Está en la página 1de 22

www.oposicionestandem.

com Documento explicativo programación secundaria 1


1.- INTRODUCCIÓN

1.1 DESARROLLO CURRICULAR


Lo primero que debes plantearte al hacer una programación es el por qué de esta. A qué viene que
ahora haya que presentar una programación, Qué es y para qué se hace.

La palabra fundamental aquí es Currículo: conjunto de objetivos, contenidos, competencias


básicas, principios metodológicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas que
regula la ley de educación (Ley orgánica de educación 2/2006 LOE).
Como puedes ver, en el currículo se engloba todo lo que podríamos llamar “enseñanzas y formas de
llevarlas a cabo”
Pues bien, la LOE plantea dos características fundamentales para este currículo que son: es
ABIERTO y es FLEXIBLE.
- Abierto: Porque cada una de las comunidades autónomas con competencias, y cada uno de
los centro en su autonomía pedagógica, debe ir completando estas enseñanzas (no es lo
mismo lo que se da en Galicia que en Asturias o en Madrid..., ni es lo mismo dentro de una
comunidad lo que damos en un centro de montaña que en uno de playa...).
- Flexible: Porque debe adaptarse a las características, intereses y motivaciones de cada uno
de los alumnos. No son estos los que deben adaptarse a unas enseñanzas uniformes sino que
son las enseñanzas las que se adaptarán a cada uno de ellos.
Por tanto, el currículo se irá completando desde un nivel inicial hasta terminarse en cada uno de
nuestros alumnos.
Esto se realiza a partir de tres niveles de concreción:
* 1º nivel: Las leyes educativas y los decretos que las desarrollan.
En este momento la ley educativa del sistema español es la Ley Orgánica de Educación Ley 2/2006
LOE. Esta ley nos dice cómo deben ser las características esenciales de la educación en España, nos
marca el diseño de esta, pero no las enseñanzas que se dan (en un ejemplo para que se entienda, nos
dice cómo va a ser la casa, pisos y habitaciones por piso, altura..., pero no lo que hay dentro)
A partir de ella, el estado aprueba el Real decreto de mínimos (1631/06 para educación secundaria
ESO y Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, para el bachillerato) que son las enseñanzas
mínimas que se deben dar en todo el estado español para que haya una coherencia en la educación a
nivel nacional (En el ejemplo de antes, podríamos decir que pone los muebles básicos para poder
vivir dentro de cada piso, cocina, baños...)
Cada Comunidad Autónoma, a partir del Real Decreto de mínimos, completa su currículo, es decir,
las enseñanzas que quiere dar en su territorio con el Decreto de Currículo (Decreto 74/2007, de 14
de junio, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación secundaria
obligatoria en el Principado de Asturias o el de la comunidad en la que te encuentres.)(Decreto
75/2008, de 6 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en el
principado de Asturias o el de la comunidad en la que te encuentres). Este decreto tiene que
contener obligatoriamente el Real decreto de mínimos, que ocupará un 65% de las enseñanzas en
comunidades sin lengua propia oficial y un 55% en comunidades con lengua propia. (Completa
todos los muebles de las casa, vajilla, todo lo que hay)

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 2


En el decreto… de la CCAA de …. encontramos:
- Los objetivos de la educación secundaria
- Las competencias básicas
- Los principios pedagógicos, entre los que encontramos la referencia al tratamiento en todas las
áreas del plan lector, TIC y la educación en valores
- Los principios y medidas de atención a la diversidad y el tratamiento general de los alumnos con
necesidad específica de apoyo educativo
Además y dentro de cada una de las áreas de conocimiento:
- La contribución de estas a las competencias básicas
- Las orientaciones metodológicas
- Los objetivos para la etapa
- Los contenidos y los criterios de evaluación secuenciados para cada uno de los cursos.

* 2º nivel: La concreción curricular dentro del Proyecto educativo de Centro, PEC


Cada centro dependerá por tanto de su decreto del currículo de la comunidad autónoma donde se
encuentre. A partir de éste, el centro debe adaptar esas enseñanzas a las características de donde se
encuentre, al tipo de educación que pretenda, a las necesidades que se encuentre,...
Esta adaptación se denomina concreción curricular de Centro dentro del PEC.
Es labor del PEC, adaptar los objetivos a las características del alumnado, la consecución de las
competencias básicas, plantear las primeras propuestas de atención a la diversidad... (Es decir, coger
los muebles que nos han puesto en la casa y ordenarlos en función de lo que mejor venga a nuestras
características)
En este segundo nivel encontramos:
- La adecuación de los Obj. Grales de etapa a las características del centro
- La contribución de cada una de las áreas al logro de las competencias básicas
- Las decisiones de carácter general sobre metodología.
- Los libros de texto y resto de materiales curriculares.
- Las directrices generales sobre evaluación y criterios de promoción
- Las directrices generales y decisiones sobre la atención a la diversidad en el centro
- Los planes de centro: PLEI, Plan TIC,…

* 3º nivel: La Programación
A partir de este PEC, y de su adaptación pedagógica (PEC), cada una de las clases con las que nos
encontremos, puede tener unas características en el alumnado diferentes respecto a las demás.
Es por ello que nosotros como docentes debemos adaptar las enseñanzas que nos vienen dadas en el
PEC a nuestros alumnos/as. Esto se realiza en la Programación. (Ordenar una habitación concreta)
La programación es por tanto “un proyecto que, partiendo del planificado por la administración y
por el centro educativo, adapta objetivos, contenidos, metodología didáctica, evaluación y
criterios de atención a la diversidad para un grupo de alumnos de un determinado nivel, en un
contexto concreto”
Esta programación estará dividida en 15 unidades didácticas, que podríamos decir (entre nosotros),
son los 15 centros de interés que vamos a utilizar para conseguir trabajar con los alumnos todo lo
que se nos pide y conseguir lo que queremos conseguir.

Una vez que sabes de qué viene una programación, qué es y por qué te mandan hacerla, tendrás que
decirle al tribunal la importancia del área para el cual la desarrollas en el curso en el que la
desarrollas. Por qué es importante eso que vas a desarrollar a lo largo del año, para qué vale tu área
en el desarrollo de los alumnos…

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 3


1.2 APORTACIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Has de realizar un primer acercamiento a nivel legislativo de la relación de tu área con las
competencias básicas. Cuales desarrolla en mayor medida. (Viene en el decreto de tu comunidad
en la parte dedicada a cada área)
En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos encontramos
tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de
evaluación) como con una significativa novedad, como es la introducción de las competencias
básicas. Este elemento pasa a convertirse en uno de los aspectos orientadores del conjunto del
currículo y, en consecuencia, en orientador de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Muchas son las definiciones que se han dado sobre este concepto novedoso (conocido en nuestro
país a partir de los denominados Informes PISA), pero todas hacen hincapié en lo mismo: una
COMPETENCIA es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos,
habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy
gráfica, se ha llegado a definir como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los
conocimientos en acción, es decir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una situación
determinada (de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos o
conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque se han olvidado).

Hay un aspecto que debe destacarse, dado que no suele ser apreciado a simple vista, es el que incide
sobre lo que hemos dado en llamar carácter combinado de la competencia: el alumno, mediante lo
que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma
vemos cómo una competencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula
(conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación integral del alumno.
En suma, estamos reconociendo que la institución escolar no solo prepara al alumno en el
conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que lo prepara también como ciudadano, de
ahí que deba demostrar una serie de actitudes cívicas e intelectuales que impliquen el respeto a los
demás, a ser responsable, a trabajar en equipo...
También es importante otro aspecto, al que muchas veces no se le concede la importancia que tiene:
formar en competencias permite hacer frente a la constante renovación de conocimientos que se
produce en cualquier área de conocimiento. La formación académica del alumno transcurre en la
institución escolar durante un número limitado de años, pero la necesidad de formación personal y/o
profesional no acaba nunca, por lo que una formación competencial en el uso, por ejemplo, de las
tecnologías de la información y la comunicación permitirá acceder a este instrumento para recabar
la información que en cada momento se precise (obviamente, después de analizarse su calidad). Si
además tenemos en cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los
contenidos del currículo, está claro que el alumno deberá formarse en esa competencia, la de
aprender a aprender.

En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el alumno
cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral
son las siguientes:
 Competencia en comunicación lingüística.
 Competencia matemática.
 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
 Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
 Competencia social y ciudadana.
 Competencia cultural y artística.
 Competencia para aprender a aprender.
 Competencia en autonomía e iniciativa personal.
www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 4
Según se indica en el Decreto 74/2007, de 14 de junio, por el que se regula la ordenación y
establece el currículo de la Educación secundaria obligatoria en el Principado de Asturias, se
entiende por competencias básicas aquellas que debe haber desarrollado un joven o una joven al
finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía
activa y fomentar el espíritu crítico, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser
capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Con esto acabarías este punto.

2.- CONTEXTUALIZACIÓN

En este punto es donde le cuentas al tribunal dónde vas a desarrollar tu programación, y tiene dos
partes, el centro y su contexto por una parte y tu aula particular por otra.

2.1 Características del contexto educativo


* En la primera parte, lo primero es hacer una reseña rápida de dónde desarrollas tu programación,
es decir, las características del entorno “En un centro de una localidad de X habitantes situada a 60
Km de la ciudad más cercana”, las características de la zona son:
Y cuentas más o menos resumido (en la presentación de la programación esto te va a ocupar muy
poco) las características, tocando puntos como:
La localidad se encuentra a unos ….. Kilómetros de
Características de la zona
Transporte
Sanidad
Instalaciones culturales, ocio y servicios sociales
Entorno
Población activa
Los trabajos más frecuentes
El porcentaje de mujeres desocupadas
La inmigración
Nivel socio-económico medio, y cultural

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 5


* Características del centro: Ejemplo del centro educativo donde desarrollas tu programación.
Algunos de los puntos que puedes tocar son:
El centro imparte las enseñanzas del educación secundaria, secundaria + bachilleratos, qué
bachilleratos, ciclos formativos,…
Líneas (número de aulas por nivel educativo, puede variar por cursos)
Total de alumnos
Alumnos de procedencia extranjera
Está compuesto por dos edificios…
La jornada educativa es de (horario)
Instalaciones…
El centro cuenta con una plantilla de…… de los cuales …..
Servicios: autobús, actividades complementarias,…
7ª Hora de apoyo a alumnos con asignaturas suspensas
* Por último vamos a intentar poner algo “diferente”, lo único que podemos en estos primero punto,
estas serán las relaciones centro educativo-sociedad, es decir, las relaciones con el entorno.
Así en este punto será donde indiquemos las relaciones del centro con el Ayuntamiento, con las
diferentes asociaciones que podamos tener en la localidad (de mujeres, de inmigrantes, de gitanos,
de amantes del deporte, de…..) y las relaciones con los padres en el AMPA o fuera de esta.

Con esto terminas este primer apartado, ahora nos falta otro fundamental que serán las
características de la clase particular donde vas a desarrollar tu programación.

2.2 Características del aula


Número total de alumnado, y dentro de este, número de alumnas y alumnos
Nivel general del alumnado, repetidores, con asignaturas pendientes,…
Nivel de socialización entre ellos y cohesión del grupo, años que llevan juntos
Niños que quieras reseñar “diferentes a la normalidad del grupo” (los que luego utilizarás para
trabajar la atención a la diversidad), con las características básicas de cada uno
Además, aquí es importante que pongas una reseña de las características evolutivas de tus
alumnos (Piaget) para centrarte en cómo debes trabajar con ellos (pubertad, inicio, desarrollo…)

3.- OBJETIVOS
Los objetivos se entienden como metas que guían el proceso de enseñanza y aprendizaje y
hacia las cuales hay que orientar la marcha de ese proceso.Están formulados en orden a
desarrollar capacidades y a promover el desarrollo integral del individuo en sociedad.
Para concretar los Objetivos de nuestra programación tenemos que tener varias guías.
En primer lugar, debemos tener en cuenta los objetivos generales de la etapa educativa, en
este caso educación secundaria o bachillerato. Estos objetivos vienen definidos en el decreto del
Currículo de la comunidad donde os presenteis, y es el centro el que los adapta (Ojo, en la
programación podeis poner los del decreto perfectamente y nadie os dirá nada, ya que el centro
sólo puede redactarlos diferente o darle más importancia a alguno en su redacción) en función de
las características del proyecto educativo PEC (Documento del centro donde se nos dicen las
características de este, las del entorno, el tipoi de educación que plantea el centro, las relaciones
enre la comunidad educativa...)
Por tanto:
3.1 Objetivos Generales de Etapa (Copiados del decreto o de la programación ejemplo)

En segundo lugar, debeis de tener en cuenta los objetivos de vuestra área para toda la etapa.
Estos, como los anteriores, vienen definidos en el decreto de desarrollo del currículo y el centro los
adapta en su PEC a las características particulares de este.
Para nuestro trabajo podemos copiar los del decreto y nada más. Por tanto
www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 6
3.2 Objetivos generales de la materia

En tercer lugar, tenemos obligatoriamente que poner los objetivos del curso para el
desarrollo la programación. Estos ya no vienen en el decreto, y es el centro el que tiene la
obligación en su proyecto curricular de secuenciar los objetivos de la educación secundaria para los
diferentes cursos de la ESO y bachillerato. Por tanto, estos objetivos los encontraremos el proyecto
curricular de centro PEC. Esto se lo tenemos que explicar al tribunal, decir de donde vienen. De este
modo:
3.3 Objetivos para 1º, 2º, 3º o 4º ESO.

Por último debes hacer referencia a tu trabajo, y ese sólo es intentar llegar a conseguir esos
objetivos que el centro propone para el curso que tu elijas. ¿Cómo lo haces?, pues secuenciando el
trabajo en pequeños bloques, es decir las unidades didácticas, en las que aparecerán tus objetivos y
con los que conseguirás acercarte a tu propósito.
Estos objetivos de las unidades didácticas se denominan objetivos didácticos, y como es lógico, no
los vas a poner aquí porque ya aparecerán en tus unidades, pero si tienes que contarles todo esto.
Las características de estos objetivos es que son la máxima concreción de los anteriores y tienen que
ser directamente evaluables. Por tanto
3.4 Objetivos didácticos

4.- ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El alumnado que cursa educación secundaria obligatoria deberá lograr la adquisición de las
competencias básicas, de este modo, irá avanzando en su desarrollo a lo largo de la educación
secundaria obligatoria.
Es necesario especificar cómo se trabajan las competencias básicas, cada una de ellas en tu área en
tu curso, es decir, cómo las trabajas tú en tu clase y con tus alumnos:

Ahora además las competencias básicas son el “elemento fundamental del currículo”, sobre
el que gira el resto y tienen que estar muy bien especificadas en cada uno de los cursos.
Sobre estas competencias básicas que queremos lograr, es sobre lo que evaluaremos al alumno, y
será el referente fundamental para ver si un alumno aprueba o no la materia.
Por tanto tendremos que definir unas competencias que queremos lograr a lo largo del curso:
Ejemplo:
1. Competencia social y ciudadana
– Comprender el concepto de tiempo histórico.
– Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
– Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos de la Edad Media y la Historia
Moderna.
– Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y
transformaciones.
– Desarrollar la empatía mediante la comprensión de las acciones humanas del pasado.
– Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.
2. Conocimiento e interacción con el mundo físico
– Identificar y localizar los ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan
los acontecimientos de la Edad Media y la Historia Moderna.
– Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de
los periodos históricos estudiados.
3. Competencia cultural y artística
– Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 7
– Reconocer los diferentes estilos del arte medieval y moderno y los valores estéticos que expresan.
– Analizar obras de arte de manera técnica e identificar el contexto histórico que explica su
aparición.

4. Tratamiento de la información y competencia digital


– Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas,
audiovisuales, etc.
– Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
– Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o
lenguaje.
– Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la
búsqueda y el procesamiento de la información.
5. Competencia en comunicación lingüística
– Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso
preciso.
– Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y escuchar opiniones distintas a la propia.
– Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
– Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.
6. Competencia matemática
– Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
– Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
– Hacer cálculos matemáticos de números enteros y porcentajes para llegar a conclusiones
cuantitativas.
7. Competencia para aprender a aprender
– Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias
futuras de las acciones individuales y/o sociales.
– Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
– Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes,
etc.
– Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros.
– Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
8. Autonomía e iniciativa personal
– Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de
las actividades propuestas.
– Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
– Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos
estudiados.
– Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y
realizar autoevaluaciones del propio trabajo.

5.- CONTENIDOS

Los contenidos que vas a utilizar en tu programación tienes que sacarlos del decreto del
currículo de tu comunidad. Estos vienen definidos para cada uno de los cursos de la etapa
Pueden estar modificados en el PEC, siempre cumpliendo los criterios de la administración,
otorgándoles una progresión y continuidad en función de las características del alumnado del
centro. Tu labor es secuenciarlos a lo largo del curso en las diferentes unidades didácticas que
planteas. Esto es lo que tienes que poner en tu programación, el desarrollo y de donde salen, es lo
importante que tienes que hacer ver.

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 8


Además estos contenidos vienen clasificados dentro de cada área en bloques de contenidos, que no
significan que haya que darlos por separado, sino que es una ayuda para el profesor para que vea de
forma más fácil lo que tiene que en cada curso.
Por tanto en tu programación debes poner los bloques de contenidos del área explicando un poco
cómo son los contenidos que se desarrollan dentro de este bloque, un breve resumen.
Luego además copiarás en la programación los contenidos del curso que hayas elegido que serán los
del decreto de la comunidad para ese curso

6.- TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

En este punto debes hacer una clasificación ordenada de las 15 unidades didácticas que vas a
desarrollar a lo largo del curso (eso es la secuenciación) y de la duración de cada una de estas por
sesiones o semanas (eso es la temporalización).
Lo importante es que al final cuentes que esta clasificación no es cerrada, que dependerá de cómo se
desarrolle el curso, de las características de tus alumnos, …, pudiendo cambiarse la temporalización
de las unidades didácticas que así lo requieran.
No está de más, realizar un pequeño resumen de lo que vas a desarrollar en cada una de las unidades
didácticas a lo largo del curso. No cuesta nada y agrada al tribunal.

7.- METODOLOGÍA

Lo primero que tienes que saber y contar es que nadie te dice cómo tienes que actuar dentro
de una clase, cada uno de nosotros como docentes tenemos libertad para adaptarnos a las
características de los alumnos, entorno y a las nuestras propias para llevar del mejor modo posible
el proceso de enseñanza.
Lo que si nos da la administración y de modo más concreto el decreto del currículo de la comunidad
es unas orientaciones o unos principios metodológicos que debemos seguir.
Estos principios no son una lista cerrada, sino que vienen en el decreto en dos o tres páginas
redactadas de forma continua, así que puedes ir sacando más o menos.
Los principales son:
* Partir del nivel de desarrollo de los alumnos: cualquier actividad que se lleve a la práctica en
educación tiene que tener en cuenta el momento evolutivo en el que se encuentra el alumno/a. Es
necesario que los procesos de enseñanza/aprendizaje estén adaptados a las posibilidades de
ejecución por parte del grupo/aula.
* Asegurar la construcción de aprendizajes significativos: todas las experiencias de aprendizaje que
se programen dentro del aula tienen que estar conectadas con los intereses y necesidades del
alumno/a, solo así podemos asegurar la existencia de aprendizajes con significado que perduren en
el tiempo. Lo contrario nos llevaría a reproducir modelos por medio de la imitación del alumno/a
* Construir aprendizajes por si mismos: como profesionales de la educación tenemos la obligación
de fomentar el interés en el grupo por aprender, la idea principal es la de motivar al alumno/a a que
protagonice sus propios aprendizajes, a que utilice la herramienta de aprender a aprender.
* Intensa actividad manipulativa y mental: esta idea parte del principio de actividad sustentado en
las teorías cognitivas de Piaget que plantea que a través de la manipulación y la experimentación el
niño/a realiza la acción mental necesaria para la construcción del conocimiento.
* Principio de colaboración con la familia: debemos proponer programas de participación para las
familias, motivando su implicación en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
* Principio de individualización: Tendremos que tener en cuenta a la hora de diseñar nuestras
programaciones de aula el respeto a las diferencias individuales, y al principio de individualización
de los procesos de enseñanza/aprendizaje, solo así podremos garantizar la existencia de una escuela
compensadora de las desigualdades sociales, una escuela comprensiva y participativa, porque cada
alumno/a tiene su propio ritmo biológico.
www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 9
* Principio socialización: Desde la escuela tenemos la obligación de fomentar hábitos sociales de
relación grupal, encaminados al establecimiento de relaciones afectivas con el grupo de iguales,
motivando y favoreciendo que estas se lleven a cabo.
* Principio ambiente adecuado en el aula: necesario para que los alumno/as participen, colaboren
en el proceso propio de enseñanza aprendizaje

Pero como te digo, tienes bastantes más o menos (como tú quieras), que te van en el ejemplo
de la programación. Por tanto el primer punto a tratar dentro de la metodología es
7.1 Principios de actuación didáctica

En el segundo punto de la metodología, tienes que contar como es tu trabajo ya dentro de


esos principios metodológicos, es decir, los métodos o estrategias de enseñanza que tú utilizas.
Puedes aprovechar este punto para definir cual es tu idea de trabajo si es que ya has dado clase, o si
no, hacer, con tus palabras un pequeño resumen de las orientaciones metodológicas que aparecen
para cada una de las áreas en el decreto del currículo de tu comunidad.
Además, toda tu metodologías, la trabajas a partir de unos métodos de enseñanza.

Tenemos principalmente dos tipos de metodologías:


* Métodos de enseñanza basados en la Instrucción directa, métodos tradicionales:
Esta metodología es aquella en la que nosotros como docentes elegimos cómo se va a
desarrollar el proceso de E-A, es decir elegimos los tiempos, los contenidos, los ritmos, el inicio y
final, las estrategias de acción, las agrupaciones…
Es la forma de enseñanza “de toda la vida”, donde nosotros decimos a los alumnos cómo llegar a la
solución de los problemas a los que se enfrentan, les explicamos, les damos los datos, les
mandamos problemas…
Los estilos de enseñanza asociados a esta metodología son : mando directo, asignación de tareas,
trabajo en grupos reducidos, en grupos de nivel,…
Ejemplos de esta enseñanza en la actualidad son las explicaciones teóricas, mandar realizar
ejercicios, las actividades dirigidas…
* Métodos de trabajo basados en la Búsqueda:
Son aquellos métodos en los que el alumno llega por sí mismo a los aprendizajes, aquellos
en los que el encuentra la solución mediante nuestra ayuda, pero es él el que llega a sus propias
conclusiones. Tiene la ventaja de ser un aprendizaje mucho más significativo y eficaz pero mucho
más lento, por lo que muchas veces no se podrá utilizar. (ejemplos, cuando en las charlas con ellos
les vas llevando hasta la conclusión que tu quieres pero son ellos los que la dicen, en trabajos que
les hagan sacar conclusiones y luego debatir sobre si esas son o no son buenas…)
Estilos asociados son la resolución de problemas y el descubrimiento guiado.
Bien, pues vosotros en vuestra programación vais a utilizar seguro los dos tipos de métodos
a lo largo del año. Lo que tenéis que hacer es presentarlos de forma que quede práctico y no teórico,
es decir:
“A lo largo de mi programación utilizaré tanto metodologías basadas en la enseñanza directa o
tradicional, como otras más cercanas a opciones metodológicas de búsqueda, donde serán los
alumnos los que lleguen por ellos mismos a los aprendizajes que pretendemos.
Las metodologías de instrucción directa las utilizaré sobre todo en: (buscar varios ejemplos)
Las metodologías de búsqueda las utilizaré principalmente en (buscar varios ejemplos)
Por tanto el punto siguiente en vuestra programación es
7.2 Métodos o estrategias de trabajo

Dentro de tu metodología, algo importante es el tipo de agrupaciones con las que trabajas
con tus alumnos, y aquí vamos a ser “elegantes” y no vamos a descartar ninguna, así que a lo largo
del curso debemos trabajar con: Gran grupo, pequeño grupo y de manera individual.
www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 10
Dicho así quedaría bastante pobre, así que lo que tenemos que hacer es poner ejemplos de la forma
de trabajo con cada uno de los tres tipos y decir para qué nos sirven. Lo importante es que un punto
teórico que tienes que tocar se convierta en algo práctico donde tu les enseñes cómo trabajas en el
aula, así que los ejemplo son lo más importante.

Además dentro de cada tipo de agrupación pondremos para qué se utiliza fundamentalmente
Ej.: - Trabajo en gran grupo: Nos vale principalmente para reforzar la socialización de los alumnos
y para trabajar el respeto a los demás y otras normas de conducta. La utilizaremos principalmente
en las charlas, la lectura de cuentos, el visionado de videos, el rincón de la alfombra…
Por tanto:
7.3 Organización de grupos

Por último dentro de tu metodología debes hablar de la organización de espacios y tiempos,


ya que esa es otra de las decisiones importantes que tomas respecto a los niños.
En la organización de espacios tienes que describir perfectamente cómo es tu aula de trabajo, donde
está situada, características, distribución del aula y de tus alumnos dentro de ella, donde están las
mesas, la biblioteca de aula si la tienes, el material, algún rincón de trabajo……
Además en esta organización de espacios harás referencia a otros espacios que utilices como puede
ser la sala de informática o la biblioteca de los que hablarás más adelante.
En referencia a la organización de tiempos, tienes que describir cómo son tus sesiones de
trabajo, por qué empiezas, si repasando lo del día anterior, si preguntando, si haciendo una charla, si
con nueva teoría… y decir cómo se desarrolla normalmente una de tus clases de principio a fin.
Además tienes que describir cómo varían las clases a lo largo de la unidad didáctica, ya que no creo
que hagas igual todas las sesiones.
Decir si las tres primeras sesiones son como dijiste antes pero que en la cuarta vas siempre a la
biblioteca, en otra a la sala de ordenadores, haces una experiencia práctica a mitad de unidad, haces
una pequeña prueba para ver cómo evolucionan…, con qué sesión acabas, donde haces las
actividades de ampliación y refuerzo (siempre), si hay algún examen…
Por tanto.
7.4 Organización de espacios y tiempos

Tiene además que aparecer en la metodología la relación que mantienes a lo largo del año con las
familias (padres, madres o tutores) de tus alumnos. Esto se realiza a través de reuniones con ellos,
llamadas de teléfono semanales que quedarán registradas en unas fichas e incluso a través de
medios relacionados con las TIC.
Por tanto
7.5 Relación con las familias

Por último dentro de tu metodología de trabajo está las relaciones que mantengas con el
departamento y con los profesores del nivel donde vayas a trabajar la programación.
Este punto lo podemos llamar
7.6 Colaboración horizontal y vertical

8.- ACTIVIDADES

Este punto lo vamos a dividir en dos, el primero bastante teórico, con lo que sólo nos va a
vales como breve introducción para el siguiente, y el segundo práctico.
8.1 Características de las actividades

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 11


Las actividades que desarrolles en tu clase deben tener una características básicas para que
sean educativas, características como: adecuadas al nivel de los alumnos, que permitan la
individualización, que desarrollen los contenidos que se pretenden, tendentes a conseguir los
objetivos, que provoquen el desarrollo de las competencias básicas, que permitan diferentes ritmos,
……. Y otras muchas que puedes poner o no, debes de buscar alguna.

8.2 Tipos de actividades.


En todas tus unidades didácticas vas a desarrollar diferentes tipos de actividades. Estos son:
* Actividades de Introducción: Nos sirven a nosotros como evaluación inicial del alumnado y a
ellos como actividad motivadora de los contenidos de la unidad.
Ejemplos de estas actividades son: Charlas iniciales, cuentos, videos, una actividad extraescolar , un
viaje, un paseo…
* Actividades de desarrollo: Son aquellas que utilizamos para trabajar con los contenidos de la
unidad. Ejemplos de estas: explicaciones, lectura de apuntes, de libros, visionados de videos,
trabajos, discusiones en grupo, problemas...
* Actividades de Evaluación: Son aquellas que utilizamos durante toda la unidad para ver si los
alumnos está alcanzando de forma correcta los objetivos propuestos. Ejemplo: recogida de fichas,
salidas a la pizarra, preguntas en clase…
* Actividades de ampliación: Para aquellos alumnos que antes del fin de la unidad ya han
conseguido los objetivos propuestos. Ejemplos: Trabajos, correcciones y explicación a los
compañeros, búsquedas de nuevas informaciones, …
* Actividades de refuerzo: Para aquellos alumnos que no alcanzan los objetivos que nos
proponemos para la unidad. Ejemplos: resúmenes, ejercicios de nivel más bajo para entender los
conceptos, repaso de conceptos base, mapas conceptuales…
Debes buscar ejemplos buenos de cada una de estas actividades, tres o cuatro ya que es lo
que va a destacar dentro del punto y va a hacer que además de ser un punto completo sea un punto
diferente y que hable de tu trabajo (es lo que pretendemos siempre)

9.- MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Lo primero que debemos aclarar en este punto es que materiales curriculares y recursos didácticos
son dos cosas totalmente diferentes.
A.- Entendemos por material curricular aquel que nos ayuda a nosotros como docentes a realizar la
programación (de ahí el nombre de curricular) y a llevarla a cabo. Es decir, todos aquellos
materiales que vayas a utilizar para desarrollar tu programación. Ejemplo de estos son: Material
legislativo: LOE, Real Decreto, decreto de la comunidad autónoma en la que te encuentres de
desarrollo del currículo…; Además utilizarás libros de texto de diferentes editoriales, fichas del
departamento, materiales de internet (y aquí puedes nombrar las di9ferentes páginas de las que
saques información, juegos, ejercicios…), libros relacionados con el área que vayas a dar…

B.- Por otra parte está lo que denominamos Recursos didácticos, que son todos aquellos que ayudan
al alumno a llevar a cabo sus aprendizajes. Estos recursos los podemos dividir en tres tipos:
* Recursos Materiales: Donde pondremos todos aquellos que utilicemos en el aula. Hay muchas
clasificaciones y se pueden poner de muchas maneras. Os damos la que a nuestro parecer creemos
más sencilla y completa:
- Material Convencional: Aquel de uso común en el aula como por ejemplo: lápices, gomas,
material propio de vuestra área… (Poner algunos ejemplos).
- Material No convencional: Aquel material cuyo fin inicial no es su uso en el aula pero que
nosotros utilizamos. Un ejemplo de este sería diferentes frutas para que los niños vieran
diferentes sabores, olores…

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 12


- Material reciclado o de desecho: Material que podemos utilizar en aula para muchas
actividades como: Botes de yogures, cartones, cajas…
- Material relacionado con la nuevas tecnologías TIC: Este material puede ser: Software
educativo (ponéis diferentes programas que vayáis a utilizar o que pensáis que son buenos para
vuestra área), Internet (páginas que creéis buenas para que visiten los alumnos y trabajen en
ellas) y la Pizarra digital
¡Ojo!, La clasificación debería ir de este modo y trabajar varios ejemplos de cada, pero si
hay algo que no voy a utilizar pues no lo pongo y no pasa nada. Hay que ser realista y consecuente
con mi trabajo (si creo que no voy a utilizar la pizarra digital, pues no la pongo y no pasa nada)
* Recursos Espaciales: Todos aquellos espacios en el centro o los alrededores que voy a utilizar en
el proceso de aprendizaje: El Aula, la sala de Informática, la biblioteca, el salón de actos, los
espacios comunes del centro, el patio, el parque cercano….
* Recursos personales: Todas aquellas personas que se vean implicadas en este proceso. Las
principales, el profesor, los compañeros y los padres (es en este punto donde deberéis poner las
formas que tenéis de comunicación con las familias, si hacéis una reunión a principio de curso, si
tenéis reuniones trimestrales, si los veis todos los días, si por cartas….)
Además el resto de docentes que pasan por vuestra aula, por ejemplo pueden ser: La especialista en
PT, en Al, la cuidadora de algún niño, integradora de inmigrantes o gitanos si la hay, alguien de los
servicios sociales,….

10.- EVALUACIÓN

En referencia a la evaluación, ya con la LOGSE y ahora con la LOE, debemos evaluar tanto el
avance de los alumnos como nuestra forma de trabajar (el desarrollo de la programación). Esto se
denomina Proceso de aprendizaje (alumnos) y proceso de enseñanza (profesor y su labor en el aula).
Por tanto, separaremos ambos procesos.
Además en cada uno de ellos debemos realizarnos las “tres preguntas claves de la evaluación”, que
son: Qué evaluar, Cómo evaluar y Cuándo evaluar.

10.1 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE


Referido como decíamos al proceso de desarrollo de los alumn@s. Empezamos por la primera de
las preguntas calves:
A.- Qué evaluar?:
Para responder a esto debemos decir que lo que evaluamos son los objetivos, es decir “la
consecución por los alumnos de los objetivos que nos hemos planteado”.
En la LOE, los objetivos vienen redactados en términos de capacidades (salvo los objetivos
didácticos que deben ser directamente evaluables y son la máxima concreción de los objetivos de
curso).
Qué significa esto?, pues bien, significa que estos objetivos, no se pueden evaluar directamente, ya
que una capacidad no se puede observar. Lo que se puede observar son una serie de conductas de
los alumnos que nos van a mostrar si tiene o no tiene la capacidad expresada en el objetivo.
Cuáles son esas conductas que nos marcan la consecución del objetivo?: son los Criterios de
Evaluación: “Nos dicen el tipo y grado de consecución del objetivo propuesto”
Por tanto, en referencia a la pregunta Qué evaluar, se evalúa la consecución de los objetivos
propuestos a partir de los criterios de evaluación

Estos criterios de evaluación de la programación vienen referidos a los objetivos del curso del que
hacemos la programación y de los que hablamos en el punto 3.3
Aparecen en el decreto de la comunidad y de la etapa elegida (secundaria) diferenciados por
áreas y por cursos.

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 13


Además estos criterios son el principal referente pasa conocer el grado de consecución de las
competencias básicas, por lo que debemos de relacionar cada criterio con las competencias que
creamos que tiene relación.
Lo ponemos con un paréntesis después del criterio y con la competencia que creamos que se
relaciona o si las numeramos en puntos anteriores, son 8, con los números que correspondan (1,3,5).

B.- Cómo evaluar?:


A esta pregunta se responde a partir de las Técnicas y los Instrumentos de Evaluación.
Las Técnicas es el modo en que evaluamos y los Instrumentos es el aparato que utilizamos para
ello. Hay varios tipos de técnicas y cada una lleva asociada unos instrumentos.
En este punto no es necesario poner todos los instrumentos ni todas las técnicas, sólo las que vayáis
a utilizar, pero recordar que una de las características de la evaluación es que debe de utilizar
técnicas variadas para poder evaluar todos los aspectos del desarrollo del alumno, así que ser
generos@s.
* Las principales técnicas de Evaluación son:
- Objetivas: Aquellas donde la evaluación no depende de quien la realice y en la que además el
alumno es consciente de ser evaluado. Instrumentos relacionados con estas técnicas son: Los
exámenes, las fichas, los trabajos en clase o en casa, las preguntas en la clase, la corrección de los
diarios…
- Subjetivas: Aquellas donde la evaluación depende de quien la realice y en la que además el
alumno no es consciente de ser evaluado Hay varios tipos de técnicas subjetivas, entre las que
destacan La Observación, La entrevista, El debate, La autoevaluación
Vamos a fijarnos especialmente en la Observación ya que es la que presenta variedad de
instrumentos.
Los Instrumentos principales de la observación son:
. Diario de clase: Donde apuntamos haciendo valoraciones cómo se desarrolla el día a día de
nuestras clases
. Registro anecdótico: Donde apuntamos las cosas que suceden en clase fuera de lo común pero
sin hacer valoraciones
Habitualmente estos dos instrumentos se realizan juntos en un Diario de clase con registro
anecdótico
. Lista de control o hoja de observación: Son una serie de Ítems en los que se apuntan conductas
a observar y se marca si el alumno al que atendemos las realiza o no (s/n). Es una hoja para cada
alumno, y los ítems pueden tener relación con los contenidos que tratamos o ser más generales y
tratar sobre actitudes.
Ejemplos:
- Realiza la tarea X de forma adecuada
- Nombra dos componentes de lo estudiado
- Es capaz de distinguir ....
- Reconoce la forma de.....
- Cuida el material de trabajo en clase
- Trae hechos los deberes del día
- Respeta a los compañeros
. Escalas de verificación: Son hojas de control donde graduamos el comportamiento a observar,
es decir, en vez de sí o no respondemos:
nada-poco-bien-mucho
mal-regular-bien-muy bien
nunca-a veces-siempre...
La entrevista y los debates quedan claros como técnicas subjetivas.
De todas las técnicas que utilicemos podemos poner ejemplo (para mi gusto en los anexos, que
además nos valdrán más adelante para las unidades didácticas)
www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 14
. Escalas de verificación de las competencias básicas: para evaluar cada evaluación el nivel de
consecución de cada una de las competencias básicas de cada uno de los alumnos
Además aquí es importante hablar de la autoevaluación de los alumnos (en función del curso se
realizará de una u otra forma) y de la coevaluación
Una de las técnicas fundamentales de las que debemos hablar es la referida a la EVALUACIÓN DE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (fundamentales a la hora de presentar la programación ante un
tribunal). Estas competencias se evalúan no con una prueba concreta sino a lo largo del trimestre y a
final de año, por tanto, debemos de llevar una hoja de observación o una escala de verificación en
referencia a la evolución de estas competencias en cada alumno.

C.- Cuando Evaluar? :


En referencia a cuando evaluar, debemos tener tres momentos en la evaluación o tres tipos de
evaluación: evaluación inicial, procesual y final.
* Evaluación Inicial: Aquella que nos vale para ver desde que punto parten los alumnos, cuáles son
sus características e intereses y a partir de ellos poder adaptar nuestra enseñanza a estas
características, individualizar nuestro proceso de enseñanza aprendizaje.
La realizamos en dos momentos: al inicio de curso y al inicio de cada unidad didáctica
- Al inicio de cada unidad didáctica: Con las actividades de introducción que dijimos nos valían
como evaluación inicial
- Al inicio de curso: con informes de los niños de otros años, con entrevistas con los padres, con
una batería de pruebas que nos da el departamento de orientación para ver si hay algún niño con
problemas y el nivel general del grupo, y sobre todo, si no tenemos esta batería de pruebas
iniciales, debemos empezar el año realizando esta evaluación inicial en la PRIMERA unidad
didáctica.
De este modo le tenemos que explicar al tribunal que, o los primeros días dedicamos a realizar
una serie de pruebas para ver el nivel de los alumnos (no hace falta que sean pruebas objetivas) o
evaluación inicial debe realizarse con la primera de nuestras unidades didácticas.
* Evaluación procesual: La que se realiza a lo largo de todo el proceso para comprobar el avance
de los alumnos hacia los objetivos propuestos a partir de las técnicas que vimos anteriormente y
para ver si alguno de los alumnos necesita algún tipo de refuerzo educativo. (El examen final que
podemos realizar en secundaria iría incluido dentro de esta evaluación, no en la final)
* Evaluación Final: Con todos los datos obtenidos, comprobamos si los alumnos han alcanzado o
no los objetivos propuestos

10.2 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA


Con la LOE, se pretende evaluar además de a los alumnos, el proceso de enseñanza del cual
formamos parte como docentes, para corregir los fallos y errores que hayan podido ocurrir a lo
largo de este.
De este modo nuestro trabajo irá mejorando año a año gracias a estas correcciones. Podremos
además detectar fallos en el transcurso de la programación y corregirlos para llegar a los objetivos
propuestos.
Esta evaluación también debe responder a tres preguntas básicas: Qué, Cómo y Cuándo evaluar.
A.- Respecto a Qué evaluar: Evaluamos en este punto todos los aspectos de la programación: si los
objetivos que hemos propuestos son los adecuados, si los contenidos tienden a la consecución de
estos objetivos, si la metodología que utilizamos con nuestro alumnos fue la adecuada,
agrupaciones, espacios, tiempos, si las actividades fueron adecuadas, motivantes, organizadas, si los
materiales y recursos que utilizamos cumplían las características de durabilidad, de seguridad, si las
medidas de atención a la diversidad son adecuadas… En general, el desarrollo de toda la
programación.

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 15


B.- En referencia a Cómo evaluar: Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la consecución
por los alumnos de los objetivos que nos proponíamos, lo que nos dará un dato objetivo de la
realización de nuestro trabajo. Además podemos realizar esta con un diario de clase, con hojas de
observación donde aparezcan ítems como:
- La utilización del espacio fue correcta
- Los grupos incluyeron a todos los alumnos
- Algún alumno quedó “apartado” del resto
- Los tiempos de las actividades fueron adecuados
- Se trabajaron todos los contenidos propuestos para la unidad
- Mi comunicación con los alumnos fue correcta
Además de estas hojas de observación tenemos la evaluación por parte de los @ donde nos
dirán qué parte les motivó más, si era demasiado difícil o sencilla, qué les gustó más…
Otra forma que tenemos de evaluación es la grabación de una de nuestras clases en video y
de este modo observar diferentes aspectos de los que ocurren en ella. Esta observación externa se
puede realizar también por una persona, ya sea un docente del centro, ya sea un alumno que
tengamos de prácticas…
C.- A la pregunta de Cuándo evaluar debemos responder que este tipo de evaluación debemos
realizarla durante todo el proceso para de este modo poder detectar las posibles deficiencias que en
él estén ocurriendo y ponerles solución lo antes posible.

10.3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


Estos criterios de evaluación se refieren a la forma en la que yo como docente pongo la nota
real al alumno, es decir nota numérica 3,5,6,7,.... para secundaria.
Dentro de la subjetividad de la evaluación tenemos que ser lo más objetivo posible para
poner estas notas, por tanto debe aparecer en la programación.
Para ser prácticos, en este punto lo que vamos a marcar es los porcentajes en los que vamos a
valorar las diferentes fuentes de información que recibimos del alumno, es decir: trabajos de clase,
exámenes, trabajo diario, cuadernos de clase, comportamiento, interés, práctica....
Cada uno es libre de elegir los porcentajes y la forma de ponerlos, lo que debemos ser es
coherentes con lo que queremos que los alumno sepan y la forma de educar que tenemos.
Aquí os van varios ejemplos:
* Para secundaria: Ya debemos ser más rígidos con esos porcentajes, y podéis ponerlos según
creáis:
- Ej1: 30%examen; 30%fichas y trabajos de clase; 10%cuaderno del aula; 20%comportamiento en
la clase; 10%participación
- Ej2: 50% examen; 30% trabajos entregados; 20% comportamiento y participación
- Ej3: 40% exámenes y trabajos; 30% práctica en la clase; 30% comportamiento
Cualquiera es válido, pero debéis pensar qué nota le pondríais a alguien en la realidad si le
fuera muy mal un punto u otro y ser coherentes con ello.

Además, esta evaluación actualmente y sobre todo en el primer ciclo de educación secundaria, se
realiza en base al desarrollo de las competencias y no a los objetivos de la materia, así, dentro de
ese porcentaje tenemos que marcar cómo trabajamos y evaluamos cada una de las competencias
básicas

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 16


Ej:

10.4 MÍNIMOS EXIGIBLES


En este punto debemos poner cuales son los objetivos mínimos que deben alcanzar, o cuáles
son los contenidos mínimos que deben dominar (depende de lo que os resulte más fácil redactar),
los niños para poder pasar de curso, es decir, sin los cuales no tendría sentido avanzar.
Para realizar esto debéis ir a los objetivos que guíen vuestra programación y sacar de ellos lo que
creéis imprescindible, lo más importante.
Si eso importante lo redactáis en infinitivo, serán objetivos mínimos, si en cambio lo vais
redactando como nombres (los colores básicos, los números de 1 al 8, las restas y sumas simples,
las ecuaciones de segundo grado...en función del nivel) serán contenidos mínimos

10.5 RECUPARACIÓN DE ALUMNOS QUE NO SUPERARON LOS OBJETIVOS


MÍNIMOS
Debes programar qué vas a hacer con los alumnos que suspendieron. Tendremos tres tipos
de alumnos:
* Alumnos que suspenden alguna evaluación: cómo haces la recuperación?.
* Recuperación de septiembre: Cómo van a ser las pruebas, qué vas a valorar y qué ayudas les vas a
dar en junio para que lleguen a esos objetivos
* Alumnos con la asignatura pendiente: Son los alumnos que están en tu curso y tienen suspensa tu
materia del año anterior. Para ello debes hacerles una serie de pruebas a lo largo del curso
(habitualmente se hacen tres, una por trimestre) pero además debes ir dándoles material de apoyo o
refuerzo para que puedan superar estas pruebas, ya seas tú el profesor que les dé en ese otro curso o
ya te coordines con él para estos temas
De ambas recuperaciones puedes poner ejemplos de cómo las vas a llevar a cabo

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 17


11.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Se entiende por atención a la diversidad la respuesta educativa adecuada a las distintas


necesidades e intereses y capacidades de los alumnos/as.
En tu programación debes, tengas los alumnos que tengas, de atender a las diferentes
capacidades e intereses de cada uno de tus alumnos. No todos van al mismo ritmo y tienes que
adecuarte tanto a aquellos que no llegan a los conocimientos que quieres como a aquellos que llegan
a los objetivos demasiado rápido, y si no haces nada con ellos se dedicarían a “perder el tiempo”.
Tienes que tener en cuenta además en este punto a los alumnos repetidores.
Además debes de atender a los alumnos que tengas con necesidad específica de apoyo
educativo, que es la nueva denominación que la LOE da a los que antes se llamaban “alumnos con
necesidades educativas especiales” y que ahora y como veréis más adelante son una parte de los
ANEAE. Estos alumnos los debes de tener especificados cuando hablas de tu aula, y no debes
explicar qué es cada uno sino hablar únicamente de aquellos con los que tú te encuentras.
Por tanto el punto quedaría de la siguiente manera:

Hablaremos de dos tipos de medidas de atención la diversidad:

11.1 MEDIDAS DE ATENCIÓN GENERALES


Son todas aquellas que debemos realizar en cualquier aula, para adaptarnos a las diferentes
características, necesidades e intereses de los alumnos y llevar a cabo el principio de
individualización de la enseñanza. La respuesta a esta diversidad la realizaremos mediante:
- Partiendo del nivel inicial de cada alumno: si quieres cuentas un poco de cómo haces esto
- A través de los apoyos que prestamos a los diferentes alumnos: lo mismo
- A través de las actividades de ampliación y refuerzo: algún ejemplo
- A través de diferentes agrupaciones en función de las características de cada alumno: algún
ejemplo de porqué a algún alumno lo puedes poner en grupos más grande o pequeños.
11.2 PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LOS ALUMNOS REPETIDORES
Es muy importante añadir en la programación algún alumno repetidor. Si es así se pueden
dar dos casos:
- Que el alumno repita con tu materia suspensa, con lo que debes de llevar a cabo con él actividades
de refuerzo para que consiga superar los objetivos de la materia.
- Que el alumno repita con tu materia aprobada, por lo que debes de tratar de motivarlo para el
desarrollo del curso con actividades de ampliación, ayudando a los compañeros,…

Además queda muy bien poner algún alumno en nuestra clase que tengamos que tomar
alguna medida de este tipo, pero personalizada: problemas de conducta, de concentración, mala
escritura, timidez,… y decir cómo adaptamos nuestra metodología a él.

11.3 ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO


La LOE plantea a nivel educativo la existencia de un alumnado con necesidades específicas
de apoyo educativo, y dentro de este, la existencia de tres tipos:
* Los alumnos de incorporación tardía al sistema educativo: Principalmente alumnos inmigrantes
que tienen problemas con la lengua y con el nivel que no suele corresponder a los años que tiene.
Estos alumnos suelen salir de la clase ordinaria unas horas a la semana para ir a clases especiales de
inmersión lingüística, pero además en vuestras clases tenéis que adoptar las medidas necesarias para
que puedan avanzar al ritmo de la clase
* Alumnado con altas capacidades intelectuales: Aquell@s alumn@s superdotados
intelectualmente que lógicamente llegarían rápidamente a los objetivos que proponemos.
www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 18
Son muy complicados de tratar y es el equipo de atención psicopedagógica el que nos da las pautas
para tratarlos. Yo os aconsejo no poner a ninguno ya que no tenéis necesidad de ello.
* Alumnos con necesidades educativas especiales: Alumnos/as que requieren determinados apoyos
y atenciones educativas específicas por padecer discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por
manifestar graves trastornos de personalidad o de la conducta. La atención a este alumnado la
realizaremos a través de las adaptaciones curriculares individualizadas ACI. Estas ACI las realizáis
en conjunto con el equipo psicopedagógico del centro (Ellos hacen un informe y nosotros como
tutores hacemos la adaptación) y pueden ser de dos tipos: de acceso al currículo (cuando solo
necesitas eliminar barreras arquitectónicas, de movilidad, de señales visuales o sonoras para que el
alumno pueda seguir las enseñanzas) y Adaptaciones del propio currículo, y dentro de estas pueden
ser no significativas (cuando varías objetivos y contenidos dentro del mismo curso) o significativas
(cuando eliminas objetivos y contenidos o los pones de un curso anterior porque no llega a los de
ese curso, es decir, muy graves)
Dentro de estos alumnos podéis elegir complicaros la vida más o menos en función de la
capacidad que tengáis para solucionar los problemas que ese alumn@ os va a dar, no sólo en la
programación sino también en cada una de las unidades didácticas.

12.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

En este punto debéis marcar los contenidos comunes que vas a trabajar en tu año con otras
áreas, es decir, en qué momentos y con qué áreas te puedes poner de acuerdo para que los
contenidos que estas trabajando sean más significativos para el alumn@.
Ejemplos de estas relaciones pueden ser:
- Área Música con educación física: Bailes, coreografías
- Historia con música: historia de la música, características de las diferentes épocas,
- Música con Lengua gallega: Música popular gallega, folklórica
- Matemáticas con Física: Los vectores
Todo esto tiene que quedar bonito y explicitarlo un poco más
Podemos además relacionarnos con otras materias para la realización de actividades
complementarias y extraescolares, que nos resultará más sencillo si no encontramos relaciones
coherentes en los contenidos.

13.- TRATAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Este punto es una de las novedades de la actual ley educativa LOE. El tratamiento del punto
debería ser “tratamiento transversal de la educación en valores”, que poco se diferencia de los
antiguos temas transversales. Ahora bien, ya que hay una nueva ley vamos a alejarnos todo lo
posible de ellos.
Por tanto en este punto pondremos todos aquellos valores que creemos se deben trabajar
SIENMPRE con los alumnos en el aula, aquellos valores que son fundamentales transmitir a
nuestros alumnos
Por ejemplo:
“En el trabajo día a día con mis alumnos intentaré desarrollar unos valores que creo
necesarios para convivir como ciudadanos libres y activos en una sociedad democrática y justa.
Algunos de estos son:
- Igualdad efectiva de hombres y mujeres: a través de agrupaciones mixtas, realización de
actividades iguales para todos, eliminación de lenguaje sexista, ejemplos de personajes masculinos
y femeninos, eliminando estereotipos que se puedan crear, dando la misma importancia a las
alumnas que a los alumnos y con trato similar…

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 19


- Respeto por la diversidad de creencias y opciones de vida: Intentando ponernos en el punto de
vista del otro, trabajando el respeto, aceptando y valorando diferentes opiniones, tratando la
información de manera crítica y reflexiva…
- Participación activa en la sociedad: Procuraremos que los niños se expresen sin ningún temor en
las clases, crear un ambiente adecuado a la participación, dar responsabilidades que tengan que
asumir, etc.

---
---
---
---

Hay dos cosas que quedan muy mal en el desarrollo de este punto y son:
* Podemos utilizar los temas transversales como guía para ver los valores que queremos trabajar
con nuestros alumn@s, pero llamarlos de la misma forma, es decir: educación para la salud,
educación vial, educación sexual… queda horrible y parece que sólo cambiaste el nombre del título
del punto y el resto se dejo igual que en las programaciones LOGSE.
* Poner, “este tema lo trabajaremos a través de una actividad que será……” ¡nunca!, puedes
reforzarlo a través de una actividad, pero estos temas de la educación en valores tienes que
trabajarlos siempre, todos los días y a todas horas. Si sólo lo trabajas con una actividad, no es
educación en valores, es un contenido de una determinada unidad didáctica

14.- TRATAMIENTO DEL PLAN LECTOR

Iniciamos a partir de este punto una serie de temas que son los planes en los que está
inmerso el centro donde desarrollamos la programación. Entre ellos el único obligatorio para su
desarrollo es este, el plan Lector, pero nosotros debemos de tratar en nuestra programación al
menos otro de manera obligatoria que es el plan de fomento de las nuevas tecnologías TIC.
Vamos a pasar a ver cómo lo desarrollamos.

El centro tiene que estar inmerso en este plan de introducción y fomento de la lectura
Por tanto debe tener un documento donde se haga referencia a unos objetivos, contenidos,
actividades… Nosotros no vamos a meter en la programación todo el plan lector del centro (se
podría en los anexos si queréis), pero si que podemos poner algo como:
“A partir de los objetivos que plantea el Plan Lector del centro, yo desde mi área voy a intentar
llegar a ellos a partir de las siguientes actividades:
- …………….
- ……………..
- ………………
Y ponéis todo lo que hacéis en vuestra aula para favorecer la lectura (lectura en voz alta, baja,
biblioteca de aula, biblioteca del centro, visita a la municipal, libros…

15.- TRATAMIENTO DEL PLAN DE INTRODUCCIÓN DE LAS TIC

Igual que el punto anterior:


“A partir de los objetivos que plantea el Plan de introducción de la TIC del centro, yo desde mi área
voy a intentar llegar a ellos a partir de las siguientes actividades:
- …………….
- ……………..
- ………………

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 20


Y poner todo lo que pensáis que realizar desde vuestra aula en la utilización de estas nuevas
tecnologías: Trabajos en procesador de textos, visitas a la sala de informática, ordenador en el aula,
presentaciones en Power Point, visionado de dvd,…

16,17 OTROS PLANES DEL CENTRO

Igual que los planes que hemos visto anteriormente, hay en los centro muchos planes de los
que podéis hablar y que trabajáis desde vuestra aula. Los obligatorios son los dos de los que hemos
hablado, pero entran muchos más. Eso si, estos planes son adornos de la programación, así que si
ponéis alguno (yo os recomiendo que si), que sea bonito. Es decir, cuando pongo un adorno o es
bonito o no lo pongo.
Otros planes son: Plan de convivencia, Plan de integración, Plan de apertura de centros
Eso si, tened en cuenta que los planes que pongáis tienen que tener importancia en el trabajo diario
de vuestra materia y en vuestra aula, si no, no tiene porqué aparecer en vuestra programación
De todos estos planes tendréis ejemplos en el foro de la página de la academia, así que
aprovecho para deciros que cuanto más participéis, mejor herramienta será.
(Depende de la numeración de los puntos anteriores)

18.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

La introducción a este punto es que estas actividades no son para divertir únicamente a los
alumnos sino que deben tener una planificación en la que se incluyan objetivos, contenidos,
actividades y una evaluación de las propias actividades.
La única diferencia entre actividad complementaria y extraescolar es el horario. Si se realiza
dentro del horario escolar, será complementaria y si es fuera del horario escolar (aunque empiece
dentro) será extraescolar.
Las complementarias son “en teoría”, obligatorias, y pagadas por el centro y las extraescolares
pueden ser con aporte de los alumnos y por tanto no obligatorias, pero recordad que ambas tienen
que ser EVALUABLES para vuestra materia.
Para la mejor comprensión y orden de estas actividades, yo la dividiría por trimestres, y dentro de
estos podéis dividirlas por una parte en complementarias y otra extraescolares o ponerlas todas
juntas.
Actividades típicas son: Carnavales, Obras de teatro, taller de cocina en el comedor, Actividades de
fin de trimestre, año, Navidades, visita de algún experto en alguna materia para que explique a la
clase, Asistencia a conciertos, Actividades en el parque, excursiones a ciudades a visitar diferentes
museos,…

La pregunta típica para este punto es si ponemos las actividades que el centro oferta como
actividades extraescolares (teatro, informática, inglés, deportes…) o no.
Bien, respecto a esto debemos saber que esas actividades no deberían estar en este punto porque no
son de nuestra programación, y queda demostrado porque no son evaluables, ni marcamos nosotros
los objetivos, contenidos,… Esas actividades son del centro, y deberíamos poner que se ofertan en
la contextualización del centro, donde ponemos los servicios que oferta.
Ahora, puede haber alguien de un tribunal que os pregunta por qué no las ponéis, o si decidís
ponerlas, por qué las ponéis. Lo importante es que sepáis cómo debe de ser y a partir de ahí
sepamos explicarlo. A partir de aquí, las decisiones de ponerlas o no son vuestras.

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 21


19.- CONCLUSIÓN
Os parecerá extraño incluir este punto dentro de la programación pero en los últimos años ya
son varios los tribunales que han añadido entre sus Ítems de valoración este punto, así que como a
nosotros no nos cuesta nada y nos lo pueden valorar, vamos a ponerla.

Desde la academia pensamos que un punto bueno de conclusión es la referencia a que es un


“Programa abierto”, que debe ir completándose a la vez que avanza el proceso de aprendizaje y en
función del desarrollo de este… (trabajar en esta línea)

20.- BIBLIOGRAFÍA
Este punto debe de ser el mismo que los materiales curriculares, es decir, todo aquello que
utilizáis para realizar vuestra programación y por tanto vuestras unidades, desde los libros de texto
del profesor a la legislación vigente, páginas de recursos de internet, libros de vuestra área…

PARTE B DE LA PROGRAMACIÓN

DESARROLLO DE LA 15 UNIDADES DIDÁCTICAS

Cómo introducir las unidades didácticas en la programación para que queden bien y no sean
únicamente objetivos y contenidos.

Un saludo

www.oposicionestandem.com Documento explicativo programación secundaria 22

También podría gustarte