Está en la página 1de 5

La ley

La ley es la norma que representa la voluntad general del pueblo peruano. Que Se
expresa a través de actos normativos del Congreso de la República. Puede
regular, Esta relación de subordinación que es flexible, puesto que en lo no
regulado por la Constitución el Congreso tiene una amplia libertad para regular y
para decidir el sentido de la regulación.

El procedimiento legislativo, que veremos a continuación, se regula en su


contenido mínimo en los artículos 107, 108 y 109 de la Constitución.

El procedimiento legislativo Nace con la presentación de un proyecto de ley.


Qué No todos tienen derecho a iniciativa en la formación de leyes no En materias
que les son propias: el presidente del Poder Judicial, los gobiernos regionales, los
gobiernos locales y los colegios profesionales.

El proyecto de ley, una vez admitido en mesa de partes del Congreso, pasa a la
comisión temática. Por ejemplo, un proyecto de ley que regula la seguridad frente
a incendios e instalaciones hospitalarias pasará a la comisión de salud. La
comisión del Congreso hace un análisis sobre la viabilidad social, política y
económica del proyecto, así como un análisis jurídico en lo que toca al respeto de
la Constitución.

Una vez instalado el Pleno y debatido en su seno el proyecto, se procede a la


votación respectiva. Aquí, existen diferencias entre las distintas leyes. Por
ejemplo, para aprobar una ley ordinaria se necesita mayoría simple de los
asistentes; para una ley orgánica se requiere mayoría absoluta del número legal
(66 congresistas) o para una ley de reforma constitucional hay que atender las
mayorías a que se refiere en el artículo 206 de la Constitución: por lo menos 66
votos de los congresistas y referéndum; o dos votaciones de por lo menos 87
votos en dos legislaturas ordinarias sucesivas, en cuyo caso no se requiere
referéndum.
Cuando ya ha sido aprobado el proyecto de ley en el Pleno y firmada la autógrafa
de la ley, este último documento es remitido al presidente de la República para su
promulgación. Pueden presentarse tres supuestos. Primero, el presidente la
promulga dentro de los quince días útiles que tiene para promulgar la norma.
Segundo, el presidente no la promulga ni tampoco la devuelve dentro de los
quince días, razón por la cual la puede promulgar directamente el presidente del
Congreso. Tercero, el presidente no la promulga y la devuelve con observaciones,
que el Congreso debe levantar obligatoriamente mediante un proceso de
reconsideración para cuya aprobación se necesitan 66 De no reconsiderar las
observaciones del presidente, la ley aprobada por el Congreso se archiva, esto se
considera no aprobada y no existe para el derecho.

Finalmente, la ley del Congreso solo se deroga por otra ley (artículo 103 de la
Constitución). No obstante, a ello cabe agregar que otra norma de rango de ley
también la puede derogar, siempre que regulen válidamente las mismas materias,
tengan el mismo ámbito de aplicación y sean emitidas por el mismo Estado.
Además, una ley también queda sin efecto por sentencia que declara su
inconstitucionalidad.

Decretos legislativos

El decreto legislativo tiene el mismo rango jerárquico que una ley del Congreso.
Las motivaciones que tiene el Congreso para delegar facultades legislativas en el
Poder Ejecutivo son variadas: aligerar la entrada en vigencia de una norma, la
complejidad técnica de la materia que se intenta regular, entre otras.

El decreto legislativo se aprueba en el Consejo de Ministros (artículo 125.2 de la


Constitución) y es firmado por el presidente de la República. Adicionalmente, es
refrendado por el presidente del Consejo de Ministros. La responsabilidad política
de los ministros por la aprobación de un decreto legislativo es solidaria, a no ser
que renuncien inmediatamente (artículo 128).

La promulgación, publicación, vigencia y efectos del decreto legislativo se rigen


por las mismas normas a que se refiere el procedimiento legislativo.

Una vez publicado, y en un plazo no mayor a tres días, el presidente de la


República da cuenta del decreto legislativo al Congreso para que este evalúe si se
ha cumplido en cada caso con el procedimiento adecuado y con la ley autoritativa.
Si no está de acuerdo, la comisión de Constitución del Congreso emitirá un
dictamen para recomendar su derogación o modificación mediante una ley.
Decretos de urgencia

El Poder Ejecutivo en situaciones de urgencia y El rango jerárquico, a diferencia


de los decretos legislativos, le viene atribuido de modo directo en el artículo
118.19 de la Constitución.

Dado que se trata de normas excepcionales, su uso está delimitado a la materia


económica financiera. A pesar de la amplitud de estos conceptos, debemos
restringirlos a lo indispensable. La ley 25397, Ley del control parlamentario sobre
los actos normativos del presidente, en su artículo 4 señala que la materia
económica financiera es 1) reestructurar los gastos programados en la Ley de
presupuesto; 2) modificar o suspender tributos en forma temporal; y 3) disponer
operaciones de emergencia en materia de endeudamiento interno o externo para
proveer recursos financieros al Estado.
Los decretos de urgencia se fundamentan en la necesidad de normar situaciones
extraordinarias (imprevisibles) cuyo riesgo inminente de que se extiendan
constituye un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Estas
circunstancias deben constar obligatoriamente en el mismo decreto de urgencia.

En cambio, un caso que podría cumplir con los requisitos del decreto de urgencia
sería el de lluvias torrenciales en Piura y Tumbes, pues se trata de un fenómeno
natural imprevisible y extraordinario. Si el Ejecutivo no actúa de manera rápida se
corre el riesgo de que la agricultura y el comercio se vean afectados, además del
riesgo que habría para las vidas humanas. De esta forma, es necesario
reestructurar los gastos previstos en la Ley de presupuesto para poder enfrentar la
crisis desatada por las lluvias torrenciales.

Decretos supremos

El Poder Ejecutivo, el cual, como su nombre indica, tiene por función ejecutar o
concretar lo señalado en las leyes y en la Constitución.

En su labor de ejecución, el Poder Ejecutivo puede emitir actos generales y


abstractos —como los decretos supremos— o emitir resoluciones que se aplican a
sujetos concretos y determinados, como es el caso de las resoluciones supremas,
ministeriales, directorales, jefatura les, etcétera.
Ahora, vamos a referirnos en este momento a los decretos supremos. Estos,
según el artículo 118.8 de la Constitución, ejecutan los mandatos señalados en las
normas con rango de ley sin transgredirlos ni desnaturalizarlos.
Los decretos supremos son rubricados por el presidente de la República y
refrendados por el ministro o ministros del sector o sectores a los que pertenece la
norma. La firma de lo ministros es obligatoria, ya que, de acuerdo al artículo 120
de la Constitución, los actos que firma solo el presidente son nulos.

Una vez firmado, se manda a publicar al diario oficial El Peruano, razón por la cual
al día siguiente de la publicación entra en vigencia.

Cuando los decretos supremos reglamentan, ejecutan o aplican las leyes son
normas jurídicas generales y abstractas. No tienen límites temporales, pero sí
límites materiales, puesto que no pueden exceder el ámbito delimitado
previamente por la ley.

Su rango normativo es inferior al rango que ostenta la ley o normas con rango de
ley.

Resoluciones de carácter general

En teoría, las resoluciones se emiten para resolver problemas concretos de las


personas o de las instituciones. Estas resoluciones se aplican a sujetos
determinados y concretos, por lo que no son abstractas y generales.

Las resoluciones pueden ser diversas, si se tiene en cuenta la


pluralidad de fórmulas organizativas que asumen las distintas
entidades del Estado. Si tomamos como ejemplo al Poder Ejecutivo,
encontramos los siguientes tipos de resoluciones:

 Resolución suprema: Nos dice que de acuerdo al artículo 11.4 de la Ley


Orgánica del Poder Ejecutivo, la ley 29158, se trata de una decisión de carácter
específico rubricada por el presidente de la República y refrendada por el ministro
a cuyo sector corresponda. Rige desde el día en que es expedida, salvo los casos
en que requiera de notificación o publicación, en cuya virtud es válida una vez
cumplido tal requisito. Solo las que tienen carácter normativo —que son generales
y abstractas— se publican en El Peruano.
 Resolución ministerial: es la disposición refrendada por uno o más
ministros de Estado y no lleva rúbrica del presidente de la República.
 Resoluciones directorales, jefatura les, entre otras.
Solo cuando las resoluciones regulan materias de carácter general y abstracto son
consideradas fuentes de derecho. No existen disposiciones legales que regulen la
preferencia de una resolución sobre otra. Por esta razón, debemos estar atentos a
las competencias por materias que señalen normas de mayor jerarquía o aplicar el
principio de jerarquía en función a la jerarquía que tiene el funcionario u órgano que la
dicta.
Primero - decreto supremo, segundo - resolución suprema, tercero - resolución ministerial,
etcétera.

También podría gustarte