Está en la página 1de 4

Estafilococos

Son celular esféricas gram positivas (+) dispuestas en racismos irregulares (racismos de
uvas), también se encuentran aislados, en parejas y en cadenas cortas algunos son
miembros de la flora normal humana y otro son altamente patógenos.
Comprende microorganismos que están presentes en la mucosa y en la piel de los
humanos y de otros mamíferos y aves, incluyendo a 35 especies y 17 subespecies,
muchas de las cuales se encuentran en los humanos.

Características generales
Los estafilococos crecen fácilmente sobre casi todos los medios bacteriológicos, en
cultivos su crecimiento es mejor en el medio sal manitol y agar sangre, esto puede
llegar a dar problemas en el corazón ó hígado tales como la pérdida de un hígado es un
coco anaerobio facultativo, esto significa que puede crecer tanto en condiciones con
oxigeno como carente de este. Su mayor velocidad de crecimiento es a 5 - 25 °C; pero
también se puede ver en activa fisión binaria entre 30 y 27 °C. Además, producen
catalasa, lo que los diferencia de los estreptococos. Tiene importancia médica
principalmente el S. aureus, y en humanos además de éste, el S. saprophyticus y el S.
epidermidis.

Acción patógena de los estafilococos

 El prototipo de una lesión estafilocócica es el furúnculo y otros abscesos


localizados
 Se produce coagulasa
 Como resultado se forma una pared
 En el centro de la lesión el tejido necrosado sufre licuefacción.
 El drenaje del liquido va seguido por llenado lento de la cavidad con tejido de
granulación

Epidemiologia y control
No existe inmunización efectiva (vacunas o toxoide)
fuentes de infección son las lesiones humanas que los diseminan
los fómites contaminados así como el aparato respiratorio y la piel de los humanos
áreas de mayor riesgo: cuneros para recién nacidos, unidades de cuidados intensivos,
quirófanos y salas de quimioterapia del cáncer.
Principales especies

Estafilococos aerus es una bacteria anaerobia


facultativa, grampositiva, productora
de coagulasa, catalasa, inmóvil y
no esporulada que se encuentra ampliamente
distribuida por todo el mundo, estimándose
que una de cada tres personas se hallan
colonizadas, que no infectadas, por ella.
Puede producir una amplia gama de
enfermedades, que van desde infecciones
cutáneas y de las mucosas relativamente
benignas, tales comofoliculitis, forunculosis o
conjuntivitis, hasta enfermedades de riesgo vital, como celulitis, abscesos profundos,
osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía. Además, también puede
afectar al aparato gastrointestinal, ya sea por presencia física de Staphylococcus
aureus o por la ingesta de la enterotoxina estafilocócica secretada por la bacteria.
En la actualidad, este microorganismo se encuentra como el principal causante de
las infecciones nosocomiales. Esta situación se ve favorecida por el hecho de que esta
especie habita tanto en las mucosas como en la piel de los seres humanos, lo que
permite que a través de las heridas quirúrgicas pueda penetrar en el torrente
sanguíneo del paciente por medio del contacto directo o indirecto con el personal
sanitario, con un objeto contaminado o incluso con otro paciente.
Las cepas habituales de Staphylococcus aureus son resistentes a la penicilina, dejando
como los antibióticos más eficaces para combatirlos a los aminoglucósidos,
las cefalosporinas, la oxacilina o la nafcilina. Además de la administración del
tratamiento antimicrobiano correspondiente, puede ser conveniente, en función del
caso, la eliminación de puertas de entradas como catéteres venosos permanentes o
drenajes quirúrgicos.

Estafilococos epidermidis
Es una especie bacteriana del género Staphylococcus, consistente en cocos Gram-
positivos arreglados en grupos. Es catalasa-positiva, termonucleasa-negativo aunque a
veces varia, coagulasa-negativa; y se presenta frecuentemente en la piel de humanos y
de animales y en membranas mucosas. Es sensible al antibiótico novobiocina; un
concepto que lo distingue de otros organismos comunes de coagulasa negativa
como S. saprophyticus.
Debido a contaminación, S. epidermidis es probablemente la más común especie
hallada en análisis de laboratorio.
Características
 Es la causa menos común en infecciones
oportunistas.
 Es un mediador de infecciones nosocomiales.
 Su crecimiento no produce hemolisis.
 No fermenta manitol.
 No es pigmentado.
 Coagulasa negativo.
 Es saprofita
Se observa como colonias pequeñas en agar
digerido mucho menor que coliformes fecales.

Estafilococos saprophyticus
Es un coco gram positivo, coagulasa - anaerobio facultativo, no formador de cápsula,
no formador de espora e inmóvil.
Posee la enzima ureasa y es capaz de adherirse a las células epiteliales del tracto
urogenital
Su hábitat normal no se conoce con exactitud.
Es causa frecuente de infecciones del tracto urinario en mujeres jóvenes y uretritis en
varones. Durante el coito puede haber un arrastre de bacterias de la vagina al tejido
urinario; por lo que después del coito es muy recomendable orinar.
Diagnóstico

 Clínico: piel
 Laboratorio: muestras y comprobación.
 La detección en orina no es suficiente para
el diagnóstico.
Tratamiento
Muchas cepas son resistentes a la penicilina. Es
sensible a la vancomicina pero se administra
solo si son resistentes a los demás géneros de
antibióticos, pero es resistente a
la meticilina en algunos casos.
Centro de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de servicios no. 21

Principales especies de estafilococos

Bacterióloga

Canales Félix Karla Fernanda

También podría gustarte