Está en la página 1de 6

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS POR ULTRASONIDO

1.0. OBJETIVOS

 Detectar grietas y faltas internas en los materiales


 Poder medir el espesor de materiales

2.0. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. ENSAYOS POR ULTRASONIDO

El sonido es producido por un cuerpo en vibración, siendo el mismo resultado de la


vibración mecánica de partículas en posición de equilibrio. Estas partículas no
atraviesan, cuando salen de la fuente de sonido, el material sometido a prueba. Es
la energía producida, la cual hace vibrar las partículas y que se mueve
progresivamente a través del medio. Después que un tambor ha sido golpeado, las
vibraciones son transferidas o impartidas al aire que lo envuelva o rodea. El aire
lleva consigo energía que puede ser escuchada. La capacidad auditiva humana
tiene un rango de frecuencia desde 20 Hz hasta aproximadamente 20 KHz.

Las frecuencias sobre este cargo se denominan como ultrasónicas. Desde que el
oído humano no puede detectar esta frecuencia de energía, esta es transformada
electrónicamente y observada con un aparato electrónico, usualmente una
pantalla.

2.2. TIPOS DE ONDAS ULTRASÓNICAS

Hay cuatro formas de vibración. Son las ondas longitudinales transversales,


superficiales y típica placa.

Las dos últimas son usualmente consideradas como variaciones de la misma forma
de onda.

2.3. TRANSDUCTORES

Es por intermedio del transductor que la energía eléctrica es convertida en ondas


ultrasónicas y viceversa. Los transductores ultrasónicos utilizados en la prueba del
material operan por medio de un efecto piezoeléctrico.

 Transductores rectos. Emiten ondas ultrasónicas


 Transductores angulares. Emiten ondas transversales
 Emisores – receptores
3.0. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS :

3.1. EQUIPOS

 Equipo de ultrasonido digital

3.2. MATERIALES

 Probeta normalizada de acero


 Probeta normalizada de aluminio
 Patrones de espesores

4.0. PLAN DE TRABAJO

 Observar atentamente la demostración realizada por el profesor, en la cual va a


dar el procedimiento de trabajo a emplear.
 Realizar la calibración del equipo.
 Realizar el trabajo en las muestras entregadas.
 Obtener resultados y llenar datos adjuntos.

5.0. DETECCIÓN DE FALLAS CON PALPADOR RECTO

MATERIAL : FRECUENCIA : PATRÓN UTILIZADO

SENSOR TIPO:

VELOCIDAD

INIC LONGITUD DE CALIBRACIÓN


ANCHO
UMBRAL

CALIBRACION

ECOS S (mm) Rango


del
DISPAN
UBICACIÓN DE FALLAS

VERNIER ULTRA -
SONIDO
1
2
3

Observaciones




MEDIDA E LOS DISCOS DE DIFERENTE ESPESOR


Recuerde que si la medida tomada defiere mucho del valor que Ud. ha tomado como
referencia sería conveniente recalibrar el equipo para mejorar la precisión de sus resultados.

MEDICIONES CON PALPADOR E / R

MATERIAL : FRECUENCIA : PATRON UTILIZADO

SENSOR TIPO:

VELOCIDAD

RETARDO INICIAL
DE CALIBRACION

RETARDO DE PROBETA
PALPADOR:

ESPESORES DE CALIBRACION MEDICION DE ESPESORES


ESPESOR A MATERIAL MEDICION

ESPESOR B

VELOCIDAD FINAL DE
CALIBRACION

RETARDO DE
PALPADOR FINAL:

OBSERVACIONES:






OBSERVACIONES GENERALES:

CONCLUSIONES GENERALES
TEST DE COMPROBACIÓN

1. Qué tipo de fallas se puede detectar por el módulo de ultrasonido

2. Indique dos ventajas que pueda traer consigo en ensayo de ultrasonido

3. ¿Cuál es la ventaja de utilizar el palpaldor dual (emisor - receptor)?

4. En qué caso sería útil el uso de un palpador angular?

5. Grafique como se puede determinar la profundidad de una falla

6. Se puede realizar el ensayo en un componente de madera? Indique ¿Por qué?

También podría gustarte