Está en la página 1de 12

MOVILIZACIÓN Y

COLOCACIÓN DEL
PACIENTE EN QUIRÓFANO.
Silvestra Barrena Blázquez.
Ana Mª Aguilera Velasco.

Enfermeras de Quirófano “Hospital Universitario Príncipe de Asturias”


Alcalá de Henares. Madrid.
1- Mesa de operaciones. Características y accesorios
de la mesa quirúrgica.

2- Cómo transferir a un paciente desde la camilla a


la mesa de operaciones.

3- Colocación en posición del paciente. Posiciones


quirúrgicas especificas.

4- Lesiones producidas por colocación en posición


incorrecta.

5- Conclusiones.
MESA QUIRÚRGICA
¾ Mesa de operaciones: hidráulica y
eléctrica.
¾ Características de la mesa.
¾ Accesorios de la mesa:
1. Sábana de movimiento.
2. Arco de anestesia.
3. Cinturón o correa para las
rodillas.
4. Apoyabrazos.
5. Extensión superior de la mesa.
6. Apoyahombros o traba de
hombros.
7. Correa de sujeción corporal
(de cadera).
8. Perneras.
9. Apoyapies.
10. Apoyacabezas.
11. Marcos o apoyos acojinados.
12. Otros accesorios.
Cómo transferir a un paciente desde la
camilla a la mesa de operaciones:

„ Paciente consciente.

„ Paciente que no se
mueve o está
inconsciente.
¾ Colocación en posición del paciente.
„ Reducir los efectos fisiológicos adversos y evitar lesiones mecánicas.

„ Proporcionar acceso al lugar operatorio.

„ Permitir al anestesista acceso a vías intravenosas, arteriales y


respiratorias.

¾ Posiciones quirúrgicas específicas.


„ Decúbito dorsal.

„ Posición de Trendelenburg.

„ Posición de Trendelemburg invertida.

„ Posición de Kraske (posición de navaja).

„ Posición de Laminectomia.

„ Decúbito lateral.

„ Decúbito ventral.

„ Posición de Litotomía.

„ Posición de Fowler.

„ La mesa ortopédica.
Decúbito dorsal Trendelenburg Trendelenburg invertida

Posición de Kraske Posición de laminectomía


Decúbito lateral Decúbito prono Litotomía

Posición de Fowler Mesa ortopédica


Lesiones producidas por colocación en
posición incorrecta.

„ Lesiones nerviosas y vasculares.


„ Lesiones por desgarro y úlceras por decúbito.
„ Lesiones esqueléticas.
„ Embolismo.
„ Compromiso en la ventilación.
„ Caída de la mesa de operaciones.
„ Alteraciones físicas que aumentan el riesgo de
lesiones.
Cuidados de Enfermería.
„ Ninguna parte del cuerpo debe de sobresalir de los bordes de la mesa.
„ No obstruir catéteres, tubo de ventilación, monitorización etc.
„ La abducción del brazo del paciente, que está sobre el apoyabrazos, no
será superior a 90º.
„ No exceder los límites normales de ninguna articulación.
„ Los tobillos y las piernas no deben estar cruzados.
„ La columna cervical y la cabeza deben de quedar en una posición
neutra en todo momento.
„ Colocar medias antitrombóticas.
„ Eliminar la presión sobre el tórax para facilitar su expansión con la
respiración.
„ Almohadillar las prominencias óseas, proteger vasos sanguíneos y
nervios.
„ Proteger al paciente de las lesiones por aplastamiento que se producen
en los puntos de flexión durante la articulación de la mesa.
„ Al elevar la mesa de operaciones, los pies y las partes prominentes
deben protegerse de la compresión que puede ejercer la mesa de Mayo
y los soportes sobre la cama.
Conclusiones:
„ Recordar los principios para trasladar y transferir al
paciente de forma segura.

„ Conocer la mesa de operaciones, las distintas posiciones


quirúrgicas.

„ Prevenir las lesiones que pueden aparecer por un mal


posicionamiento.

„ Colocar correctamente en la posición deseada al paciente


en la mesa de operaciones.

„ Trabajo en equipo.
Muchas gracias a todos por
vuestra atención.

También podría gustarte