Está en la página 1de 24

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE-YUTY

HABILITACION PEDAGOGICA

TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL

Género y Etnia en Educación. La educación para pueblos indígenas en el Paraguay. La


mujer en el sistema educativo: cambios culturales y demográficos.

-Inclusión y educación. La situación actual respecto de la inclusión en el sector

educativo en Paraguay.

DOCENTE: MSC. ALBINA CONCEPCION BENITEZ

INTEGRANTES:

✓ SOLEDAD KOBS

✓ NILDA DIAZ

✓ ROBERT GIUBI

✓ YESSICA BRITEZ

✓ NOEMI BRITEZ

YUTY-PARAGUAY
INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre la educación para pueblos indígenas en el


Paraguay, independientemente de sus características étnicas, condición o
contexto geográfico. Garantizarlo es una obligación del Estado y una
responsabilidad de toda la sociedad. Los pueblos Indígenas reivindican el
derecho de los niños, niñas y jóvenes a la educación, una educación familiar y
comunitaria propia, y una educación escolar pertinente y de calidad

La educación indígena es una de las modalidades existentes dentro del


sistema educativo paraguayo que, pese a su implementación en gran parte del
territorio nacional, encara todavía grandes desafíos para su fortalecimiento. Para
apuntar a un abordaje integral desde el Estado,

La garantía del derecho a la educación de niñas y mujeres indígenas


frente a los niños y varones indígenas está condicionada por la nueva relación
con la educación no indígena. El acceso y permanencia a la educación formal es
una relación cultural y el cambio de roles puestos para los pueblos indígenas.
Tomando las reflexiones de los círculos de mujeres indígenas impulsados
por SUNU: "el lugar del cuidado comunitario del rol de las mujeres indígenas es
el sustrato para la conservación de sus culturas, es, por ende, es necesario
construir propuestas educativas interculturales con perspectiva de género. Una
educación formal que incorpora los modos de ser de las mujeres indígenas, en
diálogo con sus modos de crianza y desarrollo como mujer".
Educación Sociedad y Cultura
Género y Etnia en Educación. La educación para pueblos indígenas en el Paraguay. La
mujer en el sistema educativo: cambios culturales y demográficos
Etnia
Comunidad de personas que tienen una ascendencia común y comparten
rasgos culturales, lingüísticos, religiosos, etc.
Género
Conjunto de personas o cosas que tienen características generales comunes.

La educación de calidad es un derecho fundamental de todas las


personas, de todos los niños, niñas y jóvenes

Independientemente de sus características étnicas, condición o contexto


geográfico. Garantizarlo es obligación del Estado y una responsabilidad de toda
la sociedad. Los Pueblos Indígenas reivindican el derecho de los niños, niñas y
jóvenes a la educación, una educación familiar y comunitaria propia, y una
educación escolar pertinente y de calidad. Contar con un marco legal específico,
la creación del Consejo Nacional de Educación Indígena como instancia rectora
y la Dirección General de Educación Escolar Indígena del Ministerio de
Educación y Cultura como órgano ejecutor de las políticas educativas dirigidas a
los Pueblos Indígenas son pasos importantes en el proceso de
institucionalización de la educación escolar indígena. Son los primeros
resultados del incansable esfuerzo realizado por los Pueblos Indígenas y aliados
para visibilizar a los niños, niñas y adolescentes indígenas en el contexto
nacional y lograr su inclusión en las políticas educativas.

Antecedentes de la Educación Indígena en Paraguay

Esta sección recurrió al informe elaborado por Marilín Rehnfeldt Spaini,


primera directora de la DGEEI, para UNICEF sobre la Educación Indígena en
Paraguay (2012). El Informe de la GSEI, CONAPI (2009), señala que el
encuentro de Educación Indígena en Mariscal Estigarribia (1974) constituyó un
hito importante en el proceso de escolarización Indígena.

A partir del inicio de los años 80, surge en América Latina el concepto de
Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que traspasa la dimensión del
bilingüismo en la educación indígena buscando incorporar un enfoque cultural
indígena en los programas educativos con la finalidad de favorecer el diálogo
intercultural (L. E. López, W. Küper, 1999). En este contexto, durante estas dos
últimas décadas se han desarrollado varios marcos jurídicos nacionales e
internacionales para mejorar la situación educativa de los Pueblos Indígenas,
no solo con vistas a ampliar la cobertura escolar, sino también para valorar y
atender la diversidad cultural y lingüística de cada pueblo dentro del sistema
educativo. En el caso de Paraguay, los aspectos relacionados a la realidad
multicultural y multilingüística no fueron tenidos en cuenta por el Estado desde
la Colonia hasta los años 1970, dado que las políticas educativas, de carácter
más asimilacionista, buscaban someter a los pueblos indígenas a la cultura
nacional

(GSEI Grupo de seguimiento a la educación indígena, CONAPI Dialogo


indígena misionero, 2009). A partir de la caída de la dictadura y en el marco de
la reforma educativa iniciada en 1989, se plantea la necesidad de considerar un
sistema educativo específico y de calidad para los pueblos indígenas. Estos
avances conceptuales se materializan a través de la Constitución Nacional
(junio de 1992). En su Capítulo V, “De los Pueblos indígenas”, la Constitución
reconoce la existencia legal de los pueblos indígenas dentro del territorio
paraguayo, así como el desarrollo de su identidad étnica. A modo de ejemplo,
se establece que el Estado Paraguayo deberá considerar “las peculiaridades
culturales de los pueblos indígenas especialmente

Leyes paraguayas

Ley Nº 3231 / crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena

En lo relativo a la educación formal” (Art. 66), el derecho a una educación integral


y permanente que respete el contexto cultural de los pueblos indígenas, así como
la alfabetización y formación profesional de los mismos.

(Art. 73), la enseñanza en lengua materna de la comunidad en los inicios de la


escolaridad, así como la promoción de una instrucción bilingüe, en los idiomas
oficiales de la República”.
(Artículo 77). Como lo subraya Glauser (2005), “aunque estos artículos no hablan
todavía de sistemas educativos propios, se reconocen las formas culturales
propias y específicas de cada grupo que no coinciden con el sistema nacional
educativo que es presentado con carácter obligatorio”. El Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales
en Países Independientes, ratificado por Paraguay en febrero 1994, constituyó
también un hito importante hacia el reconocimiento de los derechos de los
pueblos indígenas y la participación de estos, entre otros aspectos, en la
construcción de instituciones escolares propias y la ejecución de planes y
currículos educativos. Subraya a su vez la necesidad de tener en cuenta las
especificidades de un Estado multicultural, multilingüístico y pluriétnico y de
ampliar la cobertura a todos los niveles para garantizar la equidad de acceso al
sistema educativo a los Pueblos Indígenas. No obstante, si bien se intenta hacer
visibles esfuerzos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
señala en 1999 que las medidas adoptadas por el Estado Paraguayo son
insuficientes para llevar a cabo una educación formal indígena de calidad y
respetuosa de las especificidades culturales de los distintos pueblos indígenas:
“El sistema educativo nacional no tiene en cuenta, hasta hoy, la especificidad
cultural de las etnias indígenas en el Paraguay. La estructura del Ministerio de
Educación es inadecuada para implementar este tipo de educación escolar
indígena, por lo que la omisión o inacción en materia de enseñanza escolar de
parte de los organismos del Estado está violando derechos étnicos consagrados
en la Constitución Nacional

El Programa Escuela Viva Hekokatúva del MEC, que apunta al fortalecimiento


de la Reforma Educativa en la Educación Escolar Básica, inicia a partir del año
2000 un proyecto para el mejoramiento de la Educación Intercultural Bilingüe.
Parte de un enfoque participativo con las comunidades indígenas a fin de
asegurar su derecho a la educación y fomentar el desarrollo de sus culturas.
Actualmente, el Programa se encuentra en su segunda fase, y apoya las
acciones impulsadas por la DGEEI (Dirección General de Educación Escolar
Indígena). En este contexto, la promulgación de la creación de la DGEEI a través
de Ley 3231/07, “Que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena”
(DGEEI), marca un paso importante en términos de políticas públicas y
específicamente educativas. Recalca, en su Artículo 2, los textos en vigencia que
contribuyeron al establecimiento de derechos de los pueblos indígenas y a una
Educación indígena específica: “Todos los miembros de las comunidades
indígenas gozan de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, la
Ley 234/93 que aprueba el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
países independientes’, la Ley 904/81 Estatuto de las Comunidades Indígenas y
la Ley 1264/98 General de Educación”. El artículo 77 especifica que “En el caso
de las minorías étnicas cuya lengua materna no sea el guaraní, se podrá elegir
uno de los dos idiomas oficiales”.

Escuelas de comunidades indígenas en Paraguay. Análisis de datos 2006-2011.


La Dirección General De Educación Escolar Indígena tiene como objeto asegurar
a los pueblos indígenas: En esta misma perspectiva, la DGEEI, implementada
en agosto de 2008, elabora un Plan Estratégico 2009-2013 y lidera una mesa de
diálogo con los diferentes actores e instituciones que colaboran con la DGEEI
(CONAPI, GSEI, UNICEF, CEADUC, CONOSER, Buscando la Vida y otros). En
este marco, es importante subrayar el apoyo específico de UNICEF para el
fortalecimiento de la DGEEI desde su creación. De forma más específica, la
DGEEI define los siguientes objetivos Extraídos de: GSEI, CONAPI (2009),
Educación Indígena, Antecedentes y Alcances de la Ley 3231/07, “Que crea la
Dirección General de Educación Escolar Indígena”.

Objetivos extraídos del Informe “Educación Indígena en Paraguay”,


elaborado por Marilín Rehnfeldt Spaini para UNICEF (2012).

a) El respeto a los procesos educativos y de transmisión de conocimientos en


las comunidades indígenas;

b) Una educación escolar específica y diferenciada, potenciando su identidad,


respetando su cultura y normas comunitarias;

c) El reconocimiento explícito de que la escolarización de los pueblos


indígenas debe ser una articulación de los dos sistemas de enseñanza: el
sistema indígena y el sistema de la sociedad nacional, fortaleciendo los valores
de cada cultura;
d) Los conocimientos necesarios de la sociedad nacional y su funcionamiento
para asegurar la defensa de sus intereses y la participación en la vida nacional,
en igualdad de condiciones en cuanto grupos de culturas anteriores a la
formación y constitución del Estado paraguayo, tal como lo establece el Artículo
62 de la Constitución Nacional; y,

e) El funcionamiento de los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica y


Media del sistema educativo nacional y la utilización de sus lenguas y procesos
propios en el aprendizaje de la enseñanza escolar.

− Facilitar, fortalecer y asegurar los procesos educativos y la transmisión


de los conocimientos propios, incluyendo en los currículos los programas
y materiales didácticos, los saberes, visiones, derechos territoriales,
historias y proyectos de vida de los Pueblos Indígenas.
− Fortalecer una educación escolar específica y diferenciada, potenciando
su identidad, respetando su cultura y normas comunitarias en lo que se
refiere a: - contenidos curriculares, calendarios, pedagogías y evaluación
adecuada a la realidad socio-cultural de cada pueblo.
− Materiales didácticos para la enseñanza bilingüe y/o multilingüe,
elaborados en la propia comunidad indígena con contenidos pertinentes
a las especificidades socioculturales de los diferentes pueblos.
− Considerar los ciclos productivos y las expresiones socioculturales de
los distintos pueblos.
− La construcción de espacios educativos con características de cada
pueblo indígena.
− Establecer normativas para la construcción de espacios escolares en
tierras indígenas.
− Articular los dos sistemas de enseñanza, nacional e indígena, cada uno
con sus lógicas específicas, operativas, políticas, pedagógicas y
lingüísticas, fomentando la interculturalidad.
− Garantizar a los pueblos indígenas el acceso a los conocimientos y
normas de funcionamiento de la sociedad nacional, para la defensa de
sus intereses y la participación plena en la sociedad nacional, en
igualdad de condiciones en cuanto a pueblos con diferentes culturas.
− Asegurar el funcionamiento en las instituciones educativas de los niveles
de educación Inicial, Escolar Básica y Media con contenidos y
pedagogías propias, así como el uso de la lengua materna.
− Impulsar que en todas las instituciones educativas indígenas la
enseñanza se inicie en lengua materna, continúe en los grados y cursos
superiores, y, como segunda lengua, se elegirá una de las dos oficiales,
que se incorporará a partir del grado que las comunidades indígenas
decidan. Las acciones de la DGEEI se enmarcan también en el Plan
2024 (2009) del MEC, cuyo objetivo es “Garantizar el acceso, el
mejoramiento de la calidad, la eficiencia y la equidad de la educación
paraguaya como un bien público”. Asimismo, el plan define para unos de
sus ejes estratégicos, que se refiere a la igualdad de oportunidades de
todas y todos los estudiantes de los diferentes niveles educativos,
acciones específi- @Unicef - Alex Dos Santos/Paraguay

Congreso Nacional de Educación Indígena, Presidente Hayes, 2009.


Escuelas de comunidades indígenas en Paraguay. Análisis de datos 2006-2011
15 cas dirigidas a los Pueblos Indígenas tal como el “diseño, expansión y
consolidación de ofertas educativas diferenciadas” y la elaboración de
“materiales educativos en lengua indígena y no indígena, que contengan
conocimientos étnicos y culturales propios de la tradición oral” (MEC, 2009).
Finalmente, cabe destacar que en agosto del 2009 se llevó a cabo el II Congreso
Nacional de Educación Indígena10, organizado por la DGEEI, con el apoyo de
UNICEF, el Grupo de Seguimiento de Educación Indígena (GSEI) y la
Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI). Este espacio, del cual
participaron educadores y educadoras indígenas, tuvo como objetivo “Relevar
recomendaciones y propuestas que contribuyan a orientar la implementación de
la política educativa impulsada por la Dirección General de Educación Escolar
Indígena en cogestión con los Pueblos Indígenas”. Se abordaron los siguientes
temas: Práctica, formación y capacitación de maestros y maestras de Educación
Indígena; Contenidos y metodologías de la Educación Indígena; Elaboración,
uso y evaluación de materiales educativos; Gestión educativa y participación. Al
respecto, se formularon una serie de recomendaciones, dirigidas al MEC y la
DGEEI, acerca de los temas tratados durante el congreso.
Recomendaciones al Ministerio de Educación y Cultura

− Apoyar la conformación de la estructura de la Dirección General de


Educación Indígena (DGEEI) de acuerdo a lo estipulado en el Capítulo V
de la Ley Nº° 3231/07, la formación del capital humano, la seguridad
laboral, las construcciones escolares y la implementación de
mecanismos de monitoreo y evaluación. > Respaldar la conformación
del Consejo Nacional Indígena. > Reconocer y apoyar a las comisiones
locales y departamentales para fortalecer y promover la Educación
Indígena.
− Fomentar el intercambio de experiencias educativas entre pueblos
indígenas para facilitar el proceso de construcción de los modelos
educativos que orienten la elaboración de currículo de cada pueblo. >
Otorgar becas para que los docentes puedan capacitarse (en especial,
capacitación para enseñar en niveles medio y superior).
− Facilitar seguridad laboral, salarios y jubilación para los docentes
indígenas, sin diferenciación ni discriminación. Rubros equitativos.
− Construir espacios educativos indígenas interculturales.
− Instalar supervisiones (Administrativa y Pedagógica), como
dependencias de la DGEEI.
− Apoyar la realización de Congresos lingüísticos de los pueblos indígenas
con el objeto de unificar grafías.

Congreso Nacional de Educación Indígena.

El primer Congreso Nacional de Educación Indígena organizado por el MEC se


realizó en el año 2001.

Recomendaciones extraídas del informe: MEC (2009), Dirección General de


Educación Escolar Indígena

− Buscar los mecanismos operativos que permitan la aplicación del la Ley


de Educación Indígena; la coordinación adecuada entre los pueblos
indígenas y el Estado; la construcción de un seguimiento de evaluación;
producción de materiales y formación docente.
− Hacer el seguimiento a la implementación de Ley de Educación
Indígena, desde la DGEEI. Apoyar la conformación de la estructura, tal
como establece la Ley N° 3231/07, aportando re - cursos financieros y
humanos, para conformar y fortalecer el funcionamiento de la Asamblea
Comunitaria y el Consejo del Área Departamental.
− Que los indígenas puedan ocupar cargos en esta Dirección, para
contribuir con la sabiduría de pueblo, y que cada departamento cuente
con Coordinación de Educación Indígena, como una figura institucional
que impida que se centralicen las funciones en la capital, a fin de tener
un alcance a nivel comunitario. Promover el reconocimiento del MEC a
los líderes religiosos como agentes educativos.
− Visitar y no perder el contacto con las comunidades y defender sus
propuestas y desarrollar evaluaciones en las propias comunidades.
− Contar con un equipo de apoyo para la elaboración y acreditación de los
materiales didácticos y dotar a las comunidades de los recursos
necesarios para elaborar estos materiales.
− Crear una secretaría de gestión dentro de la DGEEI para velar por el
cumplimiento de los derechos de los docentes.
− Contar con un sistema de informaciones permanente de los avances y
las decisiones tomadas por la DGEEI con respecto a las comunidades
indígenas.

La educación indígena es una de las modalidades existentes dentro del


sistema educativo paraguayo que, pese a su implementación en gran parte del
territorio nacional, encara todavía grandes desafíos para su fortalecimiento.
Para apuntar a un abordaje integral desde el Estado.

Con la promulgación de ley 3231, que en el 2007 creó la Dirección General de


Educación Indígena, esta modalidad educativa ha venido creciendo y
actualmente encara un proceso de profundización para adaptar el currículum a
la cosmovisión y particularidades culturales de los 19 pueblos indígenas
existentes en el país.
Según datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en todo el territorio
nacional existen 662 instituciones educativas indígenas, que reciben en sus
aulas a más de 31.700 estudiantes. Los niveles educativos abarcados en estas
instituciones van desde la educación inicial y media, hasta la educación
permanente para jóvenes y adultos.

El director general de Educación Indígena del MEC, César González, destacó en


entrevista con la Agencia IP que en los últimos diez años la educación en las
comunidades ha tenido grandes avances en la matriculación y retención de
alumnos.

«Hace diez años solamente el 25% de los alumnos terminaba el sexto grado,
hoy la retención en este nivel llega al 70% aproximadamente. Sigue siendo
todavía bajo pero ha subido muchísimo en comparación con años anteriores»,
destacó. En el tercer ciclo sin embargo la retención todavía no supera el 30%.

En cuanto a profesionales docentes, refirió que se registran 2.460 maestros y


maestras que imparten clases en escuelas indígenas, de los cuales 1.312 son
docentes indígenas.

A pesar de los avances, evidentemente no todos los niños y niñas indígenas


están escolarizados y eso se ve cuando muchos de ellos están en las calles
pidiendo limosnas, reconoció Bruno Barrios, director general de Protección de
los Pueblos Indígenas del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).

Barrios representa al INDI en el Consejo Nacional de Educación Indígena,


instancia que reúne a representantes de las instituciones del Estado, la Iglesia y
las propias comunidades indígenas, con el objetivo de lograr la materialización
de todos los objetivos trazados en materia de educación.

El representante del INDI considera que todavía es necesario un fortalecimiento


integral del trabajo de las instituciones orientadas a la protección social de los
indígenas y que en ese marco también se tenga «una mirada más seria» hacia
la educación indígena.
Indicó que para avanzar en este proceso, este lunes se presenta el Plan Nacional
de Educación Indígena, que busca marcar un itinerario de trabajo en materia de
inversión en infraestructura escolar, recursos humanos y la construcción de un
currículum educativo adaptado para cada pueblo indígena.

Señaló que en materia de infraestructura se requiere de un mayor apoyo desde


los gobiernos locales, tanto gobernaciones como municipios, así como resolver
obstáculos que impiden actualmente al MEC realizar inversiones edilicias en
escuelas que no estén a su nombre, lo que afecta particularmente a las escuelas
indígenas.

La mujer en el sistema educativo

Las cifras de analfabetismo en ese sector de la sociedad son mucho más altas que el
promedio nacional. Cuatro de cada diez mujeres indígenas no saben leer ni escribir
(40.8%), mientras que para los hombres esta cifra llega al 25,4%. El promedio nacional,
sin embargo, llega tan solo al 6%. Se evidencia aquí la exclusión étnica sumada a la
discriminación de género, lo que impacta negativamente en las dimensiones social y
económica de la mujer indígena y en su participación en ámbitos políticos y de decisión.

La alfabetización de la población indígena es un tema complejo, teniendo en cuenta de


que existen cinco familias lingüísticas y 20 lenguas indígenas, varias de ellas en peligro
de desaparecer. Está establecido por ley que la Educación Escolar Indígena debe contar
con currículo propio para cada pueblo, asegurar programas de estudios, metodologías
y materiales educativos para todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

«Los pueblos indígenas debemos tener una calidad de educación igualitaria. Se


debe garantizar el derecho a aprender y que esa educación sea de calidad». Liz
Sandra Ramírez Caballero, del Pueblo Qom, Dpto. de Pdte. Hayes.

Las desventajas de las mujeres indígenas en el campo educativo acarrean un enorme


impacto en sus posibilidades de desarrollo económico. El 66% de las mujeres indígenas
son económicamente inactivas. Al analizar los motivos de inactividad, la realización de
labores en el hogar representa el 54% para ellas, mientras que para los hombres
indígenas es de tan solo el 1%.

Ser “mujer indígena” significó una triple discriminación. Por una parte, la pertenencia a
grupos étnicos no occidentales generó su inferioridad por razones de fenotipo y cultura
diferentes a los hegemónicos, respondiendo al pensamiento racista. Por otra parte, la
situación de pobreza determinó que las mujeres indígenas fueran excluidas de diversos
aspectos del goce de derechos. A estos dos factores de exclusión se sumó la cuestión
de género que, de acuerdo con Olivera (Olivera, 2003:214) “es la más permanente”. Es
decir, las mujeres indígenas, además de ser excluidas por su pobreza y por su
pertenencia a grupos étnicos no “blancos”, factores en general compartidos con los
hombres indígenas, fueron y continúan siendo excluidas y subordinadas por el propio
hecho de ser mujeres (su sexo) (CDE, 2014, p. 10).

La garantía del derecho a la educación de niñas y mujeres indígenas frente a los niños
y varones indígenas está condicionada por la nueva relación con la educación no
indígena. El acceso y permanencia a la educación formal es una relación cultural y el
cambio de roles puestos para los pueblos indígenas. Tomando las reflexiones de los
círculos de mujeres indígenas impulsados por SUNU: "el lugar del cuidado comunitario
del rol de las mujeres indígenas es el sustrato para la conservación de sus culturas, es,
por ende, es necesario construir propuestas educativas interculturales con perspectiva
de género. Una educación formal que incorpora los modos de ser de las mujeres
indígenas, en diálogo con sus modos de crianza y desarrollo como mujer".

Educación Inclusiva

La Ley N° 5136 de 2013 de Educación Inclusiva define la educación inclusiva


como “el proceso sistémico de mejora e innovación educativa para promover la
presencia, el rendimiento y la participación del alumnado en todas las
instituciones del sistema educativo nacional donde son escolarizados, con
particular atención a aquellos alumnos o alumnas más vulnerables a la
exclusión, el fracaso escolar o la marginación, detectando y eliminando, para
ello, las barreras que limitan dicho proceso”.

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

La misma ley define al alumno con necesidades específicas de apoyo


educativo como aquel que, “debido a necesidades específicas de apoyo
educativo derivadas de discapacidad física, intelectual auditiva, visual y
psicosocial, trastornos específicos de aprendizaje, altas capacidades
intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo, condiciones personales
o de historia escolar, requiere de apoyos y/o ajustes para alcanzar el máximo
desarrollo posible de sus capacidades personales.”

Sistema escolar

De acuerdo con el Plan de acción educativa 2018-2023, el Sistema Educativo


Nacional comprende la educación de régimen general, de régimen especial y
otras modalidades de atención educativa. La educación formal se estructura en
tres niveles; la educación inicial, la educación escolar básica y la educación
media y la educación superior. El plan de acción propuso la creación de Centros
de Apoyo a la Inclusión mediante la reconversión gradual de las escuelas
especiales. En el 2014, existían cerca de 70 escuelas y centros educativos para
personas con discapacidad en Paraguay. La erradicación de las escuelas
especiales es una de las principales metas de la Dirección de Educación
Inclusiva.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2030, la tasa de analfabetismo


en la población con discapacidad es del 43%. Muchos niños y niñas con
discapacidades no acuden a la escuela ya sea porque los centros no están
habilitados para su atención o porque sus padres prefieren mantenerlos en el
hogar. Según el plan, se estima que solo el 36% de las personas con
discapacidad entre los 6 y 18 años asisten a algún establecimiento educativo. La
condición de discapacidad constituye un importante factor de exclusión del
sistema educativo. Se estima que el 83% de la población no ha superado seis
años de educación escolar básica y sólo el 2% ha alcanzado los estudios
superiores.

Leyes, políticas y programas

La Constitución Política 1992 reconoce el derecho a la educación el artículo


73. El artículo 46 establece que todos los habitantes de la Repúblicas son
iguales en dignidad y derechos. No se admite la discriminación y se promueve la
igualdad de derechos del hombre y la mujer.
Según la Ley General de Educación 1998 el Estado tiene la responsabilidad de
asegurar a toda la población el acceso a la educación y crear las condiciones de
una real igualdad de oportunidades. Son fines del sistema educativo la efectiva
igualdad entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación, el respeto a
todas las culturas, la igualdad de condiciones para el acceso y la formación en
el dominio de las dos lenguas oficiales, el guaraní y el castellano. El Capítulo VI
hace referencia a la Compensación de las Desigualdades en la Educación. Se
instaura que “las autoridades educativas mediante programas de compensación
atenderán de manera preferente a los grupos y regiones que enfrentan
condiciones económicas, demográficas y sociales de desventaja. El Estado
garantizará la integración de alumnos con condiciones educativas especiales.
Estos programas permitirán la equiparación de oportunidades, ofreciendo
diferentes alternativas y eliminando las barreras físicas y comunicacionales en
los centros educativos públicos y privados, de la educación formal y no formal”.

Personas con discapacidad

La Ley General de Educación 1998 establece en el Capítulo IV las disposiciones


para la educación para personas con limitaciones o con capacidades
excepcionales. Se establece en el artículo 80 que el Estado garantizará la
formación básica de las personas con características educativas individuales
significativamente diferentes de las de sus pares y de las personas con
necesidades educativas especiales (superdotados, con dificultades de
aprendizaje, con trastornos de conducta, con trastornos de lenguaje y otros). En
la medida de lo posible la educación de esas personas se realizará en forma
integrada dentro de las instituciones educativas comunes.

Género

La Ley General de Educación 1998 promueve la efectiva igualdad entre los


sexos y el rechazo a todo tipo de discriminación.
Población indígena y grupos étnicos y lingüísticos

El artículo 66 de la Constitución Política 1992 establece que el Estado respetará


las particularidades culturales de los pueblos indígenas especialmente en lo
relativo a la educación formal. El artículo 77 establece que la enseñanza en los
comienzos del proceso escolar se realizará en la lengua oficial materna del
educando. Se instruirá asimismo en el conocimiento y en el empleo de ambos
idiomas oficiales de la República. En el caso de las minorías étnicas cuya lengua
materna no sea el guaraní, se podrá elegir uno de los dos idiomas.

La República de Paraguay es un estado multicultural y plurilingüe. Existen dos


lenguas oficiales en el país, el guaraní y el castellano. Según el Plan de acción
educativa 2018-2023, el 29,3% de la población mayor de 5 años solo habla
castellano, mientras que el 37,6% el guaraní y el 30,7% ambas lenguas. La zona
rural tiene la mayor proporción de hablantes de guaraní con 66,9%.

Paraguay promueve la educación multicultural y plurilingüe. Dos leyes regulan el


acceso de la población indígena a la educación. Ley General de Educación
1998 decreta que la educación de los grupos étnicos tendrá como finalidad
afianzar los procesos de identidad, e integración en la sociedad paraguaya.
La Ley no. 3131 de 2007 reconoce y garantiza el respeto y el valor de la
existencia de la educación indígena. Los miembros de los pueblos y las
comunidades indígenas tienen garantizada una educación inicial, escolar básica
y media acorde a sus derechos costumbres y tradiciones. La escolarización de
los pueblos indígenas debe ser una articulación de los dos sistemas de
enseñanzas: el sistema indígena y el sistema de la sociedad nacional,
fortaleciendo los valores de cada cultura.

Estudiantes en zonas rurales

La Ley General de Educación 1998 en lo relativo a la educación campesina y


rural establece que “las autoridades educativas nacionales, departamentales y
municipales proveerán un servicio de educación campesina y rural formal, no
formal y refleja. Se buscará la educación del hombre campesino o rural, y la de
su familia, ayudándole a su capacitación como agente activo del desarrollo
nacional.”

La Ley no. 5.446 de 2015 aprueba la Políticas públicas para las mujeres
rurales. Decreta que el Estado debe garantizar los servicios públicos de salud
integral, incluyendo la sexual y reproductiva, así como la educación formal y no
formal a mujeres en zonas rurales alejadas de las cabeceras departamentales

La rápida urbanización de la población, la dispersión poblacional de las zonas


rurales, el bilingüismo y la diversidad étnica representan grandes desafíos para
el sector educativo.

Personas en situación de pobreza

La Ley General de Educación 1998 establece que se facilitará el ingreso a las


personas de escasos recursos en los establecimientos públicos gratuitos. En los
lugares donde no existan establecimientos públicos gratuitos o sean
insuficientes, el Estado financiará plazas de estudios en los centros privados a
través de becas parciales o totales.

4. Gobernanza

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) es el encargado de la creación y


ejecución de políticas educativas en materia de educación. Cuenta con la
Dirección General de Educación Inclusiva como órgano responsable de
desarrollar estrategias de igualdad e inclusión educativa que ayuden a superar
la desigualdad y la discriminación al interior del sistema escolar.

El Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FONACIDE) ha


contribuido con el financiamiento de políticas de calidad para garantizar la
igualdad de oportunidades educativas para toda la población. Este fondo ha
permitido el financiamiento de reparaciones y adecuaciones escolares, la
dotación de textos a alumnos de educación media, la incorporación de las TIC
en las instituciones educativas y la capacitación de docentes, entre otros.
La Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con
Discapacidad (SENADIS), con rango ministerial y dependiente de la Presidencia
de la República fue creada mediante la Ley 4720 de 2012. La SENADIS es la
institución encargada de formular y ejecutar las políticas nacionales de
discapacidad en acorde con las obligaciones derivadas de los tratados
internacionales.

Educación Indígena

La Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI) es la dependencia


encargada de trabajar por una educación para los pueblos indígenas con
pertinencia cultural, inclusiva, y participativa. Fue creada mediante la Ley 3231
de 2007 la cual establece una estructura dentro del Ministerio de Educación para
delinear y ejecutar las políticas educativas de los pueblos indígenas a fin de
garantizar su ingreso en la educación inicial, básica y medio garantizando al
mismo tiempo sus derechos, costumbres y tradiciones.

En agosto de 2015 se conformó el Consejo Nacional de Educación Indígena,


encargado de delinear las políticas educativas para los Pueblos Indígenas. El
Consejo está conformado por 11 de los 20 pueblos originarios que existen en el
país.

Existe una Secretaría de Políticas Lingüísticas promueve el uso equitativo de las


lenguas oficiales el guaraní y el castellano.

Ambientes de aprendizaje

Infraestructura

La Ley no. 4934 de 2013 promueve la accesibilidad al medio físico para las
personas con discapacidad. La Ley de Educación Inclusiva (2013) promueve la
eliminación de las barreras de aprendizaje y la participación para las personas
con discapacidad como los obstáculos de índole arquitectónico.
El Manual de accesibilidad física en las escuelas fue publicado en el marco del
convenio de cooperación institucional suscrito entre el Tribunal Superior de
Justicia Electoral, la SENADIS, la Fundación Saraki y el MEC. Describe los
principales aspectos que deben ser considerados para remodelar o construir una
escuela o centro educativo accesible tomando en cuenta la Ley de Accesibilidad
al Medio Físico y la Ley de Educación Inclusiva.

Por último, la DGEEI trabaja para que las condiciones de infraestructura de


instituciones educativas, servicios básicos de agua, conectividad y equipamiento
sean accesibles y apropiados.

El Plan de acción educativa 2018-2023 promovió el diseño y desarrollo de


nuevos prototipos de infraestructura educativa y la adecuación y construcción de
espacios educativos inclusivos, acordes al contexto geográfico, climático y
sociocultural.

Currículo

El español es el idioma dominante en la educación, sin embargo, a partir de la


Constitución de 1992 se han realizado esfuerzos para promover el uso del
guaraní. La Secretaría de Políticas Lingüísticas trabaja para que Paraguay sea
plenamente bilingüe.

La Ley de Educación Inclusiva (2013) propone adecuaciones curriculares que


posibiliten el acceso y progreso del alumno con necesidades específicas de
apoyo educativo. Se busca garantizar la flexibilidad curricular y la posibilidad de
implementar ajustes razonables a la población con necesidades específicas de
apoyo educativo.

La Ley Nº 3231 de 2007, decreta en el artículo 7 que las escuelas indígenas


tendrán currículum elaborado de acuerdo con las especificidades étnicas y
culturales de cada pueblo que les asegure programas de estudio que abarquen
su historia, conocimientos y sistemas de valores.
El Plan Educativo Plurilingüe desde los Pueblos Indígenas en Paraguay 2013-
2018 promueve la elaboración de diseños educativos curriculares por cada uno
de los pueblos indígenas.

Materiales de aprendizaje y TICs

La Ley no. 4758 de 2015 crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y


Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la
Investigación. Se establece como prioridad la incorporación del fondo en
programas de incorporación de TICs en el sistema educativo.

El Plan Nacional de Lectura contempla la provisión de libros de texto y


bibliotecas escolares en todo el país.

El Plan de acción educativa 2018-2023 promovió la incorporación del uso de las


tecnologías de la información y la comunicación en el Sistema Educativo
Nacional. Se promueve la consolidación de un portal educativo con plataforma
de aprendizajes en línea, la dotación de infraestructura tecnológica a los centros
educativos y el desarrollo de programas formativos de TICs dirigidos a docentes,
técnicos y directivos en los niveles central, departamental e institucional.

6. Docentes y personal educativo

La formación docente es una de las prioridades del Plan Nacional de Educación


2024 y del Plan de acción educativa 2018-2023. Éste último, promueve el
desarrollo de programas de formación continua de docentes en servicio por
niveles y modalidades educativas.

Según la Ley General de Educación 1998 el personal docente que trabaje en la


educación para personas con limitaciones o con capacidades excepcionales
deberá contar con una formación especializada (artículo 83).

La Ley de Educación Inclusiva (2013) propuso la implementación de un plan de


sensibilización y capacitación permanente y continua del docente en servicio.
Buscó incorporar en los planes y programas de estudio de todas las carreras de
formación docente, contenidos relacionados con la atención a la diversidad y las
necesidades específicas de apoyo educativo. Decreta que el MEC tiene la
responsabilidad de orientar, formar y/o capacitar a los profesionales y demás
integrantes de la comunidad educativa para facilitar la inclusión.

El Plan Educativo Plurilingüe desde los Pueblos Indígenas en Paraguay 2013-


2018 contempla el Diseño e implementación de Programas de Formación
Docente, Capacitación y Especialización con enfoque de derechos, intercultural
y plurilingüe, implementados por niveles y modalidades, y para cada uno de los
Pueblos Indígenas.

La Ley Nº 3231 de 2007 promueve la formación docente y la creación de centros


de formación, especialización y capacitación de docentes indígenas. La
Resolución de la DGEEI no. 37151 de 2011 se refiere al nombramiento
de docentes indígenas y no indígenas para las instituciones educativas
indígenas.

7. Datos y monitoreo

El Instituto Nacional de Evaluación Educativo (INEE) tiene a su cargo la


implementación de un sistema de evaluación de la calidad de la educación.

El Registro Único de Estudiantes (RUE) es un mecanismo que permite identificar


a cada estudiante y simplificar los procesos a lo largo de su vida dentro del
sistema educativo nacional. Permite facilitar la postulación a programas de
becas, facilitar la matriculación y el trámite de documentos durante toda la vida
escolar, mejorar la distribución de centros educativos y saber cuántos
estudiantes hay en cada institución, distrito y departamento.
Conclusión
La investigación fue de provecho para el grupo de trabajo en
general, ya que nos permitió evidenciar, como se maneja el sistema
educativo en el Paraguay con temas tan actuales como la inclusión,
género y etnias indígenas que casi siempre resultan ser los mas
desfavorecidos en cuanto a educación.
Por otra parte, también pudimos constatar que la falta de
recursos económicos de la mayor parte de la población imposibilita
que se dé la educación para todos en tiempo y forma.
Si bien el progreso en cuanto a educación según el MEC, a
mejorado bastante respecto a hace unos años, aun falta bastante y
se considera baja en cuanto a alcance y calidad.
El Instituto Paraguayo de Indígena (INDI), es una entidad
autárquica con personería jurídica y patrimonio propio, cuyas
relaciones con el Poder Ejecutivo deberán ser mantenidas por
conducto del Ministerio de Educación y Cultura, pero con autonomía
para establecer vínculos directos con otros Poderes del Estado
FUENTES CONSULTADAS
https://www.unicef.org/lac/media/32046/file/escuelas-de-comunidades-indigenas-en-
paraguay.pdf

http://www.ciudadmujer.gov.py/application/files/5114/9693/8060/Igualdad_de_Genero_y_pr
incipales_brechas_en_Paraguay.pdf

https://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/paraguay/~inclusion

https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/condiciones_de_vida_de_la_problacion_par
aguaya/7%20Poblacion%20Indigena.pdf

https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3278/ley-n-3231-crea-la-direccion-general-de-
educacion-escolar-indigena

https://rcc.com.py/nacionales/con-grandes-desafios-paraguay-avanza-en-el-fortalecimiento-
de-la-educacion-indigena/

https://www.observatorio.org.py/especial/30
Denominación: Educación, Sociedad y Cultura.
RESPONSABLE: Mcs. Albina Concepción Benítez
FECHA DE PRESENTACIÓN:
Grupo N°4
TEMA: Género y Etnia en Educación. La educación para pueblos indígenas
en el Paraguay. La mujer en el sistema educativo: cambios culturales y
demográficos.
-Inclusión y educación. La situación actual respecto de la inclusión en el
sector educativo en Paraguay.

INDICADORES P.A
Presentación del trabajo escrito de grupo
Coopera en el grupo 1P
Investiga el tema asignado 2P
Demuestra interés en la realización del trabajo 3P
2P
Considera el contenido completo
3P
Presenta el trabajo en el tiempo establecido
Respeta el formato adecuado de un trabajo escrito (portada, 4P
introducción, conclusión, Fuentes consultadas)

Presentación oral del tema.


Terminología apropiada 2P
Claridad conceptual 2P
Abordaje significativo del tema 2P
Manejo completo del tema 2P
Respuestas a preguntas emergentes 2P
Demuestra capacidad de síntesis 2P
El diseño del material audiovisual es apropiado para entender el 2P
contenido (fuente, formato, imágenes, fondo, etc)
El material audiovisual cumple la normativa lingüística 2P
Se expresa en forma coherente 1P
La exposición es clara 1P
Destaca las ideas esenciales 1P
Modera el volumen de voz 2P
Desenvoltura 2P
Logra ajustar a un tiempo considerable 2P
Total de Puntos 40P

También podría gustarte