Está en la página 1de 10

2013

Responsabilidad Social
Una Práctica de Vida
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CENTRO DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

CENTRO REGIONAL NEIVA


2013
PRESENTACION

El proyecto social Sonrisas de Amor es una propuesta del Centro


de Educación para el Desarrollo (CED) de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios – Centro Regional Neiva, que busca
promover actividades encaminadas hacia el apoyo en la
población infantil de la Comuna 10 de la Ciudad de Neiva, entre
las cuales se encuentra falta de una cultura en ciudadanía en
niños y niñas de la comuna 10, dificultades en su proceso
educativo hasta la carencia de suministros alimenticios. Desde
Uniminuto Neiva, es claro el interés de multiplicar las iniciativas
que el CED en su sede principal está desarrollado y es por eso
que a partir de la Asignatura, Responsabilidad Social: Una
proactiva de vida, se motiva y apoya a los estudiantes a realizar, a
partir de un componente teórico-práctico, actividades de
proyección e intervención social, las cuales pretenden apoyar en
el mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar de las
comunidades menos favorecidas.

El presente documento presenta de manera global la propuesta


que desde el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil se
tiene para direccionar los proyectos de intervención en la
primera infancia de la comuna 10 del Municipio de Neiva.

Sonrisas de Amor está compuesto por dos subproyectos a saber:


Potencializando Habilidades para el Desarrollo de Habilidades
Comunicativas y Aprendiendo a Conocer el Mundo de las
Palabras
Dichos proyectos serán desarrollados por estudiantes
matriculadas que estén viendo la cátedra de Responsabilidad
Social: Una proactiva de vida y cumplan con los requisitos
específicos exigidos tanto por el CED como por Uniminuto Centro
Regional Neiva.

Se espera que a partir del interés y la motivación tanto del


docente orientador de la asignatura como de los estudiantes se
logren aunar esfuerzos en pro del mejoramiento de la calidad de
vida y el bienestar de la infancia en el municipio de nieva con
proyecciones a todo el sur del país.
OBJETIVOS

General

Contribuir al desarrollo integral y espacios de formación


ciudadana a niños, niñas de la comuna 10 a través del modelo de
formación ciudadanía que favorezca el desarrollo de
competencias en ciudadanía que propendan a mejorar la calidad
de los niños de la comuna 10.

Específicos

 Potencializar competencias ciudadanas en los estudiantes


del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de
Uniminuto Centro Regional Neiva a través del CED y con
énfasis en el modelo de formación ciudadana para que se
conviertan en multiplicadores en las comunidades
vulnerables.
 Establecer un diagnóstico de necesidades que permita
determinar los principales focos de intervención en la
primera infancia de la Comuna 10.
 Diseñar e implementar acciones en la población infantil de
la comuna 10 del Municipio de Neiva que permitan mejorar
su calidad de vida y bienestar.
JUSTIFICACIÓN

La Corporación Universitaria Minuto de Dios, como organización


se ha gestado a partir de un compromiso hacia la comunidad
basado en un principio de Responsabilidad Social, el cual permea
todas las formas de su expresión no solo como institución sino a
partir del rol activo que ha mantenido en la sociedad
colombiana. Es Uniminuto como institución educativa una de las
formas de intervención más coherente en Colombia, ya que a
partir del cumplimiento de su teleología y principios
institucionales se han logrado intervenir distintas comunidades
en situación de vulnerabilidad.

Uniminuto Centro Regional Neiva, como una extensión de


Uniminuto, esta consolidado la propagación de sus propósitos
misionales en todos los rincones de Colombia y Neiva, no podría
ser la excepción, toda vez que es una población con marcadas
necesidades especialmente en la primera infancia, las cuales
incluyen desde problemáticas a nivel de alimentación hasta su
acceso a la educación.

Por lo anteriormente expuesto, se proponen estas directrices que


permitirán orientan en trabajo de intervención en la primera
infancia que reside en la comuna 10 del Municipio de Neiva.
Se espera que dichas directrices permitan abordar de manera
eficaz las principales necesidades de esta población y se pueda
desarrollar acciones encaminadas hacia el mejoramiento de su
bienestar y calidad de vida.
ESTRUCTURA GENERAL

LO QUE HACEN LOS ESTUDIANTES


 Refuerzo escolar para mejorar su desempeño escolar.
 Potencializar las habilidades comunicativas orales y
escritas.
 Capacitar en el modelo de formación ciudadana para se
conviertan en multiplicadores a poblaciones vulnerables y
ciudadanos socialmente responsables.
1. SUBPROYECTO: POTENCIALIZANDO HABILIDADES
COMUNICATIVAS

Este subproyecto se vincula por el segundo momento con 60


estudiantes de la práctica de responsabilidad social PRS, tiene
como propósito desarrollar y habilidades orales y
potencializaciòn de competencias en el modelo de formación
ciudadana de los niños y niñas en edad escolar de la comuna 10
con énfasis en el modelo de formación ciudadana que permita
instituir ciudadanos socialmente responsables.

PARTICIPANTES DEL SUBPROYECTO


Dentro del primer momento participan 150 niñas, niños y
adolescentes que pertenecen a las comunidades vulnerables del
barrio San Bernardo, con estratos socioeconómicos 0 y 1.

PROBLEMAS QUE ATIENDE EL SUBPROYECTO


 Niños y niñas de 1 a 5 años con dificultades en la
adquisición y el uso del la lengua materna.

LO QUE HACEN LOS ESTUDIANTES

 Estimular las habilidades comunicativas orales.


 Brindar apoyo para solucionar posibles dificultades que se
presenten en la comunicación oral.
 Brindar un capacitación en competencias ciudadanas a
través del modelo de formación ciudadana
2. SUBPROYECTO: APRENDIENDO A CONOCER EL MUNDO DE
LAS PALABRAS

Este subproyecto se realiza con convenios con Asojuntas (Juntas


de acción comunal de la comuna 10) que vincula en el Segundo
momento 60 estudiantes en la práctica de responsabilidad social
PRS que tiene como propósito desarrollar y potencializar las
habilidades, destrezas lectoras y escritas a través del modelo de
formación en ciudadanía que permita educar a niños, niñas en
edad escolar.

PARTICIPANTES DEL SUBPROYECTO


Dentro del primer momento participan 50 niñas, niños y
adolescentes que pertenecen a las comunidades vulnerables del
barrio San Bernardo, con estratos socioeconómicos 0 y 1.

.PROBLEMATICAS QUE ATIENDE


 Inadecuada utilización del tiempo libre en los niños, niñas.
 Carencia del hábito de la lectura en las familias.
 Dificultades especificas en lectura y escritura
 Privación de ambientes adecuadas para la lectura y la
escritura.
 Falta de una cultura ciudadana en los niños y niñas de la
comuna diez.

LO QUE HACEN LOS ESTUDIANTES


 Sensibilizar a las familias sobre la importancia del hábito de
la lectura.
 Proporcionar ambientes propicios para la lectura y la
escritura
 Desarrollar las habilidades de lectura y escritura.
 Posibilitar un espacio de formación ciudadana que
contribuyan al desarrollo de competencias ciudadanas.

También podría gustarte