Está en la página 1de 5

Entrevista a Frank Memelsdorff

junio 2012
¿Cómo fue su acercamiento El caso de la empresa Siam
al ámbito del diseño? Di Tella es emblemático para
Mi decisión por el diseño tiene mucho que ver
la historia nacional, no sólo
con dos factores: uno de ellos político y el otro por su amplia trayectoria
de acercamiento al movimiento Bauhaus. sino además por su estrate-
En lo político estaba identificado con las ideas gia visionaria para la época.
desarrollistas de Arturo Frondizi, Presidente de Al respecto, queríamos con-
la República Argentina entre 1958 y 1962, en
particular su visión planificadora de la energía
sultarle cómo fue su ingreso
(¡el petróleo!) como base estructural imprescin- a la empresa y qué destaca
Creo que fue García Márquez
el que dijo: –“una cosa es
dible para el desarrollo industrial del país. de esos años.
el hecho, otra cosa cómo lo A poco de egresar de la UBA como ingeniero Si me había identificado con la gestión del Pre-
recuerdas y otro cómo lo industrial obtuve una beca en Alemania; visité sidente Frondizi, el que mi destino profesional
escribes”. la HfG Hochschule für Gestaltung en la ciudad pasara por SIAM tenía su lógica. Para entender-
de Ulm, continuadora del histórico Bauhaus diri- nos es necesario mirar de cerca la figura del fun-
He intentado escribir sobre he- gido por Gropius. En Ulm conocí a Tomás Mal- dador del fenómeno Siam don Torcuato Di Tella.
chos de los que participé en la donado y sobre todo retomé la amistad –que se [ver Nota 1: semblanza de T Di Tella]
década de los ’60. había iniciado en Buenos Aires– con el diseña-
dor Tomás Gonda, en esos momentos profesor
Con treinta años tienes la en la HfG, que me acercó a la visión ideológica Torcuato DI Tella falleció en 1946. De sus dos
energía (y el desparpajo) de del Bauhaus. hijos el mayor, Torcuato hijo (el que más adelan-
entusiasmarte por algo como te fundara la universidad) nunca tuvo interés en
Siam. He tratado de acercar- Desde el comienzo de mi actividad profesional entrar al Grupo. Guido, el menor, fue creciendo
me a un cierto clima, casi alterné estudios (seminarios con Ilmari Tapiova- hasta convertirse en uno de sus principales pro-
creencia, equilibrar lo racional ara y Gui Bonsiepe) con la praxis profesional y tagonistas.
con lo emocional. la gestión pública institucional. En 1961 fui co-
fundador, en Buenos Aires, del CIDI Centro de Guido pensó en el diseño industrial como un
Frank Memelsdorff Investigación del Diseño Industrial del INTI que recurso para crear valor en el campo electrodo-
presidía Basilio Uribe, y del cual fui su primer méstico; la costumbre de trabajar bajo licencia
secretario.
(Westinghouse, JVC, etc) frenaba iniciativas y Dieciocho meses después disponíamos de 130
sinergias propias. m2 con espacio para varios colaboradores y es-
tábamos envueltos en rediseños de heladeras,
Estaba a la búsqueda de alguien que pudiese ventiladores, planchas y lavarropas y comenzá-
desarrollar el área y venía de un par de decep- bamos con el rediseño de autopartes.
ciones, la última un arquitecto muy conocido
que le propuso diseñar una heladera eléctrica Recibimos visitas notorias que nos alentaban,
construida en madera en lugar de chapa metáli- como Tomás Maldonado (el sucesor de Max
ca (!) Bill en Ulm) y Sir Misha Black, el decano de los
diseñadores industriales británicos.
A partir de esta experiencia la primera cualidad
de un candidato era la de que fuese ingeniero o, Una mañana recibo un llamado de Guido Di
en otras palabras un no-arquitecto. Tella. –¿Te animás a dirigir Agens?

Guido se acordó de mí, habíamos cursado algu- Agens era la (gran) agencia interna de publici-
nas materias juntos en ingeniería industrial. Yo dad del Grupo que abastecía a todas sus unida-
no era arquitecto, había estado en el Bauhaus des de negocio, desde Siam Automotores a la
de Ulm y estaba diseñando productos. Así se industria pesada y electrodomésticos.
dio mi ingreso a Siam. La misión: desarrollar el
área de diseño industrial del grupo. El entonces director de la Agencia se iba para
dirigir su propia empresa y era el segundo
cambio en un par de años. Pedí 48 horas de
Mis primeros “clientes” fueron reflexión; acepté con una sola exigencia, la de
internos, la gran división de in- llevarme a Agens el área de diseño industrial.
geniería en pleno, de la que de-
penderíamos a la hora de intro-
Desde su experiencia en
ducir cambios en sus (sagrados)
SIAM ¿qué nos podría decir
planos.
con respecto a la innovación
(fortalezas y debilidades?)
Entrevista realizada por el Centro Mi primer espacio fue un discreto cubículo de
de Diseño Industrial del Instituto FORTALEZAS
Nacional de Tecnología Industrial,
vidrio ubicado en el extremo de la gran sala de
ingenieros. Como el cubículo no tenía techo En términos sociológicos
para su sección “Hablando de
Diseño”. Junio 2012 era ahí donde se refugiaban todas las moscas. La introducción de la primera heladera eléctrica
Comencé trabajando con dos colaboradores. reemplazó a la “heladera de hielo” (una caja de
Se autoriza su reproducción, Recuerdo que comenzamos con el diseño de madera con tapa superior, enchapada por den-
citando la fuente. una nueva plancha. tro. Al “hielero” que pasaba en su camión lecom-
prabas un cacho de barra de hielo: el frío). La grupo uruguayo Telecataplúm. Inolvidable el
nueva heladera encabezó un cambio cultural sketch del auto Di Tella 1.500 : “El coche de las
importante para la industria y las familias argen- cuatro puertas a la calle” (El brief de marketing
tinas, cambios en los hábitos de compra y en la era comunicar el importante espacio interior del
distribución de alimentos. auto).

En términos profesionales y docentes “Carmen”


La integración del diseño industrial y gráfico, Un ‘remake’ de la ópera de Georges Bizet emiti-
publicidad e identidad corporativa, supuso la do por la TV.
convivencia, bajo un mismo techo, de diseñado-
res, investigadores, poetas, músicos, en apren- Arquitectura efímera
dizaje continuado en sociología, política, marke- Los primeros megastands, dotados de proyec-
ting, distribución y gestión. ción audiovisual múltiple, adelantados a lo que
hoy son los multimedia.
En términos de estrategia de marca
Cuando Siam Automotores obtuvo una licencia
de fabricación de autos, no los “marcó” con las VULNERABILIDADES
denominaciones de origen. Comercializó el Di En términos de mercado
Tella 1500 y la pick-up Argenta. Se diseñaba para un mercado relativamente
pequeño, el de nuestro país, por lo cual los
En términos ideológicos diseños eran, en realidad, rediseños de produc-
Se intentó entender la publicidad como una de- tos existentes ya que el volumen de venta no
volución cultural a los clientes y futuros clientes permitía, por lo general, inversiones costosas.
de SIAM a cambio de su lealtad. Se los conside- Esta vulnerabilidad estratégica podría haberse
raba “stakeholders” del Grupo Siam, e implícita- evitado quizás, de redimensionar el mercado: no
mente de la industria argentina. diseñar y fabricar únicamente para la Argentina
sino para Latinoamérica.
Algunos ejemplos de la praxis:
“Tango clásico vs Tango moderno” En términos financieros
Programa televisivo con aparición en vivo de los Siam no disponía de la capacidad financiera ne-
quintetos del momento, comenzando por el de cesaria para la comercialización de autos ni la
Entrevista realizada por el Centro
Piazzola. fabricación de matricería requerida para la
de Diseño Industrial del Instituto
Nacional de Tecnología Industrial, fabricación de nuevos modelos.
para su sección “Hablando de “Telecataplúm en el aire”
Diseño”. Junio 2012 Difusión de los diversos conceptos de productos En 1958 el gobierno argentino abrió a la indus-
SIAM, vehiculizados por un programa de sket- tria una “licitación” para radicar en, condiciones
Se autoriza su reproducción, ches televisivos creados por el desopilante ventajosas, nuevas fábricas de automotores.
citando la fuente.
Al cerrarse el plazo se había aprobado la radica-
ción de SIAM Automotores y la de otras dos em-
el equipo de trabajo? ¿Cómo
presas en Córdoba: Kaiser, el Torino. se realizaba la Gestión del
Dos años después se “reabrió” la licitación y en-
diseño?
traron Ford y General Motors. Desde ese mo- Mi primer rol
mento la fabricación competitiva de Siam Auto- Jefe del área de diseño industrial de Siam.
motores quedaba reducida drásticamente y así Misión: implantar un servicio diseño a disposi-
lo manifesté en el D¡rectorio; Ford y GM fabrica- ción de las empresas del Grupo. Plan a tres
ban para el mercado local y exportación; y reci- años, selección de colaboradores, herramientas.
bían matricería desplazada de otros centros
de su grupo. Mi segundo rol
Director General de Agens S.A.
En términos de gestión Misión: consolidar la imagen de un líder de la
El subproducto de estas vulnerabilidades se fue industria argentina. Elaboración de un plan a
transformando en un círculo vicioso. Dificultades tres años de un servicio integrado de comunica-
crediticias, impuestos impagos que se pagaban ción para el grupo de empresas Siam. Reformu-
entregando acciones del Grupo. Paso a paso lación estructural en cinco áreas de negocio
Siam fue convirtiéndose en un Grupo Estatal. interconectadas: diseño industrial, diseño gráfico,
La orden de cierre definitivo fue firmada por el redacción publicidad, TV, espectáculos, forma-
ministro Martínez de Hoz. ción continuada.
En términos de vulnerabilidad país Colaboradores principales
Como reflexión final me permito hablar de una Subdirección Osvaldo Kreimer
vulnerabilidad-país que el Estado Argentino no Diseño industrial: Fanny Fingerman, Eduardo
vio o no quiso ver. El Grupo Siam ya estatizado Joselevich, Walter Moore
incluía empresas industriales con larga expe- Diseño Gráfico: Héctor Compaired, Rubén
riencia, por ejemplo, en tubos sin costura para Fontana, Pino Milas
gasoductos y bombas de extracción de petróleo. Redacción: Cecilia Absatz, Alberto Ure, Luis
Esto nos colocaba en una posición de primera Yadarola
línea en Latinoamérica. Cerrarlas o venderlas Espectáculos: Francisco Kröpfl, Fernando von
Entrevista realizada por el Centro
de Diseño Industrial del Instituto
por trozos supuso un retroceso grave. Reichenbach
Nacional de Tecnología Industrial, Marketing y clientes: Carlos Sorin
para su sección “Hablando de
Diseño”. Junio 2012
¿En Siam, quienes llevaban
adelante tareas de diseño? En diciembre de 1995 trabajaban en Agens
setenta y seis colaboradores
Se autoriza su reproducción,
citando la fuente. ¿Cuál fue su participación en
NOTA 1 (Con el tiempo los comunicadores inventaron nuevos
Una semblanza de Torcuato Di Tella. Nació en Capracotta, semantemas, Les parecía vergonzante que una humilde
en la región de Molise, Italia, en 1982. amasadora “marcara” al, en su momento, mayor grupo
industrial metalúrgico de Latinoamérica)
En 1911 la Municipalidad de Buenos Aires firmó un decreto
por el cual se prohibía, por higiene, el amasado manual del En 1923 Don Torcuato se relacionó con el General Mosco-
pan; debían incorporarse máquinas amasadoras (importa- ni, el fundador de YPF. Obtuvo un contrato para la fabrica-
das de Italia, nacionales no había). ción de bombas para la extracción del petróleo, oleoductos
y surtidores de combustible. Siam ya era una empresa
Fue entonces que el joven economista–ingeniero Torcua- grande. El golpe militar de 1930 rescinde los contratos.
to Di Tella diseñó un nuevo modelo de máquina, mejor y
más económico que las importadas. El acróstico ¬Siam se Di Tella reconvierte su fábrica de Avellaneda para la fabri-
construyó con las iniciales de la sociedad que creada por cación de maquinaria industrial y eléctrodomésticos. Ya
T.Di T: “Sociedad Industrial Amasadoras Mecánicas” cuenta con 10.000
colaboradores.

Di Tella fallece en 1946.

Entrevista realizada por el Centro


de Diseño Industrial del Instituto
Nacional de Tecnología Industrial,
para su sección “Hablando de
Diseño”. Junio 2012

Se autoriza su reproducción,
citando la fuente.

También podría gustarte