Está en la página 1de 16

Anexo Guía de Actividades Paso 2.

Conceptualizar

1. LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS1

Son ampliamente utilizados como recursos instruccionales, los


organizadores gráficos son representaciones visuales que comunican la
estructura lógica de un material educativo.

Son de gran utilidad cuando se quiere resumir u organizar un cuerpo


significativo de conocimientos y pueden emplearse como estrategias de
enseñanza o como estrategias de aprendizaje Ambos enfoques mejoran
los procesos de recuerdo, comprensión y aprendizaje Existe una amplia
variedad de organizadores gráficos como son los mapas conceptuales, las
redes conceptuales, los organizadores textuales, los cuadros sinópticos,
el diagrama de llaves, el mapa de ideas, el diagrama de árbol, el circulo
de conceptos, organigrama, mapa de ideas, diagrama de flujo, red
semántica, epítomes conceptuales, líneas del tiempo entre otros. Veamos
algunos:

a. El cuadro sinóptico

Proporciona una estructura coherente y global de una temática y sus


múltiples relaciones. Organiza la información sobre uno o varios temas
centrales sobre el tema que interesa enseñar. De manera general, los
cuadros sinópticos son bidimensionales o tridimensionales y están
estructurados por columnas y filas. Cada columna o fila debe tener una
etiqueta que represente una idea o concepto principal. Las columnas y
filas se cruzan y, en consecuencia, forman celdas donde se ubican los
diferentes tipos de información. Esta puede componerse de hechos,
ejemplos, principios, conceptos observaciones, descripciones,
explicaciones, procesos, procedimientos, e incluso es posible incluir
ilustraciones de diverso tipo.

Existen dos tipos de cuadros sinópticos: simples y doble columna. Los


primeros se elaboran un tanto de forma libre, de acuerdo con la

1 Díaz Barriga Arceo, F.; Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias Docentes: Para un aprendizaje
significativo: Una interpretación constructiva. 3 ed. Mc Graw Hill.

1
especificidad de los aspectos semánticos de la información que se va a
organizar. El cuadro sinóptico simple requiere solamente saber cuál es la
información central que se interés destacar, la cual comprende los temas
o conceptos principales que en el cuadro se desarrollarán en función de
ciertas variables o características. En este sentido, la tarea básica para su
elaboración consiste en identificar los temas o conceptos y lo que se
quiere decir en torno a ellos. Veamos un ejemplo:

CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA SENSORIAL

DURACIÓN MODO DE PERDIDA DE


CAPACIDAD DE ALMACENAJE INFORMACIÓN
ALMACENAJE

Breve para la Por


MEMORIA Grande o Exacto y
información desvanecimiento
SENSORIAL limitada sensorial
visual temporal

Por falta del repaso


MEMORIA A Relativa sin Repetición y del material o por
Limitada de
CORTO repaso de repaso del desplazamiento de
información
PLAZO información material la nueva
información

Por fallas en la
MEMORIA A
Organizado y recuperación o
LARGO Ilimitada Permanente
significativo interferencia de otra
PLAZO
información

Los cuadros sinópticos de doble columna siguen ciertos patrones de


organización prefijados basados en las relaciones que representan. De
este modo, una vez identificado el tema o categoría central, es posible
elaborar cuadros sinópticos donde las categorías expresen las siguientes
relaciones: Causas / consecuencias, Gusto / disgusto, Teoría / evidencia,
Problema / solución, Antes / después, Acciones / resultados Veamos un
ejemplo:

2
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE
INDEPENDENCIA EN COLOMBIA

CAUSAS CONSECUENCIAS

ECONÓMICAS

POLÍTICAS

SOCIALES

b. Diagramas de llaves

En este tipo de organizador la información se organiza de modo


jerárquico, estableciendo relaciones de inclusión entre los conceptos o
ideas. Estas relaciones jerárquicas se hacen de arriba hacia abajo y
establecen una jerarquía de ideas desde las principales y generales hasta
las más específicas y secundarias. Veamos un ejemplo:

3
Categorías Jerarquías Factores Asociados

Descanso Relajamiento
Diversión

Dormir Tiempo
Salud Qué tan bien

Nutrición
Comida Cantidad
Calorías

Teoría
Planeación Reglas
Sentido común

Estrategia Estudio del oponente Información


Análisis

Juicio sobre la situación Observación


Experiencia en partidos

Cuidado Paciencia
Concentración

Entusiasmo
Animo Espíritu de Lucha Orgullo
Devoción

Compostura Calma
Confianza

Movimiento Potencia
Velocidad

Trabajo en equipo Cooperación


Funcionalidad
Técnica
Itinerario
Ejercicio Calidad
Cantidad

Consejo
Forma Modelo
Repetición

4
c. Diagrama de círculo de conceptos

El diagrama del Círculo de Conceptos es otra de organización de


información. Algunos autores proponen algunas recomendaciones al
momento de su elaboración:

 Tenga en cuenta que un círculo representa un concepto.

 Considere que el círculo debe tener una etiqueta que representa


dicho concepto.

Para demostrar relaciones inclusivas puede dibujar un círculo


pequeño dentro de un círculo mayor. Cada círculo deberá tener
su propio concepto y etiqueta.

 Los conceptos que son mutuamente excluyentes deben


representarse por círculos separados.

 Cuando quiera mostrar características comunes entre conceptos


dibuje círculos sobrelapados parcialmente (círculos en
intersección) y etiquete en forma apropiada.

 Limite su representación conceptual a cinco círculos en un


diagrama. Los círculos pueden ir separados, interceptados,
incluidos o sobreimpuestos.

 Puede utilizar el tamaño en los círculos representados para indicar


el nivel de especificidad de cada concepto o la cantidad relativa
de instancias.

 El título que describe al diagrama debe colocarse en la parte


superior o inferior del mismo. Se recomienda incluir una oración
explicativa debajo del diagrama

5
6
d. Las redes conceptuales

Las Redes Conceptuales o Semánticas también son representaciones


entre conceptos, pero no se organizan por niveles jerárquicos. La
configuración más típica que resulta en las redes conceptuales es la
denominada de “araña” (un concepto central y varias ramificaciones
radiales que expresan preposiciones, Aunque también pueden darse
estructuras de cadenas (conceptos que se enlazan
unidireccionalmente). Las redes conceptuales tienen gran flexibilidad
para rotular las líneas que relacionan los conceptos. Estas relaciones
entre conceptos se indican por medio de flechas que expresan el
sentido de la relación. Para elaborar las redes conceptuales se deben
tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Hacer una lista de los conceptos involucrados.

 Identificar el concepto nuclear, luego encontrar y establecer


relaciones entre el concepto nuclear y los restantes conceptos,
según las tres categorías básicas (jerarquía, secuencia y racimo)
utilizando las convenciones establecidas (uso de flechas y
simbolismos para cada tipo de relación semántica).

 Elaborar la red conceptual, teniendo en cuenta la estructura de


araña o de cadena.

RED SEMÁNTICA

DE INICIO ORGANIZADORES
GRÁFICOS

HERRAMIENTAS DE DE DESARROLLO
ENSEÑANZA RESUMEN – CUADRO
SINÓPTICOS - MAPAS

ELABORADAS
POR EL DE CIERRE
MEDIADOR

7
2. DEBATE

Descripción: Consiste en el intercambio ordenado de ideas o


experiencias sobre un tema, realizado por un grupo con la presencia de
un moderador.

Objetivos: Estimular la cooperación, el intercambio y el análisis crítico


sobre un tema o asunto determinado.

Ventajas

 La información puede proceder de los mismos participantes.


 Promueve el diálogo y la tolerancia de ideas o posiciones diferentes
entre el grupo asistente.
 Facilita la libre expresión de ideas y experiencias.

Preparación

 Escoger el moderador en el grupo colaborativo.

Seleccionar y concretar el tema motivo del debate y elaborar por parte


del moderador, un plan de preguntas relacionadas con el tema de la
Unidad 1. Epistemología de las Pedagogías Contemporáneas para
orientar el desarrollo del debate.

 Los insumos del debate corresponden a los procesos, insumos y


productos relacionados con la guía de actividades No 2.
Conceptualizar

Desarrollo

 El moderador hace una breve exposición general sobre el asunto y se


explican al grupo, las instrucciones para el desarrollo del debate.

 El moderador durante el desarrollo del foro No 2 plantea preguntas


relacionadas con la Unidad 1. Epistemología de las Pedagogías
Contemporáneas Los miembros del grupo participan con
argumentos, principios, conclusiones o recomendaciones.

 Así mismo, presentan los productos y tareas que se deben realizan en


paso No 2. Conceptualizar

8
Sugerencias

 Uso de ayudas tales como histogramas, gráficas de clasificación y de


análisis, textos escritos como los resúmenes, comentarios, etc.
 Destacar los aportes positivos.
 El moderador o animador del debate debe tener experiencia.
 El moderador debe guiar el debate en forma progresiva, con peguntas
adecuadas y oportunas y de acuerdo con la evaluación de las
intervenciones de cada uno de los participantes.
 Se deben evitar preguntas que supongan repuestas con monosílabos
(sí, no, tal vez, etc.)
 Al finalizar el debate, es decir al finalizar el paso No 2. Conceptualizar
el moderador debe hacer una síntesis de las principales ideas lo cual
contribuye al análisis el tema propuesto.

Aplicaciones: Recomendable para grupos no muy numerosos y cuando


un tema general no está muy claro.

Bibliografía: URDANETA BALLEN Orlando (1992). ¿Cómo hacer


desarrollo de personal en las organizaciones?: Bogotá: Legis Editores

9
3. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA

EI trabajo de investigación tiene que quedar reflejado en un documento


escrito llamado memoria. Esta memoria tiene como finalidad comunicar
de manera organizada, el método y las técnicas de la investigación, así
como los resultados o las conclusiones obtenidas.

La memoria escrita se compone de algunas partes que son obligatorias


y otras tienen carácter facultativo (en letra cursiva):

 Cubierta
 nota de agradecimientos
 Índice general
 Índice de ilustraciones (fotografías, dibujos, mapas, tablas, etc)
 Lista de abreviaturas o de símbolos
 Introducción
 Cuerpo de la memoria
 Bibliografía
 Anexos
 Índice de nombres propios
 Índice temático

1. La Cubierta

La cubierta tiene que identificar el tema, el autor de la memoria, el


tutor/a que ha dirigido el trabajo, el curso o el ámbito de estudios en el
que ese trabajo se enmarca, la población y la fecha de entrega.

EI título del trabajo se tiene que ajustar al tema de la investigación.


Debe ser breve, conciso y original. Si se quiere detallar el enfoque que
se le ha dado al tema, se puede recurrir a un subtítulo. EI subtítulo es
un elemento facultativo.

10
Trabajo de Investigación

Las ciudades millonarias de China


Urbanismo y poIíticas demográficas

Teresa ViIaseca

Dirigido por Ramón PerataIIada

Estudios de Asia OrientaI Universitat Oberta de CataIunya

2. Nota de Agradecimientos
BarceIona, 15 de junio de 2005

Breve texto en que el autor agradece a personas o instituciones la


asistencia recibida en la ejecución del trabajo.

3. Índice General

Listado que determina los capítulos, apartados, subapartados, etc. que


vertebran el trabajo y la página donde comienza cada una de las partes.

Cada ítem debe ir numerado, de esta manera se hace visible la


organización de la memoria.

11
ÍNDICE GENERAL

Introducción
Fuentes ArqueoIógicas
restos funerarios
2.1.1 Osarios
a-Bat’t eI Hawa
b-TaIpiot

c-“Dominus FIevit”
2.2.2. Tumbas

4. Índice de ilustraciones

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

12
Figura 1: niño enterrado en vasija Figura 2: 15
vasos de Ia edad de hierro
17
....

5. Lista de abreviaturas o de símbolos

Esta lista es apropiada en trabajos que incluyen un buen número de


abreviaturas o símbolos. Se ordena alfabéticamente según la
abreviatura o símbolo y a continuación se aclara su significado.

6. Introducción

Es la parte inicial de la memoria y constituye la primera aproximación


del lector al tema desarrollado. Se compone de texto y referencias
bibliográficas.

Tiene por objeto presentar todos los elementos necesarios para una
recta comprensión del trabajo. Por tanto, es aconsejable que en la

12
introducción aparezcan las siguientes consideraciones:

 presentación del problema afrontado, en su origen y en su desarrollo


(limitaciones, lagunas, puntos que merecen una aclaración, etc.)
 Definición del tema elegido y justificación de sus límites
 Relación del trabajo con investigaciones y estudios anteriores.
 Indicación clara y precisa de los objetivos del trabajo: qué se quiere
conseguir.
 Presentación de la hipótesis.
 Importancia, significado y oportunidad de la investigación. Utilidad
para Los lectores o para el progreso de los estudios en el sector
correspondiente.
 Presentación y justificación del método, de las técnicas, de los
instrumentos y de las fuentes utilizadas en la propia investigación;
dificultades metodológicas y maneras de afrontarlas y/o superaras.
 Indicación y justificación, grosso modo, de la estructura y capítulos
del trabajo
 Breve alusión a los resultados obtenidos y presentación de los nuevos
horizontes abiertos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda redactar la introducción


cuando ya se han completado las otras partes del trabajo. La redacción
definitiva debe ser la última operación del trabajo. Aun así, hay autores
que recomiendan hacer un primer borrador completo desde el comienzo
de la investigación y a medida que ésta avanza, ir reelaborando la
introducción hasta llegar a la redacción definitiva.

7. Cuerpo de la memoria

Es la parte fundamental. Está constituida por la exposición de la


investigación que se ha hecho. EI cuerpo de la memoria se compone de
texto y referencias bibliográficas ya sea en forma de notas a pie de
página o referencias en el texto (cita americana)

EI texto organiza el material de la investigación en capítulos. Los


capítulos acostumbran a seguir un criterio de orden lógico y progresivo.
A través de ellos se exponen los diferentes núcleos temáticos del
trabajo.

Los capítulos se dividen en apartados y éstos a su vez en subapartados.


Estas divisiones distribuyen y organizan los diferentes contenidos a lo
largo del capítulo.

Capítulos, apartados y subapartados deben de estar presentados por un

13
título y tienen que ir numerados. Esta numeración permite hacer
referencias a informaciones que ya han ido apareciendo a lo largo de La
memoria. Estas remisiones suelen ir entre paréntesis encabezadas por
la abreviatura v. (ver) seguida del número de la parte a la cual se está
remitiendo al lector. Por ejemplo (v. 2.2.).

La función del texto es por lo tanto explicar, argumentar y desarrollar


el análisis de la investigación. Se incluye también las explicaciones a
ilustraciones, gráficos u otros recursos gráficos integrados en la
memoria.

Para comentarios complementarios, marginales o referencias a otros


documentos se suelen utilizar las notas a pie de página. La nota se
indica mediante un número en superíndice y ese mismo número en el
pie de la página, nos presenta la información adicional que el autor de
la memoria ha querido exponer.

El texto, no obstante, debe ser plenamente comprensible por sí solo, es


decir, sin necesidad de recurrir a las notas a pie de página.

Existe también el recurso de las referencias dentro del texto que en


ocasiones sustituye a las notas a pie de página. Éstas se suelen usar
cuando la referencia se limita a autor-año-página. En ningún caso, la
inclusión de referencias en el texto, exime de incluir y completar la
información de la referencia en la bibliografía del trabajo (editorial,
ciudad de publicación, número de la edición, colección, etc.)

Las conclusiones son la última parte esencial del trabajo de


investigación. Se acostumbra a recordar el itinerario de la investigación;
los principales resultados obtenidos; la validación o no de la hipótesis
inicial; las líneas y las pistas para nuevas investigaciones; implicaciones
culturales e históricas de la investigación: interrogantes abiertos,
reflexiones, etc.

Por lo tanto, las conclusiones deben de ser algo más que un simple
resumen de lo tratado.

8. Bibliografía

Es la lista de las fuentes de consulta utilizadas y ordenada


alfabéticamente. Han de constar las fuentes realmente utilizadas para
llevar a cabo la investigación, el resto quedarán excluidas.

Hay que asegurarse de que la bibliografía ha sido referenciada

14
atendiendo a las diferentes normas que rigen cada tipo de fuente:
monografías, publicaciones periódicas, artículos, ponencias, webs, etc.

9. Anexos

Para liberar el texto de datos o informaciones no esenciales pero que


tienen su razón de ser o sobre las cuales se basa alguna afirmación de
la memoria o las conclusiones de la misma, se suelen utilizar los anexos.

En los anexos (o apéndices) se acostumbra a incluir: tablas estadísticas,


cronologías, resultados de una encuesta, cuestionarios utilizados,
glosario de términos de la memoria, reproducción íntegra de una
entrevista, etc.

10. Índice de nombres propios

Listado en el que aparecen nombres de personas, de lugares, de obras,


de publicaciones, etc. que son significativos dentro de la memoria.
Aparecen ordenados alfabéticamente y con indicación de la página o
páginas donde son mencionados.

INDICE DE NOMBRES PROPIOS

Adam, A.: 95,96


Adamson, J.B.: 82
Agapio: 45
Bacher, W.: 47,128,194,197,378
Badía, F.: 224
.....

11. Índice temático

Listado de términos que expresan nociones o materias propias del


trabajo de investigación y que son significativas dentro de la memoria.
También recibe el nombre e índice de materias. Estos términos se
ordenan alfabéticamente y van acompañados de la página o páginas
donde aparecen

15
ÍNDICE TEMÁTICO

Absurdo, 395 y ss.


Acotación, 192
Action-painting, 407
Acto, 173, 199
BaIIet, 218
BambaIinas, 276
Biomecánica, 365,368
.....

Recuperado de: http://www.xtec.cat/~jfierro/Trabajo-


Invest/ESTRUCTURA%20DE%20LA%20MEMORIA.pdf

16

También podría gustarte