Está en la página 1de 3

Problemas logísticos en manos de especialistas

4PL (Fourth Party Logistics), una opción interesante.

El objetivo fundamental de la Cadena de abastecimiento es la sincronización de las


etapas de gestión de la demanda, distribución, almacenaje, producción y compras, para
optimizar el servicio al cliente al costo más razonable.

De esto mucho se ha hablado pero son raras las empresas latinoamericanas que pueden
mostrar logros en la integración de sus procesos. Esto supone una ventaja competitiva
para las compañías que logran optimizar los eslabones de dicha cadena, mejorando sus
inventarios y maximizando el nivel de servicio al cliente.

En muchos casos la barrera para la integración de la cadena nace por los mismos
problemas internos (diferencias de criterio entre áreas, distintas formas de evaluar las
variables competitivas de la empresa, juego de poderes, no visualizar a la empresa como
un proceso, indicadores contrapuestos, etc )

A partir de estas oportunidades nacen las empresas 4PL (Fourth Party Logistics) que
podríamos definir de una forma simple como proveedores especialistas en cadena de
abastecimiento que realizan una administración estratégica de la misma para una
empresa que quiere optimizar sus recursos y que no tiene posibilidad de hacerlo en
forma interna, en la cual se genera un compromiso a largo plazo entre el proveedor
de servicios logísticos y el cliente. En esta relación ambas partes comparten riesgos y
beneficios, El operador ejerce una actividad de planificación y de coordinación de flujo de
informaciones y físico de la empresa, diseña la arquitectura logística y el sistema de
información que se aplica a estos procesos integrados. Normalmente no ejecuta los
flujos físicos correspondientes( por ej transporte y distribución) , que son confiados a otros
operadores logísticos distintos.

La experiencia en 4PL se funda en 2 pilares: por un lado, dar soporte a las empresas en
la optimización de sus procesos logísticos y por el otro lado, ayudar a las empresas de
transporte (3pl) a desarrollar servicios y a ganar clientes.

Sin embargo existen algunas empresas de transporte que, sin cambiar sus modelos de
negocios, de repente pasan a denominarse empresas 4 PL y esperan que esto sólo les
traiga nuevos negocios,

El objetivo de la 4PL es externalizar la cadena de suministro desde el transporte


hasta la administración de indicadores para gestionar e interactuar con el
cliente, pasando por el pronóstico de ventas, el almacenaje y la gestión de inventarios, en
definitiva la optimización de una cadena que abarca su cliente, los clientes del cliente y los
proveedores.

Las empresas no están interesadas en discutir conceptos, sino en reducir sus costos y
mejorar sus procesos internos y la cooperación con el resto de la cadena. Justamente por
eso necesitan estar más enfocadas en el desarrollo y producción de sus productos y
servicios, que en la distribución.

Las principales ventajas buscadas con el modelo 4pl son:


 Profundo conocimiento del mercado logístico
 Especialistas en SCM (supply chain management )
 Disponibilidad de herramientas informáticas avanzadas (SCMS)
 Experiencia en ingeniería de procesos logísticos.
 Manejo del cambio logístico.

Las consultoras 4pl cuentan con metodología, tecnología, personal y procesos que
difícilmente pueden ser imitados por negocios dedicados a otros ramos. Esto genera una
desventaja competitiva con respecto a las empresas que han decidido externalizar por
completo su proceso de distribución, solamente en un operador logístico.

Foco de actividad
Movimiento de Planificación,
mercadería y Integración Gestión y control
almacenamiento Logística logístico
Coordinador

4PL (coordinador
logístico)

Proveedor Logístico
Integral
Operador

Operadores logísticos

Transporte

Pero pocas empresas emigrarán al modelo de negocios de 4PL, cohibido por el más
limitante de los recursos: encontrar y retener a los proveedores 4PL adecuados, ya que
esto es como un matrimonio en donde ambos tienen que aprender a convivir con un
objetivo en común, servicio al cliente con el menor costo.

Normalmente en el proceso de migración al modelo los principales problemas


encontrados son:

 Comunicación sobre todo en diferencia de culturas, información, interfaces, etc


 Calidad: Inexistencia de estándares de calidad en procesos y en servicio al cliente.
 Personal: falta de experiencia, falta de identificación con el cliente, falta de trabajo
en equipo.
 Falta de flexibilidad, sobre todo si la demanda es irregular y hay nuevos
requerimientos de los clientes.
 Transición: inexistencia de un plan de transición.

En nuestra experiencia como consultora 4pl nos pasa que normalmente la empresa que
nos contrata no tiene mediciones de indicadores críticos como nivel de servicio, costo de
transformación, nivel de inventario o costo de distribución.
Entonces lo primero que realizamos es un diagnostico logístico del cliente para evaluar los
aspectos críticos de la cadena de abastecimiento, en cuatro pilares distintos: procesos,
personal, indicadores y sistema de información.

Tomamos en cuenta también los cuatro eslabones de la cadena logística: demanda,


distribución, operaciones y abastecimiento

Proveedor
Cliente Gestión Gestión Gestión Gestión
s Demanda Distribución Operaciones Abastecimiento

Con esa información sugerimos definir un modelo de trabajo logístico, para que cada actor
de la cadena sepa cuál es su papel, su responsabilidad y sobre todo sus indicadores de
trabajo que demuestren la eficiencia de cada actor en la cadena.

A partir de ese modelo (que se aprueba con la dirección) se hace más fácil la
implementación del 4pl, cuyo objetivo siempre es adaptar la red logística al consumidor.

El camino tampoco es simple, siendo en esta etapa de implementación la más complicada


por el “cambio de cultura interna de la empresa”

La recompensa indudablemente esta para los que pueden pasar estas etapas y logran la
integración con el proveedor 4pl.

Nos ha pasado casos en donde la integración es tal que el cliente nos pide que
seleccionemos proveedores logísticos (3pl), entrevistemos RRHH, hagamos organigrama
del área, diseñemos depósitos, seleccionemos proveedores de software, definamos nivel
de inventario, realicemos el forecasting o mil tareas más propias del matrimonio 4PL con
cliente.

Las conclusiones son simples de sacar, los clientes tienen un “socio ” con experiencia en
la integración logística que conoce los proveedores, precios de mercado y los procesos
por un costo razonable. Esto le da ahorro de tiempo, dinero y sobre todo el acceso a las
mejores prácticas.

La ecuación cierra, el servicio mejora, el costo disminuye y tanto las empresas como los
proveedores 3pl logísticos (transporte) están contentos.

MBA Diego Travaglino dtravaglino@tfalogistica.com.ar

Socio TFA Logistica. (www.tfalogistica.com.ar) (ocupo puestos en cadena logística de Vitopel,


Arcor, Esso Sapa, Quickfood entre otras empresas.

Docente Dirección de Logística MBA ICDA Universidad Católica de Córdoba.

También podría gustarte