Está en la página 1de 10

ASTM E9

Métodos de prueba estándar de Prueba de Compresión de Materiales


Metálicos a Temperatura Ambiente

1. Alcance

1.1 Estos métodos de ensayo cubren el aparato, muestras y procedimiento


para el ensayo de compresión axial de carga de los materiales metálicos a
temperatura ambiente (nota 1). Para conocer los requisitos adicionales
pertenecientes a carburos cementados, véase el Anexo A1.

NOTA 1-Para los ensayos de compresión a temperaturas elevadas, véase


práctica E 209.

1.2 Los valores indicados en unidades pulgada-libra deben ser considerados


como el estándar. Los valores equivalentes métricas citada en la estándar
podría ser aproximada.

1.3 Esta norma no pretende tratar todos las preocupaciones de seguridad, si


los hay, asociados con su uso. Es la responsabilidad del usuario de esta norma
establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la
aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.

2. Documentos de referencia
2.1 Normas ASTM:
B 557 Métodos de prueba para la prueba de tensión Aluminio forjado y fundido
y productos de aleación de magnesio
E 4 Prácticas para la verificación de la Fuerza de máquinas de prueba
E 6 Terminología relacionada con los métodos de Ensayos Mecánicos
E 83 Práctica para la verificación y clasificación de extensómetro
E 111 Método de prueba para módulo de Young, módulo tangente y el Módulo
de acordes
E 171 Especificación para atmósferas normales para el acondicionamiento y las
pruebas materiales flexibles Barrera
E 177 Práctica para el Uso de Términos de precisión y sesgo en Métodos de
prueba ASTM

E 209 Práctica para pruebas de compresión de materiales metálicos a


temperaturas elevadas con velocidades convencionales y rápidas de
calentamiento y deformación
E 251 Métodos de prueba para las características de Metálicos unidos Gages
resistencia a la deformación

3. Terminología
3.1 Definiciones: Las definiciones de los términos relacionados con las pruebas
de compresión y temperatura ambiente en Terminología E 6 y Especificación E
171, respectivamente, se aplicarán a estos métodos de prueba.
3.2 Definiciones de Términos Específicos a esta norma:
3.2.1-pandeo Además de fallo de compresión por trituración del material, la
insuficiencia de compresión puede ocurrir por (1) inestabilidad elástica sobre la
longitud de una muestra debido a la columna no axial de carga, (2) la
inestabilidad elástica sobre la longitud de un espécimen de columna, (3) una
inestabilidad local, bien elástica o
inelástica, sobre una pequeña porción de la longitud calibrada, o una (4)
torsión o el fracaso de torsión en el que las secciones transversales girar sobre
uno al otro alrededor del eje longitudinal espécimen. Estos tipos de fracasos
son todos denomina pandeo.

3.2.2 columna-un miembro de compresión que está cargado axialmente y que


puede fallar por pandeo.
3.2.3 radio de giro-de la raíz cuadrada de la relación del momento de inercia de
la sección transversal sobre el eje centroidal al área de la sección transversal:
1
I
ρ= ( )
A
2

donde:
ρ = radio de giro,
I = momento de inercia de la sección transversal sobre el eje centroidal (para
muestras sin soporte lateral, el menor valor de I es el valor crítico), y
A = área de sección transversal.

3.2.4 Estrés crítico — La tensión uniforme axial que provoca que una columna
este a punto de pandeo. La carga crítica se calcula multiplicando la tensión
crítica de la sección transversal
área.
3.2.5 Ecuaciones de pandeo — Si la tensión de pandeo es inferior o igual que el
límite de proporcionalidad del material de su valor puede calcular utilizando la
ecuación de Euler:

2 E
S cr =Cπ
L 2
()
ρ

Si el esfuerzo de pandeo es mayor que el límite proporcional del material de su


valor puede ser calculado a partir de la modificación Ecuación de Euler:
Et
S cr =Cπ 2 2
L
()
ρ

donde:
Scr = esfuerzo crítico de pandeo,
E = módulo de Young,
Et = Módulo tangente en el esfuerzo de pandeo,
L = longitud de la columna, y
C = coeficiente de fijeza final.

Métodos de cálculo de la tensión crítica usando la ecuación 3 están En la Ref.


(1).
3.2.6 Coeficiente de fijeza final — Hay ciertas muestras ideales de condiciones
de fijeza final para las cuales la teoría definirá el valor de la constante C (véase
la fig. 1). Estos valores son:

3.2.7 encubado — deformación restringida de las regiones extremas de un


espécimen de prueba bajo carga de compresión debido a la fricción en las
secciones de muestras finales y la resultante transversal no uniforme
deformación como se muestra esquemáticamente y en la fotografía en La
figura. 2. Información adicional teórico y experimental sobre encubado como se
ilustra en la figura. 2 se dan en la Ref. (2).

4. Resumen de los Métodos de Ensayo


4.1 El espécimen se somete a un aumento de la carga axial de compresión;
tanto de la carga y la tensión se puede controlar ya sea continua o en
intervalos finitos, y las propiedades mecánicas en compresión determinada.

5. Significado y Uso
5.1 Importancia — Los datos obtenidos a partir de una prueba de compresión
puede incluir la resistencia a la fluencia, el límite de elasticidad, módulo de
Young, la curva de esfuerzo-deformación, y la resistencia a la compresión (ver
Terminología E 6). En el caso de un material que no falle en la compresión por
una fractura o rotura, resistencia a la compresión es un valor que depende de
la deformación total y de la geometría de la muestra.

5,2 Uso —Las propiedades de compresión son de interés en el análisis de


estructuras sometidas a cargas de compresión o flexión o ambos, y en los
análisis de trabajo de los metales y la fabricación procesos que implican una
gran deformación a la compresión, tales como forja y laminación. Para los
metales quebradizos o no dúctiles que se fracturan en tensión a tensiones por
debajo de la resistencia a la fluencia, los ensayos de compresión ofrecen la
posibilidad de ampliar el rango de deformación de los datos de tensión-
deformación. Mientras que el ensayo de compresión no es
complicado por estricción como es el ensayo de tracción para ciertos
materiales metálicos, pandeo y encubado (véase la sección 3) se pueden
complicar los resultados y debe reducirse al mínimo.

6. Aparato
6.1 Máquinas de ensayo — Las máquinas utilizadas para las pruebas de
compresión deberán ajustarse a los requisitos de Prácticas de E 4. Para
máquinas universales con un espacio común de prueba, la calibración deberá
llevarse a cabo en compresión.
6.1.1 Las superficies de apoyo de los cabezales de la máquina de pruebas
deberán estar paralelas en todo momento con 0,0002 pulg./pulg. (m/m) a
menos que un dispositivo de alineación del tipo descrito en 6,3 se utilizado.
6.2 Bloques de cojinetes:
6.2.1 Los dos extremos de la pieza de compresión deberán soportarse en
bloques con superficies planas y paralelas a 0,0002 pulg./pulg. (m/m). La falta
de paralelismo inicial se puede superar mediante el uso de bloques de apoyo
regulables (Nota 3). Los bloques se harán
de, o frente a, material duro. Las prácticas de laboratorio actuales sugieren el
uso de carburo de tungsteno y acero al probar bloques de acero templado (55
HRC o más) y en las pruebas de materiales no ferrosos tales como aluminio,
cobre, etc La muestra debe ser cuidadosamente centrada con respecto a los
cabezales de la máquina de pruebas o el supresor si se utiliza (ver 6.3,
Dispositivo de Alineación / Supresor).

6.2.2 Las caras de apoyo de los bloques de soporte ajustable que se pongan en
contacto con la muestra se harán paralelas antes de la carga sea aplicada a la
probeta. Un tipo de cojinete del bloque ajustable que ha resultado satisfactorio
se ilustra en la figura 3. Otra disposición que implica el uso de un cojinete
esférico de asiento de bloque que se ha encontrado satisfactorio para probar
otros materiales en forma de lámina que se muestra en la figura. 4. Es
deseable que el
cojinete esférico de asiento del bloque este en el extremo superior de la
muestra (para muestras sometidas a cara en el eje vertical). La superficie
esférica del bloque se define por un radio
que tiene su punto de origen en la superficie plana que se apoya en la
muestra.

6.3 Alineación Dispositivo / Supresor:

6.3.1 Por lo general es necesario utilizar un dispositivo de alineación, a menos


que la máquina de ensayo haya sido diseñada específicamente para la
alineación axial. El diseño del dispositivo o supresor es en gran parte
dependiente del tamaño y la fuerza de la probeta. Debe ser diseñado de modo
que el espolón (u otras partes móviles) no interfiera o incline el dispositivo o el
bastidor de la máquina, como resultado de carga. Los bloques de apoyo del
dispositivo deberán tener los mismos requisitos para el paralelismo y planitud
con lo indicado en 6.2.1.

6.3.2 Los requisitos principales de todos los dispositivos de alineación son que
la carga sea aplicada axialmente, de manera uniforme, y con insignificante
"Deslizamiento-Pegado" fricción. Un dispositivo de alineación que se ha
encontrado adecuado se muestra en la figura. 5 y se describe en la ref. (3).
Otro dispositivos del tipo supresor también se han utilizado con éxito.
6. 4 Las plantillas de prueba de compresión — En el análisis de muestras
delgadas,
como material de lámina, algunas medidas deben ser adoptadas para evitar
que la muestra se combe durante la carga. Esto puede llevarse a cabo
mediante el uso de una plantilla que contiene placas de apoyo lateral que se
apoyan contra los lados anchos de la muestra. La plantilla debe
permitir una combinación adecuada de presión lateral de apoyo y constante de
resorte para evitar el pandeo, pero sin interferir con la deformación axial de la
muestra. Aunque son apropiadas
combinaciones con variaciones en el material de las muestras y espesor, las
temperaturas de ensayo, y la precisión de alineación, se pueden obtener
resultados aceptables con un amplio rango de presión lateral de apoyo y
constante del resorte. Generalmente, cuanto mayor es la constante del resorte
de la plantilla, menor es la presión lateral del soporte que se requiere. Ajustes
adecuados de estas variables deben establecerse durante la calificación del
equipo (ver 6.6).

6.4.1 No es la intención de estos métodos designar plantillas específicas para


las pruebas de los materiales de la hoja, sino que se limita a proporcionar
algunos ejemplos y referencias a las plantillas que se han utilizado con éxito,
algunos de los cuales se citan en la Tabla 1. Otras plantillas son aceptables
siempre y cuando eviten el pandeo y pasen la prueba de calificación
establecida en el apartado 6.6. Plantillas de compresión generalmente
requieren que la muestra sea lubricada en los lados soportados para evitar que
las fuerzas de fricción extrañas se produzcan en los puntos de apoyo.

6.5 Medidas de deformación:


6.5.1 Los dispositivos mecánicos o electromecánicos usados para medir la
tensión deberán cumplir con los requisitos para la clase correspondiente que se
describe en la norma ASTM E 83. El dispositivo debe ser verificado en
compresión.
6.5.2 Bandas eléctricas-resistentes a la deformación (u otros dispositivos de un
solo uso) pueden utilizarse siempre que el sistema de medición haya sido
verificado y se haya encontrado que es exacta en la medida especificada en la
Práctica E 83. Las características de la cepa de resistencia eléctrica se han
determinado a partir de los métodos de prueba E 251.

6.6 Calificación de la prueba: el aparato completo de prueba a compresión, que


consiste en la máquina de prueba y en su caso, uno o más de los siguientes; el
dispositivo de alineación, la plantilla y el sistema de medición de tensión, se
calificará de la siguiente manera:
6.6.1 Realizar pruebas para establecer el módulo elástico o cinco réplicas de
especímenes de 2024-T3 lámina de aleación de aluminio o 2024-T4 barra de
aluminio de aleación de acuerdo con la norma ASTM E 111. Estas calificaciones
se pueden mecanizar de hoja o barra en la ubicación especificada en Métodos
de Prueba B 557. El espesor de la lámina o el diámetro de la barra pueden
estar mecanizados para el espesor deseado o diámetro. Es esencial que el
extensómetro esté completamente asentado en las muestras cuando esta
prueba se lleva a cabo. Cuando las calificaciones de las muestras proporcione
un valor de módulo de 10.7*106 psi (73.8 GPa) ± 5%, el aparato califica.
6.6.2 El procedimiento de calificación se llevará a cabo usando la muestra
rectangular más delgada o redonda de diámetro más pequeño para ser
probada en el aparato.

7. Los especímenes de prueba


7.1 Los especímenes en forma cilíndrica sólida — Se recomienda que, cuando
sea posible, las muestras de ensayo de compresión de estar en forma de
cilindros circulares sólidos. Tres formas de especímenes sólidos cilíndricos de
ensayo de materiales metálicos son reconocidos, y designado como corto,
largo medio, y largo (Nota 4). Las dimensiones sugeridas para muestras sólidas
pruebas de compresión para uso general se dan en la Tabla 2.

7.2 Especímenes rectangulares o tipo hoja — Los especímenes de ensayo


deberán ser planos, preferiblemente de todo el espesor del material. Cuando el
apoyo lateral sea necesario, el ancho y la longitud dependen de las
dimensiones de la plantilla utilizada para apoyar el espécimen. La longitud
debe ser suficiente para permitir que el espécimen acorte la cantidad
necesaria para definir el límite de elasticidad, o límite de fluencia, pero no lo
suficientemente largo para permitir el pandeo en la porción no soportada.
Medidas de probeta y los diferentes tipos de plantillas se dan en la Tabla 1.

7.3 Preparación de las muestras — las superficies laterales en el medidor


longitud no deberán variar en diámetro, anchura o espesor por más del 1% o
0,002 pulgadas (0,05 mm), lo que sea menor. (Si una sección reducida se
utiliza, este requisito sólo se aplica a la superficie de la sección reducida.)
Además, la línea central de todas las superficies laterales de las probetas debe
ser coaxial dentro de 0,01 pulg (0,25 mm).
7.3.1 Acabado de superficie — Las superficies mecanizadas de los
especímenes deberán tener un acabado superficial de 63 μin. (1,6 m) o mejor.
Superficies mecanizadas laterales para los cuales soporte lateral debe estar
aplicado tendrán un acabado de por lo menos a 40 micro pulgadas (1,0 m)
como media aritmética.

7.3.2 planitud y el paralelismo — Los extremos de un espécimen deberán ser


planos y paralelos en 0,0005 pulg. / pulg. (mm / mm) y perpendiculares a las
superficies laterales dentro de 38 de arco. En la mayoría de casos este
requisito requiere el mecanizado o esmerilado de los extremos de la probeta.

7.3.3 Los bordes de los especímenes rectangulares— Una anchura de material


igual a al menos el espesor de la muestra será mecanizado a partir de todos
los bordes cortados o estampados con el fin de eliminar material cuyas
propiedades pueden haber sido alterados. (Si una reducida sección se utiliza,
este requisito sólo se aplica a los bordes a los que se les redujo sección.) Las
muestras serán cumplidas para que las superficies estén libres de mellas,
estrías, y rebabas.

7.4 Longitud de ubicación de la galga — Los extremos de la longitud de la


galga no deberán estar más cerca de los extremos de la muestra o los
extremos de la sección reducida de la mitad de la anchura o diámetro del
espécimen.

8. procedimiento
8.1 Medición de muestras — Mida el ancho y espesor, o el diámetro de la
muestra con un micrómetro a lo largo la sección. Dimensiones de la probeta
mayor que 0,10 pulg (2,5 mm) se medirá con una precisión de 0,001 pulgadas
(0,02 mm), y los menores de 0,10 pulg (2,5 mm) deben ser determinado con
precisión de 1% de la dimensión de se mide. Calcular el promedio de área de
sección transversal de la sección de calibre de la muestra.

8.2 Limpieza — Limpie los extremos de la pieza y los bloques de rodamientos


con acetona u otro disolvente adecuado para eliminar todos los restos de grasa
y aceite.

8.3 lubricación de cojinete — La fricción superficial puede afectar los resultados


de la prueba (ver sección 5.2 y 2 de la fig.). La fricción se ha reducido con éxito
por la lubricación de las superficies de apoyo con TFE hoja de fluorocarbono,
disulfuro de molibdeno, y otros materiales resumidos en la Referencia (3).
8.4 Instalación del Espécimen — Colocar la muestra en el accesorio de prueba
y alinee cuidadosamente la muestra al dispositivo para garantizar la carga
concéntrica. Además, verifique que las superficies de carga de la muestra se
acoplen con las superficies respectivas del accesorio. Si el aparato tiene
soportes laterales, los lados de muestras deben comunicarse con el mecanismo
de apoyo de fijación de presión recomendada por el fabricante del accesorio, o
como el determinado durante los ensayos de aparatos de verificación. Si los
tornillos se utilizan para ajustar la presión del lado de apoyo, se recomienda
que una llave de torque sea utilizada para asegurar una presión constante.

8.4.1 Accesorio Transductor — Si es necesario, adjuntar el extensómetro u otros


transductores, o ambos, a la galga de la sección del espécimen. La longitud del
calibre debe ser de al menos un medio o preferiblemente un diámetro de
distancia de los extremos de la muestra (ver 7,4).

8.5 Rango de Selección Carga-deformación — Ajuste el rango de carga de la


máquina de ensayo de manera que la carga máxima esperada sea de al menos
un tercio del rango seleccionado. Seleccione la escala de deformación o
deflexión de modo que la parte elástica de la carga versus esfuerzo o de carga
versus desviación ploteada en el registro autógrafo, se encuentre entre
30 ° y 60 ° con respecto al eje de carga.

8.6 Medidas del Esfuerzo — Los dispositivos utilizados para medir


el esfuerzo deberán cumplir con los requisitos para la aplicación de la clase de
extensómetro que se describe en la norma ASTM E 83. Calibradores de tensión
eléctricos, si se utilizan, tienen características de rendimiento establecido por
el fabricante de acuerdo con la Prueba Métodos E 251.

8.7 Prueba de velocidad— para máquinas de ensayo equipados con


marcadores de velocidad de deformación, configure el equipo para tensar la
muestra a una tasa de 0,005 pulg. / pulg. · min (m / m · min). Para la máquina
con control de carga o con el control de velocidad de la cruceta, establezca la
velocidad con la que la muestra se prueba a una tasa equivalente a 0,005 pulg.
/ pulg. min (m / m · min) velocidad de esfuerzo en la parte elástica. Una tasa de
0,003 pulg. / pulg. · min (m / m · min) se puede usar si el material en la
velocidad de esfuerzo es de tipo sensible.

8.7.1 Para las máquinas sin equipo de control de esfuerzo o sistemas


automáticos de control de retroalimentación, mantener una velocidad de corte
constante de la cabeza para obtener el promedio deseado de tensión de la tasa
de comienzo de la carga hasta el punto final de la prueba. El promedio de la
razón de esfuerzo se puede determinar a partir de un intervalo de tiempo-
marcado el registro carga-deformación, un gráfico tiempo-deformación, o
desde el momento del
comienzo de la carga hasta el punto final de la prueba como se determina a
partir de un tiempo de medición de dispositivo (por ejemplo, un cronómetro).
Debe ser reconocido que el uso de máquinas con velocidad constante de
movimiento de la cruceta no garantiza la velocidad de deformación constante a
lo largo de una prueba.

8.7.2 También hay que señalar que la cruceta de funcionamiento de libre


velocidad puede diferir de la velocidad bajo carga para la mismo configuración
de la máquina, y que los especímenes de diferentes rigideces también puede
dar lugar a diferentes velocidades, dependiendo de la máquina de prueba y
accesorios. Cualquiera que sea el método, la muestra debe probarse a una
velocidad uniforme sin retrocesos o cambios repentinos. La velocidad de
prueba también debe ser tal que la tasa de carga cambie en la muestra que se
prueba, estará dentro de la respuesta dinámica de los sistemas de medición.
Esto es de particular importancia cuando se prueban muestras cortas de alto
módulo.

8.8 Prueba de Conducta — Después de que la muestra se ha instalado y


alineado, y el transductor de medición de deformación o deflexión de medición
instalado, activar el dispositivo o dispositivos de grabación e iniciar la prueba a
la velocidad prescrita. Continúe la prueba a una velocidad uniforme hasta que
la prueba se ha completado como se indica a continuación.

8.8.1 Materiales Dúctiles — Para materiales dúctiles, el rendimiento de


resistencia o límite de elasticidad, y a veces la fuerza de tensión mayor que la
deformación de fluencia, se puede determinar. La conducta de la prueba para
determinar ya sea el inicio de la obtención o la
resistencia a la compresión o ambos es el mismo. Los materiales sin forma de
rodilla en el diagrama tensión-deformación, será necesario que el esfuerzo o
desviación en el rendimiento que se estimó inicialmente, y el espécimen
suficientemente probado más allá de la estimación inicial para asegurarse que
el límite elástico se puede determinar después de la prueba (ver 9.3). Para
materiales, que muestran una forma de rodilla en la curva tensión-deformación
o un punto distintivo de fluencia, la prueba puede ser terminada, ya sea
después de la forma de rodilla o después de la caída de la carga que se
observa.

También podría gustarte