditos: efectos por cobrar a terceras personas por cobrar a
terceras personas y se transfiere a la empresa

Información extraída a partir de los siguientes artículos:

Art. 125.- (CONCEPTO). Por el contrato de sociedad comercial dos o más


personas se obligan a efectuar aportes para aplicarlos al logro del fin común y
repartirse entre sí los beneficios o soportar las pérdidas. (Art. 52, 750 C. Civil).
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Las sociedades cooperativas se rigen por Ley especial.
Subsidiariamente, se aplicarán a ellas las prescripciones de las sociedades de
responsabilidad limitada, en cuanto no sean contrarias; pero, si tuvieran como
finalidad cualquier actividad comercial ajena a su objeto, quedan sujetas, en lo
pertinente, a las disposiciones de este Código.

Art.128.-INSTRUMENTO DE CONSTITUCIÓN El contrato de constitución o


modificación de una sociedad, se otorgará por instrumento público, excepto el de
asociación accidental o de cuentas en participación, que puede otorgarse en
instrumento privado. Cualquier persona que figure como socio o accionista puede
demandar en la vía sumaria el otorgamiento de la escritura pública y su
inscripción.

Art.129.-INSCRIPCION, TRAMITE Y RECURSOS El contrato constitutivo, o sus


modificaciones, de sociedades colectivas, en comandita simple y de
responsabilidad limitada, se someterá a la inscripción respectiva en el Registro de
Comercio, el cual, previa comprobación del cumplimiento de todos los requisitos
legales y fiscales, procederá en consecuencia. En caso de negativa del Registro
de Comercio a la inscripción de este tipo de sociedades se procederá a subsanar
las observaciones formuladas o, en su caso y dentro de los cinco días de
notificada la negativa, se podrá interponer contra esta apelación para ante la Corte
Superior de Justicia del Distrito del domicilio legal de la sociedad. El fallo de la
Corte es definitivo y no admite recurso ulterior alguno.

Art.130.-SOLICITUD DE APROBACION DE ESCRITURA CONSTITUTIVA Y


ESTATUTOS DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES Las sociedades anónimas
y comanditarias por acciones, para su inscripción en el Registro de Comercio,
solicitarán de la Dirección de Sociedades por Acciones, la aprobación de la
escritura constitutiva y estatutos sociales y de las modificaciones de los mismos
acompañando, además, el acta de fundación y los demás antecedentes
necesarios.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Art.131.-RESOLUCION La Dirección de Sociedades por Acciones
comprobará el cumplimiento de todos los requisitos legales y fiscales y, sobre la
base de los mismos, en el plazo máximo de diez días de la fecha de presentación
de la solicitud, dictará resolución aprobándola o negándola. En el primer caso,
dispondrá su inscripción en el Registro de Comercio, el que no podrá negarla. En
el segundo caso, con la negativa fundada, devolverá los antecedentes para que se
subsanen las deficiencias u observaciones.

Art.132 PUBLICIDAD Las escrituras constitutivas, las modificaciones y la


disolución de las sociedades en general, se publicarán por una sola vez en un
periódico de amplia circulación nacional, excepto en las asociaciones accidentales
o de cuentas en participación. Los interesados deben presentar al Registro de
Comercio un ejemplar de la publicación, para su verificación y archivo. (Arts. 29,
142, 232. C. Comercio).

Art. 133.- (PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES, ANULACION DE


ACTO CONSTITUTIVO) Las sociedades adquirirán personalidad jurídica, esto es
calidad de sujetos de derecho con el alcance establecido en este Título, desde el
momento de su inscripción en el Registro de Comercio, sin necesidad de otro
requisito. La anulación del acto constitutivo declarada judicialmente, no tiene
efecto retroactivo y determina la disolución y liquidación de la sociedad.

Art. 134.- (SOCIEDADES IRREGULARES Y, DE HECHO). Las sociedades de los


tipos autorizados que no se constituyan regularmente y las sociedades de hecho
que hubieran exteriorizado como tales frente a terceros, se reputarán existentes
solamente para los efectos de la responsabilidad respecto de terceros y para
ejercer los derechos emergentes de contratos válidamente celebrados. En estos
casos, no pueden los socios, fundados en el contrato social, ejercer derechos o
reclamar obligaciones; sus relaciones recíprocas se rigen por el derecho común.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Art. 135.- (RESPONSABILIDADES). Los que efectúen operaciones
en nombre de la sociedad irregular o de hecho y los que actúen jurídicamente
como sus representantes, responden en forma solidaria e ilimitada del
cumplimiento de lo realizado frente a terceros. Todo interesado y aun los socios no
culpables de la irregularidad, podrán demandar daños y perjuicios a los culpables
y a los que obren como representantes o mandatarios de la sociedad. Cualquier
socio puede pedir la disolución y separación de la sociedad. La liquidación se rige
por las normas de este Título. (Arts. 134, 173, 367 C. Comercio).

Art. l36.- (ACCION PARA COMPROBAR LA EXISTENCIA REGULAR DE UNA


SOCIEDAD). Los terceros interesados podrán pedir al juez, en la vía sumaria, la
comprobación de la existencia regular de la sociedad. Si no fuera probada la
inscripción en el Registro de Comercio, el juez ordenará la liquidación de la
sociedad y designará a los liquidadores. (Arts. 27, 33, 44,134 C. Comercio),

Art. 137.- (NULIDAD DE SOCIEDADES ATIPICAS). Es nula la constitución de


sociedades comerciales cuando éstas tengan una estructura diferente a los tipos
autorizados por este Código. Los requisitos esenciales no tipifican tés hacen
anulable el contrato; no obstante, podrán ser subsanados mientras no medie
acción judicial.

Art. 138.- (VICIOS DEL CONSENTIMIENTO). Los vicios del consentimiento,


declarados judicialmente cuando afecten al vínculo de alguno de los socios,
producirán la anulación del contrato sólo con relación a ese socio; empero, cuando
la participación del mismo sea esencial al objeto del contrato social, se procederá
a la disolución y liquidación de la sociedad. (Arts. 473 C. Civil)

Art. 139.- (OBJETO ILICITO). La sociedad que tenga objeto ilícito es nula. Los
socios administradores y quienes actúen en la gestión social, responderán
ilimitada y solidariamente por el pasivo social y por los perjuicios causados. La
nulidad podrá ser demandada por cualquier interesado o a denuncia del Ministerio
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Público, y el juez la substanciará por la vía sumaria. (Arts. 455, 485
C. Civil). Ningún socio puede invocar la existencia de la sociedad para reclamar la
restitución de sus aportes, la división de las ganancias o sustraerse de las
pérdidas, ni aún para demandar a terceros. Los terceros de buena fe pueden
alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que éstos puedan oponer
la nulidad. Declarada judicialmente la nulidad, se liquidará la sociedad por quien
designe el juez; cualquier remanente, después de realizado el activo y pagado el
pasivo social, se entregará al Estado. (Art. 166 C. Comercio).

Art.140.- (ACTIVIDAD ILICITA O PROHIBIDA) Cuando la sociedad de objeto lícito


realice actividades ilícitas o prohibidas por disposiciones legales, el juez, a pedido
de parte interesada o a denuncia del Ministerio Público, ordenará la suspensión de
tales actividades hasta resolver la disolución y liquidación de la misma, conforme a
lo dispuesto en el artículo anterior. Los socios que acrediten su buena fe tendrán
derecho a que su aporte no ingrese al patrimonio estatal y a que no se les aplique
la responsabilidad solidaria e ilimitada a que se refiere el artículo anterior. (Arts.
454 C. Civil, 229 Pr. Penal)

Art. 141.- (ESTIPULACIONES NULAS) Son nulas las estipulaciones en las que
hubiera pactado:

1) Que un socio no será excluido de la sociedad aun cuando hubiera justa causa
para ello;

2) Que al socio o socios capitalistas se devolverán sus aportaciones con un


premio preestablecido o con sus frutos o con una cantidad adicional, haya o no
ganancias;

3) Garantizar al socio la integridad de sus aportes o ganancias eventuales;

4) Que la totalidad de las ganancias o de las prestaciones a la sociedad


pertenezcan al socio o socios sobrevivientes; (Art. 617 Código de Comercio).
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
5) Que algunos socios no soportarán las pérdidas, o que otros
estarán solamente a las ganancias o que éstos serán privados de los beneficios.
6) El establecimiento, para la adquisición de la parte de un socio por otro, de un
precio que se aparte exageradamente de su valor real al tiempo, de su
negociación.

Art. 142.- (CAPITAL SOCIAL) El capital social será fijado de manera precisa, pero
podrá aumentarse o disminuirse conforme a las cláusulas establecidas en la
escritura social o en los estatutos, salvo que disposiciones legales establezcan,
capitales mínimos para determinadas actividades comerciales. La resolución de
aumento o reducción de capital se inscribirá en el Reglamento de Comercio previa
publicación conforme al artículo 131, la publicación se hará por tres veces
consecutivas. El aumento de capital por revalúo de activos se sujetará a las
disposiciones legales que regulan la. materia.

Art. 143.- (OPOSICION A LA REDUCCION). Los acreedores de la sociedad


pueden oponerse judicialmente a dicha reducción, dentro de los treinta días
siguientes a la publicación señalada en el artículo anterior. En tal caso, la
reducción podrá hacerse efectiva sólo cuando la sociedad pague los créditos de
los opositores o los garantice a satisfacción de éstos o del juez o hasta que
adquiera ejecutoria la sentencia que declara improbada la demanda de opositores.
(Arts. 352, 350, 63 Código de Comercio).

Art. 144.- (SOCIEDAD ENTRE ESPOSOS). Por la responsabilidad que deriva de


los tipos de sociedad que reconoce este Código, los esposos, entre sí y con
terceros, sólo podrán participar en sociedades por acciones o de responsabilidad
limitada. De participar en una sociedad colectiva o en comandita simple, éstas
deberán transformarse en otra por acciones o de responsabilidad limitada en el
plazo, de seis meses, o cederse la parte de uno de los esposos a otro socio o un
tercero, dentro del mismo plazo. El incumplimiento de lo dispuesto anteriormente
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
causará la anulación del contrato social y se procederá a la
liquidación de la sociedad. (Arts. 384, 1024 C. de Comercio).

Art. 145.- (HEREDEROS MENORES DE EDAD). Cuando el cónyuge supérstite e


hijos menores de edad reciben una empresa a título de herencia, tienen derecho a
imponer la continuación de la explotación de la misma, ya sea en común o con la
participación de terceros. En este caso y aún en la constitución de una nueva
sociedad, los menores solo podrán participar en sociedades por acciones o de
responsabilidad limitada, cuya aprobación la dará el juez competente. (Arts. 19,
617 C. de Comercio). Si existiera colisión de intereses entre el cónyuge supérstite
y los menores, se designará un tutor para la celebración del contrato y para el
control de la sociedad que fuera ejercida por aquél. La infracción a esta norma
obliga a la transformación de la sociedad en una de tipo autorizado, sin perjuicio
de que el representante legal responda de los daños y perjuicios ocasionados a
los menores.

Art. 146.- (PARTICIPACION EN OTRAS SOCIEDADES). Las sociedades


anónimas y en comandita por acciones sólo podrán formar parte de sociedades
por acciones o de responsabilidad limitada. Ninguna sociedad, excepto aquellas
cuyo objeto sea financiero o de inversión, podrá adquirir o mantener participación
en otra u otras sociedades por un monto que exceda un tercio del capital y
reservas libres de la sociedad inversora. (Art. 130, 314, 408, 414 Código de
Comercio). Las participaciones, sea en cuotas o acciones, que excedan de ese
límite, deberán ser enajenadas dentro de los seis meses siguientes al balance
general donde aparezca el exceso; lo contrario importa reducción proporcional del
capital social con redistribución del capital en exceso.

Art. 147.- (PARTICIPACIONES RECIPROCAS). Es nula la constitución de


sociedades o el aumento de su capital mediante participaciones recíprocas, sea
en parte de interés, cuotas o acciones. La infracción a esta norma hará
responsables, en forma ilimitada y solidariamente, a los fundadores, directores,
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
administradores y síndicos. (D.L. 16833 C. de Comercio). Una vez
comprobada la infracción, deberá procederse a la reducción del capital
indebidamente integrado, en el plazo de treinta días de su notificación escrita.

Art. 148.- (COMIENZO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES). Los derechos y


obligaciones contractuales de loa socios, accionistas con relación a la sociedad.
comienzan desde la fecha fijada en el contrato de sociedad.

Art. 150.- (RESPONSABILIDAD DEL NUEVO SOCIO). El que ingresara en calidad


de nuevo socio, responderá, según el tipo de sociedad, de todas las obligaciones
sociales contraídas antes de su admisión, aun cuando se modifique la razón social
o denominación social. Todo pacto en contrario es inoponible a terceros
acreedores.

Art.151.- (APORTES DE BIENES). En las aportaciones de bienes, éstos deben ser


determinados y se entiende que los mismos son objeto de traslación de dominio.
En tal virtud, el riesgo de los bienes, estará a cargo de la sociedad., a partir del
momento de la entrega. Si no se efectúa la entrega, la obligación del socio se
convierte en la de aportar una suma de dinero por el equivalente que deberá cubrir
en el plazo de treinta días. En el caso de bienes inmuebles debe extenderse, las
correspondientes escrituras públicas e inscribirse en las oficinas de Registro de
Derechos Reales y en el Registro de Comercio. El aporte de derechos de
propiedad sobre bienes no exime al aportante de las garantías de saneamiento
por evicción y vicios o defectos ocultos.

Art. 151.- (APORTE DE BIENES GRAVADOS). Los bienes gravados son


aportarles siempre que su valor esté sometido a la deducción del gravamen real
que los afecte, los cuales deben especificarse claramente por el aportante.

Art. 152.- (APORTE DE DERECHOS). Son aportarles los derechos que se


refieran a bienes susceptibles de ser aportados, no sujetos a litigio y debidamente
documentados.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Art. 153.- (APORTE DE CREDITOS). Los aportes de créditos contra
terceros se transferirán a la sociedad por cesión o endoso, según su naturaleza,
desde cuyo momento el socio garantiza la legitimidad del título y el cumplimiento
de la obligación. En caso de que los créditos no fueran pagados a su vencimiento,
renacerá para el socio la obligación de aportar una suma equivalente de dinero u
otros bienes a satisfacción de la sociedad, los cuales deben hacerse efectivos
dentro del plazo de treinta días.

Art. 154.- (APORTE DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO). Si el aporte


consistiera en un establecimiento de comercio, su transferencia puede hacerse en
la misma escritura de constitución, como mediante escritura pública separada. En
todo caso, debe practicarse inventario, valuación o balance a la fecha de la
transferencia, procediéndose a la inscripción en el Registro de Comercio.

Art. 155.- (APORTE DE USO Y GOCE DE UN BIEN). Si el socio aportara el


derecho de uso y goce de un bien, la pérdida de éste o los derechos sobre él
suprimen el aporte del socio y autorizan su separación, salvo que pague el valor
correspondiente. El aporte de uso y goce no será admisible en las sociedades
anónimas y de responsabilidad limitada.

Art. 150.- (APORTE DE TRABAJO O INDUSTRIA). Si el aporte prometido


consiste en la prestación de trabajo personal o de industria y el socio no cumple
con sus obligaciones, la sociedad tiene el derecho a separarlo. Si el
incumplimiento se deba a dolo o culpa se le puede, además, exigir judicialmente el
resarcimiento de los daños y perjuicios, que hubiera ocasionado. Esta clase de
aportes, debe estar específicamente estipulada. Su valor, no forma parte del
capital social. Tendrá derecho a las ganancias en la proporción pactada y no
soportará las pérdidas. En las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada
no procede esta clase de aportes. Art. 157.- (APORTE DE TITULOS-VALORES).
Si el aporte consiste en títulos-valores cotizables, estos se aceptarán hasta por el
valor de cotización. Si no fueran cotizables, o si siéndolo no se hubieran cotizado
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
en un período de tres meses anteriores al aporte, se valuarán según
el procedimiento del artículo siguiente.

Art. 158.- (VALUACION DE LAS APORTACIONES EN ESPECIE). Los aportes en


especie se valuarán en la forma prevista en el contrato con indicación de los
antecedentes justificativos de la valuación, Cuando en la valuación intervengan los
socios o sus representantes, estos responderán solidariamente de la correcta
valuación. (Art. 198 Código de Comercio). A falta de estipulación expresa al
respecto se procederá mediante los precios de plaza o por uno o más peritos
designados judicialmente.

Art. 159.- (MORA EN EL APORTE). Si un socio, por cualquier causa, no entrega


su aporte en las condiciones y plazos convenidos, incurre en mora y la sociedad
puede proceder ejecutivamente contra sus bienes o declararlo separado de la
misma, sin otro requisito. Debe, además, resarcir los daños e intereses causados.
En las sociedades por acciones se aplicarán los artículos 243 al 246.

Art. 160.- (USO INDEBIDO DE FONDOS O EFECTOS DE LA SOCIEDAD) El


socio que use en su provecho o en el de terceros los fondos o efectos de la
sociedad, está obligado a ceder en favor de la misma todas las ganancias
resultantes, siendo las pérdidas o daños de su exclusiva responsabilidad.
Igualmente, responde de los daños el que, abusando de su calidad de socio,
obtenga ventajas o beneficios personales que afecten a los demás socios en su
derecho a las utilidades de la sociedad.

Art. 161.- (EJECUCION DE SENTENCIA CONTRA LA SOCIEDAD). La sentencia


que condene a la sociedad al cumplimiento de alguna obligación podrá ser
ejecutada subsidiariamente contra los socios con responsabilidad ilimitada que
hubieran sido demandados conjuntamente con ella, según el tipo de sociedad.

Art. 162.- (EMBARGO POR ACREEDORES PARTICULARES DE LOS SOCIOS).


En las sociedades colectiva y comandita simple los acreedores de un socio
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
pueden cobrarse los adeudos de éste con el importe de sus
utilidades, su cuota de liquidación no pudiendo obligar a la venta de la parte de su
interés. Si la obligación no queda pagada la en la forma antes prevista, el contrato
social no puede ser prorrogado y no corren los términos de prescripción para los
derechos del acreedor. En las Sociedades por acciones y de responsabilidad
limitada se puede embargar y hacer vender las acciones o cuotas de propiedad
del accionista o socio deudor, con sujeción a las disposiciones aplicables.

Art. 163. - (ADMINISTRACION Y REPRESENTACION). Todos los actos que


comprenden la actividad prevista como objeto de la sociedad o necesarios para el
cumplimiento del mismo y sean ejercitados por los administradores o
representantes de la sociedad o por disposición de la ley, obligan a ésta mientras
no sean notoriamente extraños a su giro. Asimismo, obligan a la sociedad en los
límites del objeto social, aun cuando la representación sea conjunta si se trata de
obligaciones contraídas mediante títulos valores, por contrato entre ausentes o
contratos de adhesión, salvo que el tercero tuviere conocimiento de que el acto se
realiza contraviniendo la representación conjunta. Estas facultades legales de los
administradores o representantes de la sociedad respecto de terceros no los
liberan de las responsabilidades internas por infracción a las restricciones
contractuales.

Art. 164.- (RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES Y


REPRESENTANTES). Los administradores y los representantes de la sociedad
deben actuar con diligencia, prudencia, y lealtad, bajo pena de responder solidaria
e ilimitadamente por los daños y perjuicios que resulten de su acción u omisión.

Art. 165.- (INSCRIPCION DEL NOMBRAMIENTO Y CESACION DE


ADMlNISTRAD0RES Y REPRESENTANTES). La designación y cesación de
administradores y representantes deben inscribirse en el Registro de Comercio
con indicación expresa de las facultades otorgadas en la escritura de constitución
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
o en el poder Conferido ante Notario de Fe Pública. La falta de
inscripción no perjudica a terceros. (Art. 53 DL N.º 16833 de 19 de julio de l979).

Art. 166.- (RESP0NSABILIDAD POR ACTOS DOLOSOS). Los administradores y


representantes de la sociedad responden, respecto de terceros, solidaria e
ilimitadamente por los actos dolosos realizados a nombre de ella, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 140. Art. 167.- (INFRACCION A NORMAS DE
ADMINISTRACION Y VIGILANCIA). Los directores, administradores y síndicos
que infrinjan las normas que regulan la administración y vigilancia de las
sociedades, son responsables de los daños y perjuicios ocasionados a la sociedad
y serán separados, provisional o definitivamente, de sus funciones, de acuerdo a
lo establecido por el contrato social o las disposiciones de la ley, según el tipo de
sociedad.

Art. 168.- (REQUISITOS PARA LA DISTRIBUCION DE UTILIDADES). La


distribución de utilidades sólo puede hacerse cuando las mismas sean efectivas y
líquidas, resultantes de un balance elaborado de acuerdo con la ley y los estatutos
y aprobados por los socios o el órgano social competente. Es nula cualquier
estipulación en contrario. Tanto la sociedad como los acreedores pueden repetir
por la distribución de utilidades hecha en contravención de lo dispuesto en este
artículo, contra las personas beneficiadas, o exigir, su reembolso a los
administradores que lo hubieran autorizado, siendo unos y otros solidariamente
responsables de dicha distribución.

Art. 169.- (RESERVA LEGAL). En las sociedades anónimas y de responsabilidad


limitada se debe constituir una reserva del cinco por ciento como mínimo, de las
utilidades efectivas y líquidas obtenidas, hasta alcanzar la mitad del capital
pagado, salvo la señalada por las leyes especiales. La reserva deberá
reconstituirse con las utilidades obtenidas antes de su distribución, cuando por
cualquier motivo hubiera disminuido. (Art. 347 Código de Comercio) - Las
sociedades, cualquiera sea, su tipo, pueden acordar también la formación de
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
reservas especiales que sean razonables y respondan a una
prudente administración. Su porcentaje, limite y destino serán acordados por
socios o por las juntas de accionistas.

Art. 170.- (INCUMPLIMIENTO EN LA CONSTITUCIÓN DE RESERVAS). Los


directores, administradores y síndicos son solidariamente responsables por el
incumplimiento de lo dispuesto en la primera parte del artículo anterior y, en su
caso, quedan obligados a entregar a la sociedad una cantidad igual a la reserva
que se dejó de constituir, pudiendo estos repetir contra los socios por el importe
indebidamente distribuido.

Art. 171. - (PERDIDAS ANTERIORES). No pueden distribuirse utilidades mientras


existan pérdidas no cubiertas de ejercicios anteriores. (D.L. 16833 C. de
Comercio) Cuando los directores, administradores y síndicos sean remunerados
con un porcentaje de utilidades, la junta de accionistas o el órgano social
competente, pueden disponer su pago su pago en cada caso, aun cuando por ello
no se cubran pérdidas anteriores.

Art. 172.- (REMUNERACION A DIRECTORES, ADMINISTRADORES Y


SINDICOS) - Los socios o accionistas que a la vez ejerzan funciones de
directores, administradores y síndicos de la sociedad, pueden, salvo pacto en
contrario, ser remunerados con una suma fija o un porcentaje de las utilidades del
ejercicio, asignados en el contrato social o los estatutos o por resolución en junta
de accionistas u órgano social competente, pero no por sí mismos. No pueden
tener remuneración los socios que, por el tipo de sociedad, asuman esas
funciones como una obligación en la que su labor integra el aporte social.

5.2. costo laboral mensual.

CARGO SUELDO Bs CANTIDAD IMPORTE


Gerencia 9000 1 9000
asesor juridico 3000 1 3000
operadores 2250 8 18000
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
encargado de inventario 3000 2 6000
publicista 6000 1 6000
directores (RRHH) 5000 1 5000

5.3. Costo laboral anual

DETALLE IMPORTE
sueldos y salarios anual 564000
aporte patronal  
caja de salud 10% 56400
aporte solidario 3% 16920
provivienda 2% 11280
riesgo profesional 1,71% 9644,4
beneficios sociales  
aguinaldo 47000
indemnizaciom 47000
agunaldo productivo
PIB>4,5% 47000
vacacion 23500
TOTAL Bs 822744,4
TOTAL $ 118722,136

6. Ingenieria Del Proyecto


6.1. Características de los productos a ser fabricados
El país se encuentra bajo el reto de cambiar la matriz productiva incentivando y
apoyando ideas innovadoras que a más de permitir crear nuevas plazas de
empleos ayude a mejorar la economía. Actualmente en el mercado existen
múltiples competidores por lo que muchos empresarios se han visto en la
necesidad de innovar en sus productos para mantenerse activos y competitivos en
el mercado en el que cada vez sus clientes buscan la calidad y los veneficios q un
producto puede aportar por esto, él cliente se vuelven más exigentes.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Por eso le proponemos para su consumo, de helado artesanales
enriquecidos con vitamina c y jengibre con bajo nivel de azúcar aportando fibra,
magnesio, hierro y el de doble de vitamina c que podría aportar una naranja.

El jengibre o quion es una planta perteneciente a la familia de las zingiberáceas que


crece en todas las regiones tropicales del mundo. Puede llegar a tener 90 cm de altura
y hojas de 20 cm. Además, consta de un tallo subterráneo, muy preciado por su aroma
y sabor picante.

El jengibre de mayor calidad se cultiva en India, Australia y Jamaica. Sin embargo, el


más frecuente es el que procede de China y Perú. Puede usarse como especia y
como planta medicinal.

 Usos culinarios
El jengibre se utiliza principalmente en la cocina asiática. En este tipo de comida, los
rizomas se pueden agregar como ingrediente en muchos de sus platos o conservarse
en vinagre y consumirse como aperitivo. Además, el sabor picante hace que el jugo del
rizoma se use como condimento en el marisco y el cordero en la cocina china.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
En el caso de Occidente, el jengibre se emplea seco o en polvo para
aderezar platos dulces. Puede encontrarse en caramelos, en el ginger ale o en algunos
tipos de galletas.

PLANTA MEDICINAL

La medicina tradicional china utiliza con frecuencia el jengibre por las propiedades que
se le atribuyen, Entre sus indicaciones destaca como estimulante gastrointestinal,
tónico y expectorante.

A día de hoy, la evidencia científica ha demostrado su utilidad en:

 Mareos: Tomar jengibre podría reducir los síntomas de los mareos, incluidas


las náuseas.
 Vómitos tras la realización de una intervención quirúrgica: Investigaciones
clínicas avalan que tomar 1 gramo de jengibre una hora antes de una cirugía
podría reducir las náuseas y los vómitos durante las primeras 24 horas después
de una operación.
 Dolor menstrual: Ingerir un extracto específico del jengibre durante
la menstruación, zintoma goldaru, podría reducir los síntomas del dolor hasta
un 62 por ciento en algunas mujeres.
 Artrosis: En esta patología tomar jengibre podría reducir modestamente el
dolor.
 Afecciones estomacales: Resulta útil para reducir los síntomas de los cólicos,
la diarrea y otras molestias gástricas, entre otros.
Aunque su uso está extendido para tratar otras afecciones, no existe evidencia
científica probada que garantice su funcionamiento. Estos casos serían:

 Mareos como consecuencia de viajar en un transporte terrestre o


marítimo: Aunque algunas personas afirman que tomar jengibre antes de viajar
previene los síntomas de mareo, no está probado que funcione
 Falta de apetito.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Resfriados.
 Dolores de cabeza, en concreto las migrañas.
 Artritis reumatoide. Aún faltan estudios que confirme que el jengibre podría
disminuir el dolor de las articulaciones en personas con esta patología.
 Dolor muscular tras realizar actividades físicas.
RIESGOS

Aunque el jengibre suele ser inocuo para la salud, su consumo puede


provocar efectos secundarios leves en algunas personas como son diarrea,
molestias de estómago, acidez y un aumento del sangrado durante la
menstruación.

Existen algunos grupos de personas que deben prestar especial cuidado antes de
tomar jengibre y acudir al médico para que le asesore antes de empezar a tomarlo:

 Pacientes con diabetes: Una de las características del jengibre es que puede


bajar el nivel de glucosa en la sangre. Por tanto, las personas
con diabetes deben consultar al médico por si conviene ajustar las dosis de
insulina o antidiabéticos orales si desean incluirlo de forma regular en su dieta.

 Embarazadas: Existen opiniones diferentes sobre la conveniencia o no de


tomar jengibre durante el embarazo. Algunos especialistas consideran que esta
planta podría afectar a las hormonas sexuales del feto. Sin embargo, las
investigaciones que se han hecho en embarazadas sugieren que los riesgos de
que se desarrollen malformaciones en el feto en las mujeres que toman jengibre
no aumenta y que su uso puede ser seguro contra las náuseas matutinas.
Aun así, conviene que se consulte al especialista con el fin de evitar que esta planta
interactúe con algún medicamento, en caso de que lo estuviera tomando.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Lactancia: No hay datos contrastados sobre cómo afecta el
consumo frecuente del jengibre durante la lactancia por lo que los especialistas
recomiendan evitar su ingesta en este periodo.

 Pacientes con afecciones cardiacas: Si las dosis de jengibre son altas


podrían empeorar algunas patologías cardiacas.
Hasta ahora se ha demostrado que el jengibre interactúa con los fármacos
anticoagulantes produciendo hematomas y hemorragias.

6.2. Selección y Descripción del proceso de fabricación


CURSOGRAMA SINÓPTICO DEL PROCESO

Se muestra a continuación el diagrama de recorrido sencillo, este tipo de gráfico


se utiliza en el caso de fabricación de pocos productos, puesto que refleja las
etapas del proceso de un único producto.

Se muestran a continuación los símbolos que indican cada una de las operaciones
del proceso. En el caso de que se produzcan dos operaciones simultáneas se
superponen los símbolos correspondientes. El trazo horizontal indica la llegada o
salida de los componentes del proceso, el trazo vertical marca la sucesión de
etapas del proceso.

SÍMBOLOS Y ACCIÓN EN LOS SÍMBOLOS PARA


DIAGRAMAS DE FLUJO IDENTIFICAR
ACTIVIDADES Y ÁREAS
Proceso o fabricación
Operación Montaje

Almacenamiento Actividades/Áreas de
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
almacén

Transporte Actividades/Áreas de
transporte

Inspección Áreas de control/Inspección

Espera Áreas de espera

CURSOGRAMA ANALÍTICO DEL PROCESO

CURSOGRAMA ANALITICO Operario/ Material/ Equipo


Diagrama N°1 HOLA 1 DE 1 RESUMEN
Producyo: ACTIVIDAD ACTUA PROPUES ECONOM
DELICIA ALIMENTARIA L TO IA
OPERACION 12 15 10
INSPECCION 3 2 4
Actividad:
ESPERA 0 1 2
DESP
TRANSPORTE 6 5 4

Metodo: PROPUESTO ALMACENAMIEN 1 2 1


TO
DISTANCIA
Lugar: TIEMPO(HR-
zona: kenko HOM)
av. Estructurante COSTO
MANO DE OBRA
MATERIAL
TOTAL
DESCRIPCIO CANTIDA TIEMP Actividad OBSERVACIONES
N D O
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
MIN
Recepción de 140 5 X
la materia
prima
Selección 5 X Verifica la calidad
Traslado de 5 X
pasaje
Pasaje 10 X Determina la cantidad
Traslado 2 X
adecuación
Adecuación 25 X Verifica L&D
Traslado 5 X
escaldado
Escaldado 20 X Controla T y tiempo
Traslado 5 X
despulpado
Despulpado 30 X Refinar
Control de 20 X Características fisicoquímica
calidad
Traslado a 5
pesaje
Pesaje 10 X
Traslado de 5 X
concentración
Azúcar y 5 X
jarave
Concentrado 25 X Controlar T y tiempo
Adicion de 3 X
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
azúcar
Concentrado 30 X Medición de grados BRIX
Control de 10 X
calidad
Enfriamiento 20 X Controla T°
Empaque 30 X Verificar asepsia empaques
Traslado de 10
almacenamien
to
Almacenamie X Controlar condiciones
nto
TOTAL 285 12 3 0 6 1
7.3. CUADRO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS.
COSTOS DE INSUMOS Y MATERIA PRIMA
Son todos los costos en que la empresa incurre para la elaboración de cada uno
de los productos finales, al mismo tiempo demuestra un dato de consideración
pues la compra de estos insumos tiene una gran influencia en la proyección de
flujos de caja próximos.

DESCRIPCIÓN CANTIDA UNIDAD PRECIO COSTO GASTOS GASTOS


D SEMANAL MENSUALES ANUALES
(BOLIVIANOS) POR POR INSUMO
INSUMO
Leche desnatada 62 Bolsas de 946- Bs. 7,20 Bs. 446,40 Bs. 1.785,60 Bs. 21.427,20
950 mL
Nata de leche 58 Bolsa de 500 mL Bs. 5,50 Bs. 319,00 Bs. 1.276,00 Bs. 15.312,00
(crema de
leche)
Leche 25 Lata de 390 gr Bs. 7,50 Bs. 187,50 Bs. 750,00 Bs. 9.000,00
condensada
Leche evaporada 35 Lata de 350 mL Bs. 7,30 Bs. 255,50 Bs. 1.022,00 Bs. 12.264,00
Leche en polvo 2 Lata de 1000 gr Bs. 125,50 Bs. 251,00 Bs. 251,00 Bs. 3.012,00
Huevos 36 Unidad Bs. 0,75 Bs. 27,00 Bs. 108,00 Bs. 1.296,00
Azúcar 5 Quintal Bs. 190,00   Bs. 950,00 Bs. 11.400,00
(sacarosa)
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Cacao 5 Bolsa 1000 gr Bs. 45,00   Bs. 225,00 Bs. 2.700,00
Fruta fresca 4 cada 25 Bs. 15,50 Bs. 62,00 Bs. 248,00 Bs. 2.976,00
unidades
Fruta congelada 2 cada 25 Bs. 15,50   Bs. 31,00 Bs. 372,00
unidades
Jugos de fruta 54 Botellas de 2.5 Bs. 9,80   Bs. 529,20 Bs. 6.350,40
Lt
Chocolates 25 Bolsas/cajas Bs. 25,30   Bs. 632,50 Bs. 7.590,00
varios
Dulces varios 45 Bolsas/cajas Bs. 18,50   Bs. 832,50 Bs. 9.990,00
Frutos secos 18 Kilo Bs. 19,50   Bs. 351,00 Bs. 4.212,00
(almendras,
pasas, nueces,
etc.)
Bebidas aditivas 6 Botellas Bs. 115,00   Bs. 690,00 Bs. 8.280,00
(vodka, Ron,
whisky, etc.)
TOTAL COSTO DE INSUMOS DIRECTOS   Bs. 1.548,40 Bs. 9.681,80 Bs. 116.181,60
Establecimiento de la capacidad de producción y formulación del programa
de producción para el periodo de vida útil del proyecto.
Programa productivo:

 Fase 1: Realización de la elaboración de la mermelada propiamente dicha


desde el mezclado hasta que la mermelada está lista para ser envasada.
 Fase 2: Manipulación de los envases, se lleva a cabo de una forma paralela
a la elaboración de la mermelada.
 Fase 3: Comprende desde el envasado del producto hasta la expedición
del mismo.

Se adjunta a continuación, el diagrama de flujo del proceso, así como


también los diagramas de recorrido sencillo de cada una de las fases.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

PRODUCTO: Es un bien que cumple con características tangibles o intangibles


cuyo fin es cumplir con una necesidad o deseo, el analista en marketing estudia un
producto desde las perspectivas del consumidor. Proceso del ciclo de vida del
producto Cada producto lanzado al mercado tiene la esperanza de permanecer
mucho tiempo en este y cada vez sus utilidades sean mayores, el ciclo de vida del
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
producto empieza cuando termina el proceso de desarrollo del nuevo
producto y consta de 4 pasos:

Desarrollo del Inicia cuando la empresa crea y desarrolla la idea del


producto producto nuevo en este punto no ahí ventas mientras
los costos ascienden

Introducción  Este periodo implica introducir al mercado el producto,


este periodo es de crecimiento lento.

Crecimiento  En este punto el producto tiene una rápida aceptación


en el mercado y sus utilidades son cada vez mayores.

Madurez  El producto ya ha sido aceptado por los compradores


potenciales, en este periodo ahí disminución en ventas
del producto.

Declive  Las ventas cada vez disminuyen y las utilidades se


acercan al punto cero

7.4. CUADRO DE GASTOS OPERATIVOS


CUADRO RESUMEN DE COSTOS:

INVERSION Y CAPITAL DE TRABAJO


APORTE PROPIO PRESTAMO
DETALLE IMPORTE (Bs.) 40% 70 %
Maquinaria y equipos 189302,88 75721,152 113581,728
Herramientas 1300 520 780
Infraestructura (deposito) 6264 2505,6 3758,4
Muebles y enseres 8964,48 3585,792 5378,688
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Vehículos 104400 41760 62640
equipo de computación 9048 3619,2 5428,8
INVERSION ACTIVO FIJO 319.279,36 127711,744 191567,616
Testimonio de constitución 1165 466 699
Organización 1520 608 912
Poder Representante 2000 800 1200
Capacitación 1500 600 900
Inversión en Activo Diferido 6185 2474 3711
Inversión AF+AD 325.464,36 130185,744 195278,616
material e Insumos directos 9681,8 3872,72 5809,08
pago sueldos y salarios 12000 4800 7200
gastos de Operación 4780 1912 2868
Capital de Trabajo 2.6461,8 10584,72 15877,08
INVERSION TOTAL 351.926,16 140770,464 211155,696

En este cuadro se puede observar el monto total de inversión inicial requerida que
asciende a Bs. 351.926,16 este total está contemplando variables como Inversión
tangible, que son las inversiones que se realizan en activos que se pueden tocar
físicamente, se consideran los costos de maquinaria y equipo, herramientas y
utensilios de trabajo al igual que el sitio (local) donde se va desenvolver la
actividad entre otros.

Selección y descripción de la maquinaria y equipo.


Molino coloidal

Los molinos coloidales muelen, gelan, mezclan, dispersan, refinan, humectan,


suspenden, emulsionan, microtrituran, homogeneizan, desintegran productos
líquidos, viscosos y pastosos.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

MODELO Motor Medidas Peso Rendimiento (lt x hr)


H.P. Altura Ancho Líquidos Cremas
KMX 7.5 7.5 hp 1.28 m 40 cm 210 kg 200 / 300 lt 150 / 200 lt
KMX 10 10 hp 1.53 m 45 cm 325 kg 400 / 600 lt 300 / 400 lt
KMX 20 20 hp 1.60 m 48 cm 385 kg 700 / 900 lt 500 / 700 lt
KMX 30 30 hp 1.74 m 60 cm 580 kg 1,500 / 2,000 lt 800 / 1,200 lt
Antes de pasteurizar la mezcla es necesario asegurarse que todos los
ingredientes estén correctamente mezclados. Esto para dar uniformidad al helado.
En teoría es posible realizar esta mezcla en la misma pasteurizadora; sin
embargo, es recomendable hacerla en un equipo especializado, ya que de esto
depende en gran parte la calidad del helado. En la Imagen se ve el molino a
comprar
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

Emprender una heladería es un negocio rentable en esta época del año pues las
personas siempre buscan refrescarse con un helado o bebida fría del calor en las
calles, por eso, hoy te mostramos los equipos necesarios que debes tener para
una heladería

 Vitrina para helados

Las vitrinas y los mostradores para heladería son fundamentales para la


conservación del helado durante la exposición al público. Se debe mantener
siempre limpio pues cuando una persona entra a una heladería es lo primero que
ve. El estado en que se encuentra tu vitrina de helados proyecta la imagen del
dueño y los vendedores.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Calentadores

Los calentadores o calderas son máquinas indispensables en las heladerías que


no disponen de pasteurizadores para preparar mezclas de helado a partir de
ingredientes frescos, derretir polvos, fundir el cacao, las pastas oleosas y para
muchas actividades más.

Máquinas para helados Soft

Las máquinas para helados Soft producen en gran cantidad y con poca inversión
helados artesanales y yogur helado.

Mantecadora

Es la maquinaria más importante en una heladería artesanal pues transforma la


mezcla líquida en el producto final: el helado. Existen muchos tipos de
mantecadoras como horizontales de sobremesa o verticales, estas últimas ideales
para la preparación de un helado con la cremosidad perfecta.

Refrigeradores

Los refrigeradores y congeladores son importantes para mantener la temperatura


adecuada a los ingredientes para preparar el helado. Pero, recuerda que siempre
debes brindarle mantenimiento a tus equipos de lo contrario se malograrán.

Si tu electrodoméstico comienza a sufrir algún desperfecto no dudes en


contactarte con una empresa que brinde servicio técnico de refrigeradores como
Karluc.
Pasteurizadores
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Se utilizan especialmente para la producción del helado artesanal
pues calientan las materias primas hasta una temperatura tal que se reducen los
agentes patógenos, conservando las propiedades nutritivas de los alimentos.

Máquinas fermentadoras

Es esencial para producir grandes cantidades de mezcla para helados de calidad


pues mantiene homogénea la mezcla y evita la separación de los ingredientes.
Además, hidrata los sólidos, en particular los estabilizadores y aumenta la
viscocidad de la mezcla.

Hervidores para frutas confitadas

Como su mismo nombre lo dice, esta maquinaria permite confitar la fruta tras
surmergirla en el almibar. De esta manera el producto adquiere un sabor intenso,
aromatizado y una consistencia más agradable.

Cocedor de cremas

Permite producir crema pastelera, confitados, poché de frutas, mezclas para


helados de alta calidad, templar el chocolate, y entre otras cremas, además de
estar presente en las heladerías, también lo puedes encontrar en las pastelerías.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Recuerda que el procesamiento del helado depende de varias etapas
las cuales se pueden dividir de acuerdo al tipo de máquinas que se utilicen en el
proceso. Tener una buena implementación de equipos, permite elaborar productos
de alta calidad.

PASTEURIZADORA Y HOMOGENEIZADORA

La maquinaria necesaria para la elaboración de helado artesanal es más sencilla y


menos automatizada que la de heladerías industriales. A su vez, en las heladerías
artesanales se requiere más la intervención de un heladero en las distintas etapas
de elaboración.

De manera tradicional, la maquinaria necesaria para la elaboración de helado


artesanal consiste en: un tanque de mezcla, pasteurizador, homogeneizador,
tanques de maduración, mantecador y vitrinas frigoríficas. Generalmente, los
cuatro primeros se venden como una instalación completa en donde todos los
equipos van montados en un bastidor común de acero inoxidable y llevan las
conexiones necesarias para su correcto funcionamiento a lo largo de la operación.

Sin embargo, en muchas otras heladerías no existen equipos diferenciadores de


mezcla, siendo el propio pasteurizador el que realiza las labores de mezcla,
calentamiento y homogeneización, pudiendo incluso realizar el enfriamiento a 4°C,
necesario para la maduración del helado. Este tipo de pasteurizador será el que se
usará en nuestra heladería para elaborar de la mezcla. Esto debido a que la
inversión es mucho menor en este tipo de equipo, se tiene un ahorro en costos y
sobre todo en espacio, además de hacer mucho más simple el proceso de
preparación de mezcla de helado.

Para la elección del proveedor de maquinaria se tomaron en cuenta los siguientes


factores: precio, calidad del equipo, experiencia del fabricante y comentarios de
expertos en la materia encontrados en internet a fin de identificar la percepción de
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
los demás con respecto al empleo/uso de las mismas. Consideramos
adecuado comprar toda la maquinaria al mismo proveedor ya que esto permite
obtener mejores precios y servicio, además de facilitar la producción, ya que los
equipos se complementan entre sí.

Considerando todos estos aspectos se decidió que Technogel es el proveedor


adecuado para la heladería. Es una de las marcas más reconocidas en la
industria, de origen italiano, con tecnología americana y con más de 50 años
produciendo este tipo de máquinas. Vende maquinaria en Estados Unidos, Italia,
España y México, siendo los tres primeros, importantes consumidores de helado.

Los equipos son modernos y sencillos para heladerías artesanales. Son de los
pocos proveedores que ofrecen toda la gama de maquinaria necesaria para la
producción de helado artesanal y que tienen el tipo de pasteurizador que permite
mezclar, pasteurizar y homogeneizar la mezcla.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Después de un análisis de las opciones de maquinaria que existen en
el mercado y de acuerdo a recomendaciones de gente experta en la materia, se
decidió comprar el equipo “Mixtronic 60”.

Cuadro de especificación de capacidad de la maquina

Fuente: Página oficial de technogel

Capacidad: 4-16 Gallones

Modos de calentamiento: 2 Pre-set, 1 Custom

Emulsionantes: 2 Speed with Stainless Steel Propeller

Chassis: Pivoting Frame/Body Design

Energy Saving Mode (modo de ahorro de energía)

A continuación, las razones por las que se eligió comprar este equipo:
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Aspecto cualitativo

Equipo para heladería artesanal de alta calidad y buen precio.


Recomendado por expertos que llevan más de 20 años en la industria del
helado que no tienen nada que ver con la marca.
El equipo es poco ruidoso.
Es un equipo de dimensiones pequeñas comparado con otros.
Aspecto técnico

Mezcla, pasteuriza y homogeneiza la mezcla.


Permite hacer un helado duro y suave a la vez.
Cuenta con un microprocesador que permite regular el ciclo a alta
pasteurización (85°C) o a baja pasteurización (65°C).
Trabaja con grasa de leche que es la que se usará en la heladería.
Cuenta con un sistema de impresión de comprobantes en el que se
constata la fecha, ciclo de pasteurización utilizado y si hubo durante el
proceso alguna desconexión de la corriente eléctrica. Esto permite tener
mayor control sobre los operadores.

7.5. CALCULO DE COSTO VARIABLE Y COSTO VARIABLE UNITARIO


DETALLE 1 2 3 4 5
DEMANDA 557895 566263 574757 589379 592129
COSTO MATERIA 5640318, 5724918, 5810793, 5958621, 5986424,
PRIMA 45 93 27 69 19
COSTO MANO DE
3905265 3963841 4023299 4125653 4144903
OBRA DIRECTA
9545583, 9688759, 9834092, 10084274 10131327
COSTO VARIABLE
45 93 27 ,7 ,2

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Costo de produccion=MP+ M . O. D+C . I . F

Costo de produccion=116 181.6+153 600+13274Costo de produccion=Bs 283055.60

Costo total=costo de produccion+ costo de operaciones

Costo total=283 055.60+310 920=¿

Costo total=Bs . 594 480

cantidad ( Q )=28.000 litros

costo produccion 283 055.6


Costo unitario de producción= = =10.11 Bs/ L
cantidad 28.000

costototal 594 480


Costo total unitario= = =21.2 Bs/ L
cantidad 28000

Precio de ventaUnitario=CTU +%Utilidad=21.2+ ( 0.15∗21.2 )

Precio de ventaUnitario=25 Bs /LITRO

ITEMS COSTO (MENSUAL) COSTO (ANUAL)


Materiales e insumos directos Bs. 9.681,80 Bs. 116.181,60
Mano de obra directa Bs. 12.800,00 Bs. 153.600,00
Gastos indirectos de fabricación Bs. 13.274,00
COSTO DE PRODUCCION Bs. 283.055,60
Gastos generales y administrativos Bs. 21.130,00 Bs. 253.560,00
Gastos de ventas Bs. 4.780,00 Bs. 57.360,00
Gastos financieros
COSTO DE VENTA Bs. 25.910,00 Bs. 310.920,00
COSTO UNITARIO DE
Bs. 10,11
PRODUCCION
COSTO TOTAL UNITARIO Bs. 21,21
PRECIO DE VENTA Bs. 25,00
UTILIDAD Bs. 3,79
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

Balance de materiales.

EQUIPO CAPACIDAD COSTO


APROXIMADO
-TANQUE DE EQUIPO DE 200 Lt 234.988
PREPARACION INSTALACION 500Lt
-TANQUE 200°C
ABIERTO CON
SERPENTIN
-TERMOMETRO
-BOMBA DE MAQUINARIA 150Lt 300.000
ALIMENTACION
-BOMBA DE
MEDIDA
CONGELADORA
CONCERVADORA
AUTOMOVILES 90.000
TERRENO 150.000
TESTIMONIOI DE CONSTITUCION 10.000
PODER REPRESENTANTE 2.000
MUEBLES 80.00

EQUIPO DE INSTALACIÓN

VALORES
AÑOS D.ANUAL D. ACUMULADA LIBROS
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

0 234800
1 29350 29350 205450
2 29350 58700 176100
3 29350 88050 146750
4 29350 117400 117400
5 29350 146750 88050
6 29350 176100 58700
7 29350 205450 29350
8 29350 234800 0
TERRENO:

VALORES
AÑOS D.ANUAL D. ACUMULADA LIBROS

0 150000
1 150000
2 150000

10 150000

MAQUINARIA

DEPRECIACION DEPRECIACION VALOR EN


AÑOS ANUAL ACUMULADA LIBRO

0 300000
1 37500 37500 262500
2 37500 75000 225000
3 37500 112500 187500
4 37500 150000 150000
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

5 37500 187500 112500


6 37500 225000 75000
7 37500 262500 37500
8 37500 300000 0

MUEBLE

VALOR
AÑOS D. ANUAL D. ACUMULADA LIBROS

0 80000
1 8000 8000 72000
2 8000 16000 64000
3 8000 24000 56000
4 8000 32000 48000
5 8000 40000 40000
6 8000 48000 32000
7 8000 56000 24000
8 8000 64000 16000
9 8000 72000 8000
10 8000 80000 0

VEHÍCULO

VALORES
AÑOS D.ANUAL D. ACUMULADA LIBROS

0 90000
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
1 18000 18000 72000
2 18000 36000 54000
3 18000 54000 36000
4 18000 72000 18000
5 18000 90000 0

MAQUINARIA MUEBLE E. VEHICULO


INSTALACIO
N
DEPREC VAL D. VAL D.AN VALO D. VAL D val Inver
IACION OR AN OR UAL RES ANU OR an or cion
ANUAL EN UA LIB LIBR AL2 LIBR ual san F.
LIB L ROS OS OS3 tot ea.
RO al
  300   800   23480 9000 7048
000 00 0 0 00
37500 262 800 720 2935 20545 1800 7200 92 928
500 0 00 0 0 0 0 85 50
0
37500 225 800 640 2935 17610 1800 5400 92 928
000 0 00 0 0 0 0 85 50
0
37500 187 800 560 2935 14675 1800 3600 92 928
500 0 00 0 0 0 0 85 50
0
37500 150 800 480 2935 11740 1800 1800 92 928
000 0 00 0 0 0 0 85 50
0
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
37500 112 800 400 2935 88050 1800 0 92 928
500 0 00 0 0 85 50
0
37500 750 800 320 2935 58700 74 748
00 0 00 0 85 50
0
37500 375 800 240 2935 29350 74 748
00 0 00 0 85 50
0
37500 0 800 160 2935 0 74 748
0 00 0 85 50
0
800 800
0 0
800 0
0

6.6. Distribución de Planta (Lay out)

Identificación de las diferentes áreas que constituyen la fábrica y superficie


empleada.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
La descripción de la maquinaria y el cálculo de las superficies
mínimas ponderadas se encuentran en el Apartado 5. Implementación del proceso

productivo

Requerimientos y especificación del personal necesario


PERSONAL:

Toda persona que entre en contacto con materia prima, ingrediente, material de
empaque, producción en proceso y terminado, equipos y utensilios, debe
observarse, según corresponda a las actividades propias de su fabricación y en
razón al riesgo sanitario que represente las indicaciones siguientes:

 Los empleados deben presentarse aseados a trabajar


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
 Usar ropa limpia
 Lavar las manos y desinfectar adecuadamente
 Utilizar cubre boca
 Mantener uñas cortadas, limpias de barniz de uñas.
 Usar protección que cubra totalmente el cabello
 En el caso de usar guantes y mandiles se deben lavar y desinfectar, entre
una y otra manipulación de producto
 Se prohíbe fumar, mascar, comer, beber o escupir en las áreas de
procesamiento y manejo de producto.
 No se debe usar joyas ni adornos, pinzas, aretes, anillos, pulseras y reloj
 Las cortadas y heridas deben cubrirse apropiadamente con un material
impermeable.
 Evitar que personas con enfermedades contagiosas, laboren en contacto
direco con los productos.
7.8. Cronograma de ejecución del proyecto
Los helados artesanales enrequicidos con vitamina C y Jengibre, programa sus
actividades del día en el proceso de preparación con vitamina C, para lo cual
realiza las siguientes actividades a ejecutar:
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

TIPO ACTIVIDAD
A Recepción de la materia prima
B Selección
C Traslado de pasaje
Pasaje
D Traslado adecuación
Adecuación
E Traslado escaldado
Escaldado
F Traslado despulpado
G Control de calidad
H Traslado a pesaje
Pesaje
I Traslado de concentración
ESTIMACION DEL TIMEPO
J Azúcar
ACTIIVIDAD PRECENDENTE TIEMPO TIEMPO TIEMPO
Concentrado
OPTIMISTA NORMAL PESIMISTA(P)
K Adicion de azúcar
(O) (M)
Concentrado
A - 15 18 22
L Control de calidad
B - 7 10 15
M Enfriamiento
C - 25 30 38
N Empaque
D A 10 12 18
O Traslado de almacenamiento
E D 10 12 15
P Almacenamiento
F E 10 13 16
G F 5 8 15
H C 10 12 16
I G 8 11 15
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
J B,I 5 8 13
K J,H 12 16 21
L K 30 35 40
M L 10 15 19
N M 8 12 16
O N 8 12 17

DETERMINACION DEL TIEMPO ESPERADO Y VARIANZA


ACTIIVID PRECENDE TIEMPO TIEMP TIEMPO TIEMPO VARIAN
AD NTE OPTIMIS O PESIMIS ESPERA ZA
TA NORM TA DO
AL
A - 15 18 22 109/6 49/36
B - 7 10 15 31/3 16/9
C - 25 30 38 61/2 169/36
D A 10 12 18 38/3 16/9
E D 10 12 15 73/6 25/36
F E 10 13 16 13 1
G F 5 8 15 26/3 25/9
H C 10 12 16 37/3 1
I G 8 11 15 67/6 49/36
J B,I 5 8 13 25/3 16/9
K J,H 12 16 21 97/6 9/4
L K 30 35 40 35 25/9
M L 10 15 19 89/6 9/4
N M 8 12 16 12 16/9
O N 8 12 17 73/6 9/4
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
7. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DEL
PROYECTO
GENERALIDADES
A través de este capítulo que va enfocado al estudio financiero se pretende
alcanzar la:

 Determinar el monto de la inversión, para financiar parte del capital a través


de crédito bancario a mediano plazo, además determinar su recuperación
en forma constante.
 Determinar la cuantía y capacidad de inversión en la empresa.
Es importante como primer punto establecer el monto de la inversión inicial
necesaria para poner en marcha el proyecto, el tiempo, y el valor de recuperación
de la inversión.

Se debe establecer un flujo de fondos tanto con los ingresos como egresos que
generará la empresa, siendo el primer objetivo recuperar la inversión inicial, y el
rendimiento que se generará por cada unidad.

RECURSOS DE LAS INVERSIONES

Para obtener el monto necesario para iniciar el proyecto, se recurrirá a un


préstamo bancario para cubrir el 60%, este préstamo se realizará a una tasa de
préstamos del 15% a 8 años plazo.

PRESUPUESTO DE INVERSIONES DETALLADO Y FUENTES DE


FINANCIAMIENTO

INVERSIONES RUBROS DE DETALLE DE LA INVERSIONES FUENTES DE


INVERSIONE INVERSIÓN PARCIALES FINANCIAMIENT
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
S O
APORTE PROPIO CRÉDITO
INVERSIÓN Inversión
FIJA tangible
    Equipo de Bs. 23480 Bs. 9392  Bs. 14088
instalación
    Terreno Bs. 15000 Bs. 6000  Bs. 9000 
    Maquinaria Bs. 30000 Bs. 12000  Bs. 18000 
    Muebles y enseres Bs. 8000 Bs. 3200  Bs.4800 
    Vehículo Bs. 9000 Bs. 3600 Bs. 5400  
INVERSION Inversión Bs. 85480 Bs. 34192 B. 51288
ACTIVO FIJO Intangible  
    Testimonio de Bs. 10000 Bs.4000 Bs. 6000 
constitución
    Poder Bs. 2000 Bs. 800 Bs. 1200  
representante
INVERSIÓN Bs. 12000 Bs. 4800 Bs. 7200
ACTIVO
DIFERIDO
INVERSION
AF+AD Bs. 97480 Bs. 34672 Bs. 58488
CAPITAL DE Capital de Gastos en Bs. 9.681,80 Bs. 3872.72 5809.08 
TRABAJO trabajo materiales e
insumos directos
Gastos en insumos Bs. 196238.6 Bs. 283460.4 Bs. 117743
y servicios
indirectos
    Pago de sueldos y Bs. 12.000 Bs. 4800 Bs. 7200 
salario
    Gastos de Bs. 4.780, Bs. 19120 Bs. 28680 
operación
INVERSIÓN Bs.363.200,1 145280.1 Bs. 217920.1
TOTAL 6
(BOLIVIANOS
)
Fuente: Elaboración propia

En este cuadro se puede observar el monto total de inversión inicial requerida que
asciende a Bs. 363.200,16, este total está contemplando variables como Inversión
tangible, que son las inversiones que se realizan en activos que se pueden tocar
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
físicamente, se consideran los costos de maquinaria y equipo,
herramientas y utensilios de trabajo al igual que el sitio (local) donde se va
desenvolver la actividad entre otros.

Fuente: Pronóstico de la Demanda

CALCULO DE LA DEMANDA SEGÚN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

TAMAÑO   28000
TASA DE INCREMENTO% 18,64

AÑO DEMANDA
0 8464
1 10042
2 11913
3 14134
4 16768
5 19893
6 23601
7 28000

GASTO FINANCIERO
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
INVERSIÓN TOTAL PRÉSTAMO% TASA DE i n AÑOS PRÉSTAMO
PRÉSTAMO %
363200,16 60 15 0,15 8 217920,096

AÑO CUOTA INTERÉS AMORTIZACIÓN SALDO


0       217920,096
1 48564 32688 15875 202045
2 48564 30307 18257 183788
3 48564 27568 20995 162792
4 48564 24419 24145 138648
5 48564 20797 27766 110881
6 48564 16632 31931 78950
7 48564 11843 36721 42229
8 48564 6334 42229 0

Fuente: Elaboración propia

7.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

9. COSTOS E INGRESOS

PROYECCION DE INGRESOS
DETALLE 1 2 3 4 5
DEMANDA 557.895 566.263 574.757 589.379 592.129
PRECIO (Bs) 25 25 25 25 25
INGRESOS (Bs) 13.947.375 14.156.575 14.368.925 14.734.475 14.803.225
IVA 1.813.159 1.840.355 1.867.960 191.5482 1.924.419
IT 418.421 424.697 431.068 442.034 444.097
INGRESOS (Bs) 87% 12.134.216 12.316.220 12.500.965 12.818.993 12.878.806

CUADRO RESUMEN DE COSTOS:

INVERSION Y CAPITAL DE TRABAJO


APORTE PROPIO PRESTAMO
DETALLE IMPORTE (Bs.) 40% 70 %
Maquinaria y equipos 189302,88 75721,152 113581,728
Herramientas 1300 520 780
Infraestructura (deposito) 6264 2505,6 3758,4
Muebles y enseres 8964,48 3585,792 5378,688
Vehículos 104400 41760 62640
equipo de computación 9048 3619,2 5428,8
INVERSION ACTIVO FIJO 319.279,36 127711,744 191567,616
Testimonio de constitución 1165 466 699
Organización 1520 608 912
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
Poder Representante 2000 800 1200
Capacitación 1500 600 900
Inversión en Activo Diferido 6185 2474 3711
Inversión AF+AD 325.464,36 130185,744 195278,616
material e Insumos directos 9681,8 3872,72 5809,08
pago sueldos y salarios 12000 4800 7200
gastos de Operación 4780 1912 2868
Capital de Trabajo 2.6461,8 10584,72 15877,08
INVERSION TOTAL 351.926,16 140770,464 211155,696

En este cuadro se puede observar el monto total de inversión inicial requerida que
asciende a Bs. 351.926,16 este total está contemplando variables como Inversión
tangible, que son las inversiones que se realizan en activos que se pueden tocar
físicamente, se consideran los costos de maquinaria y equipo, herramientas y
utensilios de trabajo al igual que el sitio (local) donde se va desenvolver la
actividad entre otros.

A continuación, se detalla los costos de inversión del proyecto

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION

Costo de produccion=MP+ M . O. D+C . I . F

Costo de produccion=116 181.6+153 600+13274Costo de produccion=Bs 283055.60

Costo total=costo de produccion+ costo de operaciones

Costo total=283 055.60+310 920=¿

Costo total=Bs . 594 480

cantidad ( Q )=28.000 litros

costo produccion 283 055.6


Costo unitario de producción= = =10.11 Bs/ L
cantidad 28.000
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
costototal 594 480
Costo total unitario= = =21.2 Bs/ L
cantidad 28000
Precio de ventaUnitario=CTU +%Utilidad=21.2+ ( 0.15∗21.2 )

Precio de ventaUnitario=25 Bs /LITRO

ITEMS COSTO (MENSUAL) COSTO (ANUAL)


Materiales e insumos directos Bs. 9.681,80 Bs. 116.181,60
Mano de obra directa Bs. 12.800,00 Bs. 153.600,00
Gastos indirectos de fabricación Bs. 13.274,00
COSTO DE PRODUCCION Bs. 283.055,60
Gastos generales y administrativos Bs. 21.130,00 Bs. 253.560,00
Gastos de ventas Bs. 4.780,00 Bs. 57.360,00
Gastos financieros
COSTO DE VENTA Bs. 25.910,00 Bs. 310.920,00
COSTO UNITARIO DE
Bs. 10,11
PRODUCCION
COSTO TOTAL UNITARIO Bs. 21,21
PRECIO DE VENTA Bs. 25,00
UTILIDAD Bs. 3,79

COSTO DE COMERCIALIZACION:

COSTO MENSUAL (BS) COSTO ANUAL (BS)


transporte para comprar
1.280 15.360
materia prima
Publicidad 3.500 42.000
TOTAL GASTOS 4.780 57.360

COSTOS ADMINISTRATIVOS:

DESCRIPCION COSTO MENSUAL (Bs) COSTO ANUAL (Bs)


material de oficina 1850 22200
material de limpieza 680 8160
personal administrativo 17400 208800
otros gastos 1200 14400
TOTAL GASTOS 21130 253560
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

COSTOS LEGALES

DESCRIPCIÓN COSTO
Gastos de instalación Bs. 1.200,00
(G.A.M La Paz) Bs. 120,00
Gastos imprevistos Bs. 200,00
 TOTAL GASTOS Bs. 1.520,00
 
GATOS DE CONSTITUCIÓN
Gastos notariales Bs. 250,00
Tramites funda empresa Bs. 455,00
Tramites en ministerio de trabajo Bs. 145,00
Tramite caja nacional de salud Bs. 80,00
Tramite impuestos nacionales Bs. 80,00
Tramites AFPS Bs. 80,00
Licencia de funcionamiento Bs. 75,00
TOTAL GASTOS Bs. 1.165,00
GASTOS DE CAPACITACION
Capitaciones al personal Bs. 1.500,00

Total intangible (Bolivianos) Bs. 4.185,00

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

DESCRIPCIÓN ELEMENTOS PRECIO


Embace Vasos y cucharas de helado 1000u Bs. 2.500,00
Vestimenta e Pantalones blancos, zapatillas, camisas, cubre boca, Bs. 2.560,00
implementos del delantales y guantes
personal

Útiles de limpieza Detergente, trapeadores, dispensadores de jabón Bs. 750,00


líquido, secadores, escobas, recogedores y basurero
Alquiler (local)   Bs. 6.264,00
Mantenimiento De máquinas de pasteurización, mantecación y Bs. 1.200,00
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
congelamiento
Total Bs. 13.274,00

MUEBLES Y ENSERES
Detalle Capacidad Cantidad Precio unitario (dólares) Precio unitario Costo Total Bs
(bolivianos)
Sillas uni/bi personal 56 18 Bs. 125,28 Bs. 7.015,68
Mesas 4 personas 14 20 Bs. 139,20 Bs. 1.948,80
Total     Bs. 8.964,48
EQUIPO DE COMPUTACIÓN
Detalle Capacidad Cantidad Precio unitario (dólares) Precio unitario Costo Total Bs
(bolivianos)
Computadora   2 650 Bs. 4.524,00 Bs. 9.048,00
Total     Bs. 9.048,00

PROYECCION DE COSTOS
DETALLE 1 2 3 4 5
DEMANDA 557895 566263 574757 589379 592129
COSTO MATERIA 5640318, 5724918, 5810793, 5958621, 5986424,
PRIMA 45 93 27 69 19
COSTO MANO DE
3905265 3963841 4023299 4125653 4144903
OBRA DIRECTA
9545583, 9688759, 9834092, 10084274 10131327
COSTO VARIABLE
45 93 27 ,7 ,2
COSTO DE
253560 253560 253560 253560 253560
ADMINISTRACION
COSTO DE
COMERCIALIZACI 57360 57360 57360 57360 57360
ON
COSTOS FIJOS 310920 310920 310920 310920 310920
DEPRECIACION 37500 37500 37500 37500 37500
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
AMORTIZACION
1237 1237 1237 1237 1237
DE DIFERIDOS
COSTO TOTAL SIN 9.895.240 10.038.41 10.183.74 10.433.93 10.480.98
PRESTAMO (Bs) ,45 6,9 9,3 1,7 4,2
MAQUINARIA Y EQUIPO

PRECIO PRECIO
COSTO
DETALLE CAPACIDAD CANTIDAD UNITARIO UNITARIO
TOTAL BS
(DÓLARES) (BOLIVIANOS)
Pasteurizadora
1 Unidad 10930 Bs. 76.072,80 Bs. 76.072,80
Mixtronic 60
Tanques de
1 Unidad 9800 Bs. 68.208,00 Bs. 68.208,00
Almacenamiento
Vitrina
1 Unidad 1805 Bs. 12.562,80 Bs. 12.562,80
Frigorífica
Molino Coloidal 400 lts 1 Unidad 1200 Bs. 8.352,00 Bs. 8.352,00
Ice Cream Roll
1 Unidad 2163 Bs. 15.054,48 Bs. 15.054,48
Machine
Freidora y
1 Unidad 680 Bs. 4.732,80 Bs. 4.732,80
estante
Caja
1 Unidad 125 Bs. 870,00 Bs. 870,00
registradora
Repisa de
1 Unidad Bs. 950,00 Bs. 950,00
madera
Mesas de trabajo
con dos repisas 1 Unidad Bs. 2.500,00 Bs. 2.500,00
de acero
TOTAL Bs. 189.302,88

10. FLUJO DE FONDOS FINANCIEROS


10.1. FLUJO DEL PROYECTO PURO
FLUJO DEL PROYECTO PURO

DETALLE 0 1 2 3 4 5
INVERSIÓN INICIAL -Bs. 363.200,16          
UTILIDAD NETA Bs. 0,00 Bs. 77.923,97 Bs. 87.589,59 Bs. Bs. 146.243,01 Bs.
115.697,19 223.803,52
DEPRECIACIONES Bs. 0,00 Bs. 38.733,97 Bs. 53.842,23 Bs. 47.300,48 Bs. 40.758,73 Bs. 34.216,99
AMORTIZACIÓN Bs. 0,00 Bs. 1.000,00 Bs. 1.000,00 Bs. 1.000,00 Bs. 1.000,00 Bs. 1.000,00
ACTIVO DIFERIDO
INTERESES *   Bs. 21.581,82 Bs. 16.372,88 Bs. 10.503,32 Bs. 3.889,34 Bs. 0,00
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
VALOR RESIDUAL           Bs.
233.497,60
CAPITAL DE           Bs. 7.000,00
TRABAJO
             
FLUJO DE -Bs. 363.200,16 Bs. 139.239,76 Bs. Bs. Bs. 191.891,09 Bs.
EFECTIVO 158.804,70 174.500,99 499.518,11

Factor de 1 0,869565217 0,7561 0,657 0,5718 0,4


Actualización al 15% 4 5 972
Flujo Neto Actual al -Bs. 363.200,16 Bs. 121.078,05 Bs. Bs. Bs. 109.714,35 Bs.
15% 120.079,17 114.737,23 248.348,78
Factor de 1 0,666666667 0,4444 0,296 0,1975 0,1
Actualización al 50% 4 3 317
Flujo Neto Actual al -Bs. 363.200,16 Bs. 92.826,51 Bs. 70.579,87 Bs. 51.704,00 Bs. 37.904,41 Bs. 65.780,16
50%

Tabla : Flujo del proyecto puro.


Fuente: Elaboración propia.
Cálculo del VAN:
n
beneficio
VAN =−inversion+ ∑ n
n=1 (1+i)

139239.76 158804.7 174500.99 191891.09 499518.11


VAN =−363 200.16+ + + + +
( 1+0.15 ) ( 1+0.15 )2 ( 1+0.15 )3 ( 1+0.15 ) 4 ( 1+ 0.15 )5
VAN =350757.43 Bs
Cálculo de TIR:
n
beneficio
0=−inversion+ ∑
n=1 (1+ TIR)n
139239.76 158804.7 174500.99 191891.09 499518.11
0=−363 200.16+ + + + +
( 1+TIR ) ( 1+TIR )2 ( 1+TIR )3 ( 1+TIR ) 4 (1+TIR )5
TIR=46.07 %

10.2. FLUJO DEL PROYECTO FINANCIADO


FLUJO DEL PROYECTO FINANCIADO
DETALLE 0 1 2 3 4 5
INVERSIÓN -Bs. 363.200,16          
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
INICIAL
UTILIDAD NETA Bs. 0,00 Bs. 77.923,97 Bs. 87.589,59 Bs. 115.697,19 Bs. 146.243,01 Bs. 223.803,52
DEPRECIACIONES Bs. 0,00 Bs. 38.733,97 Bs. 53.842,23 Bs. 47.300,48 Bs. 40.758,73 Bs. 34.216,99
AMORTIZACIÓN Bs. 0,00 Bs. 1.000,00 Bs. 1.000,00 Bs. 1.000,00 Bs. 1.000,00 Bs. 1.000,00
ACTIVO DIFERIDO
INTERESES *   Bs. 0,00       Bs. 413.821,82
VALOR RESIDUAL           Bs. 233.497,60
CAPITAL DE           Bs. 7.000,00
TRABAJO
FLUJO DE - 363.200 117.658 142.432 163.998 188.002 913.340
EFECTIVO

Factor de 1 0,869565217 0,7561 0,6575 0,5718 0,497


Actualización al 4 2
15%
Flujo Neto Actual al -Bs. 363.200,16 Bs. 102.311,25 Bs. Bs. 107.831,13 Bs. 107.490,61 Bs. 454.091,37
15% 107.698,92
Factor de 1 0,666666667 0,4444 0,2963 0,1975 0,131
Actualización al 4 7
50%
Flujo Neto Actual al -Bs. 363.200,16 Bs. 78.438,63 Bs. 63.303,03 Bs. 48.591,90 Bs. 37.136,15 Bs. 120.275,22
50%

Tabla : Flujo del proyecto financiado.


Fuente: Elaboración propia.
Cálculo del VAN:
n
beneficio
VAN =−inversion+ ∑ n
n=1 (1+i)

117658 142432 163998 188002 913340


VAN =−363 200.16+ + + + +
( 1+ 0.15 ) ( 1+0.15 ) ( 1+0.15 ) ( 1+0.15 ) ( 1+0.15 )5
2 3 4

VAN =516 223.12 Bs


Cálculo de TIR:
n
beneficio
0=−inversion+ ∑
n=1 (1+ TIR)n
117658 142432 163998 188002 913340
0=−363 200.16+ + + + +
( 1+ 0.15 ) ( 1+0.15 ) ( 1+0.15 ) ( 1+0.15 ) ( 1+0.15 )5
2 3 4

TIR=48.98 %
10.3. EVALUACIÓN FINANCIERA
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE
La evaluación financiera juega un papel muy fundamental en el presente
plan de negocios, el cual nos permitirá analizar la rentabilidad, viabilidad y accionar
financiero; así como también determinar los posibles escenarios que se puedan suscitar.

10.3.1. Valor actual neto


El Valor Actual Neto de un proyecto es el valor actual/presente de los flujos de efectivo
netos de una propuesta, entendiéndose por flujos de efectivo netos la diferencia entre los
ingresos periódicos y los egresos periódicos.

El presente plan de negocios es viable ya que el Valor Actual Neto del proyecto es de
bolivianos 350.757,4, con base de una tasa de interés anual del 15% (ver flujo de caja del
proyecto puro).

10.3.2. Tasa interna de retorno


Este indicador financiero expresa en forma porcentual la rentabilidad de un proyecto
además se conoce como la tasa de descuento, en otras palabras, lo máximo que podría
pagar el proyecto con respecto a las utilidades del mismo.

De acuerdo al resultado de la TIR el proyecto es rentable, puesto que el resultado


obtenido es mayor a 0 “x > 0”; más específicamente la tasa de retorno de la inversión es
de 46,07%.

10.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO


La planeación financiera es una herramienta clave para el éxito de cualquier negocio ya
que permite determinar qué cantidad de dinero necesitará la empresa, determinar qué
cantidad de dinero generará la empresa y determinar los requerimientos de financiamiento
externos.

Los pronósticos financieros constituyen una de las responsabilidades de mayor


envergadura del analista financiero, puesto que debe anticipar lo que sucederá a la
empresa en el futuro.
HELADOS ARTESANALES ENRIQUECIDOS
CON VITAMINA C Y JENGIBRE

También podría gustarte