Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Designación: D256 − 10
1. Alcance*
ASTM sobre Plásticos y son responsabilidad directa del Subcomité
1.1 Estos métodos de ensayo abarcan la determinación de la D20.10 sobre
resistencia de los plásticos a los martillos de tipo pendular Propiedades Mecánicas.
"normalizados" (véase la nota 1), montados en máquinas Edición actual aprobada el 1 de mayo de 2010. Publicada en junio de 2010.
"normalizadas", en probetas normalizadas de ruptura con un Originalmente aprobado en 1926. La última edición anterior aprobada en 2006 como
D256 - 06aε1. DOI: 10.1520/D0256-10.
solo movimiento de péndulo (véase la nota 2). Los ensayos
normalizados para estos métodos de prueba requieren probetas
hechas con una muesca fresada (véase la nota 3). En los
métodos de prueba A, C y D, la muesca produce una
concentración de tensión que aumenta la probabilidad de que
se produzca una fractura quebradiza, en lugar de una dúctil. En
el Método de prueba E, la resistencia al impacto se obtiene
invirtiendo la muesca 180° en el tornillo de sujeción. Los
resultados de todos los métodos de prueba se comunican en
términos de energía absorbida por unidad de anchura de la
muestra o por unidad de área de la sección transversal bajo la
muesca. (Véase la nota 4.)
NOTA 1-Las máquinas con sus martillos de tipo pendular han sido
"normalizadas" en el sentido de que deben cumplir ciertos requisitos,
entre ellos una altura fija de caída del martillo que dé lugar a una
velocidad sustancialmente fija del martillo en el momento del
impacto. Sin embargo, se recomienda el uso de martillos de
diferentes energías iniciales (producidas por la variación de su peso
efectivo) con ejemplares de diferente resistencia al impacto. Además, se
permite a los fabricantes del equipo utilizar longitudes y construcciones
de péndulos diferentes, lo que puede dar lugar a diferencias en la rigidez
de los péndulos. (Véase la sección 5.) Tenga en cuenta que pueden
existir otras diferencias en el diseño del equipo. Los especímenes son
"estandarizados" en el sentido de que se requiere que tengan una longitud
fija, una profundidad fija y un diseño particular de muesca fresada. Se
permite que el ancho de los especímenes varíe entre los límites.
NOTA 2-Los resultados generados por los péndulos que utilizan una
celda de carga para registrar la fuerza de impacto y, por tanto, la
energía de impacto, pueden no ser equivalentes a los resultados
generados por los
probadores codificados manual o digitalmente que miden la energía
que queda en el péndulo después del impacto.
NOTA 3-La muesca en el espécimen de Izod sirve para concentrar la
tensión, minimizar la deformación plástica y dirigir la fractura a la parte
del espécimen que está detrás de la muesca. La dispersión en la
energía de la fractura se reduce así. Sin embargo, debido a las
diferencias en las
propiedades elásticas y viscoelásticas de los plásticos, la respuesta a
una determinada muesca varía entre los materiales. Una medida
3. Terminología
3.1 Definiciones: para las definiciones relacionadas con
los plásticos, véase Ter-minología D883.
3.2 Definiciones de términos específicos de esta norma:
3.2.1 en voladizo, un rayo proyectado sujetado en un solo
extremo.
3.2.2 sensibilidad de la muesca: una medida de la
variación de la energía de impacto en función del radio de la
muesca.
4. Tipos de pruebas
4.1 En estas pruebas se presentan cuatro métodos similares.
(Véase la nota 6.) Todos los métodos de prueba utilizan la
misma máquina de pruebas y las mismas dimensiones de los
especímenes. No se conocen medios para correlacionar los
resultados de los diferentes métodos de prueba.
NOTA 6-Versiones anteriores de este método de prueba contenían el
Método de Prueba B para Charpy. Se ha eliminado de este método de
prueba y se ha publicado como D6110.
4.1.1 En el método de prueba A, el espécimen se sostiene
como un rayo en voladizo vertical y se rompe con un solo
movimiento del péndulo. La línea de contacto inicial está a
una distancia fija de la pinza del espécimen y de la línea
central de la muesca y en la misma cara de la muesca.
4.1.2 El método de prueba C es similar al método de
prueba A, excepto por la adición de un procedimiento para
determinar la energía que se requiere para lanzar una porción
del espécimen. El valor informado se denomina "resistencia
neta estimada al impacto de Izod". Se prefiere el método de
prueba C al método de prueba A para los materiales que tienen
una resistencia al impacto Izod de menos de 27 J/m (0,5 pies-
libra-pulgada) bajo la muesca. (Véase el Apéndice X4 para las
unidades opcionales.) Las diferencias entre los métodos de
prueba A y C pierden importancia para los materiales que
tienen una resistencia al impacto Izod superior a este valor.
4.1.3 El método de prueba D proporciona una medida de la
sensibilidad de la muesca de un material. La concentración de
la tensión en la muesca aumenta con la disminución del radio
de la muesca.
4.1.3.1 En un sistema determinado, una mayor
concentración de tensión da lugar a tasas de tensión más
localizadas. Como el efecto de la tasa de tensión en la energía
de ruptura varía entre los materiales, se puede obtener una
seguridad máxima de este efecto probando especímenes con
diferentes radios de muesca. En la prueba de tipo Izod se ha
demostrado que la función, energía de ruptura frente a radio
de muesca, es razonablemente lineal desde un radio de 0,03 a
2,5 mm (0,001 a
espécimen en las condiciones de esta prueba se mide por el
valor b. Los materiales con valores bajos de b, ya sean de alta
o baja energía para romper con la muesca estándar, son
relativamente insensibles a las diferencias en el radio de la
muesca; mientras que los materiales de energía para romper
con valores altos de b dependen en gran medida del radio de
la muesca. El parámetro b no puede utilizarse en los cálculos
de diseño, pero puede servir de guía al diseñador y en la
selección de los materiales.
4.2 El método de prueba E es similar al método de prueba
A, salvo que el espécimen se invierte en el tornillo de banco
de la máquina 180° a la posición de golpeo habitual, de
manera que el percutor del aparato impacta el espécimen en la
cara opuesta a la muesca. (Véase la Fig. 1, Fig. 2.) El método
de ensayo E se utiliza para dar una indicación de la resistencia
al impacto sin muescas de los plásticos; sin embargo, los
resultados obtenidos por el método de la muesca invertida
pueden no coincidir siempre con los obtenidos en una muestra
4,5
completamente sin muescas. (Véase 28.1.)
NOTA 7-El ajuste debe estar a cero cuando el eje y el yunque estén en contacto.
FIG. 5 Versión temprana (ca. 1970) de un micrómetro de profundidad de muesca
mm en.
A 10.16 ± 0.05 0.400 ± 0.002
B 31.8 ± 1.0 1.25 ± 0.04
C 63.5 ± 2.0 2.50 ± 0.08
D 0.25R ± 0.05 0.010R ± 0.002
E 12.70 ± 0.20 0.500 ± 0.008
resistencia. Por lo tanto, a menos que se especifique lo Tales especímenes deben ser posicionados y apoyados con
contrario, hay que tener cuidado de que la muestra se ajuste a precisión para evitar la torsión o el pandeo lateral durante la
las dimensiones que se muestran en la Fig. 6 y que se coloque prueba. Además, algunos materiales son muy sensibles a la
como se muestra en la Fig. 1 o la Fig. 2. presión de sujeción (véase la nota 11).
9. Acondicionamiento
9.1 Acondicionamiento - Acondicionar los especímenes
de prueba a 23 6 2°C (73 6 3,6°F) y 50 6 10 % de
humedad relativa durante no menos de 40 h después del
entallado y antes de la prueba de acuerdo con el
Procedimiento A de la Práctica D618, a menos que se
pueda documentar (entre el proveedor y el cliente) que un
tiempo de acondicionamiento más corto es suficiente para
que un material determinado alcance el equilibrio de la
resistencia al impacto.
9.1.1 Obsérvese que para algunos materiales higroscópicos,
como el nylón, las especificaciones del material (por ejemplo,
la especificación D4066) exigen que se prueben "especímenes
secos como moldeados". Estos requisitos tienen prioridad
sobre la rutina anterior de pre-acondicionamiento a una
humedad relativa del 50% y requieren sellar los especímenes
en recipientes impermeables al vapor de agua tan pronto como
se moldeen y no retirarlos hasta que estén listos para la prueba.
9.2 Condiciones de la prueba - Pruebas de conducta en
la atmósfera estándar del laboratorio de 23 6 2°C (73 6
3.6°F) y 50 6 10 % de humedad relativa, a menos que se
especifique lo contrario en la especificación del material o
por los requisitos del cliente. En caso de desacuerdo, las
tolerancias serán de 61°C (61,8°F) y 6 5 % de humedad
relativa.
10. Procedimiento
10.1 Se deberán hacer por lo menos cinco y
preferiblemente diez o más determinaciones individuales de la
resistencia al impacto en cada muestra que se vaya a analizar
en las condiciones prescritas en la sección
9. Cada grupo estará formado por especímenes con la misma
anchura nominal (60,13 mm (60,005 pulg.)). 10. En el caso de
especímenes cortados de hojas que se sospeche que son
anisótropas, se prepararán y ensayarán especímenes de cada
dirección principal (en sentido longitudinal y transversal a la
dirección del anisotropo).
10.2 Estimar la energía de ruptura del espécimen y
seleccionar un péndulo de energía adecuada. Utilice el péndulo
11. Informe
11.1 Informe de la siguiente información:
11.1.1 El método de prueba utilizado (Método de prueba A,
C, D o E),
11.1.2 Identificación completa del material probado,
incluyendo el tipo de fuente, el número de código del
fabricante y la historia previa,
11.1.3 Una declaración de cómo se prepararon los
especímenes, las condiciones de prueba utilizadas, el número
de horas que los especímenes fueron acondicionados después
de la muesca, y para los materiales de lámina, la dirección de
la prueba con respecto a la anisotropía, si la hubiera,
11.1.4 La capacidad del péndulo en julios, o fuerza de pie y
libra, o fuerza de pulgada y libra,
11.1.5 El ancho y la profundidad bajo la muesca de cada
especie- hombre probado,
11.1.6 El número total de muestras analizadas por cada
muestra de material,
11.1.7 El tipo de fallo (véase 5.8),
11.1.8 La resistencia al impacto debe informarse en J/m
(ft-
lbf/in.); también pueden requerirse las unidades opcionales de
2
kJ/m2 (ft-lbf/in. ) (véase 10.9),
Copyright by ASTM Int'l (todos los derechos reservados); Wed Nov 11 11:52:42
EDSesTca2r0g1a5d1o0/impreso por
(UFABC) Universidade Federal do ABC ((UFABC) Universidade Federal do ABC) en virtud del Acuerdo de Licencia. No se autorizan
más
17.1.8 Igual que el 11.1.8,
categoría, excepto la no ruptura, tal como se presenta en 5.8. 17.1.9 Igual que el 11.1.9,
También puede ser necesario notificar las unidades 17.1.10 Igual que el 11.1.10, y
2
opcionales (kJ/m2 (ft-lbf/in. )) (véase el apéndice X4), y 17.1.11 Igual que el 11.1.11.
11.1.11 El porcentaje de especímenes que fallan en cada
categoría sufijado por el código de letras correspondiente de
5.8.
MÉTODO DE PRUEBA C-CANTILLA DE
VIGILANCIA PRUEBA PARA MATERIALES DE
MENOS DE 27 J/m (0,5 ft-lbf/in.)
12. Aparato
12.1 El aparato será el mismo que se especifica en la
Sección
6.
15. Acondicionamiento
15.1 El acondicionamiento de los especímenes y el
ambiente de prueba se harán de acuerdo con la Sección 9.
16. Procedimiento
16.1 El procedimiento será el mismo que en la sección 10
con la adición de un procedimiento para estimar la energía
para lanzar la parte de la muestra rota.
16.1.1 Haga una estimación de la magnitud de la energía
para lanzar cada tipo de material diferente y cada tamaño de
muestra diferente (anchura). Esto se hace reposicionando el
extremo libre del espécimen roto en la parte sujeta y
golpeándolo por segunda vez con el péndulo liberado de tal
manera que imparta al espécimen aproximadamente la
misma
velocidad que había alcanzado durante la prueba. Esto se
hace liberando el péndulo desde una altura correspondiente a
la que se elevó tras la rotura de la muestra de prueba. La
energía para lanzar se considera entonces como la diferencia
entre la lectura descrita anteriormente y la lectura de
oscilación libre obtenida desde esta altura. Se debe concebir
un método reproducible para iniciar el péndulo desde la
altura adecuada.
17. Informe
17.1 Informe de la siguiente información:
17.1.1 Igual que el 11.1.1,
17.1.2 Igual que el 11.1.2,
17.1.3 Igual que el 11.1.3,
17.1.4 Igual que el 11.1.4,
17.1.5 Igual que el 11.1.5,
17.1.6 Igual que el 11.1.6,
17.1.7 El promedio de la resistencia al impacto de la
muesca invertida, J/m (ft-lbf/in.) (véase 5.8 para las
categorías de fallo),
17.1.12 La corrección estimada del lanzamiento, expresada R2= radio de la muesca más grande, mm, y
en términos de joule (J) o fuerza de la libra del pie (ft-lbf).
R 1 = radio de la muesca más pequeña, mm.
17.1.13 La diferencia entre la energía de impacto de Izod y
la energía de corrección de lanzamiento es la energía neta de Ejemplo:
Izod. Este valor se divide por el ancho del espécimen (en la E1,0 5 330,95 J/m; E0,25 5 138,78 J/m
base de la muesca) para obtener la resistencia neta al impacto b 5 ~330.95 2 138.78 J/m! /~1.00 2 0.25 mm!
Izod para el informe. b 5 192.17 J/m 0.75 mm 5 256.23 J/m
de la muesca por mm de radio
MÉTODO DE PRUEBA PRUEBA DE SENSIBILIDAD
DEL RADIO DE LA MUESCA 24. Informe
D 24.1 Informe de la siguiente información:
24.1.1 Igual que el 11.1.1,
18. Aparato
24.1.2 Igual que el 11.1.2,
18.1 El aparato será el mismo que se especifica en la 24.1.3 Igual que el 11.1.3,
Sección 24.1.4 Igual que el 11.1.4,
6. 24.1.5 Igual que el 11.1.5,
24.1.6 Igual que el 11.1.6,
19. Los especímenes de 24.1.7 El promedio de la resistencia al impacto de la muesca
prueba invertida, en J/m (ft-lbf/in.) (véase 5.8 para las categorías de
19.1 Las muestras de prueba serán las mismas que se fallo),
especifican en la sección 7. Todos los especímenes deberán 24.1.8 Igual que el 11.1.8,
tener la misma anchura nominal, preferentemente 6,35 mm. 24.1.9 Igual que el 11.1.9,
24.1.10 Igual que el 11.1.10, y
20. Muestran las muestras de 24.1.11 Igual que el 11.1.11.
prueba 24.1.12 Informe del valor medio de b con sus unidades, y el
promedio de la resistencia al impacto de Izod para una muesca
20.1 El entallado se hará según lo especificado en la
de 0,25 mm (0,010 pulgadas).
Sección 8 y en la Fig. 6, salvo que esos diez especímenes se
entallarán con un radio de 0,25 mm (0,010 pulg.) y diez MÉTODO DE ENSAYO ENSAYO DE LA MUESCA
especímenes con un radio de 1,0 mm (0,040 pulg.). INVERTIDA DEL RAYO DE LA CANALETA
ELECTRÓNICA
21. Acondicionamiento
21.1 El acondicionamiento de los especímenes y el 25. Aparato
ambiente de prueba se harán de acuerdo con la Sección 9. 25.1 El aparato será el mismo que se especifica en la Sección
6.
22. Procedimiento
22.1 Proceda de acuerdo con la sección 10, probando diez 26. Los especímenes de prueba
muestras de cada radio de muesca. 26.1 La muestra de ensayo será la misma que se especifica
22.2 Se calculará la resistencia media al impacto de cada en la sección 7.
grupo, con la salvedad de que dentro de cada grupo el tipo de
27. Muestran las muestras de prueba
rotura debe ser homogéneamente C, H, C y H, o P.
27.1 Marque las muestras de prueba de acuerdo con la
22.3 Si los especímenes con la muesca de 0,25 mm (0,010
sección 8.
pulgadas) de radio no se rompen, la prueba no es aplicable.
22.4 Si alguno de los diez especímenes probados con la 28. Acondicionamiento
muesca de 1,0 mm (0,040 pulgadas) de radio falla como en la 28.1 El acondicionamiento de los especímenes y el
categoría NB, sin ruptura, el procedimiento de sensibilidad de ambiente de prueba se harán de acuerdo con la Sección 9.
la muesca no puede utilizarse sin obtener datos adicionales.
Deberá prepararse un nuevo conjunto de muestras a partir de 29. Procedimiento
la misma muestra, utilizando un radio de muesca de 0,50 mm 29.1 Proceda de acuerdo con la Sección 10, excepto que
(0,020 pulgadas) y repetir el procedimiento de 22.1 y 22.2. sujete la muestra de manera que el percutor la impacte en la
cara opuesta a la muesca, sometiendo así la muesca a
23. Cálculo
tensiones de compresión en lugar de tracción durante el
23.1 Calcule la pendiente de la línea que conecta los impacto (véase la Fig. 2 y la Nota 22, la Nota 23 y la Nota 24).
valores de resistencia al impacto para radios de muesca de
0,25 y 1,0 mm o (radios de muesca de 0,010 y 0,040 pulgadas)
mediante la ecuación que se presenta a continuación. (Si se
sustituye un radio de muesca de 0,500 mm (0,020 pulgadas), NOTA 22-La prueba de la muesca invertida emplea un espécimen de
ajustar el cálculo en consecuencia).
b 5 ~E2 2 1 ! /~R 2 muesca estándar de 0,25 mm (0,010 pulgadas) para proporcionar una
E 2 R1! indicación de la resistencia al impacto sin muescas. El uso de la prueba
donde: de la muesca invertida evita la necesidad de mecanizar
´ 1
...de los especímene s no enga D256nc−ha1do0s a los 10,2 6 0,05 mm requeridos...
E2= resistencia media al profundidad antes de la prueba y
impacto para la muesca más proporciona la misma comodidad de
grande, montaje del espécimen que las
J/m de muesca, pruebas de muesca estándar
E1= resistencia media (Métodos de prueba A y C).
al impacto NOTA 23-Los resultados obtenidos
Los efectos derivados de la diferencia de las masas de sujeción de los dos 31.3 El concepto de Ir e IR-Si Sr y SR se han calculado a partir
tipos de especímenes durante el ensayo, y los atribuibles a una posible
diferencia de las energías de lanzamiento atribuidas a los extremos rotos de un cuerpo de datos suficientemente grande, y para los
de los respectivos especímenes, pueden contribuir significativamente resultados de las pruebas que eran promedios de las pruebas de
a una disparidad en los resultados del ensayo. cinco especímenes. (Advertencia - Las siguientes
NOTA 24-En los casos en que se sospeche que los materiales
explicaciones sobre el Ir y el IR (véase 31.3 - 31.3.3) sólo
están anisotropizados, debido al moldeo u otras influencias de
fabricación, los especímenes de muesca invertida en la cara opuesta a la pretenden presentar una forma significativa de considerar la
utilizada para la prueba estándar de Izod; es decir, presentan la misma precisión de este método de ensayo. Los datos de los cuadros 1
cara al golpe de impacto. a 3 no deben aplicarse rigurosamente a la aceptación o el
rechazo de material, ya que esos datos son específicos de la
30. Informe rueda de reconocimiento y pueden no ser representativos de
30.1 Informe de la siguiente información: otros lotes, condiciones, materiales o laboratorios. Los
30.1.1 Igual que el 11.1.1, usuarios de este método de ensayo deberían aplicar los
30.1.2 Igual que el 11.1.2, principios descritos en la práctica E691 para generar datos
30.1.3 Igual que el 11.1.3, específicos de su laboratorio y materiales, o entre laboratorios
30.1.4 Igual que el 11.1.4, específicos. Los principios de 31.3 - 31.3.3 serían entonces
30.1.5 Igual que el 11.1.5, válidos para tales datos).
30.1.6 Igual que el 11.1.6, 31.3.1 Repetibilidad, Ir (Comparación de dos resultados
30.1.7 El promedio de la resistencia al impacto de la muesca
de pruebas para el mismo material, obtenidos por el mismo
invertida, J/m (ft-lbf/in.) (véase 5.8 para las categorías de
operador utilizando el mismo equipo en el mismo día) - Los
fallo),
dos resultados de las pruebas deben considerarse no
30.1.8 Igual que el 11.1.8,
equivalentes si difieren en más del valor de Ir para ese
30.1.9 Igual que el 11.1.9,
material.
30.1.10 Igual que el 11.1.10, y
30.1.11 Igual que el 11.1.11. 31.3.2 Reproducibilidad, IR (Comparación de dos
resultados de pruebas para el mismo material, obtenidos por
31. Precisión y sesgo diferentes operadores con diferentes equipos en días
31.1 La tabla 1 y la tabla 2 están basadas en un round robin diferentes) - Los dos resultados de las pruebas deben
de acuerdo con la práctica E691. Para cada material, todas las considerarse no equivalentes si difieren en más del valor IR
barras de prueba fueron preparadas en una sola fuente, excepto para ese material.
para el entallado. Cada laboratorio participante hizo una 31.3.3 Cualquier juicio de acuerdo con 31.3.1 y 31.3.2
muesca en las barras que probaron. La tabla 1 y la tabla 2 se tendría una probabilidad aproximada del 95 % (0,95) de ser
presentan sobre la base de un resultado de prueba que es el correcto.
promedio de cinco especímenes. En el round robin cada 31.4 Sesgo: no hay normas reconocidas para estimar el
laboratorio probó, en promedio, nueve especímenes de cada sesgo de estos métodos de prueba.
material.
NOTA 25 - Se han producido numerosos cambios desde la recogida de
31.2 La tabla 3 se basa en un round robin5 que incluye los datos originales del round-robin en 1973. En consecuencia, se ha
cinco materiales probados por siete laboratorios. Para cada formado un nuevo grupo de trabajo para evaluar una declaración de
material, todas las muestras se prepararon en una sola fuente, y precisión y sesgo para la última revisión de estos métodos de prueba.
los especímenes individuales fueron todos cortados en el
mismo laboratorio. La tabla 3 se presenta sobre la base de un 32. Palabras clave
resultado de prueba que es el promedio de cinco especímenes. 32.1 resistencia al impacto; impacto Izod; sensibilidad a la
En el round robin, cada laboratorio analizó diez muestras de muesca; muestra muescada; impacto de muesca inversa
cada material.
TABLA 2 Datos de precisión, método de prueba C-Notched Izod
NOTA 1-Valores en pies-libra-pulgadas de ancho (J/m de
ANEXOS
(Información obligatoria)
A1.1 La construcción y utilización del cuadro aquí descrito de energía designadas como A y B se describen en 10.3.
se basa en la suposición de que las pérdidas por fricción y por
viento son proporcionales al ángulo a través del cual estos
pares de pérdida se aplican al péndulo. La figura A1.1 muestra
la supuesta pérdida de energía frente al ángulo de la posición
del péndulo durante el movimiento del péndulo. El gráfico de
corrección que se describirá es principalmente la mitad
izquierda de la Fig. A1.1. Los gráficos de corrección del
viento y la fricción deberían estar disponibles en los
fabricantes de máquinas de pruebas comerciales. Las pérdidas
FIG. A1.2 Muestra de la tabla de corrección de viento y fricción
A
P
É
N
D
I
C
E
S
(
I
n
f
o
r
m
a
c
i
ó
n
n
o
o
b
l
i
g
a
t
o
r
i
a
)
X1.
PROCEDIMIENT
O PARA LA
INSPECCIÓN Y
VERIFICACIÓN
DE LA MUESCA
X
1
.
1
L
a
f
i
Copyright by ASTM Int'l (todos los derechos reservados); Wed Nov 11 11:52:42
n
EDSesTca2r0g1a5d1o0/impreso por
(UFABC) Universidade Federal do ABC ((UFABC) Universidade Federal do ABC) en virtud del Acuerdo de Licencia. No se autorizan
más
´1
D256 − 10
a i
l c
i o
d
a q
d u
e
d
e s
e
e
s u
t t
e i
l
p i
r z
o a
c r
e á
d
i p
m a
i r
e a
n
t d
o e
t
e e
s r
m
d i
e n
s a
c r
r
i e
b l
i
r r
a
e d
l i
o
m
é y
t
o e
d l
o
á
m n
i g
c u
r l
o o
s
c d
ó e
p Copyright by ASTM Int'l (todos los derechos reservados); Wed Nov 11 11:52:42
EDSesTca2r0g1a5d1o0/impreso por
(UFABC) Universidade Federal do ABC ((UFABC) Universidade Federal do ABC) en virtud del Acuerdo de Licencia. No se autorizan
más
´1
D256 − 10
l a
a n
d
m o
u
e u
s n
c
a c
. o
m
E p
s a
t r
a a
s d
o
m r
e ,
d
i s
c i
i
o s
n e
e
s d
i
t s
a p
m o
b n
i e
é
n d
e
p
o é
d l
r .
í NOTA X1.1-La muesca tendrá un radio de 0,25 6 0,05 mm (0,010
a 6 0.002 pulgadas) y un ángulo de 45 6 1°.
n
Aparato X1.2:
r X
e 1
a .
l 2
i .
z 1
a
r D
i
s
s
e p
o
u s
t i
i t
l i
i v
z Copyright by ASTM Int'l (todos los derechos reservados); Wed Nov 11 11:52:42 o
EDSesTca2r0g1a5d1o0/impreso por
(UFABC) Universidade Federal do ABC ((UFABC) Universidade Federal do ABC) en virtud del Acuerdo de Licencia. No se autorizan
más
´1
D256 − 10
e
ó s
p o
t r
i i
c o
o
d
c e
o
n c
á
a m
u a
m r
e a
n .
t
X
o
1
m .
í 2
n .
i 2
m
o P
l
d a
e n
t
6 i
0 l
× l
, a
e T
s r
c
a
a
n
l
a s
p
d a
e r
e
c n
r t
i e
s ,
t
a (
l s
e
F
i d
l e
a s
r a
r
y
r
a o
c l
c l
Copyright by ASTM Int'l (todos los derechos reservados); Wed Nov 11 11:52:42
EDSesTca2r0g1a5d1o0/impreso por
(UFABC) Universidade Federal do ABC ((UFABC) Universidade Federal do ABC) en virtud del Acuerdo de Licencia. No se autorizan
más
´1
D256 − 10
a indica en la fotografía
r ampliada del ocular Filar.
á Los círculos subsiguientes
se espaciarán a 0,02 mm
e (0,001 pulg.), como anillos
n con el anillo exterior a 0,4
mm (0,016 pulg.) del centro.
e
s
t
e NOTA 1-100× referencia.
NOTA 2-0,1 mm escala mayor;
p 0,01 mm escala menor.
r FIG. X1.1
Escala
o Filar
c
e
d
i
X1.3.5 Fotocopiar el
m
papel con los círculos
i
concéntricos para hacer una
e
plantilla transparente de los
n
círculos concéntricos.
t
o X1.3.6 Construye la
) figura X1.3 tomando un
. segundo pedazo de papel y
encuentra su centro
X1.2.3 Regla.
aproximado y marca este
X1.2.4 Brújula. punto. Dibuja una línea a
través de este punto central.
X1.2.5 Plástico 45°-45°-90° Cuadrados de Juego de
Rotula esta línea con un
Dibujo
grado cero (0°). Dibuja una
(Tri-ángulos).
segunda línea perpendicular
X1.3 Se debe clara de la escala de Filar
a la primera línea a través de
desarrollar una plantilla sea visible.
este punto central. Rotula
transparente para cada X1.3.3 Toma una esta línea como "90°".
aumento y para cada fotografía de la escala Desde el centro dibuja una
microscopio utilizado. Es de Filar (ver Fig. X1.1). línea que es 44 grados con
preferible que cada
X1.3.4 Crear una respecto al "0°". Etiqueta la
laboratorio se estandarice
plantilla similar a la línea "44°". Dibuja otra línea
en un microscopio y un
a 46°. Etiqueta la línea
aumento. No es necesario que se muestra en la
"46°".
que cada laboratorio Fig. X1.2. X1.3.4.1
utilice el mismo aumento Encuentra el centro
porque cada combinación aproximado del papel.
de microscopio y cámara X1.3.4.2 Dibuja
tiene unas relaciones de un conjunto de
ampliación algo coordenadas
diferentes. perpendiculares a través
X1.3.1 Ajustar el del punto central.
aumento del dispositivo X1.3.4.3 Dibuja una
óptico a un aumento familia de círculos
adecuado con un mínimo concéntricos espaciados
de 60×. según las dimensiones de
la escala de Filar.
X1.3.2 Coloca el
X1.3.4.4 Esto se logra
portaobjetos de Filar en la poniendo primero una
placa del microscopio.
brújula mecánica a una
Enfoque el microscopio distancia de 0,1 mm
para que la imagen más
(0,004 pulg.) como se
Copyright by ASTM Int'l (todos los derechos reservados); Wed Nov 11 11:52:42
EDSesTca2r0g1a5d1o0/impreso por
(UFABC) Universidade Federal do ABC ((UFABC) Universidade Federal do ABC) en virtud del Acuerdo de Licencia. No se autorizan
más
NOTA 1-Magnificación = 100×. muesca en la imagen se enfrente
FIG. X1.2 Ejemplo de plantilla transparente para determinar el
radio de la muesca
X2.1 Este procedimiento de calibración se aplica localización y sujetar en el tornillo de banco una barra metálica
específicamente a la máquina de impacto Izod. Sin embargo, mecanizada dentada de 12,7 mm (0,500 pulg.) de sección, con
gran parte de este procedimiento puede aplicarse también a la los lados opuestos paralelos dentro de 0,025 mm (0,001 pulg.) y
máquina de impacto Charpy. una longitud de 60 mm (2,4 pulg.). Compruebe la alineación
vertical de la barra dentro de tan-1 0,005 en ambas direcciones
X2.2 Localizar la máquina de impacto en una base sólida.
No "caminará" sobre la base y la base no vibrará de forma
apreciable. La pérdida de energía de las vibraciones dará
lecturas altas. Se recomienda atornillar el impactómetro a una
base con una masa de al menos 23 kg si se utiliza con
capacidades superiores a 2,7 J (2 ft-lbf).
X2.3 Comprobar el nivel de la máquina en ambas
direcciones en el plano de la base con niveles de burbuja
montados en la base, por el nivel de un maquinista si se
dispone de una superficie de referencia satisfactoria, o con una
plomada. La máquina debe estar nivelada dentro de tan-1
0,001 en el plano de balanceo y dentro de tan-1 0,002 en el
plano perpendicular al balanceo.
X2.4 Con una regla y un calibrador de espesor o un medidor
de profundidad, compruebe la altura de la mordaza móvil con
respecto a la mordaza fija. Debe coincidir con la altura de la
mordaza fija dentro de 0,08 mm (0,003 pulg.).
Copyright by ASTM Int'l (todos los derechos reservados); Wed Nov 11 11:52:42
EDSesTca2r0g1a5d1o0/impreso por
(UFABC) Universidade Federal do ABC ((UFABC) Universidade Federal do ABC) en virtud del Acuerdo de Licencia. No se autorizan
más
Cada 4,5 N (1 lbf) de peso efectivo añadido aumenta la
la capacidad del péndulo en el primer balanceo. Si la lectura capacidad de la máquina en 2,7 J (2 ft-lbf).
es mayor, entonces la fricción en el mecanismo indicador es
excesiva o los cojinetes están sucios. Para limpiar los NOTA X2.1-Si el péndulo está diseñado para ser utilizado con peso
rodamientos, sumérjalos en un disolvente de grasa y adicional, se recomienda que se obtenga a través del fabricante del
equipo.
séquelos en un chorro de aire. Limpie los cojinetes hasta que
giren libremente, o reemplácelos. Engrase muy ligeramente
con aceite para instrumentos antes de reemplazarlos. Hay
que idear un método reproducible para arrancar el péndulo
desde la altura adecuada.
X2.21 El eje sobre el que gira el péndulo no deberá tener
un juego radial detectable (menos de 0,05 mm). Se permite
un juego final de 0,25 mm (0,010 pulg.) cuando se aplica
una fuerza axial de 9,8-N (2,2 lbf) en direcciones alternas.
X2.22 Las caras de sujeción del tornillo de banco deben
ser paralelas en las direcciones horizontal y vertical dentro
de 0,025 mm (0,001 pulg.). Si se inserta la barra metálica
cuadrada mecanizada de X2.7 en el tornillo de banco en
posición vertical y se sujeta hasta que las mordazas
empiecen a unirse, se puede comprobar el paralelismo.
Cualquier libertad entre la barra de metal y las superficies de
sujeción de las mordazas del tornillo de banco no debe
exceder la tolerancia especificada.
X2.23 Los bordes superiores de las mandíbulas fijas y
móviles del tornillo de banco tendrán un radio de 0,25 6
0,12 mm. Dependiendo de si se utiliza el método de prueba
A, C, D o E, puede producirse una concentración de tensión
al romperse la muestra. Por consiguiente, es necesario
examinar cuidadosamente el borde superior de la
mandíbula
fija y móvil.
X2.24 Si se dispone de una barra de plástico quebradiza
sin relleno o con relleno granular, como un material fenólico
de uso general relleno de harina de madera, se debe entallar
y romper un conjunto de barras de acuerdo con estos
métodos de ensayo. Examine la superficie de la rotura de
cada barra en el tornillo de banco. Si la rotura es plana y lisa
en la superficie superior del tornillo de banco, el estado de la
máquina es excelente. Se puede obtener información
considerable sobre el estado de una máquina de impacto
examinando las secciones rotas de los especímenes. No se
debe añadir ningún peso al péndulo para las pruebas
anteriores.
donde:
W= peso efectivo del péndulo, N (lbf) (ver X2.14),
Ep = energía potencial o disponible de la máquina, J (ft-lbf),
y
h= distancia vertical de caída del borde de impacto
del péndulo, m (pies) (ver X2.16).
Copyright by ASTM Int'l (todos los derechos reservados); Wed Nov 11 11:52:42
EDSesTca2r0g1a5d1o0/impreso por
(UFABC) Universidade Federal do ABC ((UFABC) Universidade Federal do ABC) en virtud del Acuerdo de Licencia. No se autorizan
más
X3. DERIVACIÓN DE LAS ECUACIONES DE CORRECCIÓN DEL IMPACTO DEL PÉNDULO
X4.1 Lo2 s julios por metro (J/m) no pueden ser 2convertidos2directly X4.2.2 Ejemplo 2:
en kJ/m . Obsérvese que las unidades opcionales de kJ/m (ft- 1 ft-lbf/1550 pulg.
2=
1.356 J/m2
lbf/in. ) también pueden ser necesarias; por lo tanto, se debe 1 ft-lbf/in. 2= (1550)(1.356) J/m2
2=
1 ft-lbf/in. 2101 J/m2
informar sobre el área de la sección transversal debajo de la
2=
muesca. 1 ft-lbf/in. 2.1 kJ/m2
El Comité D20 ha identificado la ubicación de determinados cambios en esta norma desde la última
edición, D256 - 06aε1, que pueden repercutir en la utilización de esta norma. (1 de mayo de 2010)
ASTM International no toma ninguna posición con respecto a la validez de cualquier derecho de patente afirmado en relación
con cualquier elemento mencionado en esta norma. Se advierte expresamente a los usuarios de esta norma que la determinación
de la validez de cualquiera de esos derechos de patente, y el riesgo de infracción de esos derechos, son de su entera
responsabilidad.
Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por el comité técnico responsable y debe ser revisada cada cinco años
y si no se revisa, debe ser aprobada de nuevo o retirada. Sus comentarios están invitados ya sea para la revisión de esta norma
o para normas adicionales y deben ser dirigidos a la Sede Internacional de ASTM. Sus comentarios serán
cuidadosamente considerados en una reunión del comité técnico responsable, a la que podrá asistir. Si usted considera que sus
comentarios no han recibido una audiencia justa, debe dar a conocer sus opiniones al Comité de Normas de la ASTM, en la
dirección que se muestra a continuación.
Esta norma tiene derechos de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA
19428-2959, Estados Unidos. Pueden obtenerse reimpresiones individuales (una o varias copias) de esta norma poniéndose en
contacto con la ASTM en la dirección arriba indicada o en los teléfonos 610-832-9585 (teléfono), 610-832-9555 (fax), o
service@astm.org (correo electrónico); o a través del sitio web de la ASTM (www.astm.org). Los derechos de permiso para
fotocopiar la norma también pueden obtenerse en el Copyright Clearance Center, 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923, Tel:
(978) 646-2600; http://www.copyright.com/.
Copyright by ASTM Int'l (todos los derechos reservados); Wed Nov 11 11:52:42
EDSesTca2r0g1a5d1o0/impreso por
(UFABC) Universidade Federal do ABC ((UFABC) Universidade Federal do ABC) en virtud del Acuerdo de Licencia. No se autorizan
más