Está en la página 1de 12

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 (I BIMESTRE)

I. DATOS GENERALES
I.1. I.E. :
I.2. Nivel : Primaria
I.3. Área : Ciencia y Ambiente
I.4. Grado y Sección : Tercero
I.5. Turno :
I.6. Duración :
I.7. Profesores :

II. TÍTULO
Valoramos nuestros sentidos y de los otros seres vivos
El movimiento de los seres vivos y su importancia en la interacción con el mundo
Conservando nuestra salud practicando buenos hábitos de alimentación.

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Unidad Título Descripción

Los órganos de los sentidos nos permiten


“Valoramos nuestros saber de todo lo que nos rodea, viendo un
sentidos” plato de comida, oyendo la voz de un
Unidad I
familiar, tocando un objeto caliente, oliendo
un aroma agradable o saboreando algo
dulce. Es muy importante cuidar
adecuadamente nuestros órganos de los
sentidos para que cumplan bien su función.

El deporte es una de las muchas actividades


“El movimiento de los que realiza el ser humano como parte de su
seres vivos y su vida. Para realizarlo, el movimiento es
Unidad II
importancia en la indispensable y los sistemas óseo y muscular
interacción con el junto con las articulaciones nos lo permiten.
mundo” Pero además de mover todo nuestro cuerpo
en un solo lugar, también nos permite
trasladarnos de un lugar a otro.

El ser humano necesita energía para realizar


todas sus actividades. Una buena
Unidad III “Conservamos nuestra alimentación proporciona los nutrientes
salud practicando necesarios para este fin. Es indispensable
buenos hábitos en la que se incluyan, durante el día, todos los
alimentación” grupos alimenticios de forma balanceada:
carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas,
minerales y agua. Sin embargo, todos estos
deben pasar por un proceso por el cual sean
reducidos a partes muy pequeñas para que
puedan ser absorbidos por el cuerpo. En esta
unidad podrán redactar sus hipótesis en grupo, dialogarán
sobre lo que es bueno y malo para la respiración, digestión y
alimentación, tomando decisiones a partir de situaciones que
se le propongan. Complementando el aprendizaje de esta
unidad elaborando de organizadores visuales y modelos para
aprender los conceptos científicos involucrados.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


UNIDAD I
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga mediante métodos Problematiza situaciones Propone posibles explicaciones sobre
científicos situaciones que problemas relacionados a la estructura y
pueden ser investigadas funcionamiento de los órganos de los
por la ciencia sentidos y establece una relación entre el
factor seleccionado por el docente y el
hecho observado.
Diseña estrategias para Propone una secuencia de acciones para
hacer la indagación investigar sobre el funcionamiento de los
órganos de los sentidos y las fundamenta
para validar la relación entre el factor y el
hecho.
Genera y registra datos o Obtiene datos cualitativos y/o cuantita-
información tivos sobre las estructuras básicas que
conforman los órganos de los sentidos, su
función en comparación con los de los
animales, cuidados y enfermedades más
comunes, siguiendo un procedimiento
establecido.
Comunica sus conclusiones de manera
escrita.

Analiza datos o Relaciones entre sus explicaciones


información iniciales y los resultados de la indagación.

Evalúa y comunica Propone cambios para mejorar el proceso


de indagación, a partir de las dificultades
identificadas.
Explica el mundo físico Comprende y aplica Identifica las estructuras fisiológicas que
basado en conocimientos conocimientos científicos reaccionan frente a estímulos del entorno:
científicos la vista, el oído y gusto.

Identifica las estructuras fisiológicas que


reaccionan frente a estímulos del entorno:
la vista, el oído y gusto.
• Investiga formas de protección de la
vista y de los demás órganos de los
sentidos, frente a las enfermedades.
• Relaciona los estímulos físicos y me-
cánicos que detectan los mecanorre-
ceptores: la audición y la del tacto.

Argumenta científicamente Valora el cuidado de los sentidos a partir


de ejemplos y casos.
Construye una posición Toma posición crítica frente Se forma una opinión acerca de los
crítica sobre la ciencia y la a situaciones socio impactos positivos y negativos que tienen
tecnología en la sociedad científicas. las actividades humanas en su entorno.

UNIDAD II
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga mediante Problematiza situaciones Hace preguntas a partir del estudio de la
métodos científicos presencia del calcio en el huevo.
situaciones que pueden Diseña estrategias para Propone acciones para construir un
ser investigadas por la hacer la indagación procedimiento común, que permita
ciencia. responder a la pregunta seleccionada.

Genera y registra datos o Registra datos o información en tablas


información simples y los representa en dibujos o
gráficos.

Analiza datos o Construye una conclusión colectiva a partir


información de sus conclusiones y la de sus pares.

Evalúa y comunica. Comunica sus conclusiones oralmente, a


través de dibujos o gráficos simples.
Explica el mundo físico Comprende y aplica Menciona que la forma que tienen las partes
basado en conocimientos conocimientos científicos. externas del cuerpo se relaciona con la
científicos. función que cumple.
Identifica las principales características de
los huesos, músculos y articulaciones
móviles que permiten la locomoción al ser
humano y los representa en modelos
articulados.
Compara formas de locomoción de los
animales con el ser humano.

Argumenta Explica la importancia de los alimentos que


científicamente. ayudan a fortalecer los huesos y músculos
del cuerpo humano.
Construye una posición Evalúa las implicancias Compara dos objetos para determinar cuál
crítica sobre la ciencia y la del saber y del quehacer es más útil en una situación determinada.
tecnología en la sociedad. científico y tecnológico.

UNIDAD III
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga mediante métodos Problematiza situaciones Hace preguntas a partir del estudio de la
científicos situaciones que digestión.
pueden ser investigadas Diseña estrategias para Propone acciones para construir un
por la ciencia hacer la indagación procedimiento común, que permita
responder a la pregunta seleccionada.

Genera y registra datos o Registra datos o información en tablas


información simples y los representa en dibujos o
gráficos.
Analiza datos o Construye una conclusión colectiva a
información partir de sus conclusiones y la de sus
pares.

Evalúa y comunica Comunica sus conclusiones oralmente, a


través de dibujos o gráficos simples.

Explica el mundo físico Comprende y aplica Identifica las enfermedades comunes y


basado en conocimientos conocimientos científicos. formas de prevención de la localidad y
científicos. región.
Describe el recorrido de los alimentos en
los seres humanos.

Describe el recorrido del aire y de los


nutrientes en los seres humanos.

Clasifica los alimentos en grupos, según


necesidades: para crecer; energéticos y
ricos en vitaminas.
Argumenta científicamente. Menciona fundamentos sobre la energía
que poseen los seres vivos se obtiene de
los alimentos que consume.
Construye una posición Evalúa las implicancias del Evalúa el impacto del consumo de ciertos
crítica sobre la ciencia y la saber y del quehacer, alimentos en el cuidado de la salud.
tecnología en la sociedad. científico y tecnológico.

I. CAMPOS TEMÁTICOS
UNIDAD I

 El método científico
 Los órganos de los sentidos
 El sentido de la vista
 Cuidados y enfermedades que afectan al órgano de la vista
 El sentido del gusto
 Cuidados y enfermedades
 El sentido del olfato
 Cuidados y enfermedades
 El sentido del tacto
 Cuidados y enfermedades
 El sentido de audición
 Cuidados y enfermedades del oído

UNIDAD II

 El sistema locomotor humano


 Sistema óseo
Tipos de huesos
Tipos de articulaciones
 Sistema muscular
Tipos de músculos
 Cuidados del sistema locomotor
 La locomoción en el hombre y los animales vertebrados
UNIDAD III

 El aparato digestivo y la salud


 El tubo digestivo
 Las glándulas anexas
 Proceso de la digestión
 Enfermedades que afecta el aparato digestivo humano
 Cuidados del aparato digestivo humano
 Los alimentos
 Vías respiratorias y pulmones
 El aparato respiratorio y la salud.
 Enfermedades del aparato respiratorio
 Cuidados del aparato respiratorio humano.
 Ciclo de vida de los seres vivos

II. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE


Los productos son dibujos, afiches y frases sobre los sentidos.
Exposición de organizadores visuales y elaboración de modelos
Textos descriptivos y murales.
III. SECUENCIA DE LAS SESIONES

UNIDAD I

Sesión 1: Valoramos nuestros sentidos y los Sesión 2: El método científico


de otros seres vivos
Indicador: Indicadores:
- Valora la importancia de los sentidos Aplica el método científico en el estudio de las cosas que le
rodean.
Campo temático:
Campo temático:
Cuidamos nuestros sentidos para conocer el
- El método científico
mundo
Actividad:
Actividad: - Analiza experiencias personales sobre el método
- Observa las imágenes. científico.
- Lee comprensivamente los textos de lectura. - Propone interrogantes que ellos tienen sobre los
- Formulan hipótesis sobre el problema sentidos.
planteado y lo escriben en su cuaderno - Lee comprensivamente sobre el método científico.
- Indaga información utilizando el internet. - Desarrolla actividades y ejercicios sobre el método
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje. científico.
- Comentan y reflexionan sobre la importancia del uso del
método científico para acceder al conocimiento.
-
Sesión 3: Los órganos de los sentidos. El Sesión 4: El sentido del gusto
sentido de la vista.
Indicador: Indicadores:
Identifica y analiza el sentido de la vista, sus Identifica y analiza el sentido del gusto, sus funciones y toma
funciones y toma acciones para su cuidado. acciones para su cuidado.
Campo temático: Comunica sus conclusiones oralmente, a través de dibujos o
El sentido de la vista gráficos.
Cuidados del órgano de la vista
La vista en los animales Campo temático:
El sentido del gusto: La lengua
Enfermedades y cuidados del sentido del gusto
El gusto en los animales
Actividad:
- Responde preguntas para recoger los saberes Actividad:
previos de la vista - Responde preguntas para recoger los saberes previos
- Construye la información sobre las estructuras sobre el tema.
de la vista - Lee comprensivamente información sobre el tema.
- Dialoga sobre las recomendaciones para cuidar - Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el tema
los ojos. - Comen una fruta y participan describiendo su olor y su
- Opinan sobre la importancia de cuidar la vista. sabor
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje. - Desarrolla actividades, informes, experimentos, proyectos
para aplicar lo aprendido
- Indaga nueva información sobre el tema en internet.
- Organiza la información y lo comparte con sus
compañeros.
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.

Sesión 5: : El sentido del olfato Sesión 6: El sentido del tacto

Indicador: Indicador:
Identifica y analiza el sentido del olfato y toma Identifica y analiza el sentido del tacto y toma acciones para
acciones para su cuidado. su cuidado.
Campo temático:
Campo temático:
El sentido del olfato
Enfermedades y cuidados del órgano del olfato El sentido del tacto
El olfato en los animales Enfermedades y cuidados del sentido del tacto
El tacto en los animales
Actividad: Actividad:
- Observa imágenes y responde preguntas - Observa imágenes y responde preguntas
- Plantea hipótesis de trabajo sobre el tema - Plantea hipótesis de trabajo sobre el tema
- Lee comprensivamente información sobre el - Lee comprensivamente información sobre el tema.
tema. - Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el tema
- Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el - Utiliza organizadores para procesar la información y lo
tema comparte con sus compañeros.
- Utiliza organizadores para procesar la - Desarrolla actividades, informes, experimentos, proyectos
información y lo comparte con sus para aplicar lo aprendido
compañeros. - Indaga nueva información sobre el tema en internet.
- Comen una fruta y participan describiendo su - Evalúa y reflexiona sobre su proceso de aprendizaje
olor y su sabor
- Desarrolla actividades, informes, experimentos,
proyectos para aplicar lo aprendido
- Indaga nueva información sobre el tema en
internet.
- Evalúa y reflexiona sobre su proceso de
aprendizaje.

Sesión 7: El sentido de la audición

Indicador:
Identifica y analiza el sentido de la audición y
toma acciones para su cuidado.
Campo temático:
El olfato
Enfermedades y cuidados del órgano del tacto
La audición en los animales
Actividad:
- Observa imágenes y responde preguntas
- Plantea hipótesis de trabajo.
- Lee comprensivamente información sobre el
tema.
- Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el
tema
- Utiliza organizadores para procesar la
información y lo comparte con sus
compañeros.
- Desarrolla actividades, informes, experimentos,
proyectos para aplicar lo aprendido
- Indaga nueva información sobre el tema en
internet.
- Evalúa y reflexiona sobre su proceso de
aprendizaje

UNIDAD II
Sesión 1: El movimiento de los seres vivos y Sesión 2: El sistema locomotor humano.
su importancia en la interacción con el
mundo.
Indicador: Indicadores:
Valora el cuidado responsable de su cuerpo. Identifica y analiza el sistema locomotor y toma acciones
para su cuidado.
Campo temático:
Campo temático:
Conocemos nuestro cuerpo y lo cuidamos
responsablemente - El sistema óseo: Huesos del cráneo, columna vertebral,
Actividad: huesos del tronco, las extremidades.

- Observa imágenes y responde preguntas Actividad:


- Lee comprensivamente información sobre el - Observa imágenes y responde preguntas
tema. - Lee comprensivamente información sobre el tema.
- Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el - Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el tema
tema - Utiliza organizadores para procesar la información y lo
- Utiliza organizadores para procesar la comparte con sus compañeros.
información y lo comparte con sus - Comen una fruta y participan describiendo su olor y su
compañeros. sabor
- Comen una fruta y participan describiendo su - Desarrolla actividades, informes, experimentos, proyectos
olor y su sabor para aplicar lo aprendido
- Desarrolla actividades, informes, experimentos, - Indaga nueva información sobre el tema en internet.
proyectos para aplicar lo aprendido - Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.
- Indaga nueva información sobre el tema en
internet.
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.

Sesión 3: Tipos de huesos Sesión 4: El sistema muscular.

Indicadores:
Indicador:
Identifica y analiza los componentes del sistema muscular y
Identifica y analiza los componentes del sistema
toma acciones para su cuidado.
locomotor y toma acciones para su cuidado.
Campo temático:
Campo temático:
El sistema muscular
Tipos de huesos
Tipos de músculos
Tipos de articulaciones
Actividad:
Actividad: - Responde preguntas para recoger los saberes previos
- Observa imágenes y responde preguntas sobre el tema.
- Lee comprensivamente información sobre el - Construye sus aprendizajes sobre el esqueleto
tema. - Atiende las exposiciones.
- Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el - Elabora una maqueta del esqueleto para exponer sobre el
tema tema.
- Utiliza organizadores para procesar la - Desarrolla las actividades propuestas para aplicar lo
información y lo comparte con sus aprendido:
compañeros. - Organiza la información de lo escuchado en esquemas.
- Comen una fruta y participan describiendo su - Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.
olor y su sabor
- Desarrolla actividades, informes, experimentos,
proyectos para aplicar lo aprendido
- Indaga nueva información sobre el tema en
internet.
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.

Sesión 5: La locomoción en el hombre y los Sesión 6: Cuidados del sistema locomotor.


animales.
Indicador: Indicador:
Identifica y analiza la locomoción del hombre y de Identifica y analiza la locomoción del hombre y de los
los animales. animales.
Campo temático: Campo temático:
La locomoción Cuidados del sistema locomotor
La postura Prevención y seguridad de riesgos físicos
Actividad: Actividad:
- Responde preguntas para recoger saberes - Responde preguntas para recoger saberes previos.
previos. - Experimenta con su cuerpo las funciones del sistema
- Experimenta con su cuerpo las funciones de locomotor
los músculos - Plantea hipótesis de trabajo sobre el tema
- Plantea hipótesis de trabajo sobre el tema - Lee comprensivamente información sobre el tema.
- Lee comprensivamente información sobre el - Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el tema
tema. - Utiliza organizadores para procesar la información y lo
- Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el comparte con sus compañeros.
tema - Desarrolla actividades, informes, experimentos, proyectos
- Utiliza organizadores para procesar la para aplicar lo aprendido
información y lo comparte con sus - Indaga nueva información sobre el tema en internet.
compañeros. - Evalúa y reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.
- Desarrolla actividades, informes, experimentos,
proyectos para aplicar lo aprendido
- Indaga nueva información sobre el tema en
internet.
- Evalúa y reflexiona sobre su proceso de
aprendizaje.
UNIDAD III

Sesión 1: Conservamos nuestra salud Sesión 2: El aparato digestivo y la salud.


practicando buenos hábitos en la
alimentación.
Indicador: Indicadores:
Reflexiona sobre la importancia alimentarnos bien Describe los procesos de digestión y respiración en el ser
para tener una vida saludable. humano, enfermedades que afectan la salud y su
Campo temático: prevención.
Los alimentos para tener una vida saludable Campo temático:
Actividad: El aparato digestivo
Glándulas anexas
- Observa las imágenes.
Proceso de digestión
- Lee comprensivamente los textos de lectura.
Enfermedades y cuidados
- Formulan hipótesis sobre el problema
planteado y lo escriben en su cuaderno Actividad:
- Indaga información utilizando el internet. - Responde preguntas para recoger saberes previos.
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje. - Experimenta con su cuerpo las funciones del sistema
digestivo
- Plantea hipótesis de trabajo sobre el tema
- Lee comprensivamente información sobre el tema.
- Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el tema
- Utiliza organizadores para procesar la información y lo
comparte con sus compañeros.
- Desarrolla actividades, informes, experimentos, proyectos
para aplicar lo aprendido
- Indaga nueva información sobre el tema en internet.
- Evalúa y reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.

Sesión 3: Los alimentos Sesión 4: El aparato respiratorio y la salud

Indicador: Indicador:
Identifica los principales productos alimenticios y Describe los procesos de respiración en el ser humano,
reconoce su valor nutritivo y contribución a la enfermedades que afectan la salud y su prevención.
salud. Comunica sus conclusiones oralmente, a Campo temático:
través de dibujos o gráficos simples Vías respiratorias
Pulmones
Campo temático:
Enfermedades y cuidados
Verduras y frutas
Cereales y tubérculos Actividad:
Alimentos de origen animal
- Responde preguntas para recoger saberes previos.
Actividad: - Experimenta con su cuerpo las funciones del aparato
respiratorio
- Responde preguntas para recoger saberes - Plantea hipótesis de trabajo sobre el tema
previos. - Lee comprensivamente información sobre el tema.
- Experimenta con su cuerpo el valor nutritivo de - Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el tema
los alimentos - Utiliza organizadores para procesar la información y lo
- Plantea hipótesis de trabajo sobre el tema comparte con sus compañeros.
- Lee comprensivamente información sobre el - Desarrolla actividades, informes, experimentos, proyectos
tema. para aplicar lo aprendido
- Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el - Indaga nueva información sobre el tema en internet.
tema - Evalúa y reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.
- Utiliza organizadores para procesar la
información y lo comparte con sus
compañeros.
- Desarrolla actividades, informes, experimentos,
proyectos para aplicar lo aprendido
- Indaga nueva información sobre el tema en
internet.
- Evalúa y reflexiona sobre su proceso de
aprendizaje.

Sesión 5: El ciclo de vida de los seres vivos.


Indicadores:
Describe las características del crecimiento y
desarrollo de los seres humanos, determinando
su ciclo vital.

Campo temático:
Ciclo de vida de los seres vivos

Actividad:
- Observa imágenes y responde preguntas para
recoger saberes previos.
- Plantea hipótesis de trabajo sobre el tema
- Lee comprensivamente información sobre el
tema.
- Utiliza recursos TIC para profundizar sobre el
tema
- Utiliza organizadores para procesar la
información y lo comparte con sus
compañeros.
- Desarrolla actividades, informes, experimentos,
proyectos para aplicar lo aprendido
- Indaga nueva información sobre el tema en
internet.
- Evalúa y reflexiona sobre su proceso de
aprendizaje.

III. EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES INDICADORES


S
Indaga mediante Problematiza situaciones Se cuida de afecciones y Hace preguntas a partir del estudio de
métodos accidentes. la presencia del calcio en el huevo.
científicos Diseña estrategias para Propone acciones para construir un
situaciones que hacer la indagación procedimiento común, que permita
pueden ser Genera y registra datos o responder a la pregunta seleccionada.
investigadas por información Identifica los órganos de los sentidos,
la ciencia sus funciones y sus cuidados y
Analiza datos o registra la información.
información Construye una conclusión colectiva a
partir de sus conclusiones y la de sus
Evalúa y comunica pares.
Comunica sus conclusiones oral-
mente, a través de dibujos o gráficos
simples.
Explica el mundo Comprende y aplica Valora el cuidado de los Identifica las características y funcio-
físico basado en conocimientos científicos sentidos. nes de los órganos de los sentidos: La
conocimientos Practica el consumo de piel, el ojo, la oreja, la nariz y la lengua
científicos agua segura. a partir de imágenes y actividades.
Aplica técnicas de lavado de manos,
dientes y aseo corporal con una rueda
de la higiene.
Argumenta científicamente Valora el cuidado de los sentidos a
partir de ejemplos y casos.
Construye una Toma posición crítica frente Tolera y acepta las Se forma una opinión acerca de los
posición crítica a situaciones socio diferencias. impactos positivos y negativos que
sobre la ciencia y científicas. tienen las actividades humanas en su
la tecnología en la entorno.
sociedad

IV. MATERIALES Y RECURSOS


PARA EL DOCENTE
- IPEBA. Competencias científicas ¿cómo abordar los estándares de aprendizaje de ciencias? Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE Instituto
Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA).
2013.
- Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?. III
ciclo. 2015. Lima. Ministerio de Educación
- Ministerio de Educación. Marco del Sistema Curricular Nacional. 2014. Lima.
- Páginas web de Internet:
Sistema digital para el aprendizaje: http://www.perueduca.pe/inicio
Ciencia y biología: http://cienciaybiologia.com/
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
PARA EL ESTUDIANTE:
- CIENCIA Y AMBIENTE 2º grado de Educación Primaria. Libro del área. Corefo ediciones. 2016.
- CIENCIA Y AMBIENTE 2º grado de Educación Primaria. Libro del actividades. Corefo ediciones. 2016.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016).Ciencia y Ambiente 2 ° grado de Educación Primaria. Lima.
2016.
- Páginas web:
Aprender jugando: http://www.curiosikid.com/view/index.asp
Jugando y aprendiendo: https://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-1-a-relacion-no-ser-
humano/4-los-sentidos/
- Revistas y periódicos
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
- Cartulinas, reglas, papel de colores, silicona líquida, etc.

También podría gustarte