Está en la página 1de 8

3

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Instrumentación de los sistemas de control

OBJETIVOS.
• Conocer las características generales de los instrumentos e interpretar información
de catálogos.
• Aprender una metodología general para seleccionar y eventualmente dimensionar
instrumentos y válvulas.
• Entender el significado y consecuencias de la característica de flujo de una válvula.
• Incorporar una metodología para la determinación de las acciones de válvulas y
controladores.

PROBLEMA 3.1
Se dispone de un transmisor de presión manométrica 614G de ABB (se adjunta catalogo
614G_1SG.pdf), codificado 614G-S2-31-3-1-151-11, que se empleará para medir presión en un
proceso industrial. Se calibró el instrumento para medir presiones entre 5000 y 20000 kPa.
a) ¿Cuál es el límite mínimo del alcance?
b) ¿Cuánto vale rango, el cero y el span de medición?
c) ¿Cuánto vale el máximo error de medición en este caso?
d) ¿Cuál es el valor máximo de presión admisible sin daños irreversibles para el instrumento?
e) ¿Cuál es la señal de salida del instrumento?
f) ¿Cuánto vale la señal de salida cuando la presión es de 13000 kPa? Acote el error.
g) Calcule la ganancia del transmisor.
h) Escriba la función de transferencia del instrumento.

PROBLEMA 3.2
Se tienen dos transmisores de presión diferencial de las siguientes características:

MARCA EMC-28 FIX-32


Alcance máximo 0 - 200 kPa 0 - 400 kPa
Salida 4 - 20 mA 0-5 V
Exactitud ± 0.4 % del Span ± 0.4% R
Tiempo de 1 s para alcanzar el 2 s para alcanzar
respuesta (escalón) 80 % del cambio máximo. el 95 % cambio máximo.

a) ¿Cuál es más sensible?


b) ¿Cuál es más exacto?
c) ¿Cuál es más rápido?

Página 1/8
3

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

PROBLEMA 3.3
Se necesita medir e indicar la temperatura del agua de un tanque cuya magnitud se estima que
variará entre 20 y 160 °C. Se usará una termoresistencia Pt-100 construido según normas DIN que
asegura una exactitud de ± 0.1 % del span. Se va a emplear un indicador/transmisor Omega
DP1610.pdf para indicación local y transmitir la señal a un panel de control. A partir de la
información técnica indique:
a) Tipos de señales de entrada y de salida del elemento primario.
b) Tipos de señales de entrada y de salida del indicador/transmisor.
c) Rango de calibración del transmisor.
d) El valor de las salidas del sensor y del transmisor cuando la temperatura es de 120 °C.
e) Cota del error en la medición del valor anterior
f) Función de transferencia del sistema medidor-transmisor.
En el anexo E se adjunta la tabla de Resistencia versus temperatura, Tp3_e.pdf, extraída del
Apéndice E del libro: Kerlin T.,Shepard R (1982). Industrial Temperature Measurement, Instrum.
Soc. of America, Research Triagle Park, U.S.A, pag. 271.

PROBLEMA 3.4
El máximo caudal que circula por una placa de orificio es de 400 m3/h y la diferencia de presión
que acusa para ese caudal el transmisor es de 180 mm columna de agua. El transmisor es
electrónico con salida 4-20 mA
a) Calcule la ganancia del sistema de medición (placa de orificio más transmisor de presión
diferencial) para cualquier caudal.
b) Indique la ganancia del transmisor (en % y mA).
c) ¿Cuál será la salida en mA cuando circule 100 m3/h. ¿Qué porcentaje del span representa?
d) ¿Cuál será el caudal que circula cuando la salida del transmisor es 12 mA? ¿Qué % del span
representa?

PROBLEMA 3.5
Es necesario medir el nivel de lechada de cal
(densidad 1.1 g/cc y temperatura 20 °C) en un
tanque abierto a la atmósfera para lo cual se
utiliza un sistema de burbujeo como el indicado
en la Figura.La cantidad de aire a inyectar es
mínima. Características del aire a utilizar son:
seco, no lubricado, filtrado y se debe asegurar
que el caudal constante. Esto puede lograrse
utilizando un dispositivo que consiste en un
rotámetro (caudalímetro de área variable) que
cuenta además con un regulador de presión.

Página 2/8
3

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

Para transmitir la señal de nivel a distancia, se puede complementar este sistema con un transmisor
de Presion, pudiendo ser de tipo diferencial para compensar la presión atmosférica o del tipo
manométrico.
La cañería de burbujeo está ubicada a 40 cm de la base del tanque y el nivel máximo que debe
medir es de 300 cm.
a) ¿Cuál es el rango y span del elemento primario? ¿Cuánto vale el cero?
b) Se empleará un transmisor de presión diferencial de rango ajustable, electrónico, señal de
salida 4 a 20 mA. ¿Dónde se deben colocar las tomas de alta y baja presión?
c) ¿Qué señal indicará el transmisor cuando el nivel sea 100 cm?
d) Si la densidad cambia entre 1.05 y 1.15 g/cc, ¿cuál es el error que se comete en la medición?

PROBLEMA 3.6
Dimensione una válvula de control globo de doble asiento, trim V-Port, característica de flujo igual
porcentaje, marca Masoneilan, Serie 10000 (se adjunta catálogo CH2500.pdf), que se instalará en
una línea de 14 pulgadas de diámetro. La presión aguas arriba es de 28 (psi) y aguas abajo de 20
(psi). El caudal normal máximo es de 1600 (gpm). El fluido es agua a temperatura ambiente.

PROBLEMA 3.7
En la figura se ve un sistema de control de nivel correspondiente al circuito de agua de enfriamiento
de una torre humidificadora y se desea dimensionar la válvula de control que será globo balanceada
(asiento doble) guiada en los dos extremos, marca Taylor, tipo 'TA'.

LT

LIC

El agua tiene una temperatura que puede oscilar entre 15 y 20 °C y circula por una cañería de 12
pulgadas que descarga a la atmósfera. La diferencia de altura entre el nivel de líquido en el tanque y
la descarga puede ser despreciada. La característica de operación de la bomba centrífuga dada por el
fabricante es:
F (gpm) 0 400 800 1200 1600 2000 2300
ΔP (psi) 27.50 27.14 26.04 24.22 21.67 18.39 15.45

Página 3/8
3

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

Los caudales que normalmente circulan, según el Encargado de la División Procesos de


Enfriamiento, están entre 600 y 1900 (gpm). La pérdida de carga de la línea (cañería, accesorios y
filtro) se estima con buena precisión con la fórmula
ΔPL = 2.5 10-6 F2
calculada usando el factor de Fanning para escurrimiento en cañerías y un equivalente para el filtro.
La pérdida de carga se expresa en (psi) y el caudal en (gpm).
La tabla de los coeficientes de flujo de la válvula proporcionados por el fabricante es la mostrada a
continuación:

Diámetro carrera Apertura de la válvula en %


(pulg.) (pulg)
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
6 2 8.67 15.1 25.0 38.2 57.0 84.5 124 178 328 449
8 2 9.36 15.6 25.7 42.1 70.2 121 218 382 577 780
10 3 24.4 37.5 56.4 86.6 137 214 337 522 768 1110
12 3 25.0 55.0 90.0 145 225 342 525 800 1230 1680

a) Indicar el diámetro de la válvula.


b) Graficar ΔPL y ΔP de la bomba en función del caudal. Indique el ΔPv para los caudales
normales.
c) ¿En qué ámbito estará la apertura de la válvula normalmente?
d) ¿Cuál es el caudal máximo que circulará por la válvula y ΔPv para ese caudal?.
e) Calcular el valor del parámetro α de la instalación.
f) Graficar caudal en función de la apertura. ¿ Varía apreciablemente la ganancia de la válvula
en el rango de trabajo normal?
g) Graficar la relación entre caudal y caudal máximo como función de la apertura para las dos
situaciones siguientes:
1. Para la válvula instalada y,
2. Cuando la pérdida de carga en la bomba es constante y la pérdida de carga en la línea
es despreciable.
h) ¿Hay deformación de la característica inherente de flujo?

PROBLEMA 3.8
Se está analizando si la característica de flujo de la válvula de la figura se modifica cuando se la instala
en una línea con una fuerza impulsora total de 16 Psi. La válvula tiene una característica de flujo
inherente lineal y su coeficiente de flujo vale 100 para apertura máxima. El fluido que circula por la
misma es agua.

Página 4/8
3

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

F
LT LIC

LV

a) Represente en un gráfico F/Fmáx en función de la apertura para:


a1) Pérdida de carga en la línea nula
a2) Pérdida de carga en la línea igual a Δp L ( psi) = 3 10 −4 F 2 ( gpm) .
b) Calcule el valor de α en los casos a1 y a2.
c) En los casos a1 y a2 indique si la característica de flujo inherente de la válvula es la adecuada.

PROBLEMA 3.9
Un lazo de control nivel
como el de la figura tiene un
transmisor de presión F
diferencial.
LT LIC
Las caídas de presión
mínima y máxima en la LV
válvula son respectivamente
5 psig y 50 psig. Analice
cuál es la característica de
flujo la más adecuada para
este lazo.

PROBLEMA 3.10
Se ha instalado un sistema de control de
nivel de agua a temperatura ambiente
F como el de la figura. La fuerza impulsora
disponible total es de 30 psi.
LT LIC Los caudales normales de agua varían
entre 80 y 400 gpm. La pérdida de carga
LV en la línea es 16 psi cuando el caudal es
de 400 gpm. El flujo es subcrítico y la
temperatura es la ambiente. Se dispone de
tres válvulas cuyas características se
describen en la tabla.

Página 5/8
3

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

Cv máx Característica inherente Rangeabilidad


220 lineal 50:1
230 igual porcentaje 20:1
240 lineal 100:1
a) Graficar pérdida de carga en la línea y presión total disponible en función del caudal
b) Graficar el caudal que circula por la válvula en función de la apertura para los tres casos
c) ¿Cuál válvula elige? Justifique.

PROBLEMA 3.11
Una válvula de control V-PORT SLEEVELINE está instalada en una línea donde la distribución de
presiones que absorbe la línea y la bomba, en función del caudal se muestran en la figura.

35

30
Caída de presiones[Psi]

25
Pbomba(psi)
20 Plínea(psi)

H0(psi)
15

10

0
0 2 4 6 8 10
caudal[galones/m inutos]

Los caudales normales máximos y mínimos son 7 y 2 galones por minuto respectivamente. El
fabricante suministró la siguiente información cuando vendió la válvula
Cv máx 0.53 3.5 13.2 52.8 211.2 844
D (plg) 0.1 0.25 0.5 1 2 4
La característica inherente de flujo de la válvula es la mostrada en la gráfica siguiente:
a) Dimensione la válvula.
b) Encuentre el valor de α.
c) ¿En qué rangos de apertura trabaja la válvula?
d) El fabricante le asegura al ingeniero de Control que en el rango de trabajo la válvula tiene una
característica de flujo igual porcentaje. ¿Está de acuerdo?
e) Calcule la ganancia de la válvula neumática instalada en el rango de trabajo.

Página 6/8
3

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

PROBLEMA 3.12
Un fluido de proceso se calienta en un tanque aprovechando vapor de escape de turbinas. En la
unidad se implementó un lazo de control de temperatura como se ve en la figura.
Si la temperatura a la salida del tanque calefactor nunca debe superar los 65°C, indique la acción de la
válvula de control ante falla y la acción del controlador.

COLECTOR DE VAPOR DE ESCAPE

Otros usuarios

TV
205
TIC TIT
205 205

Página 7/8
3

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

PROBLEMA 3.13
El sistema de Control de temperatura mostrado en la figura posee una válvula con característica de
flujo inherente igual porcentaje y maneja el caudal de una corriente caliente de temperatura TA.
Puede considerarse que toda la caída de presión la absorbe la válvula.

FA TA FB TB

LV

I/P

FC
TC TT
TC
El flujo a través de la válvula de descarga es laminar. Tanto la densidad como el calor específico
pueden considerarse constantes e iguales en todas las corrientes. El tanque está abierto a la atmósfera.
a) Analice si la característica de flujo de la válvula es la adecuada.
b) Especifique la acción de la válvula ante fallas si la temperatura a la salida jamás debe superar
un determinado valor.
c) Indique acción del controlador.
d) Analice como actúa el lazo de control cuando aumenta abruptamente el caudal de agua fría FB.

Página 8/8

También podría gustarte