Está en la página 1de 3

LOS PLANES DE CARRERA Y DE SUCESIÓN

Instrucción:

En esta tarea debes resolver las siguientes actividades:

1. Analiza la lectura EL DIMENSIONAMIENTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LAS


ANCLAS DE CARRERA.
2. Resuelve cuestionario para determinar tu ancla de carrera (archivo EXEL).
3. Determina tu ancla (s) de carrera y describe detalladamente.
4. Elabora una reflexión final.

Desarrollo:

1. Analiza la lectura EL DIMENSIONAMIENTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LAS


ANCLAS DE CARRERA.

No todos somos iguales, cada persona se comporta de manera diferente y esto es lo


que hace la diferencia de personalidad, a partir de ello se diseña estrategias,
competencias, talentos y valores. El Ancla de carrera está relacionada con la
estabilidad laboral de cada persona.
Definiendo que es bueno, que le gusta hacer y cuáles son sus prioridades. ¿Qué es lo
que más valoro de mi trabajo? ¿Cómo me siento con lo que hago? Que motivaciones
tengo como meta principal?

2. Resuelve cuestionario para determinar tu ancla de carrera (archivo EXEL).

Resultado
Ancla Puntuación total Media Ranking
Técnico/Funcional 25 5.0 6
Dirección General 25 5.0 6
Autonomía/Independencia 25 5.0 6
Seguridad/Estabilidad 30 6.0 3
Creatividad emprendedora 32 6.4 2
Servicio/Dedicación 30 6.0 3
Puro reto 34 6.8 1
Estilo de vida 30 6.0 3
3. Determina tu ancla (s) de carrera y describe detalladamente.

De acuerdo a la interpretación, me considero una persona con potencial para poder


liderar y sobre todo enseñar con el ejemplo, aplicando valores y sobre todo
imparcialidad en el momento de tomar decisiones. Tengo la capacidad creativa para
poder solucionar problemas difíciles lo considero un reto, siempre consulto y busco la
ayuda idónea para estar seguro.

4. Elabora una reflexión final.

Cabe resaltar que como ser humano busco lo mejor, el bienestar no solo de mi si no la
de mi familia. Muchas veces escucho decir que tu motivo debe ser tu familia, tus hijos
u otras personas. Pero en realidad la mejor motivación para seguir adelante eres tú
mismo, si tu estas bien ellos estarán bien, crece profesionalmente y ellos también lo
harán, gana experiencias y conocimiento para que los compartas con los tuyos y veras
como se sienten. En la vida existe un plan y tú tienes que saber de qué se trata
depende de ti si lo aplicas.

1. ¿Cuál sería la estructura básica del canal de distribución internacional y qué funciones tendría
cada elemento que participa en dicho canal?

PROVEEDOR: Abastecimineto de materia prima

PRODUCCION: Elaboracion del producto terminado

BROKER: Intermediario para la aceptación del producto fuera del pais

CONSUMIDO FINAL: Usuario que pruebe el producto

2. Según el artículo Channel Shift: Measuring B2B Efforts to Shift Customers Online (Cambio de canal:
Medición de esfuerzos de las empresas “B2B” para cambiar clientes online), ¿Cuáles son los principales
desafíos y oportunidades (Challenges and Opportunities) que las empresas enfrentan? (ver páginas 11-
14).

Podría interferir con la rentabilidad. Sesenta y tres por ciento de los encuestados no
tienen planes de implementar una tienda en línea

PROVEEDOR: Abastecimiento de materia prima

PRODUCCION: Elaboración del producto terminado

BROKER: Intermediario para la aceptación del producto fuera del país

CONSUMIDO FINAL: Usuario que pruebe el producto

Los principales desafíos son que podrían interferir con la rentabilidad de la empresa ya
que los usuarios por internet no le guste la presentación y las oportunidades serian mayor
acceso a nuevos clientes y mediante ello se puede recomendar a otros.
Las empresas hoy en dia apuestan por una mejor publicidad que sea económica y que
genere mucho impacto con el producto o servicio que se quiere ofrecer.

También podría gustarte