Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


GEOLOGIA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE


MINAS

MONOGRAFÍA

“INVESTIGACION EN LA FORMACION UNIVERSITARIA”

CURSO: TECNICAS DE ESTUDIO

AUTORES: Mariños león Remy Cristhian

Caballero León Joseph Elian

De La Cruz Sifuentes Johannel Pablo

Rodríguez Ramírez Jhons Alex

Torres Agurto José Eduardo

Jara Alejos Julio Reinaldo

Guanilo Pinco Fabricio André

CATEDRÁTICO: Edgar Iván González Nolasco


HUARAZ – PERÚ
2018
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
La formación investigativa es un componente central en la educación del joven universitario en
la sociedad actual y la actitud hacia esa formación puede ser un indicador sobre la calidad de los
procesos de formación y de la posibilidad de ingreso temprano del estudiante en los sistemas
universitarios de investigación y la formación de científicos. En el presente estudio, de tipo
transversal-correlacional, se evalúa la actitud del joven a partir de tres elementos:
autopercepción, incidencia de los profesores e incidencia de las universidades sobre la
formación en investigación en el nivel de grado. Se aplicó un instrumento estructurado a
estudiantes de ocho universidades del área metropolitana de lima, Perú, por muestreo aleatorio
simple. Se destaca el alto valor que los estudiantes le otorgan al aprendizaje de la investigación
en la Universidad, pero la baja proyección y actitud de la mayoría hacia los temas científicos.
Adicionalmente se encontró que los profesores tienen un alto nivel de impacto en la actitud del
estudiante hacia la investigación mientras que los factores sociales e institucionales no
representan una lata incidencia. Finalmente, el estudio demuestra una tendencia decreciente
de la actitud hacia la investigación a mayor nivel en la Universidad.

Hacer investigación en el pregrado no puede seguir siendo un tema relegado en la universidad


peruana. La función de INVESTIGAR debe superar su estado de marginalidad a la que ha sido
sometida en las prácticas universitarias. El mundo contemporáneo nos habla de formar
ciudadanos con capacidad creativa y de aprendizaje, con flexibilidad mental para adaptarse a
los cambios permanentes del entorno, resolver problemas e identificar los ambientes a los que
se tiene acceso a través del mundo que ofrece la practica investigativa y la producción de
conocimiento.
Este estudio de carácter documental, tuvo como propósito analizar la pertinencia social de la
investigación que realizan las instituciones de educación superior, vista la aplicabilidad de su
deber ser, en tanto dan respuestas a las necesidades en el contexto de la transdisciplinariedad
y la diversidad, reflejada en la concreción de un conjunto de medidas y acciones que reconocen
las diferencias del hombre, sus valores y saberes. Este marco referencial, ha permitido
evidenciar diversas perspectivas sobre las formas como ellas se vinculan e integran con la
sociedad, en un accionar que trasciende el estudio e intervención del mundo natural y artificial,
modificándolo y adaptándolo a las necesidades e intereses nacionales, regionales o locales, y la
necesidad de atender programas de educación humanística para estudiar los más elevados
fundamentos del conocimiento generado por los especialistas precedentes, contribuyendo así a
enriquecer y modificar paradigmas, teorías, leyes científicas que prevalecieron en determinadas
circunstancias históricas, satisfaciendo los intereses de la humanidad en todas sus
manifestaciones, y atender en
consecuencia.
Palabras clave: Actitud, estudiante, formación, investigación, educación superior, pertinencia
social.

II. CUERPO

La investigación académica: generalidades sobre su aplicabilidad


contextual:

III. CONCLUSIONES

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA MONOGRAFÍA
CARATULA
ÍNDICE
V. INTRODUCCIÓN
VI. CUERPO
VII. CONCLUSIONES
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Formato de presentación:
Tamaño de papel : A 4 Tipo y
tamaño de letra: Calibri 11
Interlineado: 1.5
Márgenes Superior: 2.5 cm
Inferior: 3 cm
Derecho: 2.5cm
Izquierdo: 3 cm
Número de páginas de todo el documento: En promedio 15 páginas.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍA


Carátula: Presenta el logotipo de la Universidad, el título del informe, nombres de los
autores y asesor. El título debe dar a conocer el tema de la monografía, el objeto y lugar
de estudio, ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y
precisa.
Índice: Indica los contenidos de la monografía.
I. Introducción: Sección en la que acercamos el tema al lector, mencionando los
antecedentes de investigación, la preocupación actual por el mismo y centrándonos en
el objeto particular de nuestro estudio. En esta parte el autor debe indicar el tema,
propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema, lo que se quiere demostrar y
otros elementos que tienen que ver con los aspectos introductorios del tema.
II. Cuerpo: Es el contenido de la monografía y constituye la esencia de la misma. Aquí
se desarrolla el tema investigado exponiendo los puntos de vista de los autores
consultados, refiriendo adecuadamente las fuentes.
III. Conclusiones: Son las ideas esenciales de la monografía, como resultado de la
investigación. Cada conclusión debe tener como máximo tres líneas.
Se resume la investigación, sin agregar nuevos datos, permite conceptualizar en ideas
claves las conclusiones que como investigador ha llegado acerca del tema. Los datos
obtenidos se resumen de manera sistemática.
IV. Referencias bibliográficas: Es la relación de documentos bibliográficos,
hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo de la
monografía. Las referencias bibliográficas consultadas, pero no citadas en el texto, no
se incluyen en este listado. Las referencias deben ser de diverso tipo de fuentes y serán
presentadas siguiendo las normas APA, Vancouver e ISO 690-1 y 2.
Anexos: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor
comprensión de la monografía; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre
otros, en un máximo de tres páginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una
leyenda e indicar la fuente.

También podría gustarte