Está en la página 1de 3

Esc. Sup. de Ingeniería ''Lic.

Adolfo López Mateos''

Interacciones
químicas y físicas en
la flotación de
Carbón.
Resumen

Roberto A. Morales Dmz


04/11/2018
Aplan y Arnold (1986), que estudiaron varios
carbones de EE. UU. Utilizando un ángulo de
Fases en la flotación de carbón. contacto para cuantificar la hidrofobicidad de
los minerales de carbón, encontraron que el
orden de hidrofobicidad de mayor a menor era
Hay tres fases dispersas que constituyen la
el siguiente: liptinita> vitrinita> inertinita con
pulpa de flotación: partículas de carbón, gotas
ángulos de contacto típicos que varían de 90 ° a
de aceite y burbujas de aire. Estas fases
130 °, 60 ° a 70 ° y 25 ° a 40 °, respectivamente.
interactúan en el agua como medio a través de
varios subprocesos durante la flotación. Varios
parámetros afectan estos subprocesos, dando a Efecto del tamaño y bloqueo de
lugar a la flotación. Estos parámetros están
las partículas de carbón en la
divididos en cuatro grupos: parámetros
químicos, operacionales, de material y de flotación.
equipo.

Carbón Se han realizado muchos estudios para


determinar el efecto del tamaño de partícula, la
El carbón se define como una roca sedimentaria forma y el grado de bloqueo de partículas
combustible heterogénea formada a partir de (liberación) en la flotación de carbón. Por
restos de plantas en varias etapas de ejemplo, Varbanov (1984) concluyó que la tasa
conservación por procesos, que involucraron la de flotación depende en gran medida del
compactación del material enterrado en las tamaño de partícula, pero no tanto de forma de
cuencas, inicialmente de profundidad partícula. El tamaño de partícula, en donde se
moderada (IHCP, 1963) con un contenido de obtiene un máximo en la tasa de flotación y la
cenizas de menos de 50 % (Documento ECE- recuperación final, varía ampliamente
ONU, 1991). Macroscópicamente, se compone dependiendo de las condiciones de operación.
de entidades orgánicas discretas finamente La velocidad de flotación aumenta inicialmente,
mixtas conocidas como macerales, que se alcanza un máximo y luego disminuye con el
dividen en tres grupos principales con aumento del tamaño de partícula. Esto se debe
diferentes propiedades físicas y químicas: al efecto combinado de los subprocesos de
vitrinita, exinita (liptinita) e inertinita (Jimenez colisión y de apego/ desprendimiento,
et al., 1998). Las bandas de estos macérales, dominantes en tamaños pequeños y grandes,
que pueden distinguirse a simple vista, se respectivamente.
denominan litotipos. Los principales litotipos
son vitreno (rico en vitrinita), fuseno (rico en
inertinita), clareno (rico en vitrinita y exinite) y
dureno (inertinita y rico en exinita). Vitrinita es
el principal grupo maceral en carbones húmicos
y contribuye significativamente a su
comportamiento en procesos industriales.
Efecto de la oxidación de Efecto de la interacción
partículas de carbón en la partícula-colector.
flotación
Los promotores actúan como modificadores de
La oxidación de los carbones comienza con la la superficie y pueden alterar la hidrofobicidad
adsorción física de oxígeno en la superficie para según el rango de concentración de carbón y
formar un oxicomplejo. Luego, tiene lugar la colecyor (Laskowski, 1993; Laskowskiand Miller,
adsorción química de oxígeno para formar 1984; Laskowski y Romero, 1996; Onlin y Aplan,
fenólicos polares-OH, carbonilos, fenoles y 1987, 1989; Chander y otros, 1994, 1996; Polat
restos oxigenados de tipo peróxido mediante la y Chander, 1998, 1999; Polat et al., 1994a, b;
ruptura de los anillos cíclicos (Schlyer y Wolf, Celik y Seyhan, 1995; Vamvuka y Agridiotis,
1981; Tekely et al., 1987; Ramesh y 2001). Un cambio en las propiedades de la
Somasundaran, 1989; Somasundaran et al., superficie de las partículas de carbón afecta a
2000). Estas especies polares conducen a la sus características de unión y de adhesión con
formación de ácidos húmicos, que luego se otras fases dispersas en la pulpa de flotación. En
degradan en ácidos solubles (Fuerstenau et al., la flotación de carbones oxidados de bajo rango
1987). La adsorción de oxígeno es exotérmica y, con superficies altamente negativas en el rango
además de los restos formados en la superficie de pH de 3 a 5, el uso de promotores catiónicos
del carbón, productos de reacción como CO, aumentó la flotación (Campell y Sun, 1970;
CO2 y H2O pueden liberarse de la estructura Aplan, 1989; Zheng, 1997; Vamvuka y Agridiotis,
2001). Woods (1984) encontró que la adsorción
Se demostró mediante pruebas de ángulo de de dodecilamonio en partes no polares de la
contacto, flotación de película y flotación que la superficie de carbón disminuyó su
oxidación de los carbones disminuye la hidrofobicidad, mientras que la adsorción en la
flotabilidad y que los carbones de rango inferior materia mineral causó un aumento de la
se vieron más influenciados por la oxidación hidrofobicidad. En el carbón degradado, donde
(Fuerstenau et al., 1983, 1987, m1994; tanto la materia carbonosa como la mineral
Gutierrez-Rodriguez y Aplan, 1984; Bolat et al., estaban cargadas negativamente, el
1998). El motivo de la disminución de la dodecilamonio se adsorbió con el grupo polar
flotabilidad se debe a la generación de grupos que interactúa con la superficie y, por lo tanto,
fenólicos y carboxílicos polares, que se sabe que todos los tipos de granos compuestos se
aumentan la humectabilidad y aumentan la volvieron hidrofóbicos.
carga superficial, y que se sabe que son
perjudiciales para la flotación (Wen, 1977).

También podría gustarte