Está en la página 1de 5

PODER EJECUTIVO

Legislativas: Actividad reglamentaria (reglamentos autónomos y delegados).-

La decisión presidencial se manifiesta jurídicamente por medio de decretos, no obstante


que la Constitución se refiere a instrucciones y reglamentos, declaraciones, sin embargo,
en los usos locales, el decreto es la vía regular de exteriorización de las resoluciones
presidenciales. Art. 99 y 100. El PE tiene expresamente prohibido bajo pena de nulidad
absoluta, emitir disposiciones de carácter legislativo, art. 99, inc. 3, pero el inc. 2 lo faculta
a reglamentar las leyes para su ejecución.

En el derecho argentino la clasificación cuatripartita más usual y sencilla es la que


reconoce las siguiente categorías de reglamentos: BC, T3, 243

a) Decretos reglamentarios de las leyes, o reglamentos de ejecución de la ley;

b) Reglamentos autónomos o independientes;

c) Reglamentos delegados;

d) Reglamentos de necesidad y urgencia.

Noción de reglamento:

Reglamento en sentido amplio : Es Toda voluntad de órgano administrativos que crea


estatus generales, impersonales y objetivos mediante normas generales. Es un acto
administrativo no legislativo. Alcanza a los actos del PL y PJ; en tales casos se los
denomina reglamentos legislativos o judiciales.

Reglamento administrativo : es un acto administrativo de contenido general.

Reglamento administrativos en sentido estricto : son reglamentos administrativos los que


en su respectivas áreas de competencia administrativa emiten el poder ejecutivo, el jefe
de gabinete, los ministros, y los organismos y reparticiones de la administración pública.

Decretos reglamentarios de las leyes o reglamentos de ejecución de la ley.

La constitución establece en el art. 99 inc. 2º, que el presidente expide las instrucciones y
reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes, cuidando de no alterar
su espíritu con excepciones reglamentarias.

En el decreto reglamentario aparece nítidamente la subordinación de la administración a


la legislación, del acto administrativo a la ley. Es uno de los motivos por los cuales
negamos al decreto reglamentario la sustancia o contenido de ley material, para atribuirle
típicamente la calidad de acto administrativo de contenido general y sublegal. (B. C. T3,
243).

La CSJN dice que las normas reglamentarias, si bien subordinadas a la ley, la completan
regulando los detalles indispensables para asegurar no solo su cumplimiento, sino
también lo fines que se propuso el legislador. Y son tan obligatorios para los habitantes
como si sus disposiciones se encontraran inserta en la propia ley.

En síntesis:

-El momento de dictarse es posterior a la ley y su incumplimiento puede ser causal de que
el congreso lo realice y también promover juicio político al presidente por mal desempeño,
aunque la CSJN opina que es atribución exclusiva del presidente, y no es propio que los
tribunales interfieran en tales competencias. Sin embargo si se demora irrazonablemente
el decreto reglamentario, incurre en inconstitucionalidad por omisión, autorizando a
plantear los reclamos judiciales.

- La subordinación jerárquica del decreto de ejecución a la ley (porque la ley es


constitucional) y no debe alterar su sustancia:

-Ya sea por desnaturalización de la ley excediendo el ámbito de la interpretación posible,


optando por una solución fuera de ésta.

-Por invasión de áreas legislativas al legislar en asuntos de competencia del congreso por
ejemplo cuando establece sanciones no programadas por la ley.

Por ejemplo cuando el congreso dicta la ley de contrato de trabajo, ley ordinaria, común
que refiere a las normas de fondo laborales y que al referirse al trabajo de mujeres y niños
podrá decir que no les es permitido el trabajo nocturno, o insalubre. Si no se reglamenta
definiendo que es trabajo nocturno o insalubre no se la va a poder aplicar. O cuanto va a
pagar impuestos los que compran alimento. En materia tributaria hay infinidad de normas
reglamentadas, la AFIP dicta resoluciones, por ejemplo, para regular los horarios. En
derecho penal cuando se refiere a sustancias peligrosas, hay que describirlas.

La reglamentación del poder ejecutivo siempre las debe hacer de acuerdo al art. 28, es
decir, no alterar los principios y garantías y derechos, y ser razonables.

El art. 14 establece que “los habitantes de la nación gozan de los siguientes derechos ....
conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio ...”

-No son derechos absolutos, son relativos y no se pueden ejercer contra todos. Los
tenemos siempre que no causemos daños a terceros, a la moral pública, etc.

-Son relativos no pueden ser como queremos, dentro de un marco reglamentado por ley
que nunca puede ser arbitrario e impida que se ejerza ese derecho o se anule. Son
relativos porque no pueden ser usado como se nos ocurra.

Los limita el congreso con leyes y que precisamente están reglamentadas . Según el art.
28 de la constitución nacional nunca puede limitarse tanto un derecho que no se pueda
ejercer ese derecho.

Por ejemplo si para estudiar en la universidad se debería pagar un arancel, ese es el


límite del derecho, pagar. Si cuando se reglamente la norma, el arancel es tan grande que
no se puede aplicar, porque se establece en 500 pesos, no es lo mismo que cinco. Ningún
derecho es absoluto, se puede reglamentar, el problema es como se reglamenta. En el
caso del trabajo nocturno establece que es considerado tal el comprendido entre las 18 y
las 8 horas, y con esto se impide trabajar dentro de ese límite.

b) Los Reglamentos autónomos.

No son reglamentos de ejecución, sino por el contrario, son reglamentos sobre materias
no reguladas por ley, por eso son autónomos, y reservadas a la administración. Ejemplo:
disponer en la administración pública los horarios de atención al público. Facultades
exclusivas del PE compartidas con el jefe de gabinete de ministros.

Una materia propia del reglamento autónomo es la regulación de los recursos


administrativos y la organización administrativa en el área de la administración
dependiente del poder ejecutivo, el estatuto del personal civil de la administración.

En principio, estos decretos autónomos serían independientes de las leyes del congreso,
ya que no estaría autorizado para legislar en temas privativos del PE.

La diferencia entre los decreto autónomos y los reglamentarios o ejecutivos se halla en


que los primeros pueden existir aun a falta de ley previa, y que pueden abordar asuntos
no tratados por la ley, si ésta existe. Pero de haberla, no podrían válidamente violarla,
salvo que la ley resultase irrazonable o fuese contra algún precepto de la constitución. Se
trata de dictar reglas generales para la administración y cumplen sus efectos dentro de
ella pero no tienen fuerza obligatoria fuera de ese ámbito. Las puede dictar el Presidente
para la administración general o el jefe de Gabinete y con la firma del Ministro del ramo.

c) Los reglamento delegados (Delegación Legislativa). Art. 99, inc. 3 (es una facultad
delegada del congreso al PE por cuestión administrativa)

El reglamento delegado, a diferencia del decreto reglamentario que ejecuta la ley, y del
autónomo que surge de la esfera de reserva de la administración, se dicta en mérito a una
habilitación conferida excepcionalmente por el poder legislativo al PE y en el marco del
art. 76 y del art. 99 inc. 3º, de prohibición genérica al presidente para emitir disposiciones
de carácter legislativo. La delegación es permitida solamente al presidente, no al jefe de
gabinete, ni a los ministros.

Artículo 76- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias


determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su
ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca.

“Art. 99.-

Inc. 3. .... El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e
insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias
excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta
Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia
penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por
razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de
ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
En este caso el Poder Ejecutivo legisla, y no meramente reglamenta. Y lo hace por
expresa indicación del congreso, ley mediante. (Sagüés T1, 494).

Decretos de Necesidad y Urgencia. (Es una facultad delegada del Congreso al PE por
cuestión de necesidad y urgencia)

Son los que se dictan sobre materias propias de la competencia legislativa cuando
una urgencia súbita exige emitir las normas que el Congreso no ha dictado. Son las dos
únicas razones para que la CN consienta la violación al principio de división de funciones,
donde el PE ejerce una función del Congreso y sobre materias que son propias de
competencia legislativa.

El art. 99 inc.3, establece como principio que el poder ejecutivo no podrá en ningún caso
emitir disposiciones de carácter legislativo bajo pena de nulidad absoluta e insalvable.–
No puede dictarlos salvo que por necesidad y urgencia, comienza por prohibirlos para
luego en determinados casos permitirlos:

a) Límites :

Materias . No deben tratar de normas en materia penal tributaria, electoral o referidas al


régimen de los partidos políticos, art. 99, inc. 3º. Es complejo en la materia porque la
administración pública abarca todo, es un arma de doble filo y que puede avanzar en
contra de los derecho de los habitantes. Por ejemplo el decreto sobre el corralito a los
depósitos bancarios de Cavallo. El límite solamente lo puede hacer el control
jurisdiccional.

b)Requisitos

Situación de hecho . Demanda la concurrencia de varios presupuestos fácticos:

Razones de necesidad y urgencia que configuren circunstancias excepcionales que


hicieran imposible seguir los tramites ordinarios previstos para la sanción de las leyes.

Pueden dictarse por crisis y si no funciona el procedimiento normal del congreso y debido
a la urgencia. Cuando se dan emergencias graves y exige una solución rápida, una ley
que afecta los derechos de los habitantes.

c) Formas (Procedimiento).

Primera etapa : El art. 99, inc. 3º, ha disciplinado la emisión de estos decretos requiriendo
la voluntad conjunta del presidente, el jefe de gabinete, con acuerdo general de los
ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente. (Bajo pena de nulidad).

En una segunda etapa (El control del Congreso) También se obliga al jefe de gabinete
personalmente y dentro de los diez días a someter el decreto a estudio de la Comisión
Bicameral permanente. Esta comisión debe elevar su despacho en 10 días al plenario de
cada cámara para su expreso tratamiento el que tendrá que ser de inmediato considerado
por las cámaras y sancionarse por mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada cámara.
¿Qué pasa si el Congreso no se pronuncia?

El texto constitucional nada dice al respecto sino que le encomienda a una ley especial
que regulará el trámite y los alcances de la intervención.

Es una de las disposiciones de la CN más vulneradas ¿Tienen legitimación


constitucional?

En la actualidad no existe todavía la Comisión bicameral Permanente (que debería estar


compuesta por todos los partidos y respetando la proporción) ni la ley especial regulatoria
(tampoco hay voluntad política para crearla) por lo que el presidente no podría
formalmente hacer el acto correcto (está sin control, porque falta el órgano de control, la
comisión bicameral, para que lo anule, rectifique o rechace el congreso, por lo que para B.
Campos sería inconstitucional), hasta el año 1995 también faltaba el Jefe de Gabinete, sin
embargo dado un auténtico supuesto de estado de necesidad y urgencia, el decreto
tendría legitimación supraconstitucional. Criterio de Sagüés T1, 503. Hoy se usa la
costumbre de que si el congreso no se opone en un determinado período, es porque lo
acepta. Le cabe el recurso de hacer una ley y derogar el decreto.

El control Judicial se podría hacer por falta de requisitos formales y por la materia. Pero la
CSJN ha dicho que el control es competencia del congreso.

También podría gustarte