Está en la página 1de 3

Nota:

Puntaje Puntaje
Depto. De Filosofía y Psicología total: obtenido:
Profesor: Diego Fariña Poveda

Prueba De Filosofía, 4° Medio: 2° y 3° Unidad


Fundamentación política y moral del “Contrato social” en
Aristóteles, Hobbes, Rousseau y Kant
Nombre:__________________________________________ Fecha:_______

2° y 3° Unidad Indicadores Preguntas


AE 1: Conocen la Descubren los planteamientos 1-a, 4-a
regla de oro y la críticos y prescriptivos en torno
aplican a situaciones a la asociación civil, y los
concretas aplican tanto a nuestro diario
vivir como a las estructuras
sociales que los circundan.
AE 2: Comprenden Analizan e interpretan las 3, 4-b
que las preguntas teorías de los distintos autores
morales pueden tener con respecto a las normativas
más de una respuesta que nos rigen socialmente y sus
correcta. fundamentos, con ello, elaboran
su propio juicio a las
problemáticas planteadas.
AE 3: Distinguen Comparan y diferencian las 1-b, 2
entre ser y valor distintas posturas entre cada
autor, y comprenden la
importancia de su razonamiento
para nuestro convivir.

Preguntas:

1.- Lea el siguiente texto y luego responda:

“La naturaleza, teniendo en cuenta la necesidad de la conservación, ha creado a


unos seres para mandar y a otros para obedecer. Ha querido que el ser dotado de
razón y de previsión mande como dueño, así como también que el ser capaz por sus
facultades corporales de ejecutar las órdenes, obedezca como esclavo, y de esta
suerte el interés del señor y el del esclavo no se confunden… Así, el Estado procede
siempre de la naturaleza, lo mismo que las primeras asociaciones, cuyo fin último es
aquél; porque la naturaleza de una cosa es precisamente su fin, y lo que es cada uno
de los seres cuando ha alcanzado su completo desenvolvimiento se dice que es su
naturaleza propia, ya se trate de un hombre, de un caballo o de una familia… Lo que
claramente prueba la necesidad natural del Estado y su superioridad sobre el individuo
es que, si no se admitiera, resultaría que puede el individuo entonces bastarse a sí
mismo aislado así del todo como del resto de las partes; pero aquel que no puede
vivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene necesidades, no puede
ser nunca miembro del Estado; es un bruto o un Dios.”
“Las especies de esclavos son tan numerosas como lo son los diversos oficios, y
podrían muy bien comprenderse en ellos los artesanos, que viven del trabajo de sus
manos; y entre los artesanos deben incluirse también todos los obreros de las
profesiones mecánicas; y he aquí por qué en algunos Estados han sido excluidos los
obrero de las funciones públicas, las cuales no han podido obtener sino en medio de
los excesos de la democracia. Pero ni el hombre virtuoso, ni el hombre de Estado, ni
el buen ciudadano, tienen necesidad de saber todos estos trabajos, como los saben
los hombres destinados a la obediencia… En el Estado no se trata de señores ni de
esclavos; en él no hay más que una autoridad, que se ejerce sobre seres libres e
iguales por su nacimiento.”
Aristóteles, la política, libro I y III

a) Con respecto a lo leído y discutido en clases: ¿Qué entiende Aristóteles por


naturaleza y cuán importante es para la asociación civil?, ¿Por qué el hombre es
un animal político (sociable) por naturaleza? (10 pts.)
b) ¿En qué se diferencian Aristóteles y Thomas Hobbes con respecto a la noción de
naturaleza e igualdad? (10 pts.)

2.- ¿Cuál es el fundamento de toda asociación civil tanto para Thomas Hobbes como
para Immanuel Kant y cuál es su diferencia fundamental? (describa también los
razonamientos para cada caso) (15 pts.)

3.- Con respecto a leído y trabajado en clases sobre Jean-Jacques Rousseau y el


contrato social, responda: ¿Por qué la fuerza no constituye Derecho?, y con ello,
¿Cómo se constituye el contrato social y cuál es su única cláusula? (15 pts.)

4.- Lea el siguiente texto y observe la imagen presentada, luego responda:

“En el fondo del orden, detrás de la paz, por debajo de la ley, en el nacimiento del
gran autómata que constituye el Estado, el soberano, el Leviatán, para Hobbes no
está únicamente la guerra, sino la guerra más general de todas, la que se despliega
en todos los momentos y todas las dimensiones: “la guerra de todos contra todos”. Y
Hobbes no sitúa simplemente esta guerra de todos contra todos en el nacimiento del
Estado – en la mañana real y ficticia del Leviatán —, sino que la sigue, la ve amenazar
y brotar, tras la constitución misma del Estado, en sus intersticios, en los límites y las
fronteras del Estado… En la guerra primitiva de Hobbes no hay batallas, no hay
sangre, no hay cadáveres. Hay representaciones, manifestaciones, signos,
expresiones enfáticas, astutas, mentirosas; hay señuelos, voluntades que se disfrazan
de lo contrario, inquietudes que se camuflan de certidumbres. Nos encontramos en el
teatro de las representaciones intercambiadas, en una relación de temor que es una
relación temporalmente indefinida; no estamos realmente en la guerra… Lo que
caracteriza ese estado de guerra es una especie de diplomacia infinita de rivalidades
que son naturalmente igualitarias. No estamos en la guerra; estamos en lo que
Hobbes llama, precisamente, estado de guerra.”

Michel Foucault, defender la sociedad, clase del 4/2/76


a) Interprete la crítica de Michel Foucault con respecto al Leviatán; ¿A qué se
refiere con; “No estamos en la guerra; estamos en lo que Hobbes llama,
precisamente, estado de guerra”? (10 pts.)
b) Observe la imagen y analice cómo opera la noción de Leviatán en ella, junto
con ello, ilustre un ejemplo (que sea distinto del de la imagen) y realice un
juicio crítico sobre cómo funciona el Leviatán en nuestra sociedad
contemporánea. (15 pts.)

También podría gustarte