Está en la página 1de 8

CONTRATO DE CREDITO INDIRECTO (PRESTACION DE FIANZA)

Op. No. ...............

CONSTE por el presente documento el CONTRATO DE CREDITO INDIRECTO, bajo la modalidad de


prestación de Fianza Solidaria que suscriben, de una parte y en calidad de Fiador, el BANCO DE
CREDITO DEL PERU, con R.U.C. N° 20100047218, debidamente representado por las personas que
suscriben este documento, en adelante “EL BANCO”; y de la otra parte “EL CLIENTE”, cuyo
nombre/razón/denominación social, representante y demás generales de ley constan al final de este
contrato; bajo las siguientes condiciones:

PRIMERO: Atendiendo la solicitud de EL CLIENTE, EL BANCO conviene en concederle Crédito Indirecto


bajo la modalidad de prestación de Carta(s) Fianza, Carta(s) Fianza Solidaria(s) y/o Sin Beneficio de
Excusión, Carta(s) de Crédito Stand By, Carta(s) Fianza Internacional, Boleta(s) de Garantía y otras
garantías personales similares, que en adelante se denominarán simplemente la “GARANTÍA”, las mismas
que no excederán en total de:
...............................................................................
.......................... (...-....................) o su equivalente en otra moneda.

El crédito se concede por el plazo que se señale en la correspondiente GARANTÍA y/o por el plazo total de
.................., contados desde la fecha de este contrato, por lo que en este último caso las
GARANTÍAS que EL BANCO conceda o emita al amparo de este contrato deberán tener como fecha de
emisión una que no exceda de dicho término del plazo, salvo que EL BANCO -si fuera el caso- decida
ampliar o renovar este plazo, a lo que está facultado pero no obligado. En este caso, la presente concesión
crediticia se entenderá que tiene carácter rotativo o revolving, de tal manera que inmediatamente después
del vencimiento sin ejecución o cancelación de una GARANTÍA, la línea autorizada por el presente
contrato volverá a incrementarse en proporción a la suma descargada y hasta su monto original antes
señalado, salvo que EL BANCO haya hecho uso del derecho a que se refiere la Cláusula Tercera siguiente.

Las GARANTÍAS que EL BANCO conceda o emita de acuerdo a lo establecido por el presente contrato,
estarán sujetas en lo que resulte aplicable, además de las estipulaciones que contiene este contrato y las
leyes y normas de la República del Perú, a los reglamentos correspondientes de la Cámara de Comercio
Internacional (CCI) vigentes en la fecha de su concesión o emisión.

SEGUNDO: Los términos, condiciones, plazos, beneficiarios y demás características de las GARANTÍAS
que se presten, concedan o expidan, constarán en las respectivas Carta(s) Fianza, Carta(s) Fianza
Solidaria(s) y/o Sin Beneficio de Excusión, Carta(s) de Crédito Stand By, títulos valores, mensajes de
emisión u otros documentos similares que al amparo de este contrato EL BANCO a solicitud de EL
CLIENTE pueda concederle.
EL CLIENTE manifiesta su expresa conformidad a los términos, condiciones, plazos, beneficiarios y demás
características en que se prestarán las GARANTÍAS por parte de EL BANCO, inclusive de acuerdo a las
que sean señaladas por cada uno de los acreedores beneficiarios de tales GARANTÍAS; condiciones y
estipulaciones que formarán parte integrante del presente contrato para todos sus efectos crediticios y
legales.

Contrato de Crédito Indirecto


B7016 (Versión 15.08.2012 – Gerencia Administración de Procedimientos)
Página 1 de 8
Op. No. ...............

TERCERO: EL BANCO -sin expresión de causa y en cualquier momento- se reserva el derecho de


suspender, disminuir o incrementar el monto señalado en la Cláusula Primera y/o los montos de las
GARANTÍAS que convenga en prestar, o dejar sin efecto la concesión de este crédito indirecto, o no
prestar una GARANTÍA determinada, aunque su importe se encuentre dentro del monto señalado en la
Cláusula Primera anterior, salvo que, respecto de un caso puntual en el marco de una operación de
Factoring de Importación, la mercadería materia de importación haya sido ya embarcada por el exportador
(lo cual deberá quedar debidamente acreditado mediante la entrega del correspondiente Conocimiento de
Embarque por parte de la entidad que actúa como Factor de Exportación a EL BANCO, en su calidad de
Factor de Importación), en cuyo caso EL BANCO estará obligado a prestar su GARANTÍA respecto de ese
caso puntual; estos cambios no afectarán las GARANTÍAS vigentes al momento en que EL BANCO
introduzca alguna modificación a la línea de crédito otorgada a EL CLIENTE. Además, podrá condicionar la
expedición de las cartas fianza o cartas de crédito o la prestación de otras GARANTÍAS, a la previa
constitución de las contragarantías correspondientes que estime por conveniente, o la previa constitución
de depósitos dinerarios, si con ella se excede algún límite legal o si a su solo criterio se requiere cubrir el
riesgo crediticio.

CUARTO: EL CLIENTE declara que las GARANTÍAS que EL BANCO preste al amparo de este contrato,
tendrán los alcances que se desprendan de sus respectivas condiciones y estipulaciones que literalmente
se señalen en cada caso y que, en general, serán de carácter solidario, sin beneficio de excusión,
incondicionadas, de ejecución automática a simple requerimiento del beneficiario y, en consecuencia, su
pago por parte de EL BANCO se efectuará de inmediato y a simple requerimiento del beneficiario, razón
por la cual queda precisado que las oposiciones y excepciones a su ejecución -así fueran pertinentes-
deberán ser hechas directamente por EL CLIENTE contra los beneficiarios ejecutantes, liberando a EL
BANCO de toda responsabilidad por proceder al pago requerido en forma inmediata, sin previo aviso o
notificación a EL CLIENTE ni oponer al acreedor las excepciones que tuviera EL CLIENTE, dentro del
plazo de su vigencia e inclusive dentro de los quince (15) días calendario siguientes a su vencimiento. EL
BANCO queda facultado a honrar su GARANTÍA aun prescindiendo de la formalidad de requerimiento
notarial o judicial, así como las que reciba a través de oficinas distintas a las señaladas en el texto de la
GARANTÍA respectiva.

Sólo una vez que EL BANCO haya honrado su GARANTIA notificará de ello a EL CLIENTE, no surtiendo
efecto alguno los requerimientos que EL CLIENTE curse a EL BANCO para suspender, retener o negarse
al pago exigido por el beneficiario. Las oposiciones de las excepciones personales que tuviera EL
CLIENTE deberán ser formuladas solamente por éste, directa y personalmente contra su acreedor, sin
participación alguna de EL BANCO por tener las GARANTÍAS que preste EL BANCO una naturaleza más
eficaz.

En los casos de GARANTIAS prestadas sujetas a alguna condición que debe constar expresamente en la
GARANTIA respectiva, tal(es) condición(es) debe(n) ser específica(s) y, de tratarse de previa entrega de
documentos, EL BANCO queda liberado de verificar o comprobar su autenticidad y legalidad, limitándose a
su control cuantitativo y aparente procedencia legítima, en forma similar al control propio de los créditos
documentarios a que se refieren las respectivas normas de la Cámara de Comercio Internacional (CCI),
cuyos criterios le serán de aplicación.

Cuando se trate de GARANTÍAS que estuvieren sujetas a reajuste de su monto, la liquidación practicada
por EL BANCO y monto efectivamente pagado al beneficiario, no serán materia de observación ni
contradicción por parte de EL CLIENTE, reconociendo y aceptando desde ya la procedencia de tal pago y
obligándose EL CLIENTE a dirigir cualquier reclamo o reembolso que hubiere directamente al beneficiario,
sin más intervención de EL BANCO que la indicación del monto efectivamente pagado por éste.

QUINTO: Toda suma que EL BANCO se viera obligado a pagar con sus recursos propios a los
beneficiarios de las GARANTÍAS otorgadas, deberá serle reembolsada por EL CLIENTE en el mismo día
de efectuado tal pago; en caso contrario, a partir del día en el que se realice dicho desembolso, el crédito
indirecto se convertirá en uno directo y generará la tasa máxima de interés compensatorio más moratorio,
y las comisiones y demás cargos, a las tasas más altas que EL BANCO tenga establecidos para sus
operaciones activas en mora, hasta la fecha de su pago efectivo.
Contrato de Crédito Indirecto
B7016 (Versión 15.08.2012 – Gerencia Administración de Procedimientos)
Página 2 de 8
Op. No. ...............

SEXTO: Es requisito esencial para que EL BANCO pueda conceder o emitir las GARANTÍAS, que EL
CLIENTE mantenga vigente cuando menos una cuenta corriente activa y con fondos líquidos y disponibles
en EL BANCO, ya sea en moneda nacional y/o extranjera, en la cual EL BANCO hará los cargos a que se
refiere esta cláusula, aún cuando ello pudiera generar un sobregiro. Queda expresamente establecido que
EL BANCO podrá negarse a la solicitud que le formule EL CLIENTE para el cierre de sus cuentas
corrientes mientras exista alguna obligación de EL CLIENTE pendiente de pago frente a EL BANCO o se
encuentre vigente alguna GARANTÍA emitida por EL BANCO en el marco de este contrato.

EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a cargar el importe total de la liquidación resultante en cualquiera de


sus cuentas que mantenga en EL BANCO, aun cuando con ello se generen sobregiros; así como a aplicar
y/o retener todo depósito o suma de dinero o valores que a su nombre pueda encontrarse en poder de EL
BANCO, sus oficinas del país y del exterior, sus subsidiarias o filiales, o que esté destinado a serle
abonado o entregado. En el caso de los valores antes referidos, EL CLIENTE se obliga a constituir -al
momento de su entrega a EL BANCO- una garantía mobiliaria sobre ellos, otorgando todos los documentos
públicos necesarios, de conformidad con la Ley de la Garantía Mobiliaria, de tal manera que dichos valores
queden afectados en garantía preferente a favor de EL BANCO, con autorización a éste de adjudicárselos
o disponer proceda a su venta directa y sin intervención de autoridad judicial de conformidad con las
disposiciones de la Ley General y de la Ley de la Garantía Mobiliaria.

Estos cargos y retenciones a los que queda autorizado EL BANCO, podrá hacerlos en cualquier momento
desde el día en que reciba el requerimiento formal de pago de parte del beneficiario ejecutante o en fecha
posterior. En los casos que tales cargos y retenciones se hagan en cuentas, fondos o valores en monedas
distintas a la que corresponde verificar el pago, EL BANCO queda autorizado a convertirlas a la moneda de
pago, al tipo de cambio compra o venta respectiva, vigente el día de la conversión en la oficina principal de
EL BANCO.

De revocarse la ejecución con posterioridad a la conversión, EL BANCO revertirá al tipo de cambio venta o
compra respectiva, asumiendo EL CLIENTE toda pérdida que hubiere por diferencia de cambio.

SETIMO: Por cada GARANTÍA que por este contrato se acuerda prestar en favor de EL CLIENTE, éste se
obliga a pagar a EL BANCO una comisión por adelantado. Esta comisión se generará igualmente en las
fechas en las que se acuerde cada una de las prórrogas o renovaciones, cuando así EL BANCO convenga
en concederlas, sea a petición de EL CLIENTE y/o del beneficiario. Las comisiones de EL BANCO serán
en función de los períodos de vigencia de las GARANTIAS otorgadas y monto de la(s) GARANTIA(s), y se
aplicarán en el porcentaje y por el plazo que EL BANCO tenga en vigencia según su tarifario al momento
de prestarlas.

OCTAVO: Todo gasto adicional por concepto de pago de las ejecuciones de las GARANTÍAS, tributos y
demás cargos que el presente contrato origine, serán de cuenta de EL CLIENTE, quien autoriza a
cargarlos en cualquiera de las cuentas que mantenga en EL BANCO.

NOVENO: Eventualmente y a solicitud de EL CLIENTE y/o del beneficiario, lo que EL CLIENTE acepta y
autoriza por este acto, EL BANCO podrá prorrogar los plazos de vigencia de sus GARANTIAS, si así lo
estimase por conveniente. En ese caso, las GARANTIAS que EL BANCO acepte prorrogar o las nuevas
GARANTIAS que preste, se regirán por las mismas estipulaciones que contiene el presente contrato, con
derecho de EL BANCO de percibir en cada oportunidad las comisiones y demás retribuciones que tenga
establecido.

La concesión de prórrogas o renovaciones conllevará la subsistencia de todas las garantías que amparan
el presente contrato; las mismas que se mantendrán vigentes hasta y en tanto EL CLIENTE no devuelva
los originales de las cartas fianza, cartas de crédito u otros documentos expedidas, o de su última
prórroga, en su caso, o presente la declaración expresa y por escrito de los beneficiarios respectivos
liberando a EL BANCO de su GARANTIA.

DECIMO: EL CLIENTE señala que dentro del trato interno con EL BANCO, cualquier modificación referida
a las facultades y poderes otorgadas a sus representantes, incluyendo aquellos en los Registros Públicos,
Contrato de Crédito Indirecto
B7016 (Versión 15.08.2012 – Gerencia Administración de Procedimientos)
Página 3 de 8
sólo surtirán efecto frente a EL BANCO cuando le hayan sido comunicadas anticipada y formalmente;
liberando en caso contrario a EL BANCO de toda responsabilidad y teniendo plena validez los actos
jurídicos realizados con los representantes designados originalmente.

DECIMO PRIMERO: EL CLIENTE asume plena responsabilidad porque las obligaciones respaldadas con
las GARANTIAS que EL BANCO preste, consistan exclusivamente en transacciones comerciales y en
ningún caso deben tratarse de préstamos o mutuos dinerarios con terceros ajenos al sistema financiero o
entidades crediticias del exterior, lo que EL CLIENTE declara conocer que se encuentra prohibido por Ley.

DECIMO SEGUNDO: EL BANCO queda autorizado a proporcionar las informaciones relativas al


incumplimiento de las obligaciones en las que incurra EL CLIENTE a terceras personas, inclusive centrales
de riesgo privadas, pudiendo difundir y/o comercializar dichas informaciones crediticias negativas sin
asumir responsabilidad alguna. EL BANCO no efectuará pago alguno ni asumirá responsabilidad alguna
por la difusión y/o comercialización que las referidas terceras personas hagan de dichas informaciones,
asumiendo exclusivamente la obligación de rectificar aquellas informaciones que haya proporcionado y que
no correspondan exactamente a la situación de EL CLIENTE. Del mismo modo, EL BANCO queda
autorizado a verificar los datos e informaciones proporcionadas por EL CLIENTE, actualizarlos e
intercambiarlos con otros acreedores o terceros (inclusive centrales de riesgo), así como obtener
información sobre su patrimonio, el cumplimiento en sus pagos con terceros acreedores y sobre sus
transacciones bancarias y crediticias en general, quedando EL BANCO para ese efecto autorizado en
los términos de la Ley General del Sistema Financiero y por el sólo mérito de esta Cláusula. Las
informaciones antes indicadas, aún las protegidas con secreto bancario, podrán ser recabadas por EL
BANCO, sea en forma directa o a través de empresas especializadas o centrales de riesgo.

DECIMO TERCERO: EL CLIENTE se compromete a permitir al personal técnico designado por EL


BANCO, y/o a la empresa auditora o especializada designada por éste, en la oportunidad que así lo
indique EL BANCO durante la vigencia del contrato:
 Verificar la situación patrimonial y financiera de EL CLIENTE.
 Conocer la estructura Administrativa, de Planeamiento y Control, así como los Sistemas de Información
de la empresa.
 Verificar y constatar la existencia de sus bienes y lugar donde se encuentran o almacenan, verificar la
situación de sus plantas e instalaciones, el desarrollo de sus procesos productivos y de
comercialización.
 Verificar la regularidad y consistencia de los libros y registros contables, estados financieros, verificar
los flujos de caja y el estado de origen y aplicación de fondos de cada ejercicio económico; la correcta
ejecución de los acuerdos societarios, el pago de obligaciones laborales, tributarias y de seguridad
social.

EL CLIENTE se obliga a otorgar todas las facilidades necesarias permitiendo el acceso a sus instalaciones,
libros, archivos y demás documentos contables y financieros, para examinarlos y realizar las revisiones y
análisis pertinentes. Para los efectos antes indicados, EL BANCO comunicará a EL CLIENTE con
cuarentiocho (48) horas de anticipación la fecha de inicio de la inspección, indicándole el nombre de las
personas y/o empresas designadas, que se apersonarán a sus oficinas y/o plantas industriales. Los
gastos en los que EL BANCO incurra para los exámenes e inspecciones antes señalados, serán asumidos
por EL CLIENTE, de acuerdo a las tarifas que tenga vigentes EL BANCO y que EL CLIENTE acepta
expresamente en pagar o reembolsarle.

Las partes acuerdan que EL BANCO podrá resolver el presente contrato, cuando (i) EL CLIENTE incumpla
con su obligación de otorgar todas las facilidades necesarias para los propósitos antes indicados a fin de
conocer la real situación económica, patrimonial y financiera de EL CLIENTE; (ii) EL CLIENTE incumpla
sus obligaciones de pago con terceros acreedores, ya sea que dicho incumplimiento se deba a una
aceleración de pagos o no; (iii) EL CLIENTE sea sujeto de medidas de embargo sobre sus bienes; (iv) EL
CLIENTE sea declarado insolvente o incurra en cesación de pagos; o (v) ocurran eventos que, a solo
criterio de EL BANCO, afecten o puedan afectar adversamente los negocios, operaciones, propiedad,
activos y pasivos, o la condición patrimonial o financiera de EL CLIENTE.

Contrato de Crédito Indirecto


B7016 (Versión 15.08.2012 – Gerencia Administración de Procedimientos)
Página 4 de 8
Op. No. ...............

Primera Cláusula Adicional.- También suscriben este contrato los abajo firmantes, constando sus
generales de ley al pie de sus firmas, para declarar que aceptan en todos sus términos lo manifestado por
EL CLIENTE y para constituirse como en efecto se constituyen en FIADORES SOLIDARIOS de él y entre
ellos mismos a favor de EL BANCO, renunciando expresamente al beneficio de excusión, a fin de
responder por todas las obligaciones que EL CLIENTE afianzado contrae por este documento y en
especial, para obligarse a reembolsar a EL BANCO a simple aviso, cualquier suma que resulte de cargo
de EL CLIENTE afianzado, más los intereses compensatorios y moratorios, de ser el caso, más las
comisiones y gastos que se devengasen. Los FIADORES SOLIDARIOS autorizan irrevocablemente a
prestar las garantías y expedir las GARANTÍAS o prorrogarlas o renovarlas si así lo decidiese EL BANCO,
sin que en momento alguno sea necesaria su intervención en dichas prórrogas y renovaciones. Asimismo,
autorizan a cargar los importes adeudados en sus cuentas corrientes y otras cuentas, depósitos o valores
que mantienen en EL BANCO, de ser necesario.

Segunda Cláusula Adicional.- Los FIADORES SOLIDARIOS convienen por este acto en subrogarse de
inmediato y obligatoriamente, en los derechos crediticios de EL BANCO que garantizan, si EL CLIENTE
afianzado solicitase o fuese declarado insolvente por la autoridad competente o se sometiese por acto
propio o de terceros a cualquier proceso de reestructuración patrimonial o insolvencia administrativa,
notarial o judicial o si EL CLIENTE acorara proceder a su disolución o liquidación.

En cualquiera de dichas situaciones, EL BANCO exigirá el cumplimiento inmediato de las obligaciones


garantizadas por los FIADORES SOLIDARIOS a éstos, con plena facultad de ejecutar las garantías reales
y/o personales que hayan constituido en favor de EL BANCO, en modo tal que éste no participará en el
proceso de insolvencia, reestructuración, liquidación o quiebra de EL CLIENTE afianzado, ni en la Junta de
Acreedores; asumiendo los FIADORES SOLIDARIOS plena y total responsabilidad de concurrir y participar
en dichos procesos, ejercitando los derechos crediticios en los que se obliga a subrogarse
automáticamente por el mero hecho de las solicitudes, resoluciones o actos administrativos, notariales o
judiciales que afecten o sometan a proceso de insolvencia a EL CLIENTE afianzado.

Por tanto, los FIADORES SOLIDARIOS renuncian a toda excepción u oposición a la ejecución de su fianza
y/o contragarantías respectivas que EL BANCO exija, aceptando y autorizando la ejecución de la fianza y/o
contragarantías que presentan, en forma independiente a la que corresponde a las situaciones de
insolvencia o procesos concursales de EL CLIENTE afianzado.

Sólo si EL BANCO así lo estimase por conveniente podrá dejar en suspenso la ejecución de la Fianza o de
sus contragarantías, en cuyo caso se mantendrán vigentes esta Fianza y sus contragarantías, hasta que
sean pagadas íntegramente todas las obligaciones afianzadas, para cuyo efecto deberá necesariamente
mediar comunicación escrita de parte de EL BANCO dirigida a los FIADORES SOLIDARIOS, señalando
las condiciones de dicha suspensión.

Los FIADORES SOLIDARIOS dejan expresa constancia de que constituyen su Fianza por plazo
indeterminado, por lo que ésta se mantendrá vigente hasta que sean totalmente canceladas las
obligaciones a las que sirve de garantía. Para todos los efectos de este contrato, se someten igualmente a
la competencia de los mismos jueces a los que se han sometido EL BANCO y EL CLIENTE; y señalan
domicilio común en:

Jr/Av/Calle ...... Nombre de Jr/Av/Calle ............................................ No.


Municipal ....... No.Provis.: Mz..... Lt...... Dpto/Piso/Int........ Urb/Barrio/AA.HH.........
Nombre de Urb/Barrio /AA.HH. ................................. Sect/Etapa/Zona
............... Código Postal ....... Distrito ........................ Provincia
............ Departamento ................... Teléfono ........., y/o, indistintamente en el
mismo domicilio de EL CLIENTE, donde en general se les dirigirán todas las citaciones y notificaciones
judiciales o extra-judiciales que fuere el caso, las mismas que tendrán plena validez aún cuando tales
diligencias no se entiendan personalmente con los Fiadores. Cualquier variación de domicilio se hará saber
a EL BANCO mediante Carta Notarial, con indicación del nuevo domicilio, el que deberá estar ubicado
dentro de la misma ciudad.
Contrato de Crédito Indirecto
B7016 (Versión 15.08.2012 – Gerencia Administración de Procedimientos)
Página 5 de 8
Op. No. ...............

Tercera Cláusula Adicional.-: En los mismos términos y calidad arriba expresados y declarando conocer
y aceptar en su integridad este contrato, intervienen en su condición de cónyuges de EL CLIENTE y/o de
los FIADORES SOLIDARIOS conforme a los artículos 292° y 315° del Código Civil, constando sus
generales de ley al pie de sus firmas, señalando como domicilio el mismo que el de EL CLIENTE y/o
FIADOR SOLIDARIO.

Cuarta Cláusula Adicional.-: Para todos los efectos del presente contrato, los intervinientes señalan como
domicilio válido para cualquier notificación judicial o extrajudicial, los lugares que se señalan en este
documento, los que no podrán ser variados salvo previa comunicación notarial y siempre dentro de esta
misma ciudad; sometiéndose a la jurisdicción y competencia de los jueces y tribunales de
........................, renunciando expresamente al fuero de su domicilio real.

Conformes en su integridad lo suscriben en ................... a los .. días del mes de


................. de ....

-------------------------------------- ---------------------------------------------------------
(Firma)EL CLIENTE (firmas) BANCO DE CREDITO DEL PERU
Oficina de ..................

Nombre / Razón Social:


........................................................................
D.N.I. / L.E. ó RUC.No. ........... D.N.I. / L.E. ó RUC.No ...........
DOMICILIO: Jr/Av/Calle..... Nombre de Jr/Av/Calle
.............................................. No. Municipal ....... No.Provis.:
Mz.... Lt.... Dpto/Piso/Int..... Urb/Barrio/AA.HH....... Nombre de Urb/Barrio /AA.HH.
................................. Sect/Etapa/Zona ............... Código Postal
....... Distrito ......................... Provincia ............ Departamento
.................. Teléfono .........

Representante:
........................................................................
con Poder inscrito en el Asiento ......, Fojas ....., Tomo ....., Ficha/Partida ............ del
Registro ............... de los Registros Públicos de ....................

Representante(s) del Banco:


........................................................................
D.N.I. / L.E. ó RUC.No. ........... D.N.I. / L.E. ó RUC.No. ........... con Poder inscrito en
el Asiento ......, Fojas ....., Tomo ....., Ficha/Partida ............ del Registro
............... de los Registros Públicos de ....................

-------------------------------------------------
(Firma) CONYUGE DEL CLIENTE
Nombres: .......................................................................
D.N.I. No. ............

_________________________________ _______________________________
Fiador solidario Cónyuge de Fiador solidario

Contrato de Crédito Indirecto


B7016 (Versión 15.08.2012 – Gerencia Administración de Procedimientos)
Página 6 de 8
Op. No. ...............

Nombres/Razón Social:
.......................................................................
.......................................................................
D.N.I. / L.E. ó RUC.No. ........... D.N.I. / L.E. ó RUC.No ...........
Domicilio: Jr/Av/Calle..... Nombre de Jr/Av/Calle
.............................................. No. Municipal ....... No.Provis.:
Mz.... Lt.... Dpto/Piso/Int..... Urb/Barrio/AA.HH....... Nombre de Urb/Barrio /AA.HH.
................................. Sect/Etapa/Zona ............... Código Postal
....... Distrito ......................... Provincia ............ Departamento
.................. Teléfono ..........

Representante:
.......................................................................
con Poder inscrito en el Asiento ......, Fojas ....., Tomo ....., Ficha/Partida ............ del
Registro ............... de los Registros Públicos de ....................

________________________________ _______________________________
Fiador solidario Cónyuge de Fiador solidario
Nombres/Razón Social:
.......................................................................
.......................................................................

D.N.I. / L.E. ó RUC.No. ........... D.N.I. / L.E. ó RUC.No ...........


Domicilio: Jr/Av/Calle..... Nombre de Jr/Av/Calle
.............................................. No. Municipal ....... No.Provis.:
Mz.... Lt.... Dpto/Piso/Int..... Urb/Barrio/AA.HH....... Nombre de Urb/Barrio /AA.HH.
................................. Sect/Etapa/Zona ............... Código Postal
....... Distrito ......................... Provincia ............ Departamento
.................. Teléfono .........

Representante:
.......................................................................
con Poder inscrito en el Asiento ......, Fojas ....., Tomo ....., Ficha/Partida ............ del
Registro ............... de los Registros Públicos de ....................

________________________________ _______________________________
Fiador solidario Cónyuge de Fiador solidario
Nombres/Razón Social:
.......................................................................
.......................................................................
D.N.I. / L.E. ó RUC.No. ........... D.N.I. / L.E. ó RUC.No ...........
Domicilio: Jr/Av/Calle..... Nombre de Jr/Av/Calle
.............................................. No. Municipal ....... No.Provis.:
Mz.... Lt.... Dpto/Piso/Int..... Urb/Barrio/AA.HH....... Nombre de Urb/Barrio /AA.HH.
................................. Sect/Etapa/Zona ............... Código Postal
....... Distrito ......................... Provincia ............ Departamento
.................. Teléfono .........

Contrato de Crédito Indirecto


B7016 (Versión 15.08.2012 – Gerencia Administración de Procedimientos)
Página 7 de 8
Op. No. ...............

Representante:
.......................................................................
con Poder inscrito en el Asiento ......, Fojas ....., Tomo ....., Ficha/Partida ............ del
Registro ............... de los Registros Públicos de ....................

________________________________ _______________________________
Fiador solidario Cónyuge de Fiador solidario
Nombres/Razón Social:
.......................................................................
.......................................................................
D.N.I. / L.E. ó RUC.No. ........... D.N.I. / L.E. ó RUC.No ...........
Domicilio: Jr/Av/Calle..... Nombre de Jr/Av/Calle
.............................................. No. Municipal ....... No.Provis.:
Mz.... Lt.... Dpto/Piso/Int..... Urb/Barrio/AA.HH....... Nombre de Urb/Barrio /AA.HH.
................................. Sect/Etapa/Zona ............... Código Postal
....... Distrito ......................... Provincia ............ Departamento
.................. Teléfono .........

Representante:
.......................................................................
con Poder inscrito en el Asiento ......, Fojas ....., Tomo ....., Ficha/Partida ............ del
Registro ............... de los Registros Públicos de ....................

Contrato de Crédito Indirecto


B7016 (Versión 15.08.2012 – Gerencia Administración de Procedimientos)
Página 8 de 8

También podría gustarte