Está en la página 1de 7

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

PLAN DE TRABAJO - PRÁCTICAS


PRE PROFESIONALES I

Centro de Prácticas :

Nombre del Practicante :

Asesor USS :

Jefe inmediato del centro :

Horario de Prácticas :

Pimentel, Abril 2018

PLAN DE TRABAJO

I. DATOS GENERALES

Centro de Prácticas :
Nombre del Practicante :
Asesor USS :
Jefe inmediato del centro :

II. FUNDAMENTACIÓN
Destacar la Importancia de contar con un plan de trabajo estructurado así como del
servicio de psicología en la institución, este acápite debe ser descrito por el
estudiante.

III. MISIÓN / VISIÓN


Solicitar la misión y visión del centro de Prácticas Pre Profesionales.

IV. ORGANIGRAMA
Solicitar el organigrama del centro de Prácticas Pre Profesionales.

V. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
(Análisis FODA) A partir del análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas del centro de Prácticas, determinar y priorizar la problemática a ser
abordada durante el período académico.

VI. OBJETIVOS
Realizado el diagnóstico situacional plantear los objetivos, plantear uno por cada una
de las áreas (diagnóstico, desarrollo y actitud).

VII. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO POR CADA ÁREA

7.1. Área de Diagnóstico

Se deberá considerar en el Área de Diagnóstico la evaluación de la problemática


actual y la necesidad prioritaria que se requiere trabajar en el centro de prácticas.
Por otro lado, en esta área se debe presentar toda la documentación que gestione
el estudiante como: solicitudes, oficios y cargos en los que conste la entrega de carta
de presentación, plan de trabajo e informes mensuales, entre otros.

7.2. Área de Desarrollo


Se deberá considerar en el Área de Desarrollo lo propuesto por las directivas
brindadas por la Coordinación de Prácticas Pre Profesionales, tales como
atenciones, consejerías, tamizajes, desarrollo de microcharlas, charlas, talleres,
programas de prevención y/o promoción dentro y fuera del centro de prácticas, así
como la realización de una campaña de salud mental.

7.3. Área de Actitud

Se deberá considerar en el Área de Actitud el registro de Asistencia al centro de


prácticas, así como el registro de actividades diarias, la elaboración de periódicos
murales mensuales, capacitación constante y el desarrollo de una investigación
descriptiva simple.

El estudiante deberá consignar en prosa la


labor que va a ejecutar en cada una de estas
tres áreas.
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo


Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Área de Diagnóstico
- Entrega de carta de presentación
X
(Asesor y Coordinación de prácticas)
- Diagnóstico situacional X
- Entrega de Plan de Trabajo X
- Entrega de informes mensuales X X
- Entrega de Informe Final de Prácticas X
Área de Desarrollo
- Atenciones Psicológicas (EL
ESTUDIANTE DEBE CONSIGNAR EL
NÚMERO DE ATENCIONES A EJECUTAR)

- Consejerías(EL ESTUDIANTE DEBE


CONSIGNAR EL NÚMERO DE x x x x x x x x x x x x x x
CONSEJERÍAS A EJECUTAR)

-Talleres y Charlas: (EL ESTUDIANTE


DEBE CONSIGNAR EL NÚMERO DE
TALLERES Y CHARLAS A EJECUTAR Y
DESCRIBIR EL TEMAS Y SESIONES A
EJECUTAR)
Taller: mmmmmmm
Sesión 1: nnnnnnnnn
Sesión 2: hhhhhhhhhhhhh
Sesión 3: jjjjjjjjjjjjjjjj
Sesión 4: ooooooooooooo

Taller 2: vvbbbbbb
Sesión 1: nnnnnnnnn
Sesión 2: hhhhhhhhhhhhh
Sesión 3: jjjjjjjjjjjjjjjj
Sesión 4: ooooooooooooo

Charlas:
Charla 1: uuuuuu
Charla 2: ttttttt
Charla 3: rrrrrrrr

Área de Actitud
- Registro de asistencia X X X X X X X X X
- Registro de actividades diarias X X X X X X X X X
Nombre del estudiante Mg. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Practicas Pre Profesionales I Asesor de Prácticas Pre Profesionales
NOTA
• Los datos que se consignen en el presente informe se realizan bajo la modalidad
de declaración jurada, por consiguiente se asume responsabilidad
administrativa, civil y/o penal de su contenido en caso que los datos no se ajusten
a la realidad.

• Deberá ser presentado en un solo ejemplar; el cual entregará al asesor para su


revisión y posteriormente será entregado a la Institución.

También podría gustarte